19 oct 2009

Crearán en México Camara Empresarial Indígena

Ciudad de México, DF., (Prensa Latina).- México contará con la primera Cámara Empresarial Indígena de América Latina, para promover y representar a más de un millón de micro y pequeños negocios, se informó hoy aquí.

Cecilio Solís, director de la Red Indígena de Turismo de México, una de las impulsoras de la futura cámara, señaló que hay empresas que operan en México, pero carecen de una asociación mayor que actúe en su nombre, destacó el diario La Jornada.

Frente a esa problemática, un grupo de inversionistas diseñó un plan para llevar adelante el proyecto, que quedará constituido legalmente en mayo de 2010, explicó el funcionario.

En la iniciativa participan miembros de las 155 microempresas provenientes de 17 pueblos originarios con presencia en 15 de los 32 estados de México.

Se estima que hay un millón 200 mil micro y pequeñas empresas asentadas en esos territorios, con un promedio de 25 trabajadores dedicados al ecoturismo y la extracción mineral; sin embargo, no hay datos sobre su aportación a la economía mexicana.

El proyecto fue presentado en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas por el Foro Internacional de Mujeres Indígenas y el Programa México Nación Multicultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que investiga sobre pueblos nativos y afromestizos.

En América Latina no existe una cámara similar, y sólo Canadá y Nueva Zelanda cuentan con una, subrayó Solís.

Abren en Morelia agencia para acercar al turista alternativas de ecoturismo

Morelia, Mich., (Quadratín).- La Red de Ecoturismo Comunitario de Michoacán (Ecomich) abrió una oficina en el Centro de Morelia, con la finalidad de acercar a turismo nacional y extranjero la oferta de servicios de ecoturismo que ofrecen los 11 proyectos agremiados, que desde el año 2005 se constituyeron con apoyos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para fortalecer la generación de alternativas económicas reales y sostenibles de los pueblos indígenas.

Salvador Moreno García, gerente regional IV Balsas de la Conafor, informó que la Red de Ecoturismo gestionó recursos ante la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), a través de la Red de Turismo Indígena de México. Es de esta forma que a partir del 30 de septiembre comenzó a operar esta agencia de turismo de naturaleza. “Además, han estado participando en diversos eventos como lo es la Expo Forestal México Siglo XXI, realizada del 24 al 26 de septiembre en la Ciudad de México, para fomentar el turismo en Michoacán”, apuntó.

Las comunidades indígenas que conforman a la Ecomich son: Centro Ecoturístico Pantzingo” en la Comunidad Indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro, Centro Turístico la Tzararacua en el Ejido. Jucutacato y su anexo La Cañada, municipio de Uruapan; Campamento Turístico Laguna Larga en el Ejido San Pedro Jacuaro, municipio de Hidalgo; Campamento Alta Montaña Tancítaro en el Ejido La Majada, municipio de Peribán; Parador Turístico Colola y Parador Turístico Faro de Bucerias, en la Comunidad Indígena El Coíre, municipio de Aquila; Centro Ecoturístico San Miguelito en la Comunidad Indígena del Barrio San Miguel, municipio de Uruapan; Centro Ecoturístico Pucuato en el Ejido Pucuato, municipio de Hidalgo; Parque Nacional José Ma. Morelos, en el Ejido Villa Charo, municipio de Charo; Cerro de Sandio y Tata Valerio en la Comunidad Indígena de San Jeronimo Purenchecuaro, municipio de Quiroga; Cabañas de la Isla Yunuen, municipio de Patzcuaro; Parador turístico Edén siglo XXI, municipio de Gabriel Zamora (Lombardia).

Al respecto, Salvador Moreno enfatizó en la importancia de que los proyectos de ecoturismo sean operados por los dueños y poseedores de los recursos, con la finalidad de aprovechar la belleza escénica y los atractivos naturales de estos lugares, porque se propicia la creación de empleos e ingresos para los integrantes de estos núcleos. Además estos atractivos naturales son protegidos por ellos mismos.
La oficina de la Red ECOMICH se ubica en calle Héroes de Nacozari # 277 B, Col. Centro de la Ciudad de Morelia, en donde se puede realizar una promoción y una comercialización de paquetes y circuitos turísticos y además brindar una atención directa al público.

Por su parte, Adolfo Chávez López, coordinador estatal del Programa de Silvicultura Comunitaria (PROCYMAF), explicó que estos proyectos se encuentran en diferentes etapas de consolidación y están administrados por los propios integrantes de los Ejidos y Comunidades, a través de Empresas comunitarias, que son las responsables de la administración y del manejo transparente de los recursos, así como de la rendición de cuentas a las asamblea general que es la máxima autoridad en los núcleos agrarios.

El trabajo como empresa es facilitar una dinámica en la cual, las empresas comunitarias indígenas sean sociedades de cooperación y no de competencia, en donde la actividad turística se revalorice, se perciba y retome bajo una perspectiva ética en donde la diferencia sea el instrumento detonante para generar conocimiento.

Mejora la educación indígena, pese a condiciones adversas

Ciudad de México, DF., (Milenio).- La educación indígena tiene condiciones adversas y de mayor vulnerabilidad que el resto de modalidades, y pese a ello ha demostrado una mejoría en los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), pero también sufrirá disminución en su presupuesto, lo que pondrá en peligro las estrategias a seguir.

Así lo advirtió en entrevista con MILENIO la titular de la dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, Rosalinda Morales Garza, toda vez que aunque se requiere de 500 millones de pesos para solventar las necesidades del subsistema, este año se prevé que sólo reciban 218 millones de pesos, 43 millones menos que en 2009.

Mientras en 2006, 4.1 por ciento de los estudiantes de primaria lograron ubicarse en nivel bueno, en 2009 pasó a 8.9 por ciento en español. Sin embargo, en 2009 la mayor parte de los alumnos (50 por ciento) está en nivel insuficiente, pero en 2006 era de 50.7 por ciento.

Contrario a lo que sucede en el resto del país, donde la mayoría de los estudiantes tienen peores resultados en matemáticas, los 340 mil estudiantes indígenas presentaron avance en este año.

En la primera edición de ENLACE, 48 por ciento logró el nivel insuficiente, 47.6 se ubicó en elemental, 4.3 en bueno y 0.2 en excelente.

En 2009, 1.8 por ciento alcanzó el nivel excelente, 10.8 bueno, 38.7 elemental y 48.7 por ciento en insuficiente.

Esta fue la primera ocasión en que se evaluó educación cívica y ética. En esta, 1.6 por ciento de los estudiantes se ubicaron en nivel excelente, 17.3 bueno, 37 elemental y 44 por ciento insuficiente.

Para Morales Garza la explicación a esta mejora está en las estrategias que se implementan en coordinación con los gobiernos estatales, municipales, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y las propias comunidades, toda vez que los niños estudian en situación de verdadera precariedad.

La educación indígena ha estado olvidada durante otras administraciones porque siempre es “más caro” llevar a las comunidades apartadas los materiales educativos y nuevas tecnologías porque incluso hay que instalar los servicios básicos y para ello se requiere de la intervención de los estados, no sólo de la Secretaría de Educación Pública.

“La red profesional de educación indígena buscamos desterrar esa idea y recuperar las buenas prácticas de los profesores exitosos. Es importante ver las escuelas que innovan, que mejoran y eso se replique en otras regiones”, explicó la titular.

Canta Lila Downs con banda mixteca



Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
El viernes 16 de octubre, la cantante internacional Lila Downs, a más de 15 años, regresó a cantar a su tierra, Tlaxiaco, Oaxaca y a compartir su éxito con sus paisanos Mixtecos que le reconocieron su talento con aplausos y regalos; con sus músicos cantó lo más sobresaliente de su ultimo material discográfico y cerró dentro de otras con la canción Mixteca acompañada de la banda de música de viento de la casa de la cultura.

A nadie le importó la espera de más de dos horas de retraso del concierto y algunos medio se asomaron para contemplar su canto ante una multitud de gente que no cupieron en la estructura que fue colocada.

Lila también complació algunas peticiones de la gente y cantó “paloma negra”, de Tomas Méndez, Lola Beltrán, una de sus primeras canciones que interpretaba cuando tenía ocho años; públicamente saludó a sus familiares, amigos de infancia y conocidos, agradeció a todos los habitantes por el reconocimiento recibido al llegar a su tierra, lo que le llena de alegría.

Saludó en el idioma Mixteco y español a algunas comunidades que visitaba en su infancia, como Magdalena Peñasco, Chalcatongo de Hidalgo, Ticua, San Pablo Tijaltepec, San Agustín Tlacotepec, San Miguel el Grande, pueblo donde nació su mamá, doña Ana Sánchez, entre otros poblados, así también levantó los bullicios al saludar a los barrios de la ciudad de Tlaxiaco y mencionó a San Miguel, San Bartolo, San Nicolás, San Sebastián, San Diego, San Pedro y el centro de la ciudad.

Abrió su concierto con canciones del folklor oaxaqueño, como la sandunga, sones veracruzanos, del ámbito popular mexicano como la cucaracha, la cumbia del mole, arenita azul y composiciones en ingles y reconoció el trabajo de los migrantes en los estados Unidos.

Al escenario subieron los 30 integrantes de la banda de música de viento de la casa de la cultura, la que está integrada por jóvenes de diversas comunidades indígenas de la Mixteca, bajo la dirección del maestro José Luis Martínez Ríos, con los que Lila interpreto la canción Mixteca, y puso a cantar y bailar a los asistentes y a los que miraban desde afuera con la canción Pinotepa, finalmente con la banda se despidió con el Dios nunca muere.

Al término del concierto, que culmino poco antes de la media noche, la cantante internacional en conferencia de prensa adelantó que su noveno material discográfico será con mariachi por encargo de madre.

Dijo que seguirá aportando algunos recursos económicos al programa de becas a mujeres indígenas que mantiene con la Casa de la Mujer Rosario Castellanos, en la ciudad de Oaxaca, a fin de que las mujeres pobres y de comunidades alejadas tengan acceso a la educación superior, así como otros proyectos de integración.

Con lagrimas en los ojos, dijo llenarse de emociones, ya que volver a su pueblo le llena de energía, “ya que cada vez que vuelvo me doy cuenta que hay muchas necesidades, que hay mucho por hacer aún”.

Apoyan a grupos vulnerados en Jamiltepec


Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal

Jamiltepec, Oax.-
Con el objetivo de ayudar a los que menos tienen, brindándoles oportunidad de vida, salud y superación, sobre todo a aquellos que viven en pobreza extrema y que, además, presentan algún padecimiento o alguna discapacidad física, mental o social, es la base de sus acciones de la fundación Gabriel Iglesias Meza A.C., quien abrió sus puertas recientemente en este municipio.

Ante la presencia de Benjamín Hernández Bustamante, notario público número 59 de Pinotepa Nacional, los indígenas mixtecos, campesinos y empresarios, fueron testigos de la entrega del Acta Constitutiva de dicha asociación, que tendrá presencia en las agencias del municipio de Santiago Jamiltepec.

“En el ámbito social nos enfocamos en la educación, la salud, el deporte y la nutrición de niños y jóvenes. Ellos representan el futuro de Jamiltepec y sólo tendremos un mejor futuro si tenemos mejor educación. No hay atajos hacia un mejor México; lo tendremos únicamente en la medida en que los niños y jóvenes sean cada vez mejores y más preparados que nosotros”, dijo el presidente de este Fundación, Gabriel Iglesias Meza.

David Mayaren Carrasco, fue el responsable del apadrinamiento de esta fundación quien poco antes del corte del listón, explico: “Yo veo esta labro muy loable, muy altruistas, que tendrá que generar el trabajo comunitario, sobre proyectos que realmente se necesiten para los más necesitados”.

En tan solo unos días de haber arrancado los trabajos de esta fundación, los habitantes de la cabecera municipal han notado los apoyos a través del programa de bacheo en las principales calles, así como apoyos al deporte con diversos obsequios.

Hasta la fecha se han afiliado familias completas, sobre todo indígenas y campesinos de bajos recursos, que con su credencial de la fundación obtienen diversos descuentos en los comercios y empresas afiliadas.

Por ejemplo, las tortillerías afiliadas a la fundación ofrecen descuentes a los que presenten su credencia, de la misma manera el transporte público han disminuido sus tarifas, como es el caso de los Urbanos de Jamiltepec. En los diversos consultorios y farmacias se ofrecen descuentos considerables.

Nombran a Lila Downs Embajadora de la Cultura Mixteca ante el mundo


Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
El miércoles 15 de octubre, la cantante internacional México estadounidense Lila Downs, fue nombrada, por la casa de la cultura de la ciudad de Tlaxiaco, embajadora de la cultura Mixteca ante el mundo, al visitar su tierra natal, en el marco de la fiesta titular que se celebra en el mes de octubre.

Este reconocimiento lo recibió de manos de la directora de la casa de la cultura, Teresa de Jesús Hernández Ortiz, quien avaló su labor que ha hecho en el ámbito de difusión de esta cultura originaria ante el Mundo, quien con canciones tradicionales indígenas, como la canción Mixteca, en lengua natal, da a conocer la pluriculturalidad de Oaxaca.

Así también reconoció el trabajo de difusión que su papá, Allen Downs, hizo al fundar la casa de la cultura en los años 70, s quien a la vez se desempeñó como maestro de pintura, reconocido por sus obras en la población.

Lila, al recibir este reconocimiento y un cuadro del Flechador de sol, que identifica a los Mixtecos, dijo sentirse alagada por este cargo que hoy asume, y recordó que cuando se encontraba en los Estados Unidos, y decía que era originaria de la Mixteca, a muchos causaba curiosidad y más aun cuando con su mamá platicaba en el idioma Mixteco, sentía las miradas, que muchas de la veces le incomodaban, pero ahora ya se siente orgullosa de ser de esta tierra de la lluvia.

Este cargo lo recibió después de realizar un recorrido por las principales calles de la ciudad, acompañada de la música de viento, en su trayecto visitó algunas escuelas donde estudió, como lo es la escuela secundaria federal ”leyes de reforma” y la casa de la cultura , también saludó amigos, familiares y conocidos.

En la casa donde nació y vivió sus primeros años que se ubica entre las calles de Perú y Ram, se develó en su presencia una placa en su honor.

La artista llegó a las 12 del día, acompañada de su señora madre, Ana Sánchez, donde fueron recibidas por las autoridades municipales, personalidades e instituciones, que le hicieron entrega de las llaves de la ciudad y ciudadana destacada.

Lila dio a conocer que venir a su pueblo le regenera y le llena d emociones, ya que creció en dos países -en Tlaxiaco, Oaxaca y en Minneapolis, Minnesota- argumenta que siempre se ha identificado con la parte indígena y por esa situación en algún momento de su vida sufrió discriminación en el centro de su pueblo, lo que quiere decir que no respete lo mestizo de lo cual también forma parte.

Alerta científico extinción de hojas tropicales en comunidades indígenas

Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- Quienes se dedican a su recolección las llaman palmas xate, aunque una vez que llegan al mercado son vendidas con el nombre de “hoja elegante”, por su fina estructura de color verde brillante, usada de adorno en los arreglos florales e incluso en procesiones religiosas.

El problema es que las poblaciones de la Chamaedorea elegans (nombre científico del xate) han comenzado a mermar, al punto de estar en riesgo de extinción, y no sólo por la depredación humana, sino por el fenómeno conocido como El Niño, señaló Miguel Martínez-Ramos, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM, en un estudio publicado este mes en la revista Journal of Ecology, de la Sociedad Británica de Ecología.

De hecho, tan sólo este año, la actividad generó una derrama de 20 millones de pesos en las comunidades que se dedican a su recolección, aunque el producto al llegar a EU, representó una ganancia de 20 millones de dólares.

Este incremento exponencial se debe a que a los campesinos se les paga apenas un dólar por una gruesa de producto colectado (144 hojas), mientras que, en Estados Unidos, por esta misma cantidad un consumidor alcanza a comprar apenas una docena.

El biólogo universitario expuso que desde hace tiempo se detectó que la defoliación de estas palmas responde a causas naturales (ataque de herbívoros o patógenos) y artificiales (como la cosecha en tiempos de veda).

Sin embargo, estudios recientes señalan que en los años en que se presenta el fenómeno conocido como El Niño, la vegetación de las selvas húmedas se ve afectada en mayor grado.

“La pérdida de hojas se exacerba en el periodo conocido como ENSO (Oscilación Sur de El Niño, por sus siglas en inglés) debido a la disminución pluvial y al aumento de las temperaturas; pero, aún no se entiende bien cómo se ven afectadas las selvas húmedas”, según la publicación, que puede ser consultada en http://www.journalofecology.org/view/0/index.html

Las palmas, clave para entender al ecosistema selvático

El profesor Martínez-Ramos comenzó a estudiar las palmas y su relación con el ambiente hace 14 años, “esencialmente porque revelan mucho de la flora y fauna que habitan en la selva, además de que México es un lugar privilegiado para realizar este tipo de trabajos, porque tenemos más de 40 variedades”.

El doctor en Ecología señaló que estas plantas son esenciales para el mantenimiento de diversas comunidades, pero desafortunadamente, su explotación ha sido irracional, principalmente por la demanda que tienen tanto en México como en Estados Unidos y Europa, donde sus hojas son altamente cotizadas.

“Así me di cuenta que era necesario proponer estrategias para el manejo racional del recurso, porque la depredación ha sido tal, que se podría decir que estas especies están en peligro de extinción”, agregó.

En el artículo publicado en la revista británica, se destaca el acierto de Martínez-Ramos y su equipo (del que formaron parte especialistas de las universidades de Ultrech y Berkeley) al vincular al ENSO con la defoliación observada en los bosques tropicales de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, aunque este hallazgo fue fortuito.

“En 1998, estábamos realizando nuestro trabajo cuando se presentó uno de los fenómenos de El Niño más intensos de los que se tenga memoria. En aquel año, se registraron muchos incendios forestales, y comenzamos a notar cómo las sequías severas afectaban al ecosistema de las selvas húmedas”, recordó.

Pensar en el futuro

Por la relación tan cercana que tienen las poblaciones del sur de México con estas palmas, desde el principio de sus estudios, Martínez-Ramos consideró las dimensiones socioeconómicas del asunto.

“Es difícil saber cuántas comunidades se dedican a la extracción de hojas, pero por la amplia distribución geográfica de localidades de cosecha en el país (Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Chipas y Oaxaca), hablamos de muchas comunidades”.

Para poner un ejemplo de la relevancia de esta actividad, el ecologista señaló que en Frontera Corozal, poblado ubicado al sureste de Chiapas, el 40 por ciento de los miembros de la comunidad se dedica a la extracción de hojas de palma xate, y esto representa hasta un 70 por ciento de los ingresos de las familias.

“Es cierto que estas especies están en peligro, pero es muy difícil pedir a los individuos que dejen de cosecharlas porque de eso depende su supervivencia y la de sus familias. Es en este punto donde se necesita la intervención de las instituciones”, expuso.

Para hacer frente a la cada vez más preocupante defoliación, el biólogo propone que, en tiempos normales, se recolecte sólo la mitad de las hojas de una planta, es decir, si el ejemplar tiene cuatro hojas, retirarle sólo dos, y en temporada ENSO, lo prudente es quedarse sólo con el 25 por ciento (si hay cuatro hojas, sólo una).

“Hay que comenzar a actuar desde ahora, porque si esperamos que las sequías ocasionadas por El Niño sean más frecuentes, el impacto en las poblaciones de plantas tropicales amenazaría la sustentabilidad de la industria del xate”, expuso Martínez-Ramos.

Este estudio brinda una nueva perspectiva que permitirá diseñar mejores políticas proteccionistas, porque muchas de las investigaciones ambientales desarrolladas hasta ahora sólo consideran condiciones “normales” y ponen de lado eventos climatológicos severos.

Por el carácter novedoso de los resultados del doctor Martínez-Ramos y su equipo, Mike Hutchings, editor ejecutivo de la revista Journal of Ecology, seleccionó el artículo del profesor de la UNAM como uno de los más destacados del mes.

Al respecto, Hutchings expresó: “El experimento aquí descrito comenzó antes del evento ENSO, y aunque probablemente los autores no lo tenían contemplado, supieron aprovechar esta circunstancia y realizar las mediciones adecuadas para evaluar la demografía de estas especies.

“En resumen, se determinó que la forma de colectar estas plantas, esenciales para la subsistencia de las economías locales, deben modificarse si se desea que las palmas sobrevivan y sean rentables en los diferentes escenarios climáticos que se presenten a futuro”, concluyó.

En peligro lenguas de cuatro etnias: legisladora

Valle de Chalco, Méx., (El Universal).- Por falta de atención oficial a los indígenas del estado de México, el lenguaje de cuatro etnias está en peligro de desaparecer porque los niños dejan de hablarlo, advirtió la diputada Florentina Salamanca Arellano, la primer mujer indígena que llega al Congreso mexiquense.

"Los indígenas en el estado de México no son marginados, están olvidados. No hay voluntad política de Enrique Peña Nieto para atender sus necesidades e incluso están generando que el dialecto que ellos hablan lo olviden los niños, quienes logran acudir a una escuela", denunció la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN).

Los mazahuas, otomís, tlahuicas, mazatlincas y nahuatlecas, asentados en el norte del estado viven en condiciones de extrema pobreza por el olvido en que los tiene el gobierno estatal, faltan programas de atención a ellos en salud, educación y servicios, aseguró.

Salamanca Arellano, mujer de origen mazahua, exigió al gobierno mexiquense no sólo conocer la problemática que viven las familias indígenas, sino también atender sus necesidades.

"Hoy sabemos que ya hay una voz que levantará el tono para exigir programas de atención a esas zonas olvidadas por la autoridad", exclamó.

En la entidad mexiquense, según la congresista quien es la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LVII Legislatura, viven más de 2 mil familias de las cuatro etnias que son originarias del estado de México, las que están asentadas en el norte y sur de la entidad, aunque en la zona oriente se han establecido indígenas de otros estados.

Recursos

Salamanca Arellano reconoció que no existe presupuesto que alcance para cubrir las necesidades de los indígenas, pero afirmó que tampoco hay interés en atenderlas.

"No he logrado reunirme con el gobernador Enrique Peña Nieto, sin embargo, le solicitó que me apoye y sea sensible para que se incremente el presupuesto para las zonas indígenas, ya que es necesario impulsar una educación bilingüe, capacitar a los maestros para que puedan trabajar con los alumnos, además de rescatar sus tradiciones de usos y costumbres", propuso.

Florentina Salamanca militó durante 15 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que dice abandonó por no atender las necesidades de los indígenas. Se afilió al PAN y fue regidora en San Felipe del Progreso.

Como titular de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura, anticipó que promoverá iniciativas de ley para que los indígenas dejen de estar olvidados por los mexiquenses.

"Actualmente prevalecen en cárceles mexiquenses muchos indígenas que por no saber hablar español fueron recluidos. Eso es una injusticia de parte de las autoridades, quienes por carecer de traductores bilingües aplican todo el peso de la ley, pero contra los indígenas que muchas de las veces son inocentes".

Salamanca Arellano insistió en legislar para sacar del olvido a los indígenas.

Inconformidad por altas tarifas de CFE en zonas indígenas

Ciudad de México, DF., (Notimex/El Financiero).- Casi cinco millones de indígenas han manifestado su creciente inconformidad por las altas tarifas que establece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en varios municipios, aseguró Domingo Rodríguez Martell integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas.

El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró en entrevista en San Lázaro que hay hostigamiento jurídico de la paraestatal contra pobladores, municipios e incluso, escuelas públicas a las cuales se les ha cortado el servicio al no poder pagar los recibos.

Rodríguez Martell agregó que las etnias de estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí, son las que más se han visto afectadas por las altas tarifas que cobra la CFE.

"Paradójicamente en estados como Chiapas que genera más de 50 por ciento de energía eléctrica del país con las presas hidroeléctricas de Chicoasén, Malpaso, La Angostura y Peñitas, sus comunidades indígenas se alumbran con velas y fogatas por las altas tarifas que les cobran", argumentó.

Expuso que a esas comunidades les aplican la tarifa "DAC de Alto Consumo", por lo que los usuarios tienen recibos como si vivieran en zonas residenciales de Monterrey, Guadalajara o el Distrito Federal, cuando sólo ostentan casas de madera, con piso de tierra y sin servicios de agua y drenaje.

"Incluso hay municipios y escuelas en zonas indígenas de Guerrero, Michoacán y Chiapas que por los altos cobros no han podido pagar los recibos y tienen que laborar con velas o sólo en el día porque los departamentos jurídicos de CFE no dan margen a negociar el pago o bajar las tarifas".

El legislador por San Luis Potosí dijo que esa situación está derivando en diversos "focos rojos" en zonas indígenas por el descontento y la insensibilidad de la CFE.

Aseveró que en algunos casos hubo expropiación de tierras que afectaron a las comunidades para la construcción de las hidroeléctricas y aún así no da margen a negociar tarifas más económicas.

"Vamos a proponer en los próximos días un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad para atender este descontento y para que aplique tarifas más apegadas a la realidad de los pueblos indígenas que son parte de los más de 50 millones de mexicanos que sobreviven en la pobreza", señaló.

El también coordinador del PRD de Enlace con gobiernos estatales y municipales, destacó que muchas de esas comunidades viven en zonas tropicales y selvas, requieren del servicio con urgencia y la CFE aplica la tarifa más cara como si se tratara de mexicanos en situación de bonanza".

Indígenas hallan el éxito en tradiciones

Ciudad de México, DF., (Excélsior).- Comunidades indígenas encontraron en el turismo una fuente para ser económicamente productivas, apoyándose en sus tradiciones y recursos naturales.

A pesar de la escasa ayuda de las autoridades, en los últimos siete años conformaron 155 microempresas, cuyos visitantes y clientes van en aumento.

Al tiempo que trabajan, conservan sus tradiciones y promueven los atractivos turísticos de sus regiones.

Con el propósito de difundir esas actividades se organizó la Primera Feria de Turismo Indígena, Corazón Indígena de México, que tendrá lugar en el Antiguo Palacio de Medicina, los días 22, 23 y 24 de octubre.

El evento es organizado por la asociación civil Red Indígena de Turismo de México (RITA), que agrupa a las 155 microempresas asentadas en 17 pueblos indígenas, en 15 estados del país, como Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala y Puebla, así como comunidades de Xochimilco, en el Distrito Federal.

Cecilio Solís Librado, presidente de la RITA, explicó que la feria contará con exposición y venta de servicios turísticos, arte indígena, mesas de debates, de negocios, manifestaciones culturales y venta de artesanías.

“Aquí el indígena no se ve como folclor, sino como parte de la riqueza cultural de México. En este tipo de turismo el visitante convive con las comunidades, de igual a igual y disfruta sus paisajes”, expresó.

Por su parte, Antonio Medina Oviedo, tesorero de la RITA, dijo que la aceptación por parte de los turistas ha sido buena a pesar de la falta de difusión, sin embargo, reconoció que la mayoría de los visitantes son extranjeros.

“Ven una nueva forma de vivir algo que no conocen. Los extranjeros conocen más estos lugares, ellos se meten hasta donde los dejan, y el objetivo de esta feria es colocar nuestro producto”, comentó Antonio Medina.

Asimismo, indicó que el apoyo de autoridades locales ha sido mínimo, mientras que algunas instituciones internacionales sí les han tendido la mano, como la Agencia Española, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Comunidades de distintas regiones abrieron 155 microempresas; ahora preparan la primera feria para atraer a turistas

Comunidades indígenas encontraron en el turismo una fuente para ser económicamente productivas, apoyándose en sus tradiciones y recursos naturales.

A pesar de la escasa ayuda de las autoridades, en los últimos siete años conformaron 155 microempresas, cuyos visitantes y clientes van en aumento.

Al tiempo que trabajan, conservan sus tradiciones y promueven los atractivos turísticos de sus regiones.

Con el propósito de difundir esas actividades se organizó la Primera Feria de Turismo Indígena, Corazón Indígena de México, que tendrá lugar en el Antiguo Palacio de Medicina, los días 22, 23 y 24 de octubre.

El evento es organizado por la asociación civil Red Indígena de Turismo de México (RITA), que agrupa a las 155 microempresas asentadas en 17 pueblos indígenas, en 15 estados del país, como Michoacán, Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala y Puebla, así como comunidades de Xochimilco, en el Distrito Federal.

Cecilio Solís Librado, presidente de la RITA, explicó que la feria contará con exposición y venta de servicios turísticos, arte indígena, mesas de debates, de negocios, manifestaciones culturales y venta de artesanías.

“Aquí el indígena no se ve como folclor, sino como parte de la riqueza cultural de México. En este tipo de turismo el visitante convive con las comunidades, de igual a igual y disfruta sus paisajes”, expresó.

Por su parte, Antonio Medina Oviedo, tesorero de la RITA, dijo que la aceptación por parte de los turistas ha sido buena a pesar de la falta de difusión, sin embargo, reconoció que la mayoría de los visitantes son extranjeros.

“Ven una nueva forma de vivir algo que no conocen. Los extranjeros conocen más estos lugares, ellos se meten hasta donde los dejan, y el objetivo de esta feria es colocar nuestro producto”, comentó Antonio Medina.

Asimismo, indicó que el apoyo de autoridades locales ha sido mínimo, mientras que algunas instituciones internacionales sí les han tendido la mano, como la Agencia Española, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Banco Interamericano de Desarrollo.

La Feria de Turismo Indígena va dirigida no sólo al público en general, sino a empresarios, agencias de viajes, instituciones relacionadas con el sector turístico y a organizaciones no gubernamentales.

Raúl Ortiz, coordinador de Enlace Comunitario, aseguró que el impulso del turismo indígena permite la creación de fuentes de empleo, lo cual evita la migración de esa población a las ciudades. Teoría que, dijo, ya está comprobada, pues varias de la microempresa de la RITA sobreviven con el turismo.

“Han sido mucho años de luchar contra corriente, pero ya es hora de asumirnos como empresarios para conservar nuestra cultura y recursos naturales.”

DIAGNÓSTICO

Conoce más de la población indígena, de acuerdo con datos del GDF.

La ciudad cuenta con 141 mil 710 habitantes mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena, 44.9% son hombres y 55.1% mujeres.

Milpa Alta es la delegación con el mayor número de indígenas, con 3 mil 862 habitantes, 4.5% de su población. Le siguen Cuauhtémoc y Xochimilco.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

La Primera Feria de Turismo Indígena, Corazón Indígena de México, se celebrará del 22 al 24 de octubre en el Antiguo Palacio de Medicina, en la plaza de Santo Domingo, esquina con República de Brasil, Centro Histórico.
La entrada es gratuita y se celebrará de 10:00 a 19:00 horas, excepto el sábado, será de 10:00 a 14:00 horas.
En el acto se abordará el financiamiento a iniciativas de turismo en comunidades indígenas.

Instalan comisión indígena

Toluca, Méx., (El Universal).- En su calidad de presidenta de la comisión legislativa de Asuntos Indígenas en el Congreso local, la diputada mazahua Florentina Salamanca Arellano, del Partido Acción Nacional (PAN), informó de las múltiples problemáticas, necesidades y carencias que padecen los indígenas de la entidad.

Durante la instalación de la Comisión Legislativa, de la Cámara de Diputados local, que presidirá durante los próximos tres años, la legisladora del PAN ratificó que sus prioridades serán la implementación de leyes que busquen e impulsen la educación bilingüe en las comunidades autóctonas.

Así como programas de salud, junto con aquellos relacionados con dotación de vivienda y proyectos productivos y la preservación de los usos y costumbres de los habitantes originarios del Estado de México. Ante el resto de los ocho diputados que conforman la Comisión parlamentaria —de los cuales cinco son emanados del PRI—, la presidenta Salamanca Arellano expresó la urgencia de legislar a favor de los grupos más desprotegidos, que son los aproximadamente medio millón de mexiquenses que tienen un origen indígena.

En este sentido, el también miembro de la comisión parlamentaria Arturo Piña García, del Partido de la Revolución Democrática, subrayó la necesidad de plasmar en el Código Penal estatal y leyes locales en general la habilitación de funcionarios públicos que dominen las principales lenguas que hablan los grupos indígenas más representativos en la entidad, con el fin de brindarles una atención digna.

Consideró que estos funcionarios “bilingües” deben de estar prestando sus servicios en aquellas áreas donde se procura justicia, principalmente.

Al respecto la legisladora mazahua, de 51 años de edad, ratificó que sus propuestas tendrán como objetivo, en todo momento, mejorar las condiciones sociales, económicas, de salud y de vida de los habitantes de comunidades indígenas.

Salamanca Arellano, quien es asesorada por cinco personas, adelantó que su labor en la 57 Legislatura local no sólo será a favor de los indígenas de origen mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica y nahua, si no de todos aquellos que tienen presencia en la entidad. La comisión parlamentaria de Asuntos Indígenas esta integrada por los priístas Pablo Dávila Delgado (secretario), José Sergio Manzur Quiroga, Vicente Martínez Alcántara y Fernando Zamora Morales; así como por Arturo Piña García del PRD; Yolitzi Ramírez Trujillo, de Nueva Alianza y David Domínguez Arellano de la coalición Nueva Alianza y Acción Nacional.

Anuncian encuentro indígena

Tijuana, BC., (OEM).- Anuncia IMAC Primer Encuentro Cultural Indígena Tijuana 2009, organizado por las distintas etnias del Estado de México, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Baja California, donde la población podrá disfrutar de un evento artístico-cultural a celebrarse en el Parque Morelos los días 17 y 18 de Octubre.

María Teresa Riqué Jaime, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), informó que la entrada al evento será gratuita, y los asistentes podrán adquirir artesanías mexicanas a precios accesibles y disfrutar de recetas gastronómicas mexicanas que deleitarán a los más exigentes paladares.

La gran coordinación entre el Ayuntamiento de Tijuana y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, permitieron la realización de este festival.

Además de música y danza, también antropólogos y otros especialistas en la materia expondrán diversos temas como el origen de la ofrenda de muertos en el México antiguo, los pueblos originarios de Baja California, diversidad lingüística y cultural de los pueblos nativos, migrantes y colonos de Baja California.

Al uso de la voz Lourdes Ramírez Martínez, representante de la comunidad Mixteca de San Miguel El Grande, Oaxaca, mencionó que el encuentro sembrará un precedente para que en años posteriores se realicen más ediciones en donde las comunidades indígenas puedan mostrar su legado cultural.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Roberto Villegas Xala, representante de los Ilustres Veracruzanos Anexo Oaxaca; Jesús Romero Martínez, del Grupo Sentimiento Purépecha; José Alejo Hernández, representante de la Comunidad Otomí y Lorenzo Ledesma, delegado de la CDI.