Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal
Santiago Jamiltepec, Oax.- El perredista Pedro Cajero Hernández, regidor de Educación de este municipio fue denunciado por sus compañeros maestros pertenecientes a la sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de percibir tres sueldos, como regidor, como asesor técnico pedagógico, además de una compensación como supervisor.
Los inconformes dijeron que “el magisterio democrático una vez más está incluido en la corrupción, ya que tienen al menos a cuatro aviadores quienes cobran 10 mil pesos mensuales como regidores del municipio y otro salario como maestros que ni siquiera se van a parar en las aulas”.
El actual regidor de educación percibe tres sueldos, una como regidor, también cobra como asesor técnico pedagógico en la zona escolar 029 por parte de la Dirección de Educación Indígena (DGEI) del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), aunque los denunciantes no especificaron a cuánto ascienden esos ingresos y si es ilegal o no.
Los maestros inconformes por las acciones del regidor, señalan que “siendo Jefe de Zonas de Supervisión de Jamiltepec, Pedro Cajero se comprometió con los jóvenes de nuevo ingreso permitir su entrada pero llevando a la mano 20 mil pesos para que sean firmadas sus propuestas coludiendo esto con el representante sindical Raymundo Cruz Quintas”.
Cajero Hernández entregó la educación en la mano del municipio de Ixtayutla, aunado a su interés particular hizo un proyecto de la creación de una nueva zona escolar dentro de la esfera de la zona 026 de San Agustín Cayuco; por querer apropiarse de la plaza E1481, que como banco de plaza se obtuvo en la jefatura de zonas de supervisión, según los denunciantes.
“Hemos analizado el doble discurso de este bruto y corrupto maestro, que ahora es el regidor de educación y beneficia sólo a las escuelas de sus amigos, sabemos que trata de colocar a una hija y a una sobrina utilizando un directorio de Santiago Ixtayutla, siendo cómplices el director de educación Indígena del IEEPO, el encargado de la zona de supervisión numero 028, el secretario general de la sección XXII y el jefe de zonas de supervisión de Jamiltepec”.
En una reciente reunión con diversas escuelas de todos los niveles que funcionan en Jamiltepec, Pedro Cajero fue acusado por sus compañeros maestros de imponer en septiembre pasado a su sobrina como la “Reina Indígena”, por lo que exigieron que para las próximas fiestas patrias sean nombradas democráticamente a las candidatas y no como lo impuso el mencionado regidor.
Entre los regidores que triplican los sueldos destaca maestros de la sección 22, que se desempeñan como regidores y directores de área como es el caso del síndico municipal José Jiménez Mejía y el regidor de obra, Ramón Pérez López.
11 feb 2009
Impulsan liderezgo de mujeres indígenas
Foto de Archivo
Ciudad de México, DF., (Notimex/El Financiero).- En la UNAM se lleva a cabo el Diplomado para Fortalecer el Liderazgo de las Mujeres Indígenas, con la participación de representantes de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Panamá y México.
El director del Programa Universitario México Nación Multicultural, José del Val Blanco, dijo que el objetivo es crear un
espacio de intercambio de experiencias sobre el papel de ellas en sus comunidades y contribuir a la reflexión de procesos en los que se desarrollan las nuevas dirigencias.
Según un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se prevé partir del reconocimiento de la capacidad política femenina para elaborar diagnósticos, análisis y propuestas de transformación social para erradicar la desigualdad y la exclusión.
Del Val Blanco expuso que desde hace años es notorio cómo se han ido feminizando y rejuveneciendo las jefaturas comunitarias. Por ello, argumentó, hay un apoyo absoluto del programa para todo lo que signifique transformación de las condiciones que agravan ladistinción de sexo, en particular entre los grupos nativos de México.
"Este es un momento epistemológico y de reflexión profunda donde la filosofía debe ordenar los procesos de construcción del orbe. Mientras no haya liberación no podremos superar el masculinismo en el que vive la sociedad contemporánea", consideró.
Por ello, se espera que el diplomado sea significativo tanto para los asistentes como para la universidad; éste es apenas el inicio de actividades que podrían ser permanentes, en particular las referidas al liderazgo indígena y joven, anunció Del Val.
A su vez, la subdirectora de Procesos Formativos y Organización Social de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los PueblosIndígenas, Patricia Rosete, dijo que esa instancia impulsa y acompaña el desarrollo de los pueblos originarios.
En ese sentido, expuso, una tarea urgente es favorecer políticas públicas que contemplen la perspectiva de género.
Sin embargo, reconoció, no es algo que se pueda hacer en forma separada, sino con ayuda de los implicados y en alianza con instancias que han logrado avances en la materia.
Celebrarán el Día de la Lengua Materna
Ciudad de México, DF., (Rumbo).- El próximo 21 de febrero se conmemorará un año más del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM).
Esta fecha fue proclamada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en noviembre de 1999 y su primera celebración se efectuó en el año 2000.
Desde entonces, su conmemoración anual tiene el propósito de promover el multilingüismo, el uso de los idiomas maternos y la diversidad cultural.
Todos los estados suscriptores de su declaración están comprometidos a organizar eventos culturales destinados a resaltar el uso, preservación y promoción de las lenguas maternas.
De acuerdo con el texto de la proclamación del DILM, las lenguas son instrumento de mayor utilidad para la preservación y el desarrollo del patrimonio cultural tangible e intangible de las naciones.
Toda iniciativa para promover su difusión servirá para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, y también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones orales y culturales del mundo.
La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna intenta hacer conscientes a las comunidades nacionales y locales sobre el acelerado proceso de extinción a que está expuesto el 50 por ciento de las más de seis mil lenguas vivas que hay en el mundo.
Según estudios de expertos de la propia UNESCO, cada 15 días desaparece una lengua en distintos países del orbe; el 50 por ciento de las lenguas enfrenta este riesgo; la mitad tienen menos de 10 mil hablantes, una cuarta parte cuenta con menos de mil hablantes y centenares de idiomas están ausentes del dominio público.
Hasta los años 90 del siglo XX había entre siete mil y ocho mil lenguas en el planeta. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
(INALI) estima que en México existen 364 lenguas de origen prehispánico, considerando 62 lenguas maternas con sus respectivos dialectos, cuyo entendimiento entre sí ya no es posible por la diversidad que han adoptado.
Esta fecha fue proclamada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en noviembre de 1999 y su primera celebración se efectuó en el año 2000.
Desde entonces, su conmemoración anual tiene el propósito de promover el multilingüismo, el uso de los idiomas maternos y la diversidad cultural.
Todos los estados suscriptores de su declaración están comprometidos a organizar eventos culturales destinados a resaltar el uso, preservación y promoción de las lenguas maternas.
De acuerdo con el texto de la proclamación del DILM, las lenguas son instrumento de mayor utilidad para la preservación y el desarrollo del patrimonio cultural tangible e intangible de las naciones.
Toda iniciativa para promover su difusión servirá para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, y también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones orales y culturales del mundo.
La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna intenta hacer conscientes a las comunidades nacionales y locales sobre el acelerado proceso de extinción a que está expuesto el 50 por ciento de las más de seis mil lenguas vivas que hay en el mundo.
Según estudios de expertos de la propia UNESCO, cada 15 días desaparece una lengua en distintos países del orbe; el 50 por ciento de las lenguas enfrenta este riesgo; la mitad tienen menos de 10 mil hablantes, una cuarta parte cuenta con menos de mil hablantes y centenares de idiomas están ausentes del dominio público.
Hasta los años 90 del siglo XX había entre siete mil y ocho mil lenguas en el planeta. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
(INALI) estima que en México existen 364 lenguas de origen prehispánico, considerando 62 lenguas maternas con sus respectivos dialectos, cuyo entendimiento entre sí ya no es posible por la diversidad que han adoptado.
Justifica Gómez Mont ante la ONU uso del Ejército en combate al narco
Ciudad de México, DF., (APRO). El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, defendió la presencia del Ejército mexicano en tareas de seguridad pública y reiteró que su presencia en las calles es una medida de carácter temporal y a petición de parte.
En su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU efectuada en Ginebra, Suiza, el funcionario precisó:
"Debe destacarse que el despliegue de las fuerzas armadas es subsidiario y sólo a petición de las autoridades civiles. Es también estrictamente temporal. Además, debo enfatizar que la participación militar es únicamente un componente de una estrategia integral de seguridad, que se funda en la depuración y profesionalización de la policía".
Admitió, así mismo, que existe una seria preocupación por las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por parte de elementos de las fuerzas armadas y también sobre el funcionamiento de la justicia militar, pero aseguró que México cuenta con mecanismos judiciales de investigación y sanción.
En su informe sobre las condiciones de los derechos humanos en México, Gómez Mont destacó que "los secuestros, la extorsión y la violencia con la que actúan las bandas delictivas, así como la corrupción con la que erosionan a las instituciones, atentan contra los derechos de los mexicanos".
Así mismo, señaló que entre los retos fundamentales que enfrenta México están el fortalecimiento de un estado de derecho efectivo, así como la superación de las desigualdades, ya que es una democracia en proceso de consolidación.
Gómez Mont agregó que otros retos importantes del Estado mexicano son la plena incorporación del concepto de derechos humanos en la Constitución, garantizar la seguridad de los mexicanos y el combate a la pobreza.
Sin embargo, subrayó que para el gobierno de Felipe Calderón la promoción y protección de los derechos humanos es una obligación irrenunciable y un imperativo ético universal.
Gómez Mont también se refirió a la libertad de expresión y a la violencia contra los periodistas. Subrayó que la libertad de expresión es condición indispensable de la democracia, y detalló los esfuerzos para la plena garantía de condiciones de seguridad e integridad de los periodistas.
Así mismo, detalló los esfuerzos que realiza el gobierno de México para luchar contra la discriminación y a favor del ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres, la niñez, los inmigrantes y los pueblos indígenas, y contra la pobreza, entre otros sectores prioritarios.
Durante el diálogo, los representantes de 60 países formularon preguntas y recomendaciones para avanzar en esta materia y desafíos que reconoce el propio gobierno mexicano.
El Secretario refrendó el compromiso de todas las entidades del gobierno federal para implementar las acciones establecidas en el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, contando para ello con el diálogo y seguimiento de la sociedad civil.
Al terminar la comparecencia, Gómez Mont se reunió con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay; con el secretario general de la Organización Internacional para las Migraciones, William Swing; así como con legisladores, representantes de órganos autónomos de derechos humanos y de la sociedad civil mexicana que asistieron a la sustentación del Informe en Ginebra, los cuales hicieron severas recriminaciones por diversas violaciones ha derechos humanos registradas en el país.
El próximo viernes 13 de febrero, el Consejo de Derechos Humanos emitirá una resolución sobre el Examen Periódico Universal al que se someten todos los Estados miembros de la ONU.
Por la mañana, en una entrevista con Carlos Loret de Mola, el secretario de Gobernación aseguró que el gobierno mexicano presentó en Ginebra "un diagnóstico honesto", ya que reconoció lo que se ha hecho y lo que falta por hacer.
Se ofreció una versión de la manera en que México "va buscando cada vez más erradicar la discriminación hacia las mujeres, a los indígenas, a los discapacitados, dando una lucha para otorgar seguridad a México y superar la corrupción" que prevalece en algunas instituciones.
Gómez Mont aclaró que no se trata de un examen en el estricto sentido, sino que es un ejercicio en el que cada país da a conocer los esfuerzos para fortalecer y mejorar su lucha por el respeto de los derechos humanos.
Respecto a la labor temporal de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado, el secretario de Gobernación aclaró que continuarán en las calles el tiempo que sea necesario; e insistió que el gobierno federal "va ganando la guerra" contra el narcotráfico.
En su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU efectuada en Ginebra, Suiza, el funcionario precisó:
"Debe destacarse que el despliegue de las fuerzas armadas es subsidiario y sólo a petición de las autoridades civiles. Es también estrictamente temporal. Además, debo enfatizar que la participación militar es únicamente un componente de una estrategia integral de seguridad, que se funda en la depuración y profesionalización de la policía".
Admitió, así mismo, que existe una seria preocupación por las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por parte de elementos de las fuerzas armadas y también sobre el funcionamiento de la justicia militar, pero aseguró que México cuenta con mecanismos judiciales de investigación y sanción.
En su informe sobre las condiciones de los derechos humanos en México, Gómez Mont destacó que "los secuestros, la extorsión y la violencia con la que actúan las bandas delictivas, así como la corrupción con la que erosionan a las instituciones, atentan contra los derechos de los mexicanos".
Así mismo, señaló que entre los retos fundamentales que enfrenta México están el fortalecimiento de un estado de derecho efectivo, así como la superación de las desigualdades, ya que es una democracia en proceso de consolidación.
Gómez Mont agregó que otros retos importantes del Estado mexicano son la plena incorporación del concepto de derechos humanos en la Constitución, garantizar la seguridad de los mexicanos y el combate a la pobreza.
Sin embargo, subrayó que para el gobierno de Felipe Calderón la promoción y protección de los derechos humanos es una obligación irrenunciable y un imperativo ético universal.
Gómez Mont también se refirió a la libertad de expresión y a la violencia contra los periodistas. Subrayó que la libertad de expresión es condición indispensable de la democracia, y detalló los esfuerzos para la plena garantía de condiciones de seguridad e integridad de los periodistas.
Así mismo, detalló los esfuerzos que realiza el gobierno de México para luchar contra la discriminación y a favor del ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres, la niñez, los inmigrantes y los pueblos indígenas, y contra la pobreza, entre otros sectores prioritarios.
Durante el diálogo, los representantes de 60 países formularon preguntas y recomendaciones para avanzar en esta materia y desafíos que reconoce el propio gobierno mexicano.
El Secretario refrendó el compromiso de todas las entidades del gobierno federal para implementar las acciones establecidas en el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, contando para ello con el diálogo y seguimiento de la sociedad civil.
Al terminar la comparecencia, Gómez Mont se reunió con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay; con el secretario general de la Organización Internacional para las Migraciones, William Swing; así como con legisladores, representantes de órganos autónomos de derechos humanos y de la sociedad civil mexicana que asistieron a la sustentación del Informe en Ginebra, los cuales hicieron severas recriminaciones por diversas violaciones ha derechos humanos registradas en el país.
El próximo viernes 13 de febrero, el Consejo de Derechos Humanos emitirá una resolución sobre el Examen Periódico Universal al que se someten todos los Estados miembros de la ONU.
Por la mañana, en una entrevista con Carlos Loret de Mola, el secretario de Gobernación aseguró que el gobierno mexicano presentó en Ginebra "un diagnóstico honesto", ya que reconoció lo que se ha hecho y lo que falta por hacer.
Se ofreció una versión de la manera en que México "va buscando cada vez más erradicar la discriminación hacia las mujeres, a los indígenas, a los discapacitados, dando una lucha para otorgar seguridad a México y superar la corrupción" que prevalece en algunas instituciones.
Gómez Mont aclaró que no se trata de un examen en el estricto sentido, sino que es un ejercicio en el que cada país da a conocer los esfuerzos para fortalecer y mejorar su lucha por el respeto de los derechos humanos.
Respecto a la labor temporal de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado, el secretario de Gobernación aclaró que continuarán en las calles el tiempo que sea necesario; e insistió que el gobierno federal "va ganando la guerra" contra el narcotráfico.
Comunidad internacional externa preocupación sobre DH en México
Ciudad de México, DF., (CIMAC).- En el marco del Examen Periódico Universal (EPU), México presentó su primer informe sobre la situación de los derechos humanos en el país ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
En este ejercicio, la comunidad internacional externó sus principales preocupaciones, las cuales coinciden con los informes remitidos en septiembre de 2008 por organismos de la sociedad civil mexicana e internacional como insumos para la revisión de México.
Durante la sesión plenaria, se urgió al Estado mexicano, representado por el Secretario de Gobernación para que atienda la urgente necesidad de armonizar la Constitución y la legislación local a los estándares internacionales de protección de los derechos humanos.
A implementar acciones concretas y efectivas para combatir la impunidad. Eliminar la figura de arraigo que contraviene a las recomendaciones internacionales del Sistema de Naciones Unidas.
Armonizar la definición de crimen organizado de acuerdo con lo que plantea la Convención de Palermo sobre Crimen Organizado. Garantizar que debe ser la justicia civil la que conozca los casos de violaciones a los derechos humanos perpetradas por militares. Es decir, eliminar el fuero de guerra.
Reforzar las medidas y acciones para erradicar la discriminación y violencia contra las mujeres. En particular, sobre feminicidios se recomendó continuar con las investigaciones y sancionar a los responsables. Erradicar la tortura, mediante mecanismos eficaces y efectivos.
Proteger a las y los periodistas para garantizar la libertad de expresión y sancionar a los responsables de las agresiones cometidas contra ellas y ellos. Además de garantizar la pluralidad y diversidad en el acceso a las medios de comunicación.
La pobreza fue una preocupación reiterada y se recomendó reducir la desigualdad en todo el país, entre zonas geográficas y regiones y redistribuir la riqueza.
Asimismo, el Consejo de Derechos Humanos alertó sobre la situación de algunos grupos de población. En este sentido, resaltaron recomendaciones para garantizar los derechos de los pueblos indígenas: consultarlos sobre los proyectos que se desarrollen en sus comunidades; atender el rezago económico y social en el que se encuentran así como garantizar el acceso a la justicia.
Con respecto a los derechos de la infancia se llamó la atención sobre garantizar el acceso a la educación, especialmente a las y los niños migrantes e indígenas. Protegerlos de la prostitución y explotación sexual, de los castigos corporales en el ámbito familiar y escolar, y atender especialmente a los niños en situación de calle.
Se reiteró la exigencia para que cesen las violaciones a los derechos humanos contra las personas migrantes, con énfasis en su acceso a la justicia y educación.
Finalmente, se destaca la preocupación por temas en los que faltó abundar como son los derechos reproductivos de las mujeres. La solicitud de certificados de gravidez para la contratación y erradicar la mortalidad materna, especialmente en zonas indígenas, fueron temas de preocupación por parte de la comunidad internacional.
Sin embargo, uno de los desafíos pendientes para el Estado mexicano es armonizar a nivel de las entidades la legislación de las distintas causales que permiten la interrupción legal del embarazo, así como garantizar la atención y el acceso a servicios de interrupción en los casos en que el embarazo es producto de una violación.
Las organizaciones firmantes reiteran la necesidad de un seguimiento puntual a las recomendaciones vertidas durante el Examen Periódico Universal.
Consideran necesaria la implementación de mecanismos eficaces que garanticen la participación de la sociedad civil en el seguimiento de las acciones que se implementen para su cumplimiento.
Las organizaciones que participan en este proceso son: en el ámbito nacional: Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC); DECA Equipo Pueblo, Defensoría del Derecho a la Salud; Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos; Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública; Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre DESC; Capítulo mexicano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos; Democracia y Desarrollo; FIAN Sección México; Fundación Daywalka México AC; Fundación Diego Lucero AC; Fundar, Centro de Análisis e Investigación AC; Grupo de Información en Reproducción Elegida AC; Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social INCIDE social AC.
De igual forma, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC; Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario; Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México; Escuela de Graduados en Administración Pública; Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos AC; Radar-Colectivo de Estudios Alternativos en Derecho; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos"; Red por los Derechos de la Infancia en México; Red Solidaria Década contra la Impunidad AC; Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos; Salud Integral Para la Mujer AC; Servicio Jesuita a Migrantes–México, y Sin Fronteras IAP.
También Academia Mexicana de Derechos Humanos AC; Asociación de Derechos Humanos del Estado de México; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México; Asociación para el desarrollo integral de personas violadas AC; Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y la Equidad de Género; Casa y Ciudad de Coalición Hábitat México; Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México; Católicas por el Derecho a Decidir AC; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, OP” AC; Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo AC; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, AC; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC; Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, AC; Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos; Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo; Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC; Centro Nacional de Comunicación Social AC; Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento AC; Coalición Pro Defensa del Migrante; Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad AC; Comisión de Derechos Humanos de Chiapas; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos AC; Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer; Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental; y Comité Nacional de Educación en Derechos Humanos–México.
En el ámbito internacional: Asociación Mundial de Radios Comunitarias–México; Fédération Internationale des ligues des Droits de l'Homme; Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Coalición Internacional del Hábitat; Organización Mundial Contra La Tortura; Peace Brigades International (Observador); así como Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
En este ejercicio, la comunidad internacional externó sus principales preocupaciones, las cuales coinciden con los informes remitidos en septiembre de 2008 por organismos de la sociedad civil mexicana e internacional como insumos para la revisión de México.
Durante la sesión plenaria, se urgió al Estado mexicano, representado por el Secretario de Gobernación para que atienda la urgente necesidad de armonizar la Constitución y la legislación local a los estándares internacionales de protección de los derechos humanos.
A implementar acciones concretas y efectivas para combatir la impunidad. Eliminar la figura de arraigo que contraviene a las recomendaciones internacionales del Sistema de Naciones Unidas.
Armonizar la definición de crimen organizado de acuerdo con lo que plantea la Convención de Palermo sobre Crimen Organizado. Garantizar que debe ser la justicia civil la que conozca los casos de violaciones a los derechos humanos perpetradas por militares. Es decir, eliminar el fuero de guerra.
Reforzar las medidas y acciones para erradicar la discriminación y violencia contra las mujeres. En particular, sobre feminicidios se recomendó continuar con las investigaciones y sancionar a los responsables. Erradicar la tortura, mediante mecanismos eficaces y efectivos.
Proteger a las y los periodistas para garantizar la libertad de expresión y sancionar a los responsables de las agresiones cometidas contra ellas y ellos. Además de garantizar la pluralidad y diversidad en el acceso a las medios de comunicación.
La pobreza fue una preocupación reiterada y se recomendó reducir la desigualdad en todo el país, entre zonas geográficas y regiones y redistribuir la riqueza.
Asimismo, el Consejo de Derechos Humanos alertó sobre la situación de algunos grupos de población. En este sentido, resaltaron recomendaciones para garantizar los derechos de los pueblos indígenas: consultarlos sobre los proyectos que se desarrollen en sus comunidades; atender el rezago económico y social en el que se encuentran así como garantizar el acceso a la justicia.
Con respecto a los derechos de la infancia se llamó la atención sobre garantizar el acceso a la educación, especialmente a las y los niños migrantes e indígenas. Protegerlos de la prostitución y explotación sexual, de los castigos corporales en el ámbito familiar y escolar, y atender especialmente a los niños en situación de calle.
Se reiteró la exigencia para que cesen las violaciones a los derechos humanos contra las personas migrantes, con énfasis en su acceso a la justicia y educación.
Finalmente, se destaca la preocupación por temas en los que faltó abundar como son los derechos reproductivos de las mujeres. La solicitud de certificados de gravidez para la contratación y erradicar la mortalidad materna, especialmente en zonas indígenas, fueron temas de preocupación por parte de la comunidad internacional.
Sin embargo, uno de los desafíos pendientes para el Estado mexicano es armonizar a nivel de las entidades la legislación de las distintas causales que permiten la interrupción legal del embarazo, así como garantizar la atención y el acceso a servicios de interrupción en los casos en que el embarazo es producto de una violación.
Las organizaciones firmantes reiteran la necesidad de un seguimiento puntual a las recomendaciones vertidas durante el Examen Periódico Universal.
Consideran necesaria la implementación de mecanismos eficaces que garanticen la participación de la sociedad civil en el seguimiento de las acciones que se implementen para su cumplimiento.
Las organizaciones que participan en este proceso son: en el ámbito nacional: Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC); DECA Equipo Pueblo, Defensoría del Derecho a la Salud; Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos; Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública; Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre DESC; Capítulo mexicano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos; Democracia y Desarrollo; FIAN Sección México; Fundación Daywalka México AC; Fundación Diego Lucero AC; Fundar, Centro de Análisis e Investigación AC; Grupo de Información en Reproducción Elegida AC; Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social INCIDE social AC.
De igual forma, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC; Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario; Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México; Escuela de Graduados en Administración Pública; Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos AC; Radar-Colectivo de Estudios Alternativos en Derecho; Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos"; Red por los Derechos de la Infancia en México; Red Solidaria Década contra la Impunidad AC; Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos; Salud Integral Para la Mujer AC; Servicio Jesuita a Migrantes–México, y Sin Fronteras IAP.
También Academia Mexicana de Derechos Humanos AC; Asociación de Derechos Humanos del Estado de México; Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Victimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México; Asociación para el desarrollo integral de personas violadas AC; Asociación para la Defensa de los Derechos Humanos y la Equidad de Género; Casa y Ciudad de Coalición Hábitat México; Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México; Católicas por el Derecho a Decidir AC; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, OP” AC; Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo AC; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, AC; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, AC; Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos, AC; Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos; Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural y Educativo; Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC; Centro Nacional de Comunicación Social AC; Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento AC; Coalición Pro Defensa del Migrante; Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad AC; Comisión de Derechos Humanos de Chiapas; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos AC; Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer; Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental; y Comité Nacional de Educación en Derechos Humanos–México.
En el ámbito internacional: Asociación Mundial de Radios Comunitarias–México; Fédération Internationale des ligues des Droits de l'Homme; Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Coalición Internacional del Hábitat; Organización Mundial Contra La Tortura; Peace Brigades International (Observador); así como Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Hallan 49 osamentas en Tlatelolco; serían guerreros aztecas
Ciudad de México, DF., (AP).- Un grupo de arqueólogos descubrió, en la zona arqueológica de Tlatelolco, un sepulcro masivo poco común con los restos de posibles guerreros aztecas que combatieron a Hernán Cortés.
El complejo funerario localizado donde se dio la última resistencia indígena contra los españoles en el siglo XVI, contiene los restos de al menos 49 indígenas adultos, cuidadosamente colocados en una aparente mezcla de la cultura azteca y cristiana.
"Nos llevamos una sorpresa increíble, encontramos un gran complejo funerario", dijo en el sitio del hallazgo el líder de la excavación, el arqueólogo Salvador Guilliem.
El experto dijo que los indígenas sepultados podrían haber muerto durante la guerra para conquistar la capital del imperio azteca, que encabezó Cortés en 1521, aunque también tienen la teoría de que habrían fallecido durante alguna de las sublevaciones que siguieron al triunfo de los españoles.
Guilliem dijo que muchos entierros han sido localizados en el sitio, con restos de indígenas que murieron durante las pestes de 1545 y 1576. Sin embargo, refirió que los entierros de los muertos por las pestes solían caracterizarse por hacerse sin organización, rápidamente y apilando los cuerpos sin importar la edad ni el género.
Pero en el caso del complejo recién descubierto se encontraron elementos distintos. Los restos, dijo el experto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tenían muchas características de los guerreros: todos, salvo cuatro de ellos, eran hombres jóvenes, muchos eran altos y varios mostraban huesos rotos que habían soldado.
Los hombres también estaban cuidadosamente colocados en un estilo que corresponde a los usos del cristianismo: recostados boca arriba con los brazos cruzados sobre el pecho. Añadió, sin embargo, que muchos parecen haber sido envueltos en largas hojas de maguey.
En otra misteriosa mezcla de la cultura indígena y española, en el complejo funerario se hallaron restos de piezas de cerámica usadas en ofrendas aztecas, pero también objetos de madera laminada (quizá restos de féretros), clavos de metal y algunos botones de hueso, un anillo y un collar de cobre.
El hallazgo se hizo a finales del 2008 cuando arqueólogos del INAH buscaban mejores evidencias de la fecha de construcción del templo mayor de Tlatelolco, para determinar con precisión el momento de su fundación.
Los restos humanos presentan un alto grado de deterioro debido a que entre finales del siglo XIX e inicios del XX, justo encima de la zona, tapiada como todos los vestigios indígenas por órdenes de la Corona española, pasaba un ferrocarril. El entierro tiene una longitud de 10 metros de largo por cuatro de ancho, aunque los arqueólogos esperan encontrar más osamentas.
Susan Gillespie, experta del Departamento de Antropología de la Universidad de la Florida, coincidió que el entierro era poco común porque es improbable que los españoles se hubiesen molestado en tener tanto cuidado para enterrar a guerreros aztecas, mientras que los indígenas habrían sido más proclives a cremar y honrar a sus muertos.
La experta, no involucrada en la excavación, dijo que aún se conoce muy poco sobre lo que pasó inmediatamente después de la caída del imperio azteca, cuando Cortés arrasó con la mayoría de las pirámides y templos, y luego abandonó la destruida metrópolis. El conquistador vivió en las afueras de la ciudad antes de regresar a reconstruirla al estilo español.
Guilliem dijo que probablemente en el periodo en que Cortés abandonó la ciudad los aztecas regresaron a enterrar a sus muertos. La experta de la Universidad de Florida coincidió en que podría tratarse de víctimas de las rebeliones indígenas posteriores a la conquista, aunque consideró que aún es necesario realizar más investigaciones, como un análisis de los restos para determinar la causa de su muerte.
Gillespie dijo que otra posibilidad es que hayan sido indígenas que fueron hechos presos por los españoles y asesinados tiempo después.
El complejo funerario localizado donde se dio la última resistencia indígena contra los españoles en el siglo XVI, contiene los restos de al menos 49 indígenas adultos, cuidadosamente colocados en una aparente mezcla de la cultura azteca y cristiana.
"Nos llevamos una sorpresa increíble, encontramos un gran complejo funerario", dijo en el sitio del hallazgo el líder de la excavación, el arqueólogo Salvador Guilliem.
El experto dijo que los indígenas sepultados podrían haber muerto durante la guerra para conquistar la capital del imperio azteca, que encabezó Cortés en 1521, aunque también tienen la teoría de que habrían fallecido durante alguna de las sublevaciones que siguieron al triunfo de los españoles.
Guilliem dijo que muchos entierros han sido localizados en el sitio, con restos de indígenas que murieron durante las pestes de 1545 y 1576. Sin embargo, refirió que los entierros de los muertos por las pestes solían caracterizarse por hacerse sin organización, rápidamente y apilando los cuerpos sin importar la edad ni el género.
Pero en el caso del complejo recién descubierto se encontraron elementos distintos. Los restos, dijo el experto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tenían muchas características de los guerreros: todos, salvo cuatro de ellos, eran hombres jóvenes, muchos eran altos y varios mostraban huesos rotos que habían soldado.
Los hombres también estaban cuidadosamente colocados en un estilo que corresponde a los usos del cristianismo: recostados boca arriba con los brazos cruzados sobre el pecho. Añadió, sin embargo, que muchos parecen haber sido envueltos en largas hojas de maguey.
En otra misteriosa mezcla de la cultura indígena y española, en el complejo funerario se hallaron restos de piezas de cerámica usadas en ofrendas aztecas, pero también objetos de madera laminada (quizá restos de féretros), clavos de metal y algunos botones de hueso, un anillo y un collar de cobre.
El hallazgo se hizo a finales del 2008 cuando arqueólogos del INAH buscaban mejores evidencias de la fecha de construcción del templo mayor de Tlatelolco, para determinar con precisión el momento de su fundación.
Los restos humanos presentan un alto grado de deterioro debido a que entre finales del siglo XIX e inicios del XX, justo encima de la zona, tapiada como todos los vestigios indígenas por órdenes de la Corona española, pasaba un ferrocarril. El entierro tiene una longitud de 10 metros de largo por cuatro de ancho, aunque los arqueólogos esperan encontrar más osamentas.
Susan Gillespie, experta del Departamento de Antropología de la Universidad de la Florida, coincidió que el entierro era poco común porque es improbable que los españoles se hubiesen molestado en tener tanto cuidado para enterrar a guerreros aztecas, mientras que los indígenas habrían sido más proclives a cremar y honrar a sus muertos.
La experta, no involucrada en la excavación, dijo que aún se conoce muy poco sobre lo que pasó inmediatamente después de la caída del imperio azteca, cuando Cortés arrasó con la mayoría de las pirámides y templos, y luego abandonó la destruida metrópolis. El conquistador vivió en las afueras de la ciudad antes de regresar a reconstruirla al estilo español.
Guilliem dijo que probablemente en el periodo en que Cortés abandonó la ciudad los aztecas regresaron a enterrar a sus muertos. La experta de la Universidad de Florida coincidió en que podría tratarse de víctimas de las rebeliones indígenas posteriores a la conquista, aunque consideró que aún es necesario realizar más investigaciones, como un análisis de los restos para determinar la causa de su muerte.
Gillespie dijo que otra posibilidad es que hayan sido indígenas que fueron hechos presos por los españoles y asesinados tiempo después.