Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- El activista, Juan Sosa Maldonado, envío una carta al gobernador  Gabino Cue Monteagudo para solicitar su intervención en el caso de la  desaparción forzosa del indígena, Crecenciano Pérez Enriquez, perpetrada  por presuntos  militanres en la región loxicha. 
LICENCIADO GABINO CUE MONTEAGUDO 
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA.
P R E S E N T E:
El que suscribe, Juan Sosa Maldonado, con domicilio para oír y  recibir notificaciones en Xicoténcatl 1031 letra B, col. Eliseo Jiménez  Ruiz de esta ciudad de Oaxaca, de manera atenta y respetuosa expongo:
El jueves 4 de noviembre del presente, individuos con uniformes color  negro y con armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, se llevaron  con rumbo desconocido al compañero 
CRESCENCIANO MOISES PEREZ ENRIQUEZ, indígena zapoteco de 58 años de edad, originario y vecino de la comunidad de Tierra Blanca, San Vicente; Loxicha.
A lo largo de todo este tiempo su familia ha recibido llamadas  anónimas, diciéndoles que por pertenecer a nuestra Organización tienen  que pagar  cinco millones de pesos, como requisito para su liberación,  sin tener certeza su familia  de la veracidad de la información, pues  desde el día en que fue detenido sus familiares no han vuelto a tener  contacto de ningún tipo con él.
Ante la posible participación directa de agentes policíacos y/o  militares en su detención desaparición, el 14 de noviembre del presente,  
EMETERIO EVERARDO PEREZ SANTIAGO, hijo de 
CRESCENCIANO MOISES PEREZ ENRIQUEZ, solicitó  a favor de éste, el Amparo y Protección de la Justicia Federal, ante el  Juez Octavo de Distrito, con residencia en esta Ciudad de Oaxaca,   solicitando se tomen medidas tendientes a garantizar el respeto a su  vida, su integridad física y psicológica, así como para que de inmediato  sea puesto en libertad, Amparo que se encuentra en trámite en el  expediente 1430/10, sin que haya muestras de que las autoridades estén  actuando para establecer el paradero de este indígena zapoteco.
El  primero de diciembre de 2010,  el señor EMETERIO EVERARDO PEREZ  SANTIAGO y la señora GERMANA DOMITILA SANTIAGO AMBROSIO, hijo y esposa  respectivamente del compañero desaparecido, acudieron a dar parte de los  hechos a la delegación de la Procuraduría General de la Republica  (PGR), siendo atendidos por quien dijo  llamarse “María de la Luz”,  quien se ostentó como Agente del Ministerio Publico de la Federación,  adscrita a dicha delegación, quien de manera ilegal y arbitraria se negó  a recibir su denuncia, bajo el argumento de que ella era “incompetente”  y que por eso no la recibía, que mejor fuera a la Procuraduría General  de Justicia del Estado para que lo atendieran; por lo que, EMETERIO  EVERARDO PEREZ SANTIAGO y GERMANA DOMITILA SANTIAGO AMBROSIO, se  trasladaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde  fueron atendidos despóticamente por una persona del sexo femenino quien  dijo ser titular de la Agencia del Ministerio Publico de la Procuraduría  General de Justicia del Estado, adscrita a la Agencia Estatal de  Investigaciones (AEI), quien sin justa causa se negó a tomarle  comparecencia a EMETERIO EVERARDO PEREZ SANTIAGO y GERMANA DOMITILA  SANTIAGO AMBROSIO, bajo el argumento de que ella “no tomaba ese tipo de  denuncias”, por lo que  EMETERIO EVERARDO PEREZ SANTIAGO y GERMANA  DOMITILA SANTIAGO AMBROSIO, interpusieron queja  en la Comisión para la  Defensa de Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO), contra la  Agente del  Ministerio Publico de la Federación,  así como  contra  la Agente del  Ministerio Publico de la Procuraduría General de Justicia del Estado,  adscrita a la Agencia Estatal de Investigaciones, por su conducta  abiertamente violatoria de sus derechos.
El numero de queja es CDDH/1387/(01)/OAX/2010, y fue asignado al caso  el Visitador de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de  Oaxaca (CDDHO), Julio Frey Luna Bernal, sin que se puedan observar  acciones tendientes a dar con el paradero del compañero CRESCENCIANO  MOISES PEREZ ENRIQUEZ.
ANTECEDENTES.-
1.    Desde 1996, el gobierno de Diódoro Carrasco Altamirano inicio  una despiadada represión contra los indígenas zapotecos, con detenciones  masivas y selectivas arbitrarias, con torturas físicas y psicológicas  para que se declararan o se señalaran entre sí de ser guerrilleros,  ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada de personas, torturas  físicas y psicológicas, desplazamiento forzado de la población,  violaciones, fabricación de expedientes judiciales que dio como  resultado el encarcelamiento de cerca de 200 personas, quienes después  de sufrir torturas y tratos crueles e inhumanos fuimos recluidos en  diversas prisiones del Estado y el país, incluido el penal de máxima  seguridad entonces conocido como Almoloya.
2.    En marzo de 2002, realizamos junto con otras organizaciones  defensoras de derechos humanos una Misión Civil de Observación a la  Región Loxicha y fue precisamente en la casa del compañero CRESCENCIANO  MOISES PEREZ ENRIQUEZ donde descansamos el primer día, corriendo a cargo  de él y su familia la organización de la alimentación y espacios para  descansar.
3.    El 27 de abril de 2003 fue desaparecido en esta ciudad de  Oaxaca, el compañero Marcelino Santiago Pacheco, quien ya había sido  desaparecido durante 09 meses en el año de 1997 y apenas había salido de  la cárcel para incorporarse a la lucha por la libertad y la justicia  para los Loxicha, desde entonces se desconoce su paradero.
4.    El 25 de mayo de 2007, cuando salía de ir a visitar a los  Presos Loxicha en la Penitenciaría Central de Oaxaca, el compañero  Daniel Santiago Matías, fue arbitrariamente detenido y sometido a  torturas físicas y psicológicas acusándolo de participar en la guerrilla  y preguntándole por las actividades de ésta en los Loxicha, fue  liberado después de cuatro horas, no consideramos que sea una casualidad  que en esa misma fecha fueran desaparecidos los luchadores sociales  Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, que el Ejército  Popular Revolucionario reclama como sus militantes.
5.    A pesar de que consideramos que hay por lo menos un centenar de  órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar en el fuero común y  federal, resultado de esa vieja pero permanente practica de fabricación  de expedientes, la desaparición del compañero CRESCENCIANO MOISES PEREZ  ENRIQUEZ apunta hacia la continuidad de la eliminación física de quienes  realizan trabajo comunitario y organizativo.
6.    En la región de los Loxicha se vive una permanente limpieza  étnica con la participación de policías, militares y paramilitares que  mantienen en la zozobra y el terror a la población.
7.    Observamos que ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,  ni las comisiones del Senado de la Republica, de la Cámara de Diputados  Federal han tomado, de manera seria y responsable, cartas en el asunto;  de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca  (CDDHO) y de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la  legislatura local encontramos la misma falta de acción en defensa de los  derechos más elementales de los indígenas zapotecos.
Sin embargo:
El Estado Mexicano en el ánimo de cumplir con los compromisos  signados en el ámbito internacional para la defensa de los derechos  humanos, es responsable de proteger  el derecho de libertad personal,  integridad personal, reconocimiento de personalidad jurídica, de  protección a la vida y reconocimiento del derecho de garantías  judiciales y protección judicial; por lo que se debe ordenar la búsqueda  inmediata de CRESCENCIANO MOISES PEREZ ENRIQUEZ.
Por lo tanto, en el ámbito de sus responsabilidades, solicitamos:
1.- Su urgente intervención ante las instancias responsables y  competentes para la inmediata presentación con vida y en libertad del  compañero CRESCENCIANO MOISES PEREZ ENRIQUEZ.
2.- Implementar los mecanismos de protección para preservar  la integridad física y psicológica de CRESCENCIANO MOISES PEREZ  ENRIQUEZ, su familia y la nuestra, porque el día de ayer, ante nuestras  denuncias, amenazaron con asesinarnos como si fuéramos un perro.
Respetuosamente:
Juan Sosa Maldonado