Ciudad de México, DF., (W Radio).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió la verdad histórica del asesinato de mixtecos asesinados en febrero del año pasado.
En un cerro de Ayutla, en estado de descomposición y con visibles huellas de tortura, los cadáveres de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, quienes defendían los derechos de los indígenas nasavi, fueron hallados el 22 de febrero por la policía luego de que estaban reportados como desaparecidos.
Respecto a la recomendación emitida por la CNDH el pasado 28 de este mes, el subsecretario de asuntos políticos, Israel Soberanis Nogueda, indicó que será con base al expediente como el gobierno del estado responderá.
El ombudsman nacional recomendó al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, al congreso local y al alcalde de Ayutla, la elaboración de nuevos peritajes, y observó que el ministerio público no ordenó que buscaran a Raúl Lucas y Manuel Ponce, luego de la denuncia de su desaparición, lo que pudo haber llevado a la localización de éstos y los probables responsables y evitar que fueran privados de la vida, consideró el organismo.
Las víctimas dirigían la organización para el futuro de los pueblos mixtecos (OFPM), y el 16 de ese mes, Amnistía Internacional (AI) lanzó una acción urgente en la que externa su preocupación por la desaparición de ambos dirigentes y exigieron a las autoridades una investigación inmediata para dar con su paradero.
Soberanis Nogueda opinó que en el caso del indígena mephaa Raúl Hernández Abundio no está detenido por defender los derechos humanos.
Raúl Hernández fue detenido el 17 de abril de 2008 junto con otros cuatro integrantes de la organización del pueblo indígena mephaa, señalados como presuntos responsables del homicidio de un presunto informante del ejército.
Cuatro fueron liberados el 20 de marzo de 2009 tras probar su inocencia, no obstante, Raúl Hernández sigue en prisión con un expediente con pruebas inconsistentes, según organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional, Tlachinollan y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.
El funcionario afirmó que ninguno está detenido por dedicarse a resolver o atender o a gestionar asuntos de orden social en el estado de Guerrero; en la entidad no hay perseguidos sociales, ni políticos, simplemente se aplica la ley con todo rigor a aquellos que violan.
Con respecto a que a si Amnistía Internacional está equivocada, cuando los declara presos de conciencia, respondió que está detenido por una acusación de terceros, por asuntos de entre particulares, indicó.
4 ene 2010
Otro año trágico y sin oportunidades para indígenas de Guerrero
Ciudad de México, DF., (CIMAC).- El año de 2009 fue para el estado de Guerrero un año de persecución y crímenes sin castigo que, junto con la falta de alternativas económicas, propició que se agravara el fenómeno de la migración de las familias indígenas, afirma el Centro de Derechos de la Montaña “Tlachinollan”.
Desde agosto del año pasado, más de 5 mil familias indígenas de la Montaña y Costa Chica de Guerrero salieron del estado para enrolarse como jornaleras y jornaleros agrícolas en las agroindustrias de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Morelos.
Las familias procedentes de los municipios más pobres de la entidad abandonaron su precaria vivienda junto con sus hijas e hijos, para ganar un sueldo de 53 pesos diarios en el corte del tomate, pepino, berenjena, chile y fresas, así como los vegetales exóticos promovidos por los chinos.
El Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña con sede en Tlapa, documentó que de septiembre a noviembre, salieron 2 mil 608 menores de 15 años, de estos mil 248 fueron niñas y mil 360 niños, así como 409 bebés –de 0 a 1 año- 206 niñas y 203 niños que migran junto con sus madres monolingües.
En todos los municipios de la Montaña alta y baja del estado, se observa un aumento de la mano de obra indígena como jornaleras y jornaleros.
POLÍTICAS PÚBLICAS DEFICIENTES
De acuerdo con esta organización los apoyos económicos que reciben las madres y padres de familia a través de los programas Procampo, Oportunidades y Setenta y más, han propiciado la dependencia económica y el paternalismo político, desalentando el desarrollo de las capacidades productivas de los pueblos originarios.
Señala que “la población económicamente activa ha dejado de producir y se ha transformado en una población meramente consumista, que ya no es capaz de garantizar su autosuficiencia alimentaria”, además de que las políticas asistencialistas aumentaron el número de familias pobres que se encuentran en situaciones sumamente críticas, donde las muertes de niñas y niños siguen rebasando el doble de la media nacional, a causa de la desnutrición.
En Cochoapa el Grande y Metlatónoc la tasa de analfabetismo se mantiene en un 70 por ciento y el monolingüismo sigue siendo el factor de discriminación y violencia para las mujeres indígenas, mientras que los gobiernos municipales no dimensionan la gravedad de esta crisis alimentaria y no atienden los problemas más urgentes de sus municipios.
Apunta que en el poder legislativo prevalece una “política racista y discriminatoria”, que desperdició la inversión financiera en obras de relumbrón de mala calidad y disminuyó el presupuesto de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI)
El incremento de precios a la gasolina, al transporte y a la tortilla este fin de año, es otro fuerte golpe a la economía de sobrevivencia que mantiene en vilo a las familias indígenas.
A ello se suma la falta de interés y atención, por parte de las autoridades a las demandas respecto a las altas tarifas en los recibos de luz, el trato discriminatorio y el abuso en los cobros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los fraudes de cooperativas fantasmas.
MILITARIZACIÓN VIOLA DERECHOS HUMANOS
En medio de este panorama, desde el 20 de diciembre de 2008 -cuando aparecieron decapitados 8 militares en la región- el ejército mexicano tomó el control de varias ciudades como una estrategia contra el narcotráfico, desplazando a las corporaciones policíacas tanto municipales, estatales y federales.
Las consecuencias fueron que sin ningún contrapeso y monitoreo por parte de las autoridades civiles, allanaron domicilios, detuvieron ilegalmente a varias personas, las intimidaron, las amenazaron, algunas sufrieron lesiones, otros fueron sometidos a torturas y detenciones arbitrarias, y en varias viviendas causaron daños y robos.
La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), documentó el año pasado, 143 casos, en muchos de los cuales se denunciaron varios hechos violatorios a los derechos humanos cometidos por militares.
El año también fue trágico para las y los defensores de derechos humanos, como lo demuestra la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales de Raúl Lucas Lucia y Manuel Ponce Rosas.
Cabe destacar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, otorgó el 9 de abril de 2009 medidas provisionales para 107 defensores que trabajan en las regiones de Ayutla y la Montaña, aunque las amenazas aún persisten.
Desde agosto del año pasado, más de 5 mil familias indígenas de la Montaña y Costa Chica de Guerrero salieron del estado para enrolarse como jornaleras y jornaleros agrícolas en las agroindustrias de Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Nayarit, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y Morelos.
Las familias procedentes de los municipios más pobres de la entidad abandonaron su precaria vivienda junto con sus hijas e hijos, para ganar un sueldo de 53 pesos diarios en el corte del tomate, pepino, berenjena, chile y fresas, así como los vegetales exóticos promovidos por los chinos.
El Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña con sede en Tlapa, documentó que de septiembre a noviembre, salieron 2 mil 608 menores de 15 años, de estos mil 248 fueron niñas y mil 360 niños, así como 409 bebés –de 0 a 1 año- 206 niñas y 203 niños que migran junto con sus madres monolingües.
En todos los municipios de la Montaña alta y baja del estado, se observa un aumento de la mano de obra indígena como jornaleras y jornaleros.
POLÍTICAS PÚBLICAS DEFICIENTES
De acuerdo con esta organización los apoyos económicos que reciben las madres y padres de familia a través de los programas Procampo, Oportunidades y Setenta y más, han propiciado la dependencia económica y el paternalismo político, desalentando el desarrollo de las capacidades productivas de los pueblos originarios.
Señala que “la población económicamente activa ha dejado de producir y se ha transformado en una población meramente consumista, que ya no es capaz de garantizar su autosuficiencia alimentaria”, además de que las políticas asistencialistas aumentaron el número de familias pobres que se encuentran en situaciones sumamente críticas, donde las muertes de niñas y niños siguen rebasando el doble de la media nacional, a causa de la desnutrición.
En Cochoapa el Grande y Metlatónoc la tasa de analfabetismo se mantiene en un 70 por ciento y el monolingüismo sigue siendo el factor de discriminación y violencia para las mujeres indígenas, mientras que los gobiernos municipales no dimensionan la gravedad de esta crisis alimentaria y no atienden los problemas más urgentes de sus municipios.
Apunta que en el poder legislativo prevalece una “política racista y discriminatoria”, que desperdició la inversión financiera en obras de relumbrón de mala calidad y disminuyó el presupuesto de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI)
El incremento de precios a la gasolina, al transporte y a la tortilla este fin de año, es otro fuerte golpe a la economía de sobrevivencia que mantiene en vilo a las familias indígenas.
A ello se suma la falta de interés y atención, por parte de las autoridades a las demandas respecto a las altas tarifas en los recibos de luz, el trato discriminatorio y el abuso en los cobros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los fraudes de cooperativas fantasmas.
MILITARIZACIÓN VIOLA DERECHOS HUMANOS
En medio de este panorama, desde el 20 de diciembre de 2008 -cuando aparecieron decapitados 8 militares en la región- el ejército mexicano tomó el control de varias ciudades como una estrategia contra el narcotráfico, desplazando a las corporaciones policíacas tanto municipales, estatales y federales.
Las consecuencias fueron que sin ningún contrapeso y monitoreo por parte de las autoridades civiles, allanaron domicilios, detuvieron ilegalmente a varias personas, las intimidaron, las amenazaron, algunas sufrieron lesiones, otros fueron sometidos a torturas y detenciones arbitrarias, y en varias viviendas causaron daños y robos.
La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), documentó el año pasado, 143 casos, en muchos de los cuales se denunciaron varios hechos violatorios a los derechos humanos cometidos por militares.
El año también fue trágico para las y los defensores de derechos humanos, como lo demuestra la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales de Raúl Lucas Lucia y Manuel Ponce Rosas.
Cabe destacar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, otorgó el 9 de abril de 2009 medidas provisionales para 107 defensores que trabajan en las regiones de Ayutla y la Montaña, aunque las amenazas aún persisten.
Suspenden reunión vecinal por falta de asistencia
Por René López, corresponsal
Tlaxiaco, Oax.- En el barrio de San Diego, uno de los lugares más grandes de la ciudad de Tlaxiaco, el domingo, ni el constante tocar de las campanas logró que la gente se reuniera para nombrar a sus nuevas autoridades.
Por más que las campanas tañeron, la gente no se juntó a las diez de la mañana como se había anunciado para nombrar al nuevo agente municipal que fungirá por un año, y con ello también se suspendió el informe que la autoridad actual informaría.
A la cita solo llegaron cuarenta habitantes y después de verificar la falta de asistentes para la instalación legal de la asamblea, los asistentes optaron a su próxima realización para el domingo 10 de enero del presente año, a las 10 de la mañana.
Víctor cuevas Juárez, actual agente, dio a conocer que de acuerdo al actual censo que su administración realizó no en su totalidad, se cuentan más de 5 mil habitantes y se espera que en la próxima reunión por lo menos dos mil ciudadanos si acudan para el nombramiento de los nuevos representantes.
Añadió que las costumbres y tradiciones de este barrio aun se mantienen y es obligación de los agentes y de la ciudadanía coordinarse para sacar durante el año más de 15 celebraciones, en el carnaval, las fiestas patrias y otras actividades extras, así como las más de 12 fiestas religiosas acompañadas de las mayordomías.
En este nuevo llamado se informará a los ciudadanos sobre las actividades de esta administración, donde sobresalen las obras que se realizaron por tequios y otros trabajos importantes que esta ocasión se contó.
Félix Soriano Chávez, agente suplente, dijo que la reunión era importante, porque es aquí donde las nuevas autoridades se nombran y ellas anticipadamente empiezan a desarrollar su planes de trabajo para encontrar el desarrollo del barrio de San Diego.
Soriano Chávez, agregó que la asamblea comunitaria es la máxima autoridad para nombrar al agente y su comitiva que se desempañan por un año, para el ordenamiento de este barrio, uno de los más grandes de toda la ciudad de Tlaxiaco y que conserva los usos y costumbres como un atractivo de los visitantes.
Tlaxiaco, Oax.- En el barrio de San Diego, uno de los lugares más grandes de la ciudad de Tlaxiaco, el domingo, ni el constante tocar de las campanas logró que la gente se reuniera para nombrar a sus nuevas autoridades.
Por más que las campanas tañeron, la gente no se juntó a las diez de la mañana como se había anunciado para nombrar al nuevo agente municipal que fungirá por un año, y con ello también se suspendió el informe que la autoridad actual informaría.
A la cita solo llegaron cuarenta habitantes y después de verificar la falta de asistentes para la instalación legal de la asamblea, los asistentes optaron a su próxima realización para el domingo 10 de enero del presente año, a las 10 de la mañana.
Víctor cuevas Juárez, actual agente, dio a conocer que de acuerdo al actual censo que su administración realizó no en su totalidad, se cuentan más de 5 mil habitantes y se espera que en la próxima reunión por lo menos dos mil ciudadanos si acudan para el nombramiento de los nuevos representantes.
Añadió que las costumbres y tradiciones de este barrio aun se mantienen y es obligación de los agentes y de la ciudadanía coordinarse para sacar durante el año más de 15 celebraciones, en el carnaval, las fiestas patrias y otras actividades extras, así como las más de 12 fiestas religiosas acompañadas de las mayordomías.
En este nuevo llamado se informará a los ciudadanos sobre las actividades de esta administración, donde sobresalen las obras que se realizaron por tequios y otros trabajos importantes que esta ocasión se contó.
Félix Soriano Chávez, agente suplente, dijo que la reunión era importante, porque es aquí donde las nuevas autoridades se nombran y ellas anticipadamente empiezan a desarrollar su planes de trabajo para encontrar el desarrollo del barrio de San Diego.
Soriano Chávez, agregó que la asamblea comunitaria es la máxima autoridad para nombrar al agente y su comitiva que se desempañan por un año, para el ordenamiento de este barrio, uno de los más grandes de toda la ciudad de Tlaxiaco y que conserva los usos y costumbres como un atractivo de los visitantes.
Los indígenas también interpretan el rock
San Cristóbal de las Casas, Chis., (Argenpress).- El Rock como ingrediente y fenómeno de la transformación social, ha ido adoptando diversas formas de acuerdo a las culturas con las que entra en contacto.
En Latinoamérica, primero tomó la lengua de Cervantes como propia, para después comenzar a absorber elementos tanto de las múltiples realidades urbanas como de la mística histórica de nuestro pueblo.
Este acercamiento a lo intangible, a dioses, espíritus y rituales ancestrales, permitió que el género musical trascendiera la lengua castellana y sus ritmos y significados tocaran las fibras sensibles de los pueblos indígenas.
Es así como hoy en día, una nueva variante del estilo surge de la mano de una voz antigua; el Rock ahora se escucha en tsotsil, en mam, en maya, en seri y en lenguas aún más antiguas y les da nueva vida a la particular cosmovisión que tienen estos pueblos, a sus ideas, percepciones, tradiciones y emociones.
Para dar promoción a esta forma contemporánea de música indígena, es que se crea el Bats’i Fest, que contó con la participación de bandas provenientes de Sonora, Quintana Roo, Chiapas y Guatemala, y que se llevó a cabo del 5 al 7 de noviembre del recién pasado año en diferentes ciudades del estado de Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Tenejapa, Tuxtla Gutiérrez y Zinacantán.
Intenta además ser un punto de encuentro para una nueva generación de jóvenes interesados por una cultura de aceptación y respeto a la diversidad, dentro del marco de nuevas manifestaciones culturales.
San Cristóbal de Las Casas, 12 de noviembre de 2009. Con la participación de ocho agrupaciones de música rock de origen indígena, se realizó el Primer Festival de Rock Indígena denominado “Bats’i Fest”, que se llevó a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2009, en varias sedes, como en las cabeceras municipales indígenas de Tenejapa y Zinacantán, y en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas.
A pesar de que la madre naturaleza se manifestó esos días con intenso frío y pertinaz lluvia, los organizadores y participantes lograron la realización de estos conciertos con gran energía, júbilo renovado, autoestima y dignidad en alto, para que así los espectadores disfrutáramos y fuéramos testigos de una parte de este movimiento cultural.
El director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, Enrique Pérez López, refiere que la organización y realización de este Festival significó “mucho corazón y mucho trabajo, pero sobre todo una gran alegría. Es el esfuerzo de mucha gente, conectando el norte y el sur mexicanos, además de hacer una extensión hacia Centroamérica. Todo esto con el objetivo de brindar un espacio a la expresión de estos jóvenes indígenas que demuestran este fuerte impulso cultural”.
El apreciado Quique, percusionista del grupo Zinacanteco Sak Tsevul, nos comenta que estar tocando al lado de estos grupos y particularmente de Hamac Cazzim, “es un regalo y un sueño hecho realidad”, ya que hace diez años participaron en un Festival organizado por el antiguo Instituto Nacional Indigenista (INI) realizado en varias sedes de la ciudad de México en el año 2000. Desde entonces se propusieron volver a tocar juntos, “que estos grupos y sus personajes estén hoy tocando en Zinacantán es un logro y una señal de que se va ganando terreno”.
En fechas recientes los medios de comunicación, particularmente la radio comercial y la televisora oficial, han abierto sus espacios a estas “propuestas musicales que cantan desde la raíz” y agrega Quique: “ahora hay apoyo, más sigue siendo una lucha”.
“Después de 13 años, cuando ves la respuesta del pueblo, te emocionas. Cuando tocamos aquí por primera vez la canción ‘Marush’ había poca respuesta, porque además estábamos en medio de muchos conflictos, políticos, religiosos y de otros tipos, navegando siempre contra corriente, este es el primer paso y estamos preparando el siguiente, comenzando a recorrer un largo camino, y que no se pierda la esencia de nuestros pueblos, que cada paso que demos sepamos desde dónde venimos”, destacó.
La también integrante de Sak Tsevul, Rie nos refiere que ella “se siente como en casa” ya que estos paisajes se parecen un poco a su tierra, además de que “como hija de la madre tierra y reuniendo dos culturas, dos países, podemos hacer muchas cosas; porque en Japón estamos perdiendo nuestras costumbres por tanta tecnología; es bueno este festival, estoy aprendiendo cosas positivas, estoy muy contenta y siento mucho amor y agradecimiento”.
Por su parte, Xuno, de profesión sociólogo y quien además ha sido traductor, locutor y programador de radio y ahora fotógrafo y videasta, nos comenta: “como organizadores ha sido una experiencia maravillosa, después de varios esfuerzos y algunos meses de retraso por fin se está realizando”.
“Iniciamos en Tenejapa con las autoridades tradicionales, jóvenes y niños. Ahora están otros cuatro grupos en Tuxtla y los cuatro que están aquí en Zinacantán y mañana se juntan todos en San Cristóbal. Estamos contentos y esperamos que esta experiencia demuestre lo que saben hacer los pueblos originarios”, sostuvo.
Francisco Molina, alias “El Indio” vocalista del grupo Hamac Cazzim, Seris de Sonora, habla sobre su participación en el festival: “Bastante chingón, nunca imaginamos estar aquí. Ya habíamos tenido otras experiencias, pero esta es muy importante porque demuestra que podemos continuar con nuestras tradiciones con nuestra cultura”.
Al preguntarle sobre el mensaje que dirigen al público respondió: “a todos los jóvenes de México y el mundo que luchen fuerte y practiquen su idioma y nunca abandonen sus lugares de origen, que cuiden sus tradiciones. Tener mucho respeto para nosotros mismos y para los ancianos que para nosotros son santuarios de sabiduría”.
Jorge Ortíz, vocalista del grupo Sobrevivencia, Mam de Huehuetenango, Guatemala, refiere que ellos ya han participado en otros festivales sin embargo agradece que se haya abierto este espacio ya que el grupo tiene la filosofía de vivir en paz y armonía y este festival acerca a los pueblos originarios.
Por su Parte, Pantaleón Yupe agrega que este encuentro es “muy interesante y enriquecedor porque encontramos más grupos que comparten la idea de hacer música rock desde las raíces culturales. Hace años que nosotros iniciamos en nuestro país y ahora vemos que han surgido más grupos, eso nos motiva bastante, porque el esfuerzo de rescatar nuestras raíces es muy importante”.
Los integrantes del grupo Nambué, Chiapaneca de Chiapa de Corzo, concluyen su participación en la plaza central de Zinacantán exhortando a los jóvenes tsotsiles para que no pierdan su idioma y sus costumbres, ya que en la depresión central de las riveras del río Grijalva, antiguo territorio Chiapaneca, queda apenas una veintena de hablantes de esta lengua indígena, y de esta forma es mucho más difícil el rescate de la misma.
Santos Santiago, maya de Quintana Roo. Santos Pat Santiago el Maya Cósmico, menciona: “Para mí este Festival siento que me entrelaza con mis hermanos indígenas, me fortalece porque encuentro el mismo punto, el mismo objetivo, la música y el canto. Aquel árbol que cortaron hace cientos de años revive ahora, el retoño ha vuelto para hacer música y canto como nuestros antepasados”.
Al preguntarle sobre cómo realiza su música contesta: “Mezclas de Reggae con Cumbia, en los 50’s 60’s y 70’s escuchábamos calipso reggae y cumbias, ritmos caribeños, en la actualidad hay música y ritmos que no son nuestros, yo hago música agarrando el ritmo del maya pax (la música maya tradicional) pocos jóvenes la pueden rescatar; la mía es una música que a los jóvenes les gusta y la expreso en mi idioma porque entonces también la sienten los ancianos porque muchos no hablan español menos ingles. Cuando canto en maya me quieren, me respetan y no solamente en la zona maya; pongo a la gente a bailar y me divierto cantando, eso enriquece mi corazón me siento satisfecho”.
A manera de confesión nos dice: “Quise ser maestro de música pero no pude estudiar, no había dinero, así que nunca aprendí música, la hago como lo siento”. Para concluir agrega: “Que los jóvenes indígenas amen más su cultura y valoren la raíz de sus pueblos, ¡que viva el mundo maya! ese es mi lema”.
José Gabriel López cantante del grupo Sin rostro de la etnia Mam de Guatemala comenta: “La estamos pasando rico, aunque en Tuxtla hubo poca gente, aquí en San Cristóbal está mucho mejor, no nos gusta juzgar, pero consideramos que hizo falta más publicidad, aunque reconocemos que están haciendo un gran esfuerzo para organizar este encuentro. Tenemos la idea de llevar arte a los pueblos más arrinconados, llevamos canciones con mensaje”.
En cuanto a las corrientes musicales destaca que al igual que la lengua, primero escucharon su música ancestral y luego otras corrientes de varias partes del mundo como Estados Unidos y México y sólo por mencionar algunos intérpretes y compositores enlista a Red Chilli Pepers, los Beatles, Guns and Rosses, Pink Floyd, J.M. Serrat y Bob Marley. Señala que les ha costado trabajo integrar más la marimba y que están luchando para que suene mejor y gane presencia en sus canciones y conciertos.
Ángel, baterista del grupo agrega: “a pesar de ser indígenas tenemos influencias musicales de todos lados y entonces adaptamos los ritmos que nos gustan con letras en nuestra lengua. Esta iniciativa es muy positiva porque la cultura indígena está muy relegada y se piensa que es de baja calidad; y aquí podemos ver que no es cierto, los grupos suenan con mucha calidad, agradecemos la invitación y estamos alegres de haber participado”.
Julián Hernández, guitarrista del grupo Lumaltok, Tsotsil de Zinacantán, dice que la realización de este festival “ya se había tardado”, y agrega que este espacio es, “para nosotros los indígenas y para todos los indígenas o no indígenas; transmitimos lo que queremos con nuestra música”.
Refiere que el grupo nace hace tres años “por la necesidad de expresar lo que sentimos, porque nuestra lengua se está perdiendo, lo que hacemos es rescatarla a través de la música a nuestro modo con el rock”.
Héctor Alejandro Pérez, danzante del grupo Yibel Jmetik Banamil (raíz de la madre tierra) Tsotsil de Chamula, menciona al referirse al festival que “es bueno reunir dos países para demostrar la cultura indígena, y para salir adelante, no perder las costumbres de los pueblos”. Y al preguntarle sobre su participación mencionó: “considero la música como un ritual hermoso porque en este canto mezclamos nuestra música tradicional con el rock, podemos demostrar nuestra cultura tal y como somos sin perjudicar a nadie”.
“Mediante la conjunción de la guitarra tradicional de 12 cuerdas y la guitarra eléctrica, lo que cantamos en nuestras letras, es el cuidado a la tierra, cuidar la vida y pedir que no haya conflictos entre los humanos, pedimos que haya paz”, explicó.
Con un público diverso entre indígenas y no indígenas, jóvenes y no tan jóvenes, entre fotógrafos profesionales y amateurs, espectadores locales nacionales e internacionales, intelectuales y gente del pueblo y en medio de un frío intenso, ahora sin lluvia, concluyó este Primer Festival de Rock Indígena en el parque central de esta añosa ciudad de San Cristóbal de las Casas, Jovel en Tsotsil.
En Latinoamérica, primero tomó la lengua de Cervantes como propia, para después comenzar a absorber elementos tanto de las múltiples realidades urbanas como de la mística histórica de nuestro pueblo.
Este acercamiento a lo intangible, a dioses, espíritus y rituales ancestrales, permitió que el género musical trascendiera la lengua castellana y sus ritmos y significados tocaran las fibras sensibles de los pueblos indígenas.
Es así como hoy en día, una nueva variante del estilo surge de la mano de una voz antigua; el Rock ahora se escucha en tsotsil, en mam, en maya, en seri y en lenguas aún más antiguas y les da nueva vida a la particular cosmovisión que tienen estos pueblos, a sus ideas, percepciones, tradiciones y emociones.
Para dar promoción a esta forma contemporánea de música indígena, es que se crea el Bats’i Fest, que contó con la participación de bandas provenientes de Sonora, Quintana Roo, Chiapas y Guatemala, y que se llevó a cabo del 5 al 7 de noviembre del recién pasado año en diferentes ciudades del estado de Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Tenejapa, Tuxtla Gutiérrez y Zinacantán.
Intenta además ser un punto de encuentro para una nueva generación de jóvenes interesados por una cultura de aceptación y respeto a la diversidad, dentro del marco de nuevas manifestaciones culturales.
San Cristóbal de Las Casas, 12 de noviembre de 2009. Con la participación de ocho agrupaciones de música rock de origen indígena, se realizó el Primer Festival de Rock Indígena denominado “Bats’i Fest”, que se llevó a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2009, en varias sedes, como en las cabeceras municipales indígenas de Tenejapa y Zinacantán, y en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas.
A pesar de que la madre naturaleza se manifestó esos días con intenso frío y pertinaz lluvia, los organizadores y participantes lograron la realización de estos conciertos con gran energía, júbilo renovado, autoestima y dignidad en alto, para que así los espectadores disfrutáramos y fuéramos testigos de una parte de este movimiento cultural.
El director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas, Enrique Pérez López, refiere que la organización y realización de este Festival significó “mucho corazón y mucho trabajo, pero sobre todo una gran alegría. Es el esfuerzo de mucha gente, conectando el norte y el sur mexicanos, además de hacer una extensión hacia Centroamérica. Todo esto con el objetivo de brindar un espacio a la expresión de estos jóvenes indígenas que demuestran este fuerte impulso cultural”.
El apreciado Quique, percusionista del grupo Zinacanteco Sak Tsevul, nos comenta que estar tocando al lado de estos grupos y particularmente de Hamac Cazzim, “es un regalo y un sueño hecho realidad”, ya que hace diez años participaron en un Festival organizado por el antiguo Instituto Nacional Indigenista (INI) realizado en varias sedes de la ciudad de México en el año 2000. Desde entonces se propusieron volver a tocar juntos, “que estos grupos y sus personajes estén hoy tocando en Zinacantán es un logro y una señal de que se va ganando terreno”.
En fechas recientes los medios de comunicación, particularmente la radio comercial y la televisora oficial, han abierto sus espacios a estas “propuestas musicales que cantan desde la raíz” y agrega Quique: “ahora hay apoyo, más sigue siendo una lucha”.
“Después de 13 años, cuando ves la respuesta del pueblo, te emocionas. Cuando tocamos aquí por primera vez la canción ‘Marush’ había poca respuesta, porque además estábamos en medio de muchos conflictos, políticos, religiosos y de otros tipos, navegando siempre contra corriente, este es el primer paso y estamos preparando el siguiente, comenzando a recorrer un largo camino, y que no se pierda la esencia de nuestros pueblos, que cada paso que demos sepamos desde dónde venimos”, destacó.
La también integrante de Sak Tsevul, Rie nos refiere que ella “se siente como en casa” ya que estos paisajes se parecen un poco a su tierra, además de que “como hija de la madre tierra y reuniendo dos culturas, dos países, podemos hacer muchas cosas; porque en Japón estamos perdiendo nuestras costumbres por tanta tecnología; es bueno este festival, estoy aprendiendo cosas positivas, estoy muy contenta y siento mucho amor y agradecimiento”.
Por su parte, Xuno, de profesión sociólogo y quien además ha sido traductor, locutor y programador de radio y ahora fotógrafo y videasta, nos comenta: “como organizadores ha sido una experiencia maravillosa, después de varios esfuerzos y algunos meses de retraso por fin se está realizando”.
“Iniciamos en Tenejapa con las autoridades tradicionales, jóvenes y niños. Ahora están otros cuatro grupos en Tuxtla y los cuatro que están aquí en Zinacantán y mañana se juntan todos en San Cristóbal. Estamos contentos y esperamos que esta experiencia demuestre lo que saben hacer los pueblos originarios”, sostuvo.
Francisco Molina, alias “El Indio” vocalista del grupo Hamac Cazzim, Seris de Sonora, habla sobre su participación en el festival: “Bastante chingón, nunca imaginamos estar aquí. Ya habíamos tenido otras experiencias, pero esta es muy importante porque demuestra que podemos continuar con nuestras tradiciones con nuestra cultura”.
Al preguntarle sobre el mensaje que dirigen al público respondió: “a todos los jóvenes de México y el mundo que luchen fuerte y practiquen su idioma y nunca abandonen sus lugares de origen, que cuiden sus tradiciones. Tener mucho respeto para nosotros mismos y para los ancianos que para nosotros son santuarios de sabiduría”.
Jorge Ortíz, vocalista del grupo Sobrevivencia, Mam de Huehuetenango, Guatemala, refiere que ellos ya han participado en otros festivales sin embargo agradece que se haya abierto este espacio ya que el grupo tiene la filosofía de vivir en paz y armonía y este festival acerca a los pueblos originarios.
Por su Parte, Pantaleón Yupe agrega que este encuentro es “muy interesante y enriquecedor porque encontramos más grupos que comparten la idea de hacer música rock desde las raíces culturales. Hace años que nosotros iniciamos en nuestro país y ahora vemos que han surgido más grupos, eso nos motiva bastante, porque el esfuerzo de rescatar nuestras raíces es muy importante”.
Los integrantes del grupo Nambué, Chiapaneca de Chiapa de Corzo, concluyen su participación en la plaza central de Zinacantán exhortando a los jóvenes tsotsiles para que no pierdan su idioma y sus costumbres, ya que en la depresión central de las riveras del río Grijalva, antiguo territorio Chiapaneca, queda apenas una veintena de hablantes de esta lengua indígena, y de esta forma es mucho más difícil el rescate de la misma.
Santos Santiago, maya de Quintana Roo. Santos Pat Santiago el Maya Cósmico, menciona: “Para mí este Festival siento que me entrelaza con mis hermanos indígenas, me fortalece porque encuentro el mismo punto, el mismo objetivo, la música y el canto. Aquel árbol que cortaron hace cientos de años revive ahora, el retoño ha vuelto para hacer música y canto como nuestros antepasados”.
Al preguntarle sobre cómo realiza su música contesta: “Mezclas de Reggae con Cumbia, en los 50’s 60’s y 70’s escuchábamos calipso reggae y cumbias, ritmos caribeños, en la actualidad hay música y ritmos que no son nuestros, yo hago música agarrando el ritmo del maya pax (la música maya tradicional) pocos jóvenes la pueden rescatar; la mía es una música que a los jóvenes les gusta y la expreso en mi idioma porque entonces también la sienten los ancianos porque muchos no hablan español menos ingles. Cuando canto en maya me quieren, me respetan y no solamente en la zona maya; pongo a la gente a bailar y me divierto cantando, eso enriquece mi corazón me siento satisfecho”.
A manera de confesión nos dice: “Quise ser maestro de música pero no pude estudiar, no había dinero, así que nunca aprendí música, la hago como lo siento”. Para concluir agrega: “Que los jóvenes indígenas amen más su cultura y valoren la raíz de sus pueblos, ¡que viva el mundo maya! ese es mi lema”.
José Gabriel López cantante del grupo Sin rostro de la etnia Mam de Guatemala comenta: “La estamos pasando rico, aunque en Tuxtla hubo poca gente, aquí en San Cristóbal está mucho mejor, no nos gusta juzgar, pero consideramos que hizo falta más publicidad, aunque reconocemos que están haciendo un gran esfuerzo para organizar este encuentro. Tenemos la idea de llevar arte a los pueblos más arrinconados, llevamos canciones con mensaje”.
En cuanto a las corrientes musicales destaca que al igual que la lengua, primero escucharon su música ancestral y luego otras corrientes de varias partes del mundo como Estados Unidos y México y sólo por mencionar algunos intérpretes y compositores enlista a Red Chilli Pepers, los Beatles, Guns and Rosses, Pink Floyd, J.M. Serrat y Bob Marley. Señala que les ha costado trabajo integrar más la marimba y que están luchando para que suene mejor y gane presencia en sus canciones y conciertos.
Ángel, baterista del grupo agrega: “a pesar de ser indígenas tenemos influencias musicales de todos lados y entonces adaptamos los ritmos que nos gustan con letras en nuestra lengua. Esta iniciativa es muy positiva porque la cultura indígena está muy relegada y se piensa que es de baja calidad; y aquí podemos ver que no es cierto, los grupos suenan con mucha calidad, agradecemos la invitación y estamos alegres de haber participado”.
Julián Hernández, guitarrista del grupo Lumaltok, Tsotsil de Zinacantán, dice que la realización de este festival “ya se había tardado”, y agrega que este espacio es, “para nosotros los indígenas y para todos los indígenas o no indígenas; transmitimos lo que queremos con nuestra música”.
Refiere que el grupo nace hace tres años “por la necesidad de expresar lo que sentimos, porque nuestra lengua se está perdiendo, lo que hacemos es rescatarla a través de la música a nuestro modo con el rock”.
Héctor Alejandro Pérez, danzante del grupo Yibel Jmetik Banamil (raíz de la madre tierra) Tsotsil de Chamula, menciona al referirse al festival que “es bueno reunir dos países para demostrar la cultura indígena, y para salir adelante, no perder las costumbres de los pueblos”. Y al preguntarle sobre su participación mencionó: “considero la música como un ritual hermoso porque en este canto mezclamos nuestra música tradicional con el rock, podemos demostrar nuestra cultura tal y como somos sin perjudicar a nadie”.
“Mediante la conjunción de la guitarra tradicional de 12 cuerdas y la guitarra eléctrica, lo que cantamos en nuestras letras, es el cuidado a la tierra, cuidar la vida y pedir que no haya conflictos entre los humanos, pedimos que haya paz”, explicó.
Con un público diverso entre indígenas y no indígenas, jóvenes y no tan jóvenes, entre fotógrafos profesionales y amateurs, espectadores locales nacionales e internacionales, intelectuales y gente del pueblo y en medio de un frío intenso, ahora sin lluvia, concluyó este Primer Festival de Rock Indígena en el parque central de esta añosa ciudad de San Cristóbal de las Casas, Jovel en Tsotsil.
Retienen indígenas maquinaria con la que saqueaban un río
Chilpancingo, Gro., (La Jornada Guerrero).- Integrantes del Frente de Comunidades de Defensa del Río Quetzala, que corre entre los municipios de Ometepec e Igualapa, así como la comisaria municipal de la localidad San Juan de los Llanos detuvieron maquinaria con la que trabajadores del llamado cacique Norberto Rodríguez estaban extrayendo grava, arena y piedra de dicho cauce. Durante la acción, la hija de Norberto Rodríguez tomó fotografías de los comuneros, a quienes amenazó con tomar represalias.
El jueves pasado comuneros de San Juan de los Llanos, así como integrantes de la radiodifusora La palabra del agua, de la Ke Huelga, de la Ciudad de México, integrantes del Frente Indígena en Defensa de los Recursos Naturales del Río Santa Catarina y ciudadanos de la localidad El Sepudo, del municipio de Cuajinicuilapa, acudieron a la orilla del río para levantar un acta en la que constara el saqueo ilegal de material pétreo del río Quetzala.
David Valtierra Arango, de La palabra del agua, detalló que en el lugar se vio que maquinaria de Norberto Rodríguez, conocido en el pueblo como el señor Pagua, tenían grava almacenada equivalente a unos ocho camiones de volteo, que a decir de algunos comuneros, cada carga equivale a uno cinco metros cúbicos de grava y arena.
Agregó que en el acta que se levantó quedó constancia de los daños, así como la presencia de una máquina excavadora marca Link Belt, con la que se hacía el saqueo.
La comisaria municipal Verónica Montes Martínez solicitó el apoyo de la Policía Municipal para que resguardara la maquinaria además de que llamó a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Procuraduría General de la República (PGR) para denunciar el hecho, sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso.
Valtierra Arango detalló que mientras los comuneros y la comisaria municipal tomaba los datos de las maquinarias, la hija de Norberto Rodríguez, Ignacia Rodríguez Monroy, “llegó gritando y amenazando de forma prepotente a los vecinos, diciéndoles que se encontraban en su propiedad y se retiraran, ya que su padre no estaba realizando actos ilegales y ellos contaban con un permiso para trabajar en el río.
Además detalló que Ignacia Rodríguez iba acompañada de su hermano, quien les tomó fotografías, y luego de amenazarlos con tomar represalias se retiraron del lugar.
Más tarde, la comitiva de comuneros y activistas acudió a otra zona del río, que se encuentra a 10 minutos de la comunidad Boca de Talapa, donde encontraron trabajando a varios hombres que manejaban una excavadora marca CAT, modelo 320 C, propiedad de la señora Francisca Montalbán Prudente, quien es madre del actual presidente de Ometepec.
Desde hace 20 años caciques y empresarios de Ometepec han saqueado tanto el río Quetzala como el Santa Catarina, y aunque los comuneros han tenido reuniones con autoridades ambientales como Profepa y Semarnat, sus demandas no han sido atendidas.
El pasado 29 de diciembre trabajadores de Norberto Rodríguez saquearon de noche debido a que no cuentan con los permisos para hacerlo.
El jueves pasado comuneros de San Juan de los Llanos, así como integrantes de la radiodifusora La palabra del agua, de la Ke Huelga, de la Ciudad de México, integrantes del Frente Indígena en Defensa de los Recursos Naturales del Río Santa Catarina y ciudadanos de la localidad El Sepudo, del municipio de Cuajinicuilapa, acudieron a la orilla del río para levantar un acta en la que constara el saqueo ilegal de material pétreo del río Quetzala.
David Valtierra Arango, de La palabra del agua, detalló que en el lugar se vio que maquinaria de Norberto Rodríguez, conocido en el pueblo como el señor Pagua, tenían grava almacenada equivalente a unos ocho camiones de volteo, que a decir de algunos comuneros, cada carga equivale a uno cinco metros cúbicos de grava y arena.
Agregó que en el acta que se levantó quedó constancia de los daños, así como la presencia de una máquina excavadora marca Link Belt, con la que se hacía el saqueo.
La comisaria municipal Verónica Montes Martínez solicitó el apoyo de la Policía Municipal para que resguardara la maquinaria además de que llamó a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Procuraduría General de la República (PGR) para denunciar el hecho, sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso.
Valtierra Arango detalló que mientras los comuneros y la comisaria municipal tomaba los datos de las maquinarias, la hija de Norberto Rodríguez, Ignacia Rodríguez Monroy, “llegó gritando y amenazando de forma prepotente a los vecinos, diciéndoles que se encontraban en su propiedad y se retiraran, ya que su padre no estaba realizando actos ilegales y ellos contaban con un permiso para trabajar en el río.
Además detalló que Ignacia Rodríguez iba acompañada de su hermano, quien les tomó fotografías, y luego de amenazarlos con tomar represalias se retiraron del lugar.
Más tarde, la comitiva de comuneros y activistas acudió a otra zona del río, que se encuentra a 10 minutos de la comunidad Boca de Talapa, donde encontraron trabajando a varios hombres que manejaban una excavadora marca CAT, modelo 320 C, propiedad de la señora Francisca Montalbán Prudente, quien es madre del actual presidente de Ometepec.
Desde hace 20 años caciques y empresarios de Ometepec han saqueado tanto el río Quetzala como el Santa Catarina, y aunque los comuneros han tenido reuniones con autoridades ambientales como Profepa y Semarnat, sus demandas no han sido atendidas.
El pasado 29 de diciembre trabajadores de Norberto Rodríguez saquearon de noche debido a que no cuentan con los permisos para hacerlo.
Pobreza prevalece en pueblos indígenas, pese a movimiento del EZLN
Ciudad de México, DF., (Notimex/El Informador).- A 16 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, está latente una nueva rebelión indígena no sólo en ese Estado, ya que se ha incrementado la pobreza extrema, se quedaron inconclusas las reformas en materia de autonomía y hay un abandono a las políticas para ese sector.
Aseveraron los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel García Corpus y del de la Revolucvión Democrática (PRD), Domingo Rodríguez Martell, quienes subrayaron que los más de 10 millones de indígenas en el país, siguen al margen del desarrollo económico y tienen una representación política mínima.
Ambos legisladores integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, comentaron que al conmemorarse el viernes primero de enero el levantamiento del EZLN, los tres niveles de Gobierno, particularmente la Administración Federal, deben reflexionar sobre la falta de resultados y soluciones a los problemas de los indígenas.
García Corpus expuso que existe “el riesgo latente de un resurgimiento de un estallido social” no sólo en Chiapas, sino en otras regiones del país donde hay población indígena en situación de pobreza extrema.
El diputado federal del PRI, expresó que esta fecha no debe pasar inadvertida y solo ser utilizada como discurso de buenos deseos.
“Es indispensable admitir que desde 1994 a la fecha, la población indígena no ha podido ser atendida ni en lo económico, social y político”.
Expresó que por el contrario los índices de desarrollo económico y social mantienen un contrastante a diferencia de otros sectores de la sociedad.
“Hoy la pobreza incluso la violencia cada vez más permanece irremediablemente en las comunidades y en estos pueblos indígenas”.
El legislador por el Estado de Oaxaca, señaló que las causas que dieron origen a ese movimiento social y en sus inicios armado, están hoy más que nunca presentes.
“Necesitan de su atención y de no ser así se corre alto riesgo de que el próximo año o en los próximos años se pueda generar un ambiente de crispación social y movilización social”.
El diálogo seguirá
La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) “nunca declarará roto el diálogo' entre autoridades y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a pesar de que no existen pláticas formales entre esa agrupación y el Gobierno federal, aseveró el diputado del Partido del Trabajo (PT), José Narro Céspedes.
El también presidente en turno de esa comisión aseveró que según acuerdo interno, en Chiapas están varios integrantes de este organismo de coadyuvancia para buscar dialogar con diferentes instancias de la entidad.
Asimismo, buscan tener la posibilidad de reactivar las conversaciones entre las partes, suspendidas desde septiembre de 1996.
Aceptó que no existe un diálogo formal entre las partes, pero se han tomado algunas medidas, tendientes a cumplir algunos de los acuerdos firmados en San Andrés Larráinzar, en febrero de 1996.
Aseveraron los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel García Corpus y del de la Revolucvión Democrática (PRD), Domingo Rodríguez Martell, quienes subrayaron que los más de 10 millones de indígenas en el país, siguen al margen del desarrollo económico y tienen una representación política mínima.
Ambos legisladores integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, comentaron que al conmemorarse el viernes primero de enero el levantamiento del EZLN, los tres niveles de Gobierno, particularmente la Administración Federal, deben reflexionar sobre la falta de resultados y soluciones a los problemas de los indígenas.
García Corpus expuso que existe “el riesgo latente de un resurgimiento de un estallido social” no sólo en Chiapas, sino en otras regiones del país donde hay población indígena en situación de pobreza extrema.
El diputado federal del PRI, expresó que esta fecha no debe pasar inadvertida y solo ser utilizada como discurso de buenos deseos.
“Es indispensable admitir que desde 1994 a la fecha, la población indígena no ha podido ser atendida ni en lo económico, social y político”.
Expresó que por el contrario los índices de desarrollo económico y social mantienen un contrastante a diferencia de otros sectores de la sociedad.
“Hoy la pobreza incluso la violencia cada vez más permanece irremediablemente en las comunidades y en estos pueblos indígenas”.
El legislador por el Estado de Oaxaca, señaló que las causas que dieron origen a ese movimiento social y en sus inicios armado, están hoy más que nunca presentes.
“Necesitan de su atención y de no ser así se corre alto riesgo de que el próximo año o en los próximos años se pueda generar un ambiente de crispación social y movilización social”.
El diálogo seguirá
La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) “nunca declarará roto el diálogo' entre autoridades y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a pesar de que no existen pláticas formales entre esa agrupación y el Gobierno federal, aseveró el diputado del Partido del Trabajo (PT), José Narro Céspedes.
El también presidente en turno de esa comisión aseveró que según acuerdo interno, en Chiapas están varios integrantes de este organismo de coadyuvancia para buscar dialogar con diferentes instancias de la entidad.
Asimismo, buscan tener la posibilidad de reactivar las conversaciones entre las partes, suspendidas desde septiembre de 1996.
Aceptó que no existe un diálogo formal entre las partes, pero se han tomado algunas medidas, tendientes a cumplir algunos de los acuerdos firmados en San Andrés Larráinzar, en febrero de 1996.
Matan a indígena hermano de locutora asesinada en Oaxaca
Oaxaca, Oax., (EFE).- Un grupo de desconocidos asesinó a tiros un adolescente indígena de 17 años, hermano de una locutora de una radio indígena que fue asesinada en 2008, informó hoy la organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT).
Isaías Bautista Merino era hermano de la locutora indígena Teresa Bautista Merino, quien murió en una emboscada en abril de 2008 junto a su colega Felicitas Martínez Sánchez, ambas conductoras y reporteras de la estación de radio La Voz que rompe el Silencio.
El asesinato del joven se registró ayer cuando asistía a la posesión del nuevo agente municipal Ignacio Juárez en esa comunidad, donde han sido asesinada más de una docena de indígenas en enfrentamientos y emboscadas.
La violencia en esa población es constante debido a la disputa de poder entre tres organizaciones: la UBISORT, el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULT-I) y el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT).
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que hasta el momento no han recibido ninguna denuncia de estos hechos en San Juan Copala, una población donde difícilmente entran elementos policíacos o funcionarios, debido a la violencia latente.
Isaías Bautista Merino era hermano de la locutora indígena Teresa Bautista Merino, quien murió en una emboscada en abril de 2008 junto a su colega Felicitas Martínez Sánchez, ambas conductoras y reporteras de la estación de radio La Voz que rompe el Silencio.
El asesinato del joven se registró ayer cuando asistía a la posesión del nuevo agente municipal Ignacio Juárez en esa comunidad, donde han sido asesinada más de una docena de indígenas en enfrentamientos y emboscadas.
La violencia en esa población es constante debido a la disputa de poder entre tres organizaciones: la UBISORT, el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULT-I) y el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT).
Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que hasta el momento no han recibido ninguna denuncia de estos hechos en San Juan Copala, una población donde difícilmente entran elementos policíacos o funcionarios, debido a la violencia latente.