13 abr 2010

Etnorock Tsotsil de Chiapas. Grupo Vayijel



Hoy queremos compartir un canto tradicional Tsotsil de San Juan Chamula, Chiapas. Una adaptación del grupo de Etnorock llamado Vayijel, grabación realizada en el año 2007 en la XECOPA "La Voz de los Vientos", de Copainalá, Chiapas. Disfrútenlo.

http://chirb.it/50racN

Un muerto y 8 heridos en México en un enfrentamiento entre militantes del PRI

México (EFE).- El choque se produjo durante la asamblea para designar al candidato por ese partido a la alcaldía en las elecciones de julio próximo, informó Norberto Sántiz López, uno de los siete aspirantes al puesto.

Las fuentes identificaron a la víctima mortal como Juan López Sántiz, de 35 años, originario de la comunidad de Yochib, e informaron de que otras ocho personas requirieron atención médica.

Mariano Sántiz Gómez, líder priísta de ese municipio, dijo que agarraron a Sántiz López y le asestaron patadas y golpes hasta que "le dejaron muerto".

El líder local del PRI señaló que el enfrentamiento se produjo en un campo de fútbol en el que se reunieron unos diez mil indígenas.

Sántiz Gómez responsabilizó al actual alcalde de Oxchuc, Jaime Sántiz Gómez, de querer influir para que su hermano Teófilo gane la contienda interna.

Pueblos indígenas urgente hacerlos visibles: UIA Puebla

Puebla, Pue., (Poblanerías).- Con el objetivo de acercar a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana (UIA) Puebla a la riqueza cultural de nuestro país, el Centro Intercultural de Lenguas (CIDEL) inició hoy con las actividades de la Cuarta Semana de la Interculturalidad, que en esta edición aborda el tema “Lenguas Indígenas”.

Al inaugurar el evento, el Mtro.David Fernández Dávalos, rector de la UIA Puebla, recordó que los grupos indígenas pasan desapercibidos en las zonas urbanas, a pesar de que concentran a un importante número de esta población. Por lo anterior, dijo que una de las intenciones de esta actividad académica “es hacerlos visibles, hacer visible nuestra historia y nuestras raíces, empezar a ver el futuro que podríamos tener si reconociéramos lo que somos y lo que tenemos como herencia… Hoy la identidad de los pueblos indios es fundamental frente a embates del capitalismo nacional e internacional en el marco del proyecto mesoamericano llamado plan Puebla-Panamá, plan que pretende la entrada definitiva a las zonas indígenas del país para apropiarse de los recursos y explotarlos, lo que sumaría una agresión más a nuestros pueblos; por eso es importante para nuestra universidad hacer visibles a los pueblos indios, fortalecerlos y caminar junto con ellos”

Por último, Fernández Dávalos dijo que la Universidad Iberoamericana Puebla busca ser una aliada de los pueblos indígenas para fortalecer su cultura, su pensamiento, su actividad política y su propuesta de futuro.

Por su parte, la Mtra. Patricia Balderas Romero, directora del CIDEL, reiteró que estas jornadas tienen como fin “mirar hacia adentro, revisar nuestra propia cultura y nuestras raíces en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, queremos rescatar y revisar nuestras raíces y valorar la riqueza y diversidad lingüística y cultural de nuestro país”. Posteriormente, agradeció la presencia en el acto de inauguración del director general del Medio Universitario de la UIA Puebla, Lic. Noé Castillo Alarcón y el Director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, CP, Sergio Cervantes Quirós.

Por la mañana, el Lic. Juan Gregorio Regino ofreció la primera conferencia que se tituló “Los indígenas en ámbitos interculturales”; ante alumnos y académicos de la UIA Puebla que se dieron cita en el Auditorio Manuel Acévez, S. J. el poeta y profesor de educación primaria bilingüe, criticó a las instituciones gubernamentales porque no han incorporado el tema de las culturas indígenas en sus programas; sin embargo, reconoció que la Dirección General de Culturas Populares de CONACULTA ha trabajado en algunos aspectos para difundir las tradiciones, diversidad y cultura de este sector de la población.

Posteriormente, recordó que en nuestro país existen 68 lenguas indígenas “vivas”, pero fue hasta 2003 cuando se reconoció que México no es monolítico. A pesar de lo anterior, más de la mitad de estas lenguas están en peligro de desaparecer y las que más se hablan, como el náhuatl, el zapoteco y el mixteco son consideradas ya como “lenguas amenazadas”. Por lo anterior reiteró la necesidad de que la sociedad se “interculturalice”, que se vuelva sensible a la presencia de los grupos indígenas de sus aportaciones y conocimientos, y un paso importante será incluir el tema en programas de gobierno, sobre todo en el sector educativo.

Por su parte, el Lic. Manuel Gameros Hidalgo Monroy, director de Comunicación Intercultural en la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI) participó en esta Cuarta Semana de la Interculturalidad con la conferencia “Sistema de Radios Culturales Indigenistas y Ecos Indígenas”; en su intervención dijo que el Sistema de Radios Culturales Indigenistas tiene 30 años de existir, durante ese tiempo han existido 20 radiodifusoras con una programación en 31 lenguas indígenas, las cuales operan bajo el sistema de consejos consultivos, los cuales están conformados por las propias personas de las comunidades indígenas, quienes se encargan de diseñar la programación.

“La radio no sólo sirve para comunicar y preservar la lengua, sino para difundir lo que es la parte artística, donde las organizaciones culturales de los pueblos no son apreciadas por una gran parte de una visión occidental. Estas radios lo que han ido impulsando es que haya artistas muy valiosos que son indígenas y que tienen un prestigio internacional y que nosotros como mexicanos muchas veces ignoramos”, mencionó Hidalgo Monroy.

Cabe mencionar que a lo largo de esta semana se llevarán a cabo una serie de actividades entre las que destacan degustaciones gastronómicas, conferencias, talleres, proyección de documentales, recitales, exposiciones fotográficas y de trajes típicos, entre otras cosas. Para mayor información se puede consular la liga: http://www.iberopuebla.edu.mx/noticias_eventos/semanaIntercultural.asp

Conforman Comité Cardenista en Peto

Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
A poco más de 20 años de la fundación de la Central Campesina Cardenista (CCC) como organización agraria independiente en México, el pasado 19 de marzo quedó conformadó en esta localidad el primer comité municipal de esta agrupación, bajo el liderazgo de Gabriel Balam Chi.

El compromiso de la organización no tendrá fines partidistas ni afiliación a partido alguno ni de personalidades o caudillos, aunque históricamente ha apoyado a un partido político, como es el de la Revolución Democrática (PRD).

Entre los objetivos esta recoger las necesidades de las comunidades rurales y habitantes y traducirlos en forma efectiva como auto gestores para lograr el desarrollo sustentable.

Contempla además proyectos productivos, del campo, vivienda y la gestión de microcréditos para el autoempleo entre otros. El dirigente confirmó que en su primera reunión se afiliaron más de 700 personas.

La Constitución Mexicana y el Himno Nacional Mexicano en lenguas indígenas

Ciudad de México, DF., (suenamexico).- Con motivo del “Año del Bicentenario de inicio del movimiento de la Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana” en este 2010, la Secretaría de Educación Pública, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), ha realizado un gran esfuerzo de investigación y reflexión para traducir la Constitución Mexicana a 13 variantes lingüísticas diferentes de 5 de las 11 familias lingüísticas que se hablan en nuestro país, mientras que el Himno Nacional Mexicano por su lado ha sido traducido y cantado en 8 familias lingüísticas diferentes. Entre las familias lingüísticas objeto de las traducciones encontramos la maya con algunas de sus variantes como huasteco de occidente, tseltal, tsotsil o ch’ol; la familia oto-mangue con algunas variantes lingüísticas como otomí del centro, mazahua de oriente o matlatzinca; o la familia tarasco con el purépecha como representante; la familia totonaco-tepehua con las variantes totonaco de la costa y tepehua del norte; y la familia lingüística yuto-nauha con las variaciones náhuatl de la Huasteca Potosina, y náhuatl central de Veracruz.

México es la nación hispanohablante más poblada del mundo, y aunque constitucionalmente no existe declaración oficial que convierta el español en la lengua oficial del país, su uso predominante en la cotidianeidad es una realidad que en ocasiones hace olvidar otras raíces y lenguas que estuvieron en estas tierras mucho tiempo antes de la llegada del español. La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México del 2003 coloca en igualdad de condiciones al español y las lenguas indígenas como lenguas nacionales por su origen histórico y decreta que tienen la misma validez en el territorio, localización y contexto donde se hablen. De este aspecto surge parte de la relevancia de la acción del INALI: a pesar de la ley de Derechos Lingüisticos, los textos jurídicos y legales traducidos a lenguas indígenas (que también son consideradas oficiales en México) son aún muy limitados. Y es que mientras que otros países cuentan con sistemas de coexistencia de idiomas oficiales en la totalidad o parte de sus territorios con sistemas jurídicos y documentación legal bilingüe (como el caso de España con el Catalán, el Euskera, el Gallego, el Valenciano), en México aún hay mucho camino por recorrer y es que parte de la complejidad nace con la diversidad y cantidad de variantes lingüísticas del país. Esta clase de acciones significan un paso más , de los muchos que hay que dar, en el camino por el respeto de los pueblos, tradiciones y culturas indígenas.

El proyecto de traducción corre a cargo del INALI, El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas que es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, de servicio público y social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaria de Educación Pública. De manera transversal, el proyecto responde a diversos objetivos planteados en el Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012 (PINALI). Para la ejecución del proyecto, que aún está en marcha, se convocó a instituciones que cuentan con estudiantes y trabajadores bilingües calificados y en ella participan instituciones de prestigio como la Universidad de Oriente (UNO), la Universidad Indígena de San Luis Potosí (UISLP), la Universidad Intercultural del Estado de Chiapas (UNICH), la Universidad Intercultural del Estado México (UIEM) y el Centro de Estudios e Investigaciones Superiores en Antropología Social (CIESAS), así como la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI).

Según los organizadores del proyecto, el proceso de traducción aún no ha terminado pues toda traducción debe contar con el consenso de los hablantes de la lengua meta, es por ello que se someten los textos a la consideración de los hablantes indígenas de México para que participen en la mejora, perfección y enriquecimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su lengua materna.

Según uno de los ejes del PINALI: “El enfoque del multilingüismo, complementado con el enfoque intercultural, está orientado a incentivar el uso de las lenguas nacionales en todas sus formas y ámbitos, con el fin de reconocer, valorar y fortalecer la realidad multicultural y multilingüe del país”. Y es que sin lugar a dudas, tras escuchar el Himno Nacional Mexicano, o leer la Constitución Mexicana en una lengua indígena, nuestra noción de México será bastante más real en su gran diversidad multicultural y multilingüe.