¡Búscanos en las redes sociales!

Síguenos en Twitter.com/c_indigenas o como @c_indigenas.
Búscanos en Facebook como Corresponsales Indígenas y hazte fan

18 ene 2009

A punto de desaparecer el lenguaje Ayapaneco

Villahermosa, Tab., (La Verdad del Sureste).- El ayapaneco, lengua indígena de la comunidad Ayapa en Jalpa de Méndez, Tabasco, está a punto de desaparecer, solo la conservan dos personas; en el país es el la que presenta el mayor peligro de extinción, después siguen, dentro del grupo de lenguas yumanas, el quiligua de Baja California y el ixcateco de Oaxaca, con alrededor de diez hablantes.

Dio a conocer ayer lo anterior, el doctor Nava López, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, maestro en Lingúistica y doctor en antropología, investigador de la especialidad de Lingüistica del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Colegio de México.

El doctor Nava López y el abogado Fabricio Julián Gaxiola Moraila, ofrecieron ayer, sendas conferencias en relación a las lenguas indígenas, el derecho a las lenguas indígenas y su relación con las políticas públicas, a la que asistieron funcionarios, jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y profesores y funcionarios de la Secretaria de Educación Pública.

Durante su conferencia, el especialista habló de la necesidad, urgente, de implementar políticas, no solo para conservar nuestras lenguas como parte de nuestro patrimonio cultural, sino para las actividades cotidianas dentro de los espacios de la educación, la salud y la justicia

Si no alcanzamos la madurez institucional de atender a nuestra población, la incomprensión lingüística, lleva a la pérdida de vidas, en una relación médico-paciente; en el ámbito de la justicia, si no avanzamos en nuestros aparatos de impartición de justicia, se pueden tener inocentes en las cárceles y culpables en la calle.

También si no fortalecemos nuestros esquemas de educación, haciendo uso de las lenguas indígenas, no se estará impulsando el desarrollo intelectual de los niños y estaremos vulnerando a las poblaciones, reproduciendo un esquema de asimetría sociocultural, aseguró durante la entrevista que permitió al término de su exposición.

La perdida de lenguas indígenas es un fenómeno mundial afirmó el especialista, lo importante es que México es de los países que tiene la legislación más avanzada para reconocer y defender las lenguas indígenas.

-¿Se aplica la ley? Se preguntó

Como no, nosotros tenemos la práctica gubernamental de atención a las lenguas indígenas con más historia institucional, hay avances en el ámbito de la educación, de la salud y la justicia con un enfoque intercultural que favorece la conservación de las lenguas y la diversidad cultural en general.

-Cuáles son las lenguas que más hablantes tiene en el país?

La maya, lengua hermana de las que se hablan en Tabasco como el chontal y el chol; algunas variantes del náhuatl le siguen en número, como las que se hablan en la Huasteca de Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo y también, de la familia maya, las que se hablan en Chiapas: el tzeltal, tzolzil y el tojolabal.

De esas siguen otras de la familia otomangue: el mixteco, y el zapoteco en algunas de sus variantes y el purépecha de Michoacán, es de los grupos que tiene más d 100 mil hablantes.

Por el lado de las lenguas que están con pocos hablantes, tenemos que en Tabasco el ayapaneco de la familia mixe-zoque es de las que tiene menos número de hablantes (2).

Nosotros como Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, contamos con un comité consultivo para la atención de las lenguas indígenas en riesgo de desaparición y estamos en la idea de poder contar con mucha voluntades para que el ayapaneco pudiera subsistir.

-¡Que tantas posibilidades hay para recuperar esa lengua?

Primero necesitamos conocer la voluntad de los últimos hablantes para que, con su participación pudiera haber algún programa, por lo pronto trabajamos con ellos en el desarrollo de la documentación para el caso de que estas personas tuvieran la

Lo que tenemos ahora con ellos, es el desarrollo de la documentación que necesitaríamos en caso de que estas personas tuvieran la disponibilidad de participar en un programa de revitalización.

Mencionó el doctor Nava López que pronto saldrá a la luz un libro de poesía del escritor chontal Alejandro Domingo, como una de las estrategias con las que se puede fortalecer la lengua chontal.

El doctor Enrique Fernando Nava afirmó que aún la lengua maya con el número de hablantes mayor en todo el país, podría desaparecer en dos generaciones más o 50 años, si, tomando en cuenta el censo del año 2000 al 2005, sigue el mismo ritmo de desplazamiento.

Ojalá que los propios mayas, con voluntad, que sabemos que existe, pudieran revertir esa tendencia, dijo.

Explicó que un mayor número de hablantes no es garantía para que una lengua sobreviva y mencionó que idiomas como el seri que hablan menos de mil personas, la hablan todos “hasta que se acabe el sol”.

Lo importante es que las generaciones adultas le hablen a sus hijos y que las condiciones socioculturales favorezcan la transmisión transgeneracional, de las generaciones infantiles para lo cual se necesitan los espacios de desarrollo integral que favorezcan.

-En cuanto a políticas públicas, ¿qué se necesita?

Hay que afinar nuestras políticas públicas, mejorar lo que hemos hecho en salud, lo que estamos haciendo en justicia y lo que se hace en educación. para lograr mejores condiciones y apoyar el desarrollo intelectual de las comunidades indígenas.

Planteamos medidas urgentes en los espacios de salud, justicia y educación, porque, en el caso de salud, vidas están de por medio, si no se alcanza la madurez institucional, porque si no se atiende a la población con la pertinencia lingüística se pueden perder vidas ante una incomprensión lingüística en la relación médico paciente.

En relación a la justicia, si no avanzamos en nuestros aparatos de impartición y administración de justicia, podremos tener inocentes encarcelados y culpables en la calle, lo cual vulnera a la sociedad.

En el ámbito educativo, si no fortalecemos nuestros esquemas de educación, haciendo uso de las lenguas indígenas, no estaremos fortaleciendo el desarrollo intelectual de los niños y estaremos vulnerando a las poblaciones, reproduciendo un esquema de asimetría sociocultural.

-En la pérdida de las lenguas indígenas ¿Qué papel juegan los medios de comunicación?

La radio y la televisión son espacios donde particularmente son espacios donde generalmente se ha reproducido la inequidad y la discriminación social.

Pensemos, ¿cuántas lenguas indígenas y en qué proporciones se usan todos los días en esos medios? Entonces como ciudadanos, funcionarios, dueños y participantes de estos medios, en la medida de lo posible, tenemos que contribuir a revertir esas tendencias de discriminación.

-¿Son necesario más recursos para conservar nuestras lenguas?

Como tantos funcionarios siempre anhelamos a contar con más recursos, por lo menos los que por ley nos corresponden, siempre los consideramos limitados. En el caso particular de las lenguas indígenas, el INALI se ha visto favorecido con más recursos.

Sin embargo lo que tenemos que tener presente es que además de las instancias federales, necesitamos canalizar recursos para el fortalecimiento de estos aspectos culturales a nivel estatal y a nivel municipal, pero no tenemos en todo el país la misma respuesta.

-Se le preguntó si hay descuido de parte de las autoridades en la educación que se imparte en las comunidades indígenas, con respecto a las lenguas.

No es tanto el descuido, lo que necesitamos es reorientar los esfuerzos, porque tenemos desde hace 30 años un modelos bilingüe que no ha mostrado ser el mejor, en relación a lo que el INALI propone que es un modelo donde se le de mayor importancia a la lengua materna y el español se enseñe como segunda lengua.

En la práctica, lo que hemos tenido es el español siempre por encima de las lenguas indígenas, mientras que nuestra propuesta va en el sentido de que, la lengua indígena sea el vehiculo de instrucción y el español en el esquema de una segunda lengua, solo así mejoraría la situación.

El antrópologo y lingüista afirma que lo que ha hecho la Secretaria de Educación de Michoacán es un ejemplo, ya que casi el cien por ciento de la currícula escolar, es decir casi todos los libros gratuitos de primaria, están escritos en lengua purépecha.

Es el mejor modelo educativo que hay en nuestro país, afirmó, desde el punto de vista del desarrollo intelectual e identidad de ese pueblo indígena.

Hay otras experiencias como la de los totonacos de Puebla en donde hay preocupación de que en la currícula escolar esté presente la lengua materna y el español como segundo idioma.

Que hubiera pasado si a nosotros nos hubieran dado libros en inglés para las matemáticas, para la geografía y un libro en donde hubiera un poquito de español, no fue así, por eso hemos crecido como pueblo, me refiero a los hispanohablantes.

Precisamente bajo esa lógica, nosotros proponemos que los niños sean educados con libros y materiales escritos en su lengua correspondiente, en función también de una integración intercultural con los demás mexicanos con un programa de español como segunda lengua.

Y para los niños hispanohablantes, proponemos también una lengua indígena como segunda lengua. Esto está en nuestro programa institucional y se puede consultar en la página del INALI ( www.inali,gob,mx-)

En esa página se puede rastrear el programa para la revitalización, el fortalecimiento y el desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012, en el capitulo 4 viene esta propuesta del modelo del multilingüismo.

Tenemos una grave inercia, en el sentido de todavía el español aparece como un idioma superior a las lenguas indígenas, y hay que romperla, si queremos poner en práctica la equidad.

No hay comentarios.: