13 abr 2009

Militares catean viviendas de indígenas chatinos

Oaxaca, Oax., (Olor a Mi Tierra).- Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) catearon este día diversas viviendas de indígenas de la comunidad de San Gabriel Mixtepec, presuntamente en busca de armas y drogas, violando con ello sus derechos informó el Presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes.

El abogado dijo que estos cateos están prohibidos por la Constitución Mexicana, lo cual está plasmado en el artículo 16, sin embargo, pareciera que “en este país nuestra carta magna no es respetada.

Santiago Reyes se pronunció porque en Oaxaca se respeten los derechos humanos, y sobre todo en comunidades indígenas como los chatinos de la población de San Gabriel Mixtepec.

Hasta el momento se desconocen más detalles sobre este cateo a viviendas en aquella comunidad que se localiza a unos 270 kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca.

Brindan seguridad a visitantes en la Mixteca


Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Con módulos de información y orientación en las principales entradas a esta ciudad mixteca, los cuerpos policiacos fortalecieron el operativo de semana santa y pascua, informo Agustín Evelio Gonzales Medina, oficial de tránsito del estado de la delegación regional.

Dijo, nos interesa la seguridad de los ciudadanos, a tal motivo los cuerpos policiacos en esta ciudad, fortalecen el operativo de semana santa coordinados con los oficiales de tránsito, quienes estarán trabajando las 24 horas del día, para auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros, por ello es importante destacar que ningún elemento de nuestra corporación cuenta con permisos o vacaciones.

Nuestro deber es informar y orientar debido a que nos encontramos en un lugar que es paso importante para muchos turistas que viajan por conocer la mixteca, mientras se dirigen a su destino a algún paradero turístico, sobre todo que van a las playas de la entidad y requieren de información como saber el kilometraje para llegar a lugares como Puerto Escondido, Rio Grande o Pinotepa Nacional.

En este operativo participa la policía ministerial, preventiva, transito municipal, servicios de primeros auxilios del ayuntamiento e incluso existe contacto directo con la policía federal, para coordinar acciones de seguridad, además de contar con el apoyo de hospitales y voluntarios de manera conjunta brindaremos el servicio que merece la población.

Los visitantes podrán contar con ayuda vía telefónica a través del 01 953 5 52 03 90, teléfono que estará disponible las 24 Hrs. Y que prestara el auxilio conforme sea el caso, pues los elementos de tránsito del estado estaremos en conexión directa para atender cualquiera que sea el servicio requerido.

Lamento que por lo regular las estadísticas durante los periodos vacacionales nos reflejan un 90% de accidentes por conducir en estado de ebriedad, el 10% se distribuye entre menores de edad, distracciones, cansancio entre otros. Esta vez con la ayuda de los ciudadanos podremos dejar las estadísticas a un lado.

Publicarán catálogo digital del Archivo Histórico de Tlaxiaco


Archivo histórico de Tlaxiaco, Oaxaca, con la historia del pueblo mixteco.

Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Con la finalidad de resguardar los documentos originales, ofrecer información de manera rescatada, clasificada, cuantitativa y cualitativa, en días próximos se publicará un catalogo digital de base de datos de más de ocho mil registros del archivo histórico municipal de la ciudad de Tlaxiaco, que han sido digitalizados para conservar su buen estado.

A más de cinco años de trabajo, en la actualidad, ya se cuenta con el diseño de un software y el catalogo digital de documentos históricos que en coordinación con las fundaciones de ADAVI de México, la Fundación Harp Helú y administraciones municipales se ha podido lograr.

El archivo histórico municipal tiene más de 200 metros lineales de documentación y por su cantidad de documentos; este archivo y el de Teposcolula, son los más grandes en el estado de Oaxaca, ante ello su digitalización es importante, dio a conocer Roberto Santos Pérez, encargado del proyecto de este archivo y director de cultura de Tlaxiaco.

La digitalización incluye colecciones completas de documentos; los más importantes y delicados desde la segunda década de 1800 a 1960, entre ellos cartas, solicitudes, demandas, invitaciones, descripciones, querellas, deslindes, efemérides y demás datos históricos de este pueblo mixteco.

Con un aproximado ocho mil registros que han sido digitalizados para conservar su buen estado, este acervo cultural con que cuenta el archivo de la ciudad de Tlaxiaco, se ha venido clasificando desde hace más cinco años con finalidad de recatar documentos del siglo XVI al XIX.

Estos documentos clasificados y digitalizados con que cuenta esta institución aumentaran al doble en unos meses más de trabajo que incluirá en su totalidad conservar memoria que datan desde los años 1595-1814-1960.

Esta clasificación y digitalización es con la finalidad de conservar los documentos originales, argumentos reales de la vida de los Mixtecos, pero si poner a disposición de la comunidad en general que se interesan por la investigación, datos digitalizados que a través de un programa especial por computadora puedan ser accesibles.

En la institución existen datos importantes como fecha de construcciones de monumentos históricos, templos, eventos sociales, políticos y diversos de la historia, datos que resuelven múltiples dudas en el aspecto agrario y otros.

La importancia de este archivo radica en que algunos investigadores han encontrado información del sistema judicial y sistemas electorales, el trabajo del profesor en los pueblos y el municipio, memorias históricas o monografías, personajes y acontecimientos, ya que en el existen datos muy importantes porque ha sido el corazón, memoria documental histórica de todo el pueblo Mixteco.

Existe información que fundamenta tres momentos históricos que hacen llamar a esta ciudad “heroica” entre estos acontecimientos esta la batalla del cerro encantado que se dio entre las tropas realistas contra el batallón Mixteco, Morelos en Tlaxiaco y la entrega de jóvenes Tlaxiaqueños a la causa de la independencia, otro acontecimiento es el movimiento de la reforma que emprende Benito Juárez, donde los Mixtecos ofrecen sus vidas por defender estos ideales.

Son muchos datos que podría proporcionarnos este archivo que por su valor histórico que representa, es uno de los más importantes en el estado de Oaxaca y de la república mexicana, por tal motivo su digitalización y con ello esta base de datos para su consulta, que será presentado en unos días más.

Se pretende que este proyecto sea encaminado para que los niños tengan acceso de una manera divertida y entretenida y con ello forjar la identidad y conocimiento de nuestro pasado.

Por otro lado fototeca digital que incluye un avance importante en fotos antiguas de mercados, edificios y personajes ya se está trabajando con la aportación de la comunidad en general, la que muy pronto también será presentada a la sociedad, junto con la mapoteca.

Indígenas de América Latina acuerdan cruzada en defensa de la Amazonía

Santiago de Chile, Chile (La Tercera).- Organizaciones indígenas de América Latina acordaron en Lima una cruzada en defensa de la Amazonía, amenazada por la industria extractiva, y consideran que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos pone en riesgo la sostenibilidad de los bosques en Perú

En el primer encuentro de pueblos indígenas y líderes locales para la defensa de los derechos y la conservación de los bosques, que concluyó anoche, se anunció la conformación de una red de acción rápida internacional para "velar por la sostenibilidad de los bosques y la defensa de los derechos locales".

Después de dos días de reuniones en Lima, los representantes indígenas de América del Sur, Centroamérica, México y Estados Unidos, anunciaron que no permitirán "decisiones arbitrarías sobre la Amazonía" sin la consulta a los pueblos indígenas, como señala el Convenio 169 de la OIT.

"De prosperar esta agresión por parte de los gobiernos o industria extractiva, el movimiento indígena se declara en movilización inmediata", indicó tras acordar la elaboración de un plan de incidencia en defensa del territorio, el cual incluye los recursos naturales y su población.

La declaración suscrita en Lima por las organizaciones indígenas considera necesario involucrar a la zona andina "para tener una visión global de la Amazonía" y que los recursos económicos destinados a atenuar los efectos del cambio climático en el mundo comprendan a los nativos ya que viven entre los bosques y la naturaleza.

Asimismo, pidieron al gobierno y Congreso de Estados Unidos revisar el TLC firmado con Perú, ya que los compromisos asumidos por los poderes Ejecutivo y Legislativo peruanos "vulnera el derecho de los pueblos indígenas y pone en riesgo la sostenibilidad de los bosques amazónicos" del país.

La nueva ley forestal y de fauna silvestre aprobada en el Perú "no fue consultada" a los principales involucrados, como las comunidades indígenas y campesinas, señalaron al tiempo de expresar su respaldo a las acciones de lucha de los nativos peruanos.

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva peruana, Alberto Pizango, dijo a medios locales que "por experiencia los pueblos selváticos conocen bien los daños que ocasionan la exploración y explotación de los recursos naturales por parte de las multinacionales".

Pizango sostuvo que el TLC con Estados Unidos "vulnera" los derechos indígenas y anunció que unos 370.000 nativos alistan nuevas protestas, como el año pasado, en la amazonía peruana, que abarca el 60 por ciento del territorio nacional.

Día del indio americano


Paraná, Argentina (AIM).- El 19 de abril se celebra el día del indio americano, establecido en 1940 en el primer congreso indigenista interamericano celebrado en Patzcuaro, México con la finalidad de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente.

En aquel congreso participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades.

Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en la ciudad de México y dependiente de la OEA.

Así se instituyó el día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento.

Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio, imprimiendo allí las primeras esencias culturales.

Empobrecidos y relegados, los aborígenes americanos de hoy ya no pretenden privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan, igualdad de oportunidades laborales y de estudio y el respeto a los valores de sus culturas.

Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional 7550. Desde entonces, Argentina es miembro permanente adhiere a esta fecha reivindicatoria de los derechos de los aborígenes.

Mazahuacholoskatopunks: desdibujando los orígenes

Expresión estética de una transculturación, los jóvenes indígenas que llegan a trabajar a la capital del país rehacen con estridencia su imagen y su actitud para integrarse al entorno urbano y sobrevivir.

Ciudad de México, DF., (Milenio).- Mazahuacholoskatopunks es el término que Federico Gama eligió para el título de su libro —publicado por el Instituto Mexicano de la Juventud— y para referirse a un fenómeno estético-cultural: desdibujar el origen de toda una migración de adolescentes indígenas, quienes encontraron en la estridencia visual una forma de fundirse en el paisaje urbano capitalino y de permanecer en el anonimato para, así, montar una ilusión óptica que despista a los citadinos y elude la discriminación.

“Integré este término para referirme a los miles de jóvenes que llegan a trabajar en la Ciudad de México desde las comunidades indígenas y rurales (la zona mazahua va desde Atlacomulco, Estado de México, hasta Zitácuaro, Michoacán, aunque también entran en esta categoría jóvenes de Puebla, Hidalgo, Veracruz, etcétera).

Los hombres se dedican principalmente a la construcción, mientras que las mujeres ocupan los trabajos domésticos”, explica el autor. “Estos chavos se ven obligados a vivir una vida bicultural desde temprana edad; nacen dentro de la cultura indígena en un mundo dominado por los mestizos. Cuando llegan a la ciudad no sólo integran elementos de su origen sino que mezclan códigos de vestimenta de las culturas juveniles que observan, como los cholos, skatos, punks, emos, darketos y todo el abanico de posibilidades estéticas que ofrece la ciudad.

Todo esto con el fin de que su origen indígena pase inadvertido. Entre más exageran su vestimenta más invisibles se vuelven dentro del entorno urbano, aunque suene contradictorio. Esta transformación no sólo se da en la vestimenta sino también en el lenguaje corporal: miran y caminan de otra manera; se convierten en conquistadores, se sienten atractivos para las chicas”, asegura Gama.

“Durante la década de los ochenta los mazahuas emigraban principalmente a Estados Unidos. No fue sino hasta el auge de la construcción en el Distrito Federal —alrededor del año 2000, con las obras de la Torre Mayor, el Segundo Piso, Santa Fe, Interlomas, el Centro Histórico— cuando los mazahuas regresaron a la capital.

Estos jóvenes ganan en el DF tres o cuatro veces más de lo que pueden ganar en sus comunidades. Antes de salir ya tienen una idea de lo que es la ciudad y los atractivos que ésta les puede ofrecer. Las experiencias vividas en la capital son transmitidas de generación en generación, de boca a oído, e incluyen instrucciones específicas que van desde cómo deben vestir hasta cómo deben beber, mirar, caminar, etcétera.

Además del dinero, estos jóvenes llegan a la Ciudad de México para cumplir con lo que se ha convertido para ellos en una especie de rito de iniciación esencial en el transcurso de sus vidas. Su paso por la capital representa un periodo de juventud que se les niega dentro de sus comunidades debido a la dureza que exige esa vida.

Estos muchachos de pronto se descubren solos en la ciudad, a sus 14 o 15 años, con un ingreso tres veces mayor al de sus padres —aproximadamente mil 200 pesos semanales— y sin la autoridad que éstos pueden imponerles en su comunidad. La mitad del dinero va para sus familiares, pero ellos pueden decidir qué hacer con el resto.

Por lo general gastan esa lana en su atuendo, en las chelas, jugando a la baraja o en las prostitutas de la Merced; mientras que los chavos defeños de esa edad dependen física, sicológica y moralmente de sus padres. Las niñas llegan más jóvenes porque dentro de sus comunidades se considera que después de la primera regla ya son mujeres; ya pueden tener hijos y, por lo tanto, casarse”, comenta.

“Los MCSP llegan a la ciudad de la misma manera en la que son expulsados de sus pueblos: con su vestimenta tradicional. Una vez en el DF y después de haber cobrado su primera quincena, empiezan a practicar, como en un ensayo coreográfico, los movimientos corporales que exige su nueva apariencia, la cual, a su vez, busca imitar a los grupos urbanos.

Más allá de que los MCSP recolectan códigos de vestimenta de diferentes grupos, casi siempre se refieren a ellos como cholos; esto tiene que ver con que su primera referencia urbana viene de la migración a Estados Unidos durante los años ochenta y noventa.

Para ellos cholo significa cualquier otra cosa que no sea su pueblo; decir cholo es lo mismo que decir foráneo. Sin embargo, lo suyo no deja de ser una actuación, ya que su estructura ideológica está fijada en lo que aprendieron en sus comunidades; al margen de que sí existe un cambio que trasciende lo cosmético, al menos en lo que se refiere al uso de drogas, alcohol y hábitos sexuales (muchos de ellos descubren su preferencia sexual fuera de sus comunidades) que marcan a estos jóvenes de por vida.

Los MCSP son un ejemplo perfecto de cómo la cultura se reinventa y se recicla. Cuando regresan a sus comunidades cierran este proceso de doble asimilación, desembarazándose de manera gradual de esta imagen urbana concebida en la ciudad. Si bien en un principio no llegan con los pelos parados, sí regresan a sus pueblos con la vestimenta —ya sea con camisetas punk, imágenes llamativas de la Virgen de Guadalupe, pantalones guangos, piercings, etcétera— y los hábitos que fueron adquiriendo en la urbe, incluyendo la adicción a drogas como el tíner o el pegamento: sustancias que abundan en las zonas de construcción. Con el tiempo se van reasimilando a la estética y a las costumbres del pueblo, marcando así el final de esta corta etapa de juventud.

Ellos asumen que independientemente de lo que hagan en la ciudad, en el futuro van a tener que cumplir con una serie de ritos muy específicos impuestos por su comunidad”, agrega Gama.

Tomando en cuenta la gran variedad de gremios que trabajan en las construcciones, Federico llevó su cámara a las obras para observar la interacción de los MCSP con los demás citadinos. “En una ocasión, mientras tomaba una fotografía a un MCSP, un cholo le empezó a ’tirar barrio’ —los cholos usan los dedos para señalar su barrio de origen y su estilo.

El mazahuacholoskatopunk no tenía idea de lo que estaba haciendo el sujeto que tenía enfrente. Trataba de imitar las señas que hacía con las manos pero le salía de una manera muy torpe. Te apuesto que dos semanas después ya era un experto en ’tirar barrio’ sin saber lo que esto significa”, afirma Gama.

“Gran parte de los MCSP viven alrededor o dentro de las obras de construcción. Algunos rentan cuartos en las periferias de la ciudad; en ocasiones pueden llegar a ser seis o siete personas en una sola habitación.

A diferencia de los cholos o los punks, los MCSP no son territoriales, aunque sí cuentan con lugares de encuentro fijos que son los mismos a los que iban sus antepasados. La Alameda Central, Pino Suárez, Tacubaya y la Plaza de San Ángel son algunos de los sitios en donde los MCSP se congregan los domingos para cotorrear después de misa y de una ardua semana laboral.

Algunos empresarios oportunos se han dado cuenta de este fenómeno y se han dedicado a adaptar estos espacios a las necesidades de los MCSP: llegan a juntarse más de dos mil jóvenes para bailar, beber y ligar en estos eventos. Incluso hay tabledance exclusivos para los MCSP. Se ha generado toda una cultura alrededor de este fenómeno.

“Había un momento específico que me interesaba mucho fotografiar —confiesa Gama en referencia al capítulo ’Top Models Mazahuacholoskatopunk’—; el de la transformación del lenguaje corporal de estos chavos cuando portan su atuendo citadino; de cómo de pronto estos jóvenes parecían muy seguros de sí mismos, caminando por la calle con la misma confianza con la que un modelo recorre una pasarela. Soy un paparazzi de los MCSP”, afirma detrás de una sonrisa serena.

En su prólogo a Mazahuacholoskatopunks, Rogelio Villarreal concluye su aportación a esta formidable polaroid antropológica con una serie de preguntas punzantes: “¿Esta nueva comunidad de post-indios urbanos está destinada a ser consumida por un monstruo que los aloja en el más oscuro de sus rincones y les exprime hasta la última gota de energía después de haber levantado portentosos rascacielos? ¿Haber sido mazahuacholoskatopunk habrá sido solamente una anécdota en su vida? ¿Son la alegoría más exacta, desconcertante y vistosa de la nueva condición del mexicano del futuro: sin educación, explotados, condenados a una vida gris, de privaciones, sin mayores expectativas? Atrapado entre la tradición y la modernidad, el país se pierde en el camino. ¿Lo saben los mazahuacholoskatopunks?”.