20 may 2009
Renuevan indumentaria para la "Danza de la Conquista"
Por René López, corresponsal
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.- Veintiséis integrantes de la danza de la conquista de México, de la comunidad de San Agustín Tlacotepec, coordinados por costureras, están rediseñando, cortando y cociendo, formas colores y grecas de lo que será la renovación en su totalidad de este vestuario, que consiste en trajes de españoles y aztecas.
Desde el mes de enero iniciaron los trabajos y pretenden concluirlo a finales del mes de mayo, a fin de que estén listos para presentarse en la semana de la cultura Mixteca que se desarrollará en la Universidad Tecnológica de la Mixteca del 31 de mayo al 5 de junio.
Los trajes que hoy se renuevan son una necesidad, ya que los actuales, debido al uso que se les da en las diversas representaciones ya están en malas condiciones. Dio a conocer, Irineo Sánchez Hernández, encargado de la agrupación.
Dijo que la renovación de estos atuendos que se integra por trajes de danzantes españoles y aztecas, se hace posible luego de haber recibido, el año pasado un apoyo de 25 mil pesos del Programa de Culturas Municipales y Comunitarias que otorgó la unidad de culturas populares de la Mixteca.
El dinero recibido no es el suficiente pero por lo menos es un aliciente que nos empuja a que todos colaboremos con nuestro granito de arena y sacar adelante esta obra, que consta de más de 30 trajes que a más de 80 años que se mantiene representándose en los diversos foros nacionales y fiestas de la Mixteca.
La colaboración de los integrantes en la realización de sus ropas es con la finalidad de que estos se realicen con todos los cuidados posibles y no se den cambios en ellos, lo que garantiza que se mantenga la originalidad.
Los trabajos iniciaron desde el mes de enero, con Felicitas López Galindo y Edith Hernández López, dos costureras originarias de esta población, quienes cortan, trazan, y cosen el rediseño del vestuario de esta danza que estrenaran en su presentación del este viernes 5 de junio, fecha en que culminarán con esta representación, la semana de novena semana de la cultura Mixteca.
Concedieron en entrevista, que este es un trabajo laborioso, porque se van ensamblando las piezas, conformen están los originales, son muchas grecas y adornos, tablillas, dobleces, formas y colores, pero que es una buena experiencia colaborar con la tradición del pueblo.
Agregaron que ahora solo quedan seis trajes por terminar y que seguramente, los integrantes, sus hijos que también se involucraron a la danza estarán dando todo para culmine con éxito.
Celebrará el MNCP Día Mundial de la Diversidad Cultural
Ciudad de México, DF., (Notimex).- Con el propósito de hacer visible la multiculturalidad y contribuir a que la sociedad mexicana reflexione sobre este tema, el Museo Nacional de Culturas Populares realizará mañana diversas actividades conmemorativas al Día Mundial de la Diversidad Cultural.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Dirección General de Culturas Populares y en coordinación con 12 instituciones realizará un acto conmemorativo a la efeméride amenizado con música de salterio del cuarteto Dos Siglos y el grupo mayo de pascolas y venado de la comunidad indígena de Etchojoa, Sonora.
La ceremonia será transmitida en vivo, a través de http://dgtve.sep.gob.mx/portal.htm, de la Dirección General de Televisión Educativa y http://ecos.cdi.gob.mx, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Podrá escucharse, también, por Radio Educación (1060 A. M.) y el sábado 23 de mayo, a partir de las 10:00 horas, por Radio Ciudadana (660 A. M. o www.radiociudadana.imer.com.mx).
La conmemoración fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2002, a partir de los preceptos de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.
El objetivo es que la sociedad reconozca y valore la diversidad cultural que caracteriza a las personas, comunidades y pueblos que integran cada país.
En el caso de México, diversas instituciones gubernamentales y organismos internacionales que prestan servicios públicos de atención a la salud, educación, justicia, investigación, promoción y desarrollo cultural formaron un Grupo de Coordinación Interinstitucional.
El grupo pretende impulsar la Campaña Nacional por la Diversidad Cultural de México y está coordinado por la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta.
Este grupo está conformado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe y la Delegación Tlalpan, entre otros.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Dirección General de Culturas Populares y en coordinación con 12 instituciones realizará un acto conmemorativo a la efeméride amenizado con música de salterio del cuarteto Dos Siglos y el grupo mayo de pascolas y venado de la comunidad indígena de Etchojoa, Sonora.
La ceremonia será transmitida en vivo, a través de http://dgtve.sep.gob.mx/portal.htm, de la Dirección General de Televisión Educativa y http://ecos.cdi.gob.mx, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Podrá escucharse, también, por Radio Educación (1060 A. M.) y el sábado 23 de mayo, a partir de las 10:00 horas, por Radio Ciudadana (660 A. M. o www.radiociudadana.imer.com.mx).
La conmemoración fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2002, a partir de los preceptos de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.
El objetivo es que la sociedad reconozca y valore la diversidad cultural que caracteriza a las personas, comunidades y pueblos que integran cada país.
En el caso de México, diversas instituciones gubernamentales y organismos internacionales que prestan servicios públicos de atención a la salud, educación, justicia, investigación, promoción y desarrollo cultural formaron un Grupo de Coordinación Interinstitucional.
El grupo pretende impulsar la Campaña Nacional por la Diversidad Cultural de México y está coordinado por la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta.
Este grupo está conformado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe y la Delegación Tlalpan, entre otros.
La SG secuestró 140 solicitudes para operar radios: legislador
Ciudad de México, DF., (La Jornada).- Al participar en el seminario Radios indígenas: retos y perspectivas hacia su reconocimiento y consolidación, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República, Carlos Sotelo García, denunció que la Secretaría de Gobernación (SG) ha "secuestrado" en los pasados dos años 140 solicitudes de permisos para operar radios y televisoras indígenas, comunitarias, universitarias y municipales.
Según el legislador, el otorgamiento de permisos radiofónicos compete a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y no a la SG, por lo cual la "retención" de esos documentos es "un resabio del viejo régimen" para, desde el Estado, controlar los medios de información.
El foro, efectuado en el Club de Periodistas, reunió a representantes de medios de comunicación y de organizaciones indígenas, así como a especialistas en la materia. La mayoría de los participantes reclamaron la ausencia de representantes de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, responsables de otorgar los permisos, quienes, habiendo sido invitados y confirmado su asistencia, cancelaran su participación dos días antes. Inclusive, en el caso de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), según un comunicado de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, se prohibió al personal asistir.
"Hay una política de Estado para negar los permisos, y eso se expresa en la ausencia de los funcionarios en el acto. Si hubiera sido un evento de una empresa multinacional ya estaría aquí hasta el Presidente de la República", expresó Sotelo.
En ese contexto, también se llevó a cabo la presentación del Manual para el trámite de permisos de radiodifusión indígena, el cual fue presentado, entre otros, por Xóchitl Gálvez Ruiz, ex directora general de la CDI.
La ex funcionaria destacó la importancia de dicha publicación, pero aseguró que la ausencia de los representantes de las secretarías se debe a que a algunos funcionarios “les da miedo hablar con los indígenas.
"No saben cómo hablar con ellos, cómo dialogar, y como es un tema que crea muchos paradigmas, piensan que si vienen los van a linchar y a reclamar, porque les falta sensibilidad para dialogar."
Explicó que durante su gestión se otorgaron 12 permisos para operar radios comunitarias, "después de no sé cuántos años que no se había dado ni uno"; sin embargo, aseguró, esa labor debería haber continuado. Consideró que ahora son los legisladores quienes deben impulsar un cambio en la materia.
La única funcionaria que participó fue la directora adjunta de Vinculación y Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social, María Amada Schmal Peña, quien destacó la participación de las organizaciones de la sociedad civil, a las que llamó "tercer sector", el cual, recalcó, en confluencia con los otros dos sectores (el público y el privado), contribuye al fortalecimiento de la democracia.
Por su parte, Melquiades Rosas, representante de Radio Nhandia, aseguró que el Ejecutivo federal no tiene una política clara para las comunidades indígenas, y Franco Gabriel Hernández, del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, aseveró que si los representantes de las secretarías cancelaron su participación en el foro, fue porque el gobierno federal ejerce una política de "discriminación" contra las comunidades indígenas.
"Los pueblos indios son un otro que merece respeto. De 1821 a 2009 no ha sido posible que se reconozca la personalidad jurídica de los pueblos originarios. Aunque no hay que perder la esperanza, tampoco se debe olvidar que los derechos establecidos sólo se hacen efectivos con una lucha organizada", sostuvo.
Según el legislador, el otorgamiento de permisos radiofónicos compete a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y no a la SG, por lo cual la "retención" de esos documentos es "un resabio del viejo régimen" para, desde el Estado, controlar los medios de información.
El foro, efectuado en el Club de Periodistas, reunió a representantes de medios de comunicación y de organizaciones indígenas, así como a especialistas en la materia. La mayoría de los participantes reclamaron la ausencia de representantes de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, responsables de otorgar los permisos, quienes, habiendo sido invitados y confirmado su asistencia, cancelaran su participación dos días antes. Inclusive, en el caso de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), según un comunicado de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, se prohibió al personal asistir.
"Hay una política de Estado para negar los permisos, y eso se expresa en la ausencia de los funcionarios en el acto. Si hubiera sido un evento de una empresa multinacional ya estaría aquí hasta el Presidente de la República", expresó Sotelo.
En ese contexto, también se llevó a cabo la presentación del Manual para el trámite de permisos de radiodifusión indígena, el cual fue presentado, entre otros, por Xóchitl Gálvez Ruiz, ex directora general de la CDI.
La ex funcionaria destacó la importancia de dicha publicación, pero aseguró que la ausencia de los representantes de las secretarías se debe a que a algunos funcionarios “les da miedo hablar con los indígenas.
"No saben cómo hablar con ellos, cómo dialogar, y como es un tema que crea muchos paradigmas, piensan que si vienen los van a linchar y a reclamar, porque les falta sensibilidad para dialogar."
Explicó que durante su gestión se otorgaron 12 permisos para operar radios comunitarias, "después de no sé cuántos años que no se había dado ni uno"; sin embargo, aseguró, esa labor debería haber continuado. Consideró que ahora son los legisladores quienes deben impulsar un cambio en la materia.
La única funcionaria que participó fue la directora adjunta de Vinculación y Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social, María Amada Schmal Peña, quien destacó la participación de las organizaciones de la sociedad civil, a las que llamó "tercer sector", el cual, recalcó, en confluencia con los otros dos sectores (el público y el privado), contribuye al fortalecimiento de la democracia.
Por su parte, Melquiades Rosas, representante de Radio Nhandia, aseguró que el Ejecutivo federal no tiene una política clara para las comunidades indígenas, y Franco Gabriel Hernández, del Congreso Nacional de Comunicación Indígena, aseveró que si los representantes de las secretarías cancelaron su participación en el foro, fue porque el gobierno federal ejerce una política de "discriminación" contra las comunidades indígenas.
"Los pueblos indios son un otro que merece respeto. De 1821 a 2009 no ha sido posible que se reconozca la personalidad jurídica de los pueblos originarios. Aunque no hay que perder la esperanza, tampoco se debe olvidar que los derechos establecidos sólo se hacen efectivos con una lucha organizada", sostuvo.
Crean juego didáctico en México para preservar lengua indígena
Ciudad de México, DF., (Xinhua).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México creó un juego didáctico denominado "Maratón Yoreme", que tiene el objetivo de preservar la lengua indígena "mayo", hablada en el estado mexicano de Sonora (norte).
En un comunicado difundido hoy por la prensa local, el INAH indicó que el juego ya es distribuido en escuelas de educación indígena de Sonora, y consta de 240 preguntas que pueden ser respondidas en la lengua indígena "mayo".
México, como nación pluricultural, reconoce oficialmente 65 lenguas indígenas, entre las que se encuentran el náhualt con más de 1 millón de hablantes, el maya, con más de 800.000, y el mixteco con más de 500.000.
El mayo es una lengua hablada por unas 40,000 personas en los estados de Sonora y Sinaloa.
El lingüista del INAH , José Luis Moctezuma Zamarrón, explicó que "si las interrogantes sobre la historia, geografía, música, danza, gastronomía y vida cotidiana de los yoreme son contestadas en 'mayo' se obtienen más puntos para ganar el juego".
Indicó que se creó el juego en un intento por contrarrestar los múltiples factores que han incidido en el desplazamiento del mayo por la lengua oficial del país, el español.
"Uno de los factores con mayor peso (para el desplazamiento de la lengua) fue el que una generación completa decidió abandonar el habla indígena", refirió.
Moctezuma Zamarrón afirmó que otro factor "fue la persecución religiosa de la que fueron objeto los yoremes, pues su religión, aunque católica, no cumplía del todo con la ortodoxia de la Iglesia romana".
"La idea del Maratón Yoreme es una aportación que surge de este reconocimiento acerca de la pérdida de la lengua y la necesidad de crear materiales que contribuyan a su revitalización", agregó el especialista del INAH.
En un comunicado difundido hoy por la prensa local, el INAH indicó que el juego ya es distribuido en escuelas de educación indígena de Sonora, y consta de 240 preguntas que pueden ser respondidas en la lengua indígena "mayo".
México, como nación pluricultural, reconoce oficialmente 65 lenguas indígenas, entre las que se encuentran el náhualt con más de 1 millón de hablantes, el maya, con más de 800.000, y el mixteco con más de 500.000.
El mayo es una lengua hablada por unas 40,000 personas en los estados de Sonora y Sinaloa.
El lingüista del INAH , José Luis Moctezuma Zamarrón, explicó que "si las interrogantes sobre la historia, geografía, música, danza, gastronomía y vida cotidiana de los yoreme son contestadas en 'mayo' se obtienen más puntos para ganar el juego".
Indicó que se creó el juego en un intento por contrarrestar los múltiples factores que han incidido en el desplazamiento del mayo por la lengua oficial del país, el español.
"Uno de los factores con mayor peso (para el desplazamiento de la lengua) fue el que una generación completa decidió abandonar el habla indígena", refirió.
Moctezuma Zamarrón afirmó que otro factor "fue la persecución religiosa de la que fueron objeto los yoremes, pues su religión, aunque católica, no cumplía del todo con la ortodoxia de la Iglesia romana".
"La idea del Maratón Yoreme es una aportación que surge de este reconocimiento acerca de la pérdida de la lengua y la necesidad de crear materiales que contribuyan a su revitalización", agregó el especialista del INAH.
Complica lengua acceso a apoyos oficiales a indígenas
Xalapa, Ver., (Marcha).- Traducir los programas y reglas de operación de los programas de apoyo que ofrecen los gobiernos federal y estatal, es necesario para que los indígenas puedan acceder a esos beneficios, aseveró la directora de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, Lucía Tepole Ortega.
De allí que –dijo- en el marco del Bicentenario de la Independencia de México, se traduce a varias lenguas indígenas la Constitución Política de nuestro país.
En entrevista, comentó que llevan un avance general del 40 por ciento y principalmente la estarían traduciendo al totonaco y náhuatl, por ser las principales lenguas que se hablan en Veracruz.
Sin embargo, manifestó que es necesario que también se traduzcan los programas de apoyo y reglas de operación que brindan los gobiernos federal y estatal para que de esa manera puedan acceder a los apoyos.
Actualmente la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas firmó un convenio con la Secretaría de la Reforma Agraria para hacer una traducción sobre los derechos de equidad entre hombres y mujeres.
De allí que –dijo- en el marco del Bicentenario de la Independencia de México, se traduce a varias lenguas indígenas la Constitución Política de nuestro país.
En entrevista, comentó que llevan un avance general del 40 por ciento y principalmente la estarían traduciendo al totonaco y náhuatl, por ser las principales lenguas que se hablan en Veracruz.
Sin embargo, manifestó que es necesario que también se traduzcan los programas de apoyo y reglas de operación que brindan los gobiernos federal y estatal para que de esa manera puedan acceder a los apoyos.
Actualmente la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas firmó un convenio con la Secretaría de la Reforma Agraria para hacer una traducción sobre los derechos de equidad entre hombres y mujeres.
Microseguros caminan lento en México
Ciudad de México, DF., (CNN Expansión).- Al parecer la colocación de los microseguros en México, diseñados para personas de bajos recursos, será lenta ya que para este año se esperan vender unos 50,000 de ellos, según estimaciones del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim).
Cuando fue presentado este programa a finales del año pasado, en unión con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se esperaban colocar entre 500,000 y 600,000 microseguros para 2009.
Este servicio, que se puede contratar desde 10 pesos mensuales, empezó a operar desde 2008 en Oaxaca, luego se extendió a Veracruz y en unos tres meses se espera que inicie sus operaciones en la zona del Bajío mexicano -centro-norte.
"Ahorita estamos perfeccionando toda la promoción con el Instituto de Lenguas Indígenas para llevar material más asimilable para los estados", dijo la directora general del Pronafim, María del Carmen Díaz.
Los microseguros de vida sólo pueden ser adquiridos por personas que tengan créditos con microfinancieras y cubre el fallecimiento de un familiar por un monto de 10,000 pesos.
Las microfinancieras sólo trabajan como un agente de seguro que se lleva una comisión por vender el producto; se espera que en todo el país se sumen unas 150 de estas empresas para promover la venta.
Por parte de la industria aseguradora, participan 12 compañías: Atlas, Argos, Hir, Azteca, Grupo Nacional Provincial, MetLife, ASIR, Zurich, Inbursa, Mapfre, Tokyo y ACE
"Los microseguros no son seguros chiquitos, son instrumentos financieros que llevan sentido de desarrollo", dijo Díaz en su participación en la XIX Convención Anual de Aseguradores.
Estos productos se enfocan principalmente a las personas de escasos recursos, concentradas en las poblaciones indígenas del país.
Se estima que un 94% de la población rural en México no tiene acceso a los servicios financieros, según Díaz.
La titula del Pronafim precisó que su mercado se concentra en unas 12 millones de personas distribuidas a lo largo del territorio nacional, que se consideran como los mercados "C" y "D" con ingresos por 2,500 pesos mensuales.
Díaz instó a los aseguradores a que modernicen su sector para incluir a más personas que necesitan recursos adicionales en situaciones difíciles.
Cuando fue presentado este programa a finales del año pasado, en unión con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se esperaban colocar entre 500,000 y 600,000 microseguros para 2009.
Este servicio, que se puede contratar desde 10 pesos mensuales, empezó a operar desde 2008 en Oaxaca, luego se extendió a Veracruz y en unos tres meses se espera que inicie sus operaciones en la zona del Bajío mexicano -centro-norte.
"Ahorita estamos perfeccionando toda la promoción con el Instituto de Lenguas Indígenas para llevar material más asimilable para los estados", dijo la directora general del Pronafim, María del Carmen Díaz.
Los microseguros de vida sólo pueden ser adquiridos por personas que tengan créditos con microfinancieras y cubre el fallecimiento de un familiar por un monto de 10,000 pesos.
Las microfinancieras sólo trabajan como un agente de seguro que se lleva una comisión por vender el producto; se espera que en todo el país se sumen unas 150 de estas empresas para promover la venta.
Por parte de la industria aseguradora, participan 12 compañías: Atlas, Argos, Hir, Azteca, Grupo Nacional Provincial, MetLife, ASIR, Zurich, Inbursa, Mapfre, Tokyo y ACE
"Los microseguros no son seguros chiquitos, son instrumentos financieros que llevan sentido de desarrollo", dijo Díaz en su participación en la XIX Convención Anual de Aseguradores.
Estos productos se enfocan principalmente a las personas de escasos recursos, concentradas en las poblaciones indígenas del país.
Se estima que un 94% de la población rural en México no tiene acceso a los servicios financieros, según Díaz.
La titula del Pronafim precisó que su mercado se concentra en unas 12 millones de personas distribuidas a lo largo del territorio nacional, que se consideran como los mercados "C" y "D" con ingresos por 2,500 pesos mensuales.
Díaz instó a los aseguradores a que modernicen su sector para incluir a más personas que necesitan recursos adicionales en situaciones difíciles.