¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

8 dic 2008

Los pascolas y el venado de yaquis y mayos

Hermosillo, Son., (El Reportero).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Centro INAH y Museo de Sonora invitan a la apertura de la exposición fotográfica “Ecos del monte. Los pascola y el venado de yaquis y mayos”, del investigador José Luis Moctezuma Zamarrón, este miércoles 10 de diciembre a las 19:00 horas en las salas temporales de la Antigua Penitenciaría.

A través de 77 fotografías y piezas alusivas, se exhibirá de manera respetuosa las celebraciones íntimas de los pascolas y el venado.

Esta magnífica exposición estará abierta del 10 al 28 de diciembre, en horarios de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo, con entrada gratuita.

SOBRE LA EXPOSICIÓN:

ECOS DEL MONTE. LOS PASCOLAS Y EL VENADO DE YAQUIS Y MAYOS

Emblemáticos de yaquis y mayos, los pascolas y el venado han trascendido las fronteras indígenas, instalándose en el imaginario sonorense, así como en otras latitudes. Esto se debe a su carácter festivo, su indumentaria y las múltiples facetas que enmarcan sus dotes histriónicos, ya sea verbales y humorísticos, para el caso de los pascolas y musicales y dancísticos para todos ellos.

De origen prehispánico, los misioneros jesuitas los incorporan al ritual católico, buscando, mediante las lógicas de los grupos nativos, arraigar el cristianismo entre amplios sectores de indígenas con visiones del mundo muy diferentes a la de los españoles y la religión que profesaban. Tal era su importancia, que se han mantenido vigentes después de cuatro siglos de practicar lo que resultó en un catolicismo nativo, distinto al profesado por el emanado de la jerarquía católica moderna.

Pascola es un término híbrido acuñado al interior de los grupos cahitas, entre los que se hallaban los ya desaparecidos tehuecos, zuaques y sinaloas, junto con otros también emparentados con yaquis y mayos. Está compuesto por la palabra española pascua y el vocablo o’ola, traducido como ‘viejo o sabio’, por lo que se le conoce como ‘el viejo o sabio de la fiesta’.

Pascua se integró a la terminología de estas lenguas como fiesta. Entonces pascola se convirtió en un sinónimo de fiesta. Pero no de cualquier celebración, aunque suele ocurrir en la actualidad, sino para referirse a las fiestas religiosas. Su importancia ha llegado a tal grado que un evento requiere contar con los bufones rituales para tener el carácter de fiesta, por lo que requiere contar al menos con pascolas, así como del venado cuando es una festividad de mayor significación. Por su parte el venado mantuvo el término en la lengua, conocido como maso, designando a sus músicos masobuikame ‘cantadores de venado’.

Dentro de la cosmovisión de yaquis y mayos se reconoce el origen y la relación de los pascolas y el venado a un ámbito conocido en la lengua como el huya ania y traducido como ‘el mundo del monte’ o ‘el universo sagrado del monte’. Ese lugar es representado por medio de la ramada de los pascolas, mientras la indumentaria, los cantos, los juegos y las historias simbolizan todo aquello que tiene que ver con ese lugar mítico; espacio en donde habitan los animales del monte y las flores, de allí que en cierto momento se reconozca el huya ania, como el sewa ania, ‘el mundo flor’.

Dada la movilidad de mayos y sobre todo yaquis, este personaje pasó a otros grupos étnicos de la región, como los guarijíos, tarahumaras, pimas y hasta seris, pero conocido como pascolero; no así el venado que únicamente se mantuvo entre yaquis y mayos. Su continuidad le da a estos grupos uno de los sustentos más importantes de su cultura e identidad étnica.

SOBRE EL AUTOR: DR. JOSÉ LUIS MOCTEZUMA ZAMARRÓN

- Licenciado en lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

- Maestro y doctor en antropología lingüística por la Universidad de Arizona.

- 26 años de investigador en el INAH (en la Dirección de Lingüística, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Centro INAH Sonora y la ENAH-Chihuahua).

- Investigador asociado en la Universidad de Utah en1989.

- Trabajo de investigación con kikapús de Coahuila, tepehuanos de sur de Durango, además de yaquis y mayos de Sonora y Sinaloa.

- Áreas de investigación: fonología, dialectología, sociolingüística, antropología lingüística y etnografía.

- Coordinador de la regiones sierra-valles de Chihuahua, Sonora y Sinaloa del proyecto “Etnografía de los Pueblos Indígenas de México en el Nuevo Milenio”, de 1999 a 2006.

- Cursos impartidos en la ENAH, la ENAH-Chihuahua, la Universidad de Sonora, el CIESAS y la Universidad de Guadalajara.

- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

- Varias publicaciones entre las que destacan:

o De pascolas y venados. Adaptación, cambio y persistencia de las lenguas yaqui y mayo frente al español. Siglo XXI editores / El Colegio de Sinaloa, 2001.

o Avances y balances de lenguas yutoaztecas. Homenaje a Wick R. Miller. INAH. Editado con Jane Hill. 2001.

1 comentario:

Anónimo dijo...

es muy interesante lo k habla.............