25 nov 2010

Necesario impulsar microempresas de comunidades indígenas: MGA

Durango, Dgo., (Yancuic).- El diputado Marcial García Abraham se pronunció por continuar apoyando el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, ya que son grandes generadoras de empleos y la fuerza económica más elemental del país, así como para que se apoye a las comunidades indígenas asentadas en el municipio de Vicente Guerrero, con la finalidad de que tengan un desarrollo integral.

En primer término el legislador comentó que sucesos como los de 1982, 1988, 1994, 1995 y la apertura del mercado interno a partir de 1986 y del 2004, demuestran que la gran mayoría de México son altamente vulnerables, por eso la necesidad de tener un trato global e integral hacia las empresas, donde se consideren las diferentes ramas, para que a partir de ello se diseñen estrategias acordes a las necesidades de cada región.

Precisó que en México como en Durango las micros, pequeñas y medianas empresas son de gran importancia como generadoras de riqueza, sin embargo uno de los principales problemas que enfrentan es la falta de financiamiento, a lo que suele sumar la falta de integración, debido a la inadecuada organización y planeación, así como la falta de competitividad.

García Abraham destacó que en Durango se ha venido trabajando en el apoyo a las microempresas, con el fin de fomentar el desarrollo de las mismas y la consolidación de empleos, el cual ha sido un compromiso del gobernador Jorge Herrera Caldera, quien ha entregado financiamientos a 108 empresas de nueve municipios, con una inversión de un millón 600 mil pesos.

Es importante señalar que estas empresas arraigan a la gente en sus comunidades, sin importar edad o condición social y de igual manera ayudar a abatir el desempleo y la pobreza, es por eso que la entrega de los apoyos es tan sólo una muestra de la actual administración estatal.

En lo que se refiere al apoyo de las comunidades indígenas, dijo que las étnias originarias de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, establecidos en Vicente Guerrero, se han visto obstaculizadas en su desarrollo por que no cuentan con los apoyos necesarios de los distintos niveles de gobierno, como los tienen otros municipios.

Por lo que convocó a las autoridades correspondientes para que los indígenas de esta región cuenten con los programas necesarios para mejorar su estilo de vida, a través de becas para estudiantes, un albergue indígena, apoyos para la construcción de viviendas dignas y la ejecución de programas productivos.

De igual forma, informó que en próximos días se tendrá una reunión de trabajo con el delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para analizar la problemática que prevalece en el municipio de Vicente Guerrero.

En México persisten conductas discriminatorias contra niñas y mujeres

Este es un pronunciamiento oficial del Conapred

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reconoce que en nuestro país persisten conductas discriminatorias contra niñas y mujeres, cuya manifestación máxima es la agresión física que incluso puede llegar hasta la muerte.

En el marco del 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, encontramos que en México se han presentado cambios sociales que han modificado los roles clásicos de un sector importante de las mujeres en nuestro país, lo que ha provocado rompimientos en el statu quo y esto también se ha convertido en un factor de violencia de género.

En muchas ocasiones los cambios de comportamiento no están acompañados de un cambio en la mentalidad, dominantemente masculina, ya que no reflejan: “un cambio en las actitudes y las mentalidades tradicionales -el cariz patriarcal- manteniéndose una visión estereotipada de los papeles sociales de hombres y mujeres.”[1]

Es común que en sociedades patriarcales, el hombre que ejerce poder discrimina a las mujeres por el simple hecho de serlo. Esta discriminación puede manifestarse de diferentes formas y afectar la integridad física, psicológica o económica de la víctima.

Las agresiones y violencia hacia las mujeres pueden manifestarse en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la intimidad de las familias, al despojarlas del poder de decisión y someterlas a la reproducción y cuidado del hogar.

Un tipo de violencia grave que sufren las mujeres con frecuencia es la sexual. En México según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI), los delitos sexuales fueron dirigidos a las mujeres en 87% de los casos.[2]

El 44 por ciento de las mujeres entre 15 y 29 años que están casadas o en unión libre han sufrido violencia emocional por parte de su pareja y el 34 por ciento de las mujeres entre 15 y 29 años que están casadas o en unión libre han sufrido violencia económica por parte de su pareja y 16 por ciento física, según cifras del  INEGI en  2006.

La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia contempla todo aquello que atente con su integridad física, emocional y psíquica. Por ejemplo, en casos de violencia intrafamiliar, se reconoce desde el maltrato verbal hasta el psicológico y económico.

La violencia en el espacio público sucede al replicarse lo que sucede en casa, al invalidarlas como poseedoras de autoridad y capaces de ejercer el poder. Al hablar de los espacios fuera del hogar se considera el trabajo, el acceso a servicios así como a la procuración y administración de la justicia, en donde las autoridades pueden ejercer violencia al darles un trato discriminatorio.

La inadecuada atención a las mujeres que han sufrido actos graves de violencia, se traduce en indiferencia e impunidad que puede generar de nueva cuenta violencia, y constituye en si misma una nueva forma de discriminación revictimizando a las mujeres en un círculo vicioso.

El rechazo contra toda aquello que amenaza el papel clásico de los hombres, es considerado también un factor de discriminación y violencia, que incluso puede desencadenar homicidios contra mujeres por su condición de género.

La sociedad ha normalizado la condición de subordinación en la que se encuentra la mujer, legitimando su condición de inferior dentro de una jerarquía tradicionalmente masculina, lo cual implica una violencia velada.

La violencia, por su naturaleza, perpetúa la discriminación, restringe el ejercicio pleno de derechos y libertades que son fundamentales para reconocer a todas las personas en su más completa dignidad.

Conapred considera que los cambios en el trato a las mujeres también requieren de cambios culturales profundos, ya que no es suficiente que se modifiquen las leyes y se suscriban acuerdos internacionales para proteger sus derechos, sino que es  fundamental promover la reconstrucción de su condición de personas en igualdad de derechos.

Este Consejo rechaza contundentemente cualquier manifestación de la violencia contra la mujer, sin importar si ésta se genera en el ámbito público o en el privado.
[1] Comisión para Prevenir y Erradica la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez. Primer Informe de Gestión. Noviembre de 2003 abril 2004. Folio 8663.
[2] Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad: Sexta Encuesta Nacional sobre Inseguridad. En línea:
http://www.icesi.org.mx/documentos/encuestas/encuestasNacionales/ENSI-6.pdf Se accedió a la página el 17 de agosto de 2010.

UNAM y EDESERT impulsarán desarrollo en el Totonacapan

Papantla, Ver., (veracruzanos.info).- En la Kantiyán (la casa grande) del Parque Takilhsukut se firmó este miércoles, ante el consejo supremo Totonaco, el acuerdo de colaboración entre el Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de las Artes Indígenas para la realización del proyecto Estado del Desarrollo Económico y Social de la Región Totonaca (EDESERT).

Se trata de un sistema de información que se constituirá en plataforma de información sistematizada y confiable sobre los sistemas propios de creación y reproducción artística de los totonacas, su evolución histórica, las perspectivas de futuro, así como su impacto en las bases organizativas, productivas, económicas, educativas, de salud, turísticas y de desarrollo humano y social.

Este programa -formalizado por José Del Val, director del PUMC; Salomón Bazbaz, director de Cumbre Tajín, y Francisco Acosta, director del Centro de las Artes Indígenas- es un proyecto pionero en México y que por primera vez se construirán Indicadores de Desarrollo en una región indígena a partir de la valoración y desarrollo del patrimonio artístico y cultural.

Se pretende que esta información contribuya al diseño de políticas públicas, provea de datos a los propios pueblos indígenas y a las instituciones y organismos que operan en las regiones indígenas, y ayude a consolidar un Modelo Intercultural para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

También se busca desarrollar una nueva modalidad de trabajo y colaboración entre investigadores de instituciones académicas (nacionales y extranjeras) y gubernamentales, apoyar el proceso formativo de estudiantes en servicio social y formalizar una nueva relación entre la UNAM y los estados con núcleos importantes de población indígena.

Para lo anterior, se cuenta con la colaboración de un amplio equipo de investigadores especialistas en el Totonacapan, un grupo de prestadores de servicio social y maestros tradicionales totonacos.
Este miércoles 24 de noviembre se desarrolló un taller para el manejo de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana, dirigido a médicos y gestores culturales.

Mujeres indígenas exigen participación en toma de decisiones

Ciudad de México, DF., (CIMAC).- Organizaciones de mujeres indígenas  se  pronunciaron porque sean tomadas en cuenta como sujetas de derechos, que se les dé información, asesoría, formación y capacitación en el sector agrario.

Durante el Encuentro mujeres indígenas por el derecho y acceso a la tierra, realizado en el Paso del Águila, Lalana, Choapan, Oaxaca, y bajo el lema “Mujeres Indígenas construyendo derechos con la madre tierra”, las asistentes dijeron que se deben reconocer y respetar sus derechos y ser partícipes en la toma de decisiones en todos los ámbitos pues su presencia es fundamental para la construcción del diálogo y la convivencia de sus comunidades.

El Instituto de Ciencias Jurídicas se opone a la Ley Indígena en Puebla

Puebla, Pue., (La Jornada de Oriente).- El Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC, incorporado a la UAP, advirtió del albazo que pretenden dar las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PT en el Congreso del estado, para aprobar la ley en la materia de Puebla y las comunidades indígenas.

El ICI exigió a la 58 Legislatura local que deseche la iniciativa de ley, pues adolece de serias deficiencias, además de que muchas de sus disposiciones fueron copiadas “hasta en puntos y comas” de leyes de otras entidades del país, como Campeche, el estado de México y Colima.

Al respecto, criticó que la ley “padece de falta de ética política y profesional”, y denota poco compromiso de los legisladores por brindar una norma avanzada que garantice la defensa y protección de los derechos de los pueblos indígena, que habitan en territorio poblano.

Ante su virtual aprobación, Molina expuso que durante los últimos tres años del gobierno de Melquiades Morales y casi seis del actual, “no hubo interés a la ley hasta hace algunos meses, cuando al vapor las fracciones parlamentarias presentaron sendas iniciativas”.

En la rueda de prensa, participó Ignacio González, indígena nahua de la comunidad de Huatlatlauca, quien notoriamente molesto informó que su localidad no fue tomada en cuenta, en algunos foros que realizó el gobierno del  estado.

Anuncian encuentro de escritores de lenguas indígenas en la FIL

Guadalajara, Jal., (Notimex).- El rector del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara (UdeG), José Alberto Becerra Santiago, informó que durante la FIL 2010 se realizará el VII Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas.

La sesión se efectuará mediante dos actividades: “Artes en las voces de las culturas vivas” y “Diálogos sobre interculturalidad”, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 5 de diciembre.

Afirmó que los escritores mexicanos y latinoamericanos en lenguas indígenas tienen presencia en el mundo cultural, sus obras han sido traducidas al italiano, alemán e inglés, y sin embargo las políticas editoriales y las publicaciones comerciales no favorecen su divulgación.

“Las editoriales y publicaciones comerciales, en términos generales, consideran la rentabilidad y la costeabilidad en términos económicos, pero no contemplan la rentabilidad en términos culturales”, subrayó.

Indicó que este tipo de temas se analizarán en el VII Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas, que tendrá lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre.

Las sedes serán el Auditorio del CUNorte, Casa Hidalgo de Colotlán, las preparatorias 7 y 10, además de las instalaciones de la Feria Internacional del Libro.

“En este encuentro habrá conferencias magistrales, diálogos con estudiantes, presentaciones de libros y mesas de discusión”, destacó.

Añadió que entre los conferencistas magistrales destacan Donald Frischmann, catedrático e investigador de la University Texas Press, especialista en literatura indígena contemporánea, y José Luis Suárez Roca, doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo (España).

Suárez Roca tiene publicaciones relacionadas con el campo de la historia de la lingüística y literatura amerindias (en particular con la lengua náhuatl), entre las que sobresalen “Lingüística misionera española” (Oviedo, Pentalfa, 1992) y “Tradición e innovación en la descripción de la lengua náhuatl”, entre otras.

En este marco, el libro “Words of the True Peoples (Palabras de los seres verdaderos)”, del recién desaparecido Carlos Montemayor y Donald Frischmann, se presentará el 29 de noviembre en el Auditorio del CUNorte.

Asimismo, se hará un homenaje postmortem a Carlos Montemayor (1947-2010), por sus aportaciones en el rescate de las lenguas originarias.

Este encuentro, en el que participan destacados escritores indígenas de México y de América, tiene el firme propósito de promover las artes literarias indígenas contemporáneas en sus distintos géneros y diferentes lenguas.

Además, busca sensibilizar a la población en general en el conocimiento, el aprecio y gusto por las artes verbales expresadas en forma bilingüe.

Reciben artesanos Premio Nacional de Ciencias y Artes 2010

Ciudad de México, DF., (Notimex).- Artesanos de Chiapas y Baja California recibieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2010, debido a que con sus actividades creativas contribuyen a la preservación y engrandecimiento de las artes y tradiciones populares del país.

Tejedoras de San Andrés Larráinzar en Chiapas, y el grupo de Artesanos Indígenas Nativos de Baja California, provenientes de los grupos étnicos Kumiai, Kiliwua, Cucapá y Pai pai, recibieron de manos del Presidente Felipe Calderón este reconocimiento a su labor.

Durante la ceremonia que se realizó hoy en Palacio Nacional, fueron reconocidas las tejedoras pertenecientes al grupo étnico tzotzil por su trabajo, presente en los textiles de la geometría vertical y horizontal se convierten en un lenguaje que transformado en hilos mantiene su esencia cultural.

Los niveles del universo, las esquinas del mundo e incluso los mitos del origen de la vida se relacionan y sintetizan en los textiles tzotziles, los cuales rodeados de elementos entretejidos reflejan la manera de percibir su entorno y ubicarse en él.

En comunidades como San Andrés Larráinzar, las mujeres elaboran la vestimenta tradicional y participan en la producción familiar, realizando diversos objetos para el intercambio.

El trabajo de las tejedoras de telar de cintura ha conservado las técnicas y formas de vestuario, manteniendo la tradición femenina en forma de tejidos, los cuales expresan historias elaboradas con diferentes hilos.

La preservación de su vestimenta mantiene elementos de la cultura y tradición maya, y son útiles para la transmisión de mensajes relacionados con la naturaleza, las creencias y fiestas, los mitos y los rituales que conjutamente expresan la cosmovisión indígena.

Cabe señalar que este galardón es otorgado a los grupos o personas que mediante actividades creativas contribuyen a la preservación y engrandecimiento de las artes y las tradiciones populares de México.
Por su parte, el grupo de Artesanos Indígenas Nativos de Baja California, provenientes de los grupos étnicos Kumiai, Kiliwua, Cucapá y Pai pai también fueron condecorados con la presea.

Estos artesanos mantienen su economía, a través de la agricultura, la ganadería y de la elaboración y venta de artesanías.

Esta última actividad esta compuesta de cestas de junco y hoja de pino y sauce, cerámica, arcos, flechas y otros artículos que constituyen la conservación de la tradición de los grupos originarios de la península de Baja California.

Estos artesanos han organizado y coordinado diversas acciones para motivar a los pobladores a preservar, practicar, reproducir y reinterpretar el conocimiento heredado de sus ancestros, como un medio para fortalecer su economía e identidad cultural.