Ciudad de México, DF., (Notimex).- El rector de la UNAM, José Narro, aseguró que la mejor forma de festejar el Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia es resolver la deuda no sólo histórica, sino presente y futura, con los indígenas.
Al inaugurar el Congreso Internacional "Los indígenas en la Independencia y la Revolución Mexicana", la máxima autoridad en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó la necesidad de fortalecer las políticas públicas dirigidas a los pueblos originarios.
22 feb 2010
UNESCO: Desaparecerán más de 200 lenguas indígenas en los próximos años
Según los datos publicados por la UNESCO en los próximos 100 años desaparecerán al menos el 90% de los idiomas originarios, y en los próximos años sufrirían esta suerte al menos 248 idiomas indígenas en latinoamérica.
En Argentina las lenguas en peligro son el mapudungun de los mapuches, el choyote, el guaraní, el tapieté, el chaná y el tehuelche. Estos últimos se encuentran en un estado crítico, ya que el tehuelche es hablado por sólo 4 personas y el chaná por una sola persona.
Según el informe, en latinoamérica se encuentran a punto de desaparecer 64 lenguas en Brasil, 53 en México, 29 en Perú, 24 en Colombia y 18 en Bolivia.
Esto se puede revertir sólo si los gobiernos toman medidas urgentes, cosa que dificilmente harán, porque estos idiomas son considerados inútiles para el progreso y el desarrollo de los países.
En Argentina las lenguas en peligro son el mapudungun de los mapuches, el choyote, el guaraní, el tapieté, el chaná y el tehuelche. Estos últimos se encuentran en un estado crítico, ya que el tehuelche es hablado por sólo 4 personas y el chaná por una sola persona.
Según el informe, en latinoamérica se encuentran a punto de desaparecer 64 lenguas en Brasil, 53 en México, 29 en Perú, 24 en Colombia y 18 en Bolivia.
Esto se puede revertir sólo si los gobiernos toman medidas urgentes, cosa que dificilmente harán, porque estos idiomas son considerados inútiles para el progreso y el desarrollo de los países.
Educación y justicia marginan a los indígenas
Durango, Dgo., (El Siglo de Torreón).- Los sistemas de justicia y educación no están estructurados para atender y aplicarse con las etnias indígenas de Durango, advirtió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
El organismo explicó que los indígenas se encuentran en desventaja al momento de encarar un proceso judicial, pues no hay defensores de oficio capacitados para ayudarlos; además de que el sistema educativo de México no está adaptado para enseñar en estas comunidades.
Carlos García Carranza, presidente de la CEDH, afirmó que la Comisión de Naciones Unidas para la Educación en México dio a conocer que "todo el sistema educativo de México falló, pero en forma muy especial en las comunidades indígenas".
"Esto redunda en el sistema de justicia, creo que a México le hace falta actualizar el tema de las comunidades indígenas", señaló el ombudsman local.
El presidente de la CEDH enfatizó que el sistema de justicia también presenta fallas. En Durango se tiene detectada la falta de defensores de oficio en el sistema mixto tradicional; aunque estimó que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal esto va a desaparecer y los indígenas contarán con un defensor de oficio capacitado, así como con un traductor para que les pueda hacer la defensa adecuada.
"Estamos en espera de esos resultados positivos".
Hace un par de semanas la Delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) dio a conocer que son casi 400 indígenas detenidos en cárceles y Centros de Readaptación Social (Ceresos) de la entidad; el Censo Penitenciario de la dependencia federal contempla como delitos más frecuentes el homicidio, violación y abigeato.
García Carranza ejemplificó que cuando un indígena es detenido en trasiego de droga, es puesto a disposición del Ministerio Público "y la mayoría está siendo procesado cuando todavía no se les dicta una sentencia".
El organismo explicó que los indígenas se encuentran en desventaja al momento de encarar un proceso judicial, pues no hay defensores de oficio capacitados para ayudarlos; además de que el sistema educativo de México no está adaptado para enseñar en estas comunidades.
Carlos García Carranza, presidente de la CEDH, afirmó que la Comisión de Naciones Unidas para la Educación en México dio a conocer que "todo el sistema educativo de México falló, pero en forma muy especial en las comunidades indígenas".
"Esto redunda en el sistema de justicia, creo que a México le hace falta actualizar el tema de las comunidades indígenas", señaló el ombudsman local.
El presidente de la CEDH enfatizó que el sistema de justicia también presenta fallas. En Durango se tiene detectada la falta de defensores de oficio en el sistema mixto tradicional; aunque estimó que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal esto va a desaparecer y los indígenas contarán con un defensor de oficio capacitado, así como con un traductor para que les pueda hacer la defensa adecuada.
"Estamos en espera de esos resultados positivos".
Hace un par de semanas la Delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) dio a conocer que son casi 400 indígenas detenidos en cárceles y Centros de Readaptación Social (Ceresos) de la entidad; el Censo Penitenciario de la dependencia federal contempla como delitos más frecuentes el homicidio, violación y abigeato.
García Carranza ejemplificó que cuando un indígena es detenido en trasiego de droga, es puesto a disposición del Ministerio Público "y la mayoría está siendo procesado cuando todavía no se les dicta una sentencia".
Emprenden campaña por una educación no discriminatoria
San Cristóbal de las Casas, Chis., (La Jornada).- Instituciones educativas, organismos no gubernamentales, sindicatos y dependencias oficiales, entre otras organizaciones, comenzaron este domingo la Campaña nacional contra la discriminación en la educación que se ofrece a los pueblos originarios.
Esta iniciativa comenzó con un acto en esta ciudad, al que asistieron unas 100 personas, que criticaron los actos de discriminación en contra de los indígenas, entre los cuales mencionaron la prueba Enlace, que aplican las autoridades educativas, “por su propósito ‘universalista’, su principio ‘metodológico’, su presentación y modalidades de aplicación”.
Fernando Soberanes, miembro de la agrupación independiente Comité del Congreso Nacional de Educación Indígena Intercultural, impulsora de la campaña, explicó que ésta busca "luchar contra la discriminación que viene desde los planes y programas de estudio, en el trato a los alumnos del medio indígena y en los contenidos de la enseñanza escolar".
Añadió que en México la educación bilingüe en lengua indígena y español "no existe, es un mito. La mayoría de las escuelas que trabajan en el medio indígena son de otros niveles educativos, no tienen maestros indígenas y si lo son, no reciben preparación para impartir educación bilingüe ni para enseñar primeras ni segundas lenguas".
En entrevista, adelantó: "Haremos uso de todas las formas de lucha legal y política, pacíficas pero firmes, contra esta discriminación, sobre todo este año, que se festeja el bicentenario (de la Independencia de México), y es muy dudoso que en las poblaciones de pueblos originarios haya mucho que festejar".
La campaña, precisó Soberanes, podrá realizarse "en escuelas, organizaciones, instituciones, en la vía pública".
Se presentarán en diversas localidades de México "denuncias de todo lo que pasa en la educación del medio indígena, porque todo el mundo cree que hay una educación bilingüe, con pertinencia cultural, y sucede todo lo contrario".
Agregó que la campaña incluye talleres y seminarios como el que se efectuará del 19 al 21 de abril en la Universidad Pedagógica Nacional, en la ciudad de México, donde se instalarán mesas sobre derechos humanos y discriminación, lengua y discriminación, educación y discriminación, y una sobre las pruebas estándar con que las autoridades educativas tratan de evaluar la educación en todo el país sin tomar en cuenta la lengua y culturas de las poblaciones indígenas.
El director de Educción Indígena en Oaxaca, Hildeberto Reyes Manzano, afirmó que en esa entidad se discrimina a los pueblos originarios. "Si los maestros indígenas hacemos una petición al Instituto Estatal de Educación Pública y lo hacen otros sectores, primero les dan atención a ellos y nos dejan al último."
Comentó que en Oaxaca se estudia en 16 lenguas indígenas en nivel inicial, prescolar, primaria y albergues escolares, pero la chocholteca, la izcateca y la chontal están en peligro de extinción.
Esta iniciativa comenzó con un acto en esta ciudad, al que asistieron unas 100 personas, que criticaron los actos de discriminación en contra de los indígenas, entre los cuales mencionaron la prueba Enlace, que aplican las autoridades educativas, “por su propósito ‘universalista’, su principio ‘metodológico’, su presentación y modalidades de aplicación”.
Fernando Soberanes, miembro de la agrupación independiente Comité del Congreso Nacional de Educación Indígena Intercultural, impulsora de la campaña, explicó que ésta busca "luchar contra la discriminación que viene desde los planes y programas de estudio, en el trato a los alumnos del medio indígena y en los contenidos de la enseñanza escolar".
Añadió que en México la educación bilingüe en lengua indígena y español "no existe, es un mito. La mayoría de las escuelas que trabajan en el medio indígena son de otros niveles educativos, no tienen maestros indígenas y si lo son, no reciben preparación para impartir educación bilingüe ni para enseñar primeras ni segundas lenguas".
En entrevista, adelantó: "Haremos uso de todas las formas de lucha legal y política, pacíficas pero firmes, contra esta discriminación, sobre todo este año, que se festeja el bicentenario (de la Independencia de México), y es muy dudoso que en las poblaciones de pueblos originarios haya mucho que festejar".
La campaña, precisó Soberanes, podrá realizarse "en escuelas, organizaciones, instituciones, en la vía pública".
Se presentarán en diversas localidades de México "denuncias de todo lo que pasa en la educación del medio indígena, porque todo el mundo cree que hay una educación bilingüe, con pertinencia cultural, y sucede todo lo contrario".
Agregó que la campaña incluye talleres y seminarios como el que se efectuará del 19 al 21 de abril en la Universidad Pedagógica Nacional, en la ciudad de México, donde se instalarán mesas sobre derechos humanos y discriminación, lengua y discriminación, educación y discriminación, y una sobre las pruebas estándar con que las autoridades educativas tratan de evaluar la educación en todo el país sin tomar en cuenta la lengua y culturas de las poblaciones indígenas.
El director de Educción Indígena en Oaxaca, Hildeberto Reyes Manzano, afirmó que en esa entidad se discrimina a los pueblos originarios. "Si los maestros indígenas hacemos una petición al Instituto Estatal de Educación Pública y lo hacen otros sectores, primero les dan atención a ellos y nos dejan al último."
Comentó que en Oaxaca se estudia en 16 lenguas indígenas en nivel inicial, prescolar, primaria y albergues escolares, pero la chocholteca, la izcateca y la chontal están en peligro de extinción.
Arrancan pueblos indígenas festividades por Cuauhtémoc
Taxco, Gro., (La Jornada Guerrero).- El Consejo de los Pueblos (CP) y el Comité de los Pueblos Unidos (CPU) empezaron desde este fin de semana los ritos de la mexicanidad con danzas, ceremonias, peregrinaciones y conjuros de los clubes de todo el continente Americano, para la celebración del 514 aniversario del natalicio del último tlatoani, Cuauhtémoc, el 23 de febrero.
Provenientes de diferentes países de América Latina, como de las entidades de México, cientos de clubes, grupos, organizaciones y organismos de danzantes, arribaron desde el pasado viernes al pueblo de Ixcateopan considerado por ellos como la cuna de la mexicanidad, donde levantaron plegarias al abuelo Tlakaele, Cuauhtémoc.
Los danzantes: hombres, mujeres e infantes; acamparon en las calles y casas-habitación, llevando la ofrenda al último emperador.
Las empedradas calles de mármol de Ixcateopan, se vieron cobijada por cientos de personas en caravanas, tocando el tambor prehispánico Huehuelt y otros instrumentos de hueso y naturales, en medio de habitantes asombrados por las vestimentas de piel de los danzantes que portaron penachos exuberantes, atuendos especiales y cuerpos maquillados en pie de guerra.
El sábado desde temprano, las ventas relacionadas a la mexicanidad se extendieron por toda la plaza Eulalia Guzmán, mientras que las tribus, se enrollaron en el atrio del templo de la Asunción realizando los actos rituales, que duraron horas.
Mientras otros, en el interior de la capilla, donde yacen los restos de Cuauhtémoc, llevaron ofrendas de flores, perfume de copal, fuego, agua, tierra y alimento, como parte de culto que tienen a la figura guerrera del último tlatoani.
Conforme transcurrió el tiempo, los grupos fueron mayores hasta llegar el anochecer, cuando en algunos lugares prepararon las sanaciones con el temascal comunitario y las curaciones herbolarias.
El domingo en la mañana, la multiculturalidad se reflejó entre los nativos del lugar que llevaron a vender sus productos y la llegada de otras etnias de diferentes partes del contienen y de México.
Provenientes de diferentes países de América Latina, como de las entidades de México, cientos de clubes, grupos, organizaciones y organismos de danzantes, arribaron desde el pasado viernes al pueblo de Ixcateopan considerado por ellos como la cuna de la mexicanidad, donde levantaron plegarias al abuelo Tlakaele, Cuauhtémoc.
Los danzantes: hombres, mujeres e infantes; acamparon en las calles y casas-habitación, llevando la ofrenda al último emperador.
Las empedradas calles de mármol de Ixcateopan, se vieron cobijada por cientos de personas en caravanas, tocando el tambor prehispánico Huehuelt y otros instrumentos de hueso y naturales, en medio de habitantes asombrados por las vestimentas de piel de los danzantes que portaron penachos exuberantes, atuendos especiales y cuerpos maquillados en pie de guerra.
El sábado desde temprano, las ventas relacionadas a la mexicanidad se extendieron por toda la plaza Eulalia Guzmán, mientras que las tribus, se enrollaron en el atrio del templo de la Asunción realizando los actos rituales, que duraron horas.
Mientras otros, en el interior de la capilla, donde yacen los restos de Cuauhtémoc, llevaron ofrendas de flores, perfume de copal, fuego, agua, tierra y alimento, como parte de culto que tienen a la figura guerrera del último tlatoani.
Conforme transcurrió el tiempo, los grupos fueron mayores hasta llegar el anochecer, cuando en algunos lugares prepararon las sanaciones con el temascal comunitario y las curaciones herbolarias.
El domingo en la mañana, la multiculturalidad se reflejó entre los nativos del lugar que llevaron a vender sus productos y la llegada de otras etnias de diferentes partes del contienen y de México.