29 jun 2009

Giran orden de aprehensión contra representante de radio comunitaria

Ciudad de México, DF.- El juez Quinto de Distrito en materia Penal en el Estado de Nuevo León (norte de México) emitió el 12 de junio una orden de aprensión en contra de Héctor Camero, responsable de la radio comunitaria Tierra y Libertad, bajo los cargos de usar, aprovechar y explotar el espectro radioeléctrico sin permiso del Estado, lo cual podría costarle hasta 12 años de prisión, informó el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET) en un comunicado.

Tierra y Libertad es una iniciativa de un grupo de ciudadanos de Monterrey, organizados desde hace más de tres décadas, los cuales decidieron establecer en 2001 una radio comunitaria para la cual solicitaron un permiso de operación ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Sin embargo, ante la falta de respuesta de las autoridades a su solicitud y dado que ésta tampoco nunca fue rechazada, continuaron transmitendo.

El 6 de junio de 2008, un centenar de elementos de la Policía Federal Preventiva realizaron un operativo en las instalaciones de la radiodifusora, desmantelando el transmisor, la fuente de poder y llevándose el equipo de cabina. Héctor Camero fue citado entonces a declarar ante el Ministerio Público Federal en calidad de testigo, sin embargo, el 12 de marzo de este año, al comparecer nuevamente ante la autoridad, fue notificado de que su estatus había cambiado a indiciado.

Al pronunciarse sobre la nueva acción legal, y luego de advertir que las autoridades mexicanas han procedido por la vía penal, en lugar de la administrativa, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-México) consideró que la persecución penal en contra de personas que ejercen su derecho a la libertad de expresión, en comunidades en situación de vulnerabilidad, constituye una vía “excesiva, desproporcional e innecesaria, sobre todo cuando estas radios han mostrado su voluntad de legalidad y es la misma autoridad la que ha fallado en dar respuesta a sus solicitudes de permiso”.

En una carta dirigida a la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República, varias organizaciones expresan su rechazo a la criminalización de los integrantes de las radios comunitarias y exigen el desistimiento de acción legal contra Héctor Camero ya que, “por la naturaleza de la labor social de las radios comunitarias, en ningún momento se ha generado un daño grave ni irreparable al espectro radioeléctrico como bien propiedad de la nación, agrega.

Reciben a migrante muerto y se endeudan


Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
A más de 15 días de espera, ayer en la población de San Cristóbal Amoltepec, familiares, amigos esposa e hijo recibieron el cuerpo de Reynaldo Hernández Feria, joven migrante fallecido en un accidente en los Estados Unidos.

Con música de viento de la banda de la que era integrante, el cuerpo de Reynaldo fue llevado en una caja gris y con una hora de camino cargado en los hombros, acompañado de personas a pies descalzos y algunos otros a huaraches, así hasta llegar al panteón municipal donde fueron depositados sus restos.

El joven murió en un accidente automovilístico cuando junto con otros cuatro mexicanos viajaba hacia su trabajo, al sufrir el percance, el chofer salió huyendo, mientras otro joven también de origen mixteco, quedó internado por gravedad de salud.

La deuda para el traslado del cuerpo hasta el momento es de 5 mil dólares, recursos económicos que patrona del hoy occiso prestó para la realización de estos trámites.

Hortensia Hernández feria, hermana del hoy fallecido, dijo en entrevista que esta será una deuda que pagaran durante toda la vida, pero están agradecidos con los estadounidenses que han prestado todas sus atenciones para el traslado pronto de su hermano, ya que las instituciones mexicanas se dijeron incompetentes ante esta situación, el argumento fue que tenía dos nombres a razón que ya había sido detenido en una ocasión por la migración y su tramitación era difícil y que se llevaría en su tramitación de 20 días hasta un mes.

Argumentó que la ayuda de las instituciones solamente fue en el envió de documentación, en este caso a través de la delegación de gobierno y el Instituto Oaxaqueño de atención al Migrante.

Solo la familia ha apoyado este deceso y sin la ayuda de nadie o del gobierno, por lo que en los próximos años el trabajo que realicen será para pagar la deuda de los cinco mil dólares.

El neoliberalismo, sin lugar para los indígenas, señaló Johanna Broda

Puebla, Pue., (La Jornada de Oriente).- El neoliberalismo no tiene lugar para los indígenas y campesinos, ya que sólo quiere empresas agrícolas trasnacionales en el campo y para ello busca eliminar las culturas regionales, lo cual de por sí ya es algo grave. Lo paradójico es que en México son los propios indígenas y campesinos quienes han hecho la mayor defensa y cuidado del agua, la tierra y el medioambiente en general que se recuerde.

Así los señaló Johanna Broda, integrante del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien lamentó que en esa misma lógica el tema de los indígenas haya desaparecido por completo de estas campañas políticas, pues por ningún lado se escuchó alguna propuesta para favorecerlos.

La investigadora estuvo este viernes en Puebla para recibir un reconocimiento a su trayectoria profesional por parte del Colegio de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Puebla, esto dentro de las actividades del Segundo Coloquio Nacional sobre Cosmovisión Indígena, el cual culminó el pasado 26 de junio.

En entrevista, Broda urgió al Estado mexicano y al resto de la sociedad en general a reconocer los derechos de los indígenas del país, como una forma de sortear las diferencias entre los diferentes grupos étnicos y los “otros”, es decir, el mundo occidental. Destacó la existencia de movimientos sociales de reivindicación de estos grupos, aunque cada vez menos tengan espacios abiertos en los canales oficiales de expresión política.

La cosmovisión indígena está integrada con la forma de percibir, observar y vivir con el medio ambiente, con relación a las montañas, al agua, al maíz, a la agricultura; estos son elementos tradicionales de la cultura de México que no deben menospreciar y dejarlos de lado, subrayó.

–Pero se dice que llevamos en este país 500 años de menosprecio hacia los indígenas–, se le insistió.

–Así es, pero aquí están los pueblos indígenas. Hay países en Latinoamérica que cada vez toman más conciencia, como en Guatelmala, donde los pueblos mayas han ganado mucho espacio, y en Bolivia.

–¿México está preparado para ser gobernado por un indígena?

–Es difícil. México es un país tan grande donde la población indígena es menor en número pero importante. En otros países sudamericanos la población indígena es la mayoría, por lo tanto la tiene más fácil. México tiene que aprender a ser pluricultural y para ello su legado indígena es fundamental.

La doctora en Etnología por la Universidad de Viena, Austria, su país de origen, sostuvo que el conocimiento antropológico de la cosmovisión de los pueblos indígenas debe estar fuertemente ligado al diseño y aplicación de políticas públicas para este sector de la población, y como ocurre diversas partes del mundo pero no en México.

En ese sentido, los rituales, la religión y la cosmovisión de los indígenas “realmente merece su estudio y conocimiento por el resto del país; se debe prestar más atención a estos temas. Por ello, aplaudimos el esfuerzo de la UAP para organizar actos como este”, afirmó la también ganadora del premio Universidad Nacional 2008.

“Es muy lamentable que en las campañas (políticas) no se incluya a los pueblos indígenas; hablan de tanto, que todo el mundo ya está harto, pero de ese tema nada”, señaló Broda.

El coloquio llegó a su fin este viernes con una amplia participación de los universitarios, así como de investigadores locales y nacionales. A decir de la coordinadora de Antropología Social de la UAP, Rosalba Ramírez Rodríguez, todos los grupos humanos tienen una forma muy particular de explicar y poner orden a lo que pasa en su realidad inmediata; comprender la lógica en la que se mueven es muy importante para no trastocar las diversas formas de vida, pues no es lo mismo nacer y vivir en las grandes ciudades que en las comunidades indígenas.

No permitiremos que por racismo se divida el país: PRI

Ciudad de México, DF., (El Universal).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) advirtió que no permitirá que por razones raciales el país se "vuelva a dividir".

Desde la plaza principal de San Felipe del Progreso, en el corazón de la zona Mazahua del estado de México, la lideresa nacional del tricolor, Beatriz Paredes afirmó que su instituto político no va a permitir que por razones raciales se vuelva a dividir al país.

"No aceptaremos ningún tipo de discriminación a los pueblos indígenas de México. Exigimos respeto a la pluralidad étnica y a la dignidad de los pueblos originales".

"No vamos a permitir en el siglo XXI campañas con mensajes racistas, como tampoco que por una expresión despectiva nos ofendan a todos los mexicanos. No permitiremos discriminación ni marginación hacia las etnias, porque nos ha costado mucho trabajo reconciliar al país".

Pronosticó que el tricolor logrará una mayoría en la Cámara de Diputados, para defender los derechos de los indígenas.

"Impulsaremos, acciones para multiplicar los recursos que contribuyan al desarrollo de las comunidades autóctonas y de todas las regiones del país, y así respaldar decididamente los programas del gobierno del Estado de México para consolidar el crecimiento de la entidad".

Aseguró que "en San Felipe del Progreso nunca hemos perdido y no vamos a perder. La victoria del 5 de julio será más que un triunfo, porque se dará una gran lección de civilidad política y tolerancia".

Organizaciones participan en la segunda Carrera-Caminata Cim*ab

México, DF., (El Universal).- Con el propósito de crear conciencia respecto al cáncer de mama y para celebrar que muchas mujeres han sobrevivido a la enfermedad, casi tres mil personas participaron en la segunda Carrera-Caminata Cim*ab.

A la conductora Claudia Lizaldi no le importó madrugar en domingo, y con entusiasmo fue cómplice de la competencia que tuvo lugar en el circuito Gandhi de Polanco de la Ciudad de México en tres modalidades: Carrera 10 kilómetros, carrera y caminata cinco kilómetros.

Destacó que la justa deportiva en la que también sobresalieron algunos hombres, tuvo como objetivo honrar a las mujeres que han fallecido y a las que actualmente sufren de este padecimiento.

"Sobre todo, para crear conciencia en torno a la detección oportuna del cáncer de mama que logre invertir el índice de mortandad. Me preocupan las cifras tan alarmantes, pues cada dos horas una mujer mexicana muere por esta enfermedad", comentó la conductora.

Lizaldi señaló como importante que todas las féminas sepan que si la revisión de las mamas ocurre con frecuencia el cáncer podrá ser detectado a tiempo y curarse con tratamiento.

"Si existe alguna protuberancia debemos comunicarlo de inmediato a nuestro médico ginecólogo. Recostadas sobre la cama, frente al espejo o bajo la regadera hay que efectuarnos la autoexploración, no deben tener miedo", destacó la presentadora.

Los objetivos de la Fundación Cima*ab, que organizó la competencia, consisten en continuar con su trabajo de sensibilizar y educar a las comunidades indígenas en seis municipios del Estado de México.

Asimismo, impulsan 12 jornadas con proyección de documental educativo sobre la detección oportuna, dirigido a indígenas mexicanos, capacitación de autoexploración y exploración clínica por médicos oncólogos.

Los participantes de la segunda Carrera-Caminata Cim*ab podrán obtener los resultados y su certificado de tiempo a través de la página de Internet www.emociondeportiva.com.mx.

"Estamos convencidas de que una actitud positiva es la mejor medicina para combatir cualquier enfermedad. Por eso, todos los que formamos parte de la Asociación Mexicana contra el Cáncer de Mama, A.C. queremos continuar reforzando y difundiendo nuestro mensaje más importante: `el cáncer de mama no significa muerte", aseguró Alejandra de Cima, presidenta honoraria.

Destacó junto a Bertha Aguilar López, presidenta de la Fundación Cim*ab estar agradecida con las distintas empresas, instituciones, asociaciones y personas que se han unido a su lucha.

"Estamos convencidas que podemos modificar la actitud de miedo, rechazo o postergación de la mujer para hacerse los estudios pertinentes y de esta manera establecer la diferencia entre la vida y la muerte", reiteró.

Nidos de lenguas, estrategia para combatir extinción de lenguas indígenas

Ciudad de México, DF., (El Universal).- "Nido de lenguas" es una estrategia que han adoptado diez comunidades oaxaqueñas y dos michoacanas para rescatar sus lenguas originarias con la participación de adultos y ancianos.

El trabajo lo coordina la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca (CMPIO), que realizó un encuentro de dos días en la Ciudad de Oaxaca para analizar los avances y retos de este modelo implementado hace dos años.

El coordinador del CMPIO, Fernando Soberanes Bojórquez, explicó en entrevista que este proyecto retoma la experiencia de los indígenas maoris de Nueva Zelanda con base en la estrategia de los "Nidos de lengua" que consiste en que los adultos y ancianos trabajen con los niños para que aprendan su lengua como idioma primario antes de hablar el español.

El interés es, sobre todo, en las comunidades donde las nuevas generaciones están dejando de hablar sus lenguas maternas y donde hay eminente peligro de extinción.

"No se trata de que los niños aprendan la lengua como una materia escolar, sino que los bebés de 0 a 3 años de edad adquieran su lengua indígena como idioma primario, luego aprendan español, y en el caso de los niños de preescolar, primaria y secundaria que están adaptando este modelo para el rescate su lengua, adquieran el conocimiento no tanto por lápiz y papel, sino vivir la lengua, aprender la cultura y la visión de la vida desde la sabidurías de las lenguas indígenas que son en comunalidad", explicó.

Soberanes Bojórquez comentó que los encargados de los "nidos de lenguas" no son considerados maestros o asesores, sino guías en el aprendizaje de la lengua, al no ser un proyecto escolar sino comunal donde cada localidad participante lo acepta a través de un acta de asamblea, según sus Usos y Costumbres.

Refirió que la integración de los "nidos de lengua" comenzó en 2007 en cinco comunidades y actualmente ya existen diez en Oaxaca: Guadalupe Llano de Avispa, Tilantongo, Nochixtlán (mixteco); El Oro, Nuxaa, Nochixtlán (mixteco); Yolotepec de la Paz, Yosondúa, Tlaxiaco (mixteco); Coápam de Guerrero, Concepción Pápalo, Cuicatlán (cuicateco); Tlalixtac Viejo, Santa María Tlalixtac, Cuicatlán (cuicateco y mixteco).

Además, en Plan del Carril Huatuela, Teotitlán de Flores Magón (mazateco); Santa Catarina Lachatao, Ixtlán (zapoteco); San Juan Evangelista Analco, Ixtlán (zapoteco); San Andrés Yatuni, Santiago Xiacuí, Ixtlán (zapoteco), y en Santiago Camotán, Villa Alta (zapoteco).

El Coordinador del CMPIO mencionó que en el estado de Michoacán se formaron dos "nidos de lengua" para el rescate de los hablantes del p’urhépecha (también llamada tarasca) en las comunidades de Puácuaro y Cerrato.

Por su parte, la investigadora de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, Louis M. Meyer, afirmó que este modelo ha tenido un gran éxito en el rescate de las lenguas de los indígenas maoris de Nueva Zelanda, pero estas son las primeras experiencias en América Latina.

"Esto llena de esperanza a las comunidades por la alternativa de conservar sus lenguas originarias, lo que puede servir de modelo a seguir en otras instituciones del estado y del país para esta labor que contribuya a la conservación del legado cultural de los pueblos indígenas a través de sus lenguas maternas", subrayó.

Este sábado, en el último día de actividades del encuentro, presentaron el libro "El nido de lengua, orientación para sus guías". Es el primer material de este tipo editado en español.

Los indígenas pueden enseñarnos el respeto a la tierra: León-Portilla

México, DF., (La Jornada).- Los pueblos vencidos reclaman cosas justas como la autonomía de su vida comunitaria y el respeto a sus derechos, entre ellos el de la tierra, dijo el historiador Miguel León-Portilla (1926) ante un auditorio lleno de amigos y simpatizantes, quienes acudieron a celebrar con él los 50 años de su clásico Visión de los vencidos, el libro más vendido de todos los que edita la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Y ahí, en el enorme auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, expresó un deseo, a la vez demanda y reflexión:

“Ojalá que continuemos todos ya más allá de la Visión de los vencidos y que algún día podamos escribir la Visión de los indígenas que vencen y que se imponen, no para hacerse conquistadores, sino para participar en un plano de plena igualdad con el resto de los mexicanos.”

Antes, el autor del también clásico La filosofía náhuatl había criticado la tendencia generalizada a considerar que para que los pueblos indígenas mejoren tienen que parecerse al resto de los mexicanos no indígenas.

Y planteó que más bien debería ser a la inversa, pues las culturas originarias de México que todavía existen pueden enseñarnos el respeto a la tierra, a la naturaleza o sus formas de organización comunitaria, entre otros conocimientos.

Adelantó que ya están por salir ediciones de Visión de los vencidos en otomí (hñahñú) y en náhuatl, libro que por cierto ha sido traducido a una veintena de idiomas en el extranjero y que en español lleva 29 ediciones y muchas reimpresiones.

Sacudida a los conservadores

León-Portilla coincidió con el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma en que es necesario que la UNESCO declare a las lenguas indígenas de México que aún quedan como Patrimonio de la Humanidad, a fin de contribuir a la preservación de esa riqueza, pues para el historiador cada lengua, en su léxico, "es un inventario de la cultura".

Feliz, León-Portilla había comenzado su intervención haciendo referencia a cómo diversos intelectuales, todavía incluso en el siglo XX, suponían de manera errónea una incapacidad intelectual de los indígenas, como José Vaconcelos, que se preguntaba cómo podrían los "pobres indios" dar su versión de lo sucedido en la conquista.

Aunque recordó que en el siglo XVI fray Juan de Torquemada se refería a los relatos escritos en español por intelectuales indígenas, quienes daban la otra versión de los hechos, como excepcionales y que le causaban "envidia" por su uso del lenguaje y su estilo, además de ser "historia pura y verdadera".

Contó que la idea de escribir Visión de los vencidos surgió del trabajo del joven Miguel con su maestro, el padre Ángel María Garibay, quien había traducido varios de los textos que luego integrarían el libro.

León-Portilla hizo además diversas investigaciones documentales, consultas con especialistas y la redacción de las explicaciones; incluso recordó, un tanto en broma, que algunos le decían "no vayas a hablar mal de los españoles".



Y así surgió en 1959, en la colección Biblioteca del Estudiante Universitario de la UNAM, la primera edición de Visión de los vencidos, "un relato que hacía falta, la otra cara del espejo", comentó esa noche del jueves León-Portilla.

"Era necesario tener la visión de los vencidos", comentó, y reiteró un planteamiento fundamental para los mexicanos del presente, en relación con los agravios de la conquista y la Colonia y la necesidad de reconciliación de nuestra diversidad cultural: "El día que superemos fobias y filias, seremos un mejor país".

Tras mencionar varios contenidos de Visión de los vencidos, como una danza de la conquista del siglo XVII en la que Cuauhtémoc le reclama a Moctezuma su debilidad ante los españoles invasores, o como unos textos de Emiliano Zapata en náhuatl, León-Portilla mencionó también un poema del escritor nahua Natalio Hernández en el que se plantea que el hombre que llegará a salvarnos está dentro de cada uno de nosotros.

"Y eso sucede ahora con los pueblos originarios de México", dijo y mencionó ejemplos como el levantamiento zapatista en Chiapas a partir de 1994, el resurgimiento desde los años 80 de las artes indígenas, como la literatura, y la conformación de un segmento amplio de intelectuales indígenas, con figuras como el zapoteco Víctor de la Cruz, el tzotzil Miguel Hernández o el mazateco Juan Gregorio Regino, entre otros.

Antes de León-Portilla habían participado los investigadores Pilar Máynez Vidal, Fernando Curiel Defossé y Eduardo Matos Moctezuma. Máynez recordó que el surgimiento de Visión de los vencidos y de La filosofía náhuatl (1956) "sacudieron a las mentes conservadoras". Curiel hizo un recuento minucioso de las ediciones y reimpresiones del primer libro, al que consideró "un suceso editorial y cultural".

Matos Moctezuma consideró que ambos libros son "dos pilares insustituibles de las palabras negadas" y concluyó así su intervención: "Querido Miguel, amigo y maestro, gracias por habernos dado los testimonios de la antigua palabra, gracias por defender con constancia la lucha de los indígenas, gracias por el privilegio poco frecuente de dar a conocer la voz de los vencidos."

Al final el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de Maria y Campos, entregó a Miguel León-Portilla una pieza del Caballero Águila en reconocimiento por su trayectoria y defensa de los pueblos indígenas.

El diputado Wenceslao Herrera y el pintor Bernardo Rosendo le entregaron al historiador un cuadro en laca de Olinalá, Guerrero, con un jaguar florido, símbolo de la fuerza, como la de don Miguel.

Y como el legislador habló en náhuatl, León-Portilla también hizo lo propio y remató en español: "¡Qué siempre viva nuestra lengua! ¡No acabará nunca!"