¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

26 dic 2008

Exigen activistas insertar la lengua purépecha al sistema educativo básico

Morelia, Mich., (La Jornada Michoacán).- Activistas de la etnia purépecha se unieron a las exigencias enmarcadas en la Declaración del Museo Nacional de Antropología, firmada en septiembre de este año en la ciudad de México y refrendada en el municipio jalisciense de Tonalá, junto a representantes de los pueblos wirrárika (huicholes, asentado en Jalisco) y triqui (Oaxaca) para exigir, entre otras cosas, la inserción de sus propias visiones cosmogónicas dentro de los planes de estudio en el sistema educativo básico.

Según medios informativos de Oaxaca y Jalisco, el ex Convento del Carmen en ese municipio recibió a los representantes indígenas y funcionarios estatales de cultura, con la intención de dar a conocer el contenido del documento que alerta sobre la pérdida de hablantes de las lenguas naturales, así como reclamar la adecuación del sistema educativo mexicano para dar cabida a las visiones ancestrales de los pueblos indígenas.

La Declaración del Museo Nacional de Antropología, signada en Chapultepec el 18 de septiembre de este año y cuya copia está en poder de este diario, hace una defensa de las lenguas indígenas “desde el Artico hasta la Tierra de Fuego”, y subraya que “la inmensa mayoría de ellas está en riesgo de desaparición, pues sus hablantes han dejado de usarlas en favor de otras lenguas dominantes”.

Entre ese tipo de consideraciones sobresale el pliego petitorio que consta de siete puntos y donde se enmarcan exigencias como legislar a favor de las lenguas indígenas de América, en el primero de ellos; “que los sistemas de educación de los diferentes países del continente se esfuercen por llevar a cabo una educación intercultural, donde las lenguas indígenas tengan el lugar (que) les corresponde”, como segundo apartado.

El tercero solicita: “que los programas educativos contemplen en sus contenidos tanto las cosmovisiones indígenas como los valores de la cultura universal y que, paralelamente, aprovechen los nuevos soportes tecnológicos, que se apropien del Internet y que promuevan la utilización inteligente de los medios audiovisuales”.

En tanto, el cuarto punto pide garantizar “los derechos lingüísticos de los indígenas en los órdenes educativo, de salud y legal, de manera que los hablantes no sean objetos de discriminación por la lengua en que se expresan”, mientras que la quinta solicitud se refiere a “que los estados nacionales estén claros de que la desigualdad social, la inequidad económica, la marginación, el atropello a los derechos políticos y el racismo son factores que debilitan a las lenguas indígenas”.

El sexto apartado en el pliego exige “que se creen programas de fortalecimiento para las lenguas de aquellos que tienen que abandonar su hogar en busca de mejores condiciones de vida, pues el fenómeno de la migración –tan extendido en nuestro continente– también le está pasando su factura a las lenguas indígenas”.

El último punto es un llamado a que “se respeten los nichos ecológicos tradicionales de los grupos indígenas, pues en muchos casos la supervivencia de la lengua indígena está en función de la manutención del equilibrio entre la comunidad hablante y su hábitat”.

Entre los firmantes se encuentran pensadores como Ana María Fernández Garay, de la Universidad de Buenos Aires; Maurizio Gnerre, de la Universidad de Nápoles; William Merrill, del Instituto Smithsoniano; el mexicano Fernando Nava López, por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y Juan Diego Quesada, por la Universidad de Costa Rica, además de otros pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El documento también advierte que en caso de no cumplirse las recomendaciones y exigencias, “no sólo perderemos grandes cantidades de información lingüística –datos necesarios para la construcción científica de la disciplina–, sino que también veremos empobrecido un segmento particularmente rico de la cultura mundial, lo cual sería deplorable. En los albores del siglo XXI no debemos permitir una hecatombe lingüística de tales dimensiones”.

No hay comentarios.: