6 ene 2009

Se pierde el idioma en poblaciones mixtecas



Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-Un aproximado de veinte comunidades de la región Mixteca alta de Oaxaca, ya se empiezan a preocupar ante la extinción de su lengua materna, siendo como principal factor la migración, razón que les desfavorece cuando estas acuden ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a solicitar algún apoyo, ya que dentro de las líneas marcadas de la institución como prioridad para dar apoyo; la población solicitante debe tener como mínimo el 40% de hablantes. Dio a conocer, Fidel García Ontiveros, director de la dependencia en la ciudad de Tlaxiaco.

Argumentó que existen reclamos de algunas comunidades que desean obtener los recurso de la dependencia, ya que carecen de esta comprobación pues su comunidad ha sido absorbida por la castellanización y esta razón les desfavorece, pero cuentan con el artículo segundo de la constitución, el concepto de auto adscripción y en ese sentido pueden recurrir los municipios que no hablan alguna lengua indígena por las circunstancias ya conocidas y bajo estos aspectos pueden recurrí a obtener sus apoyo.


Más sin embargo es lamentable que en la actualidad el idioma que es el vehículo que diferencia de una cultura a otra, este desapareciendo y es que para poder acceder a los recursos federales de la dependencia, el requisito es que realmente se expresen a través de su lengua indígena; lo que esté dentro de las líneas marcadas como prioridad que su población debe tener mínimo el 40% de hablantes.


Varias poblaciones de la Mixteca como San Pedro Mártir Yucuxaco, Santo Domingo Ixcatlan, San Miguel el Grande, Chalcatongo de Hidalgo, San Juan Teita, San Juan Achiutla, San Miguel Achiutla, Santa Catarina Ticua, San Martin Huemelulpan, Santa Catarina Tayata, Santa Cruz, Cuauhtémoc, Itundujia, Yosondúa, ya se empiezan a preocupar ante la extinción de su lengua materna, siendo como principal factor la migración, la discriminación y ante el desconocimiento de la riqueza de este idioma que lo van dejando por vergüenza.


dijo que ante esta situación las autoridades municipales de estas comunidades, se han acercado a la CDI, para implementar programas y acciones de rescate de la lengua materna, a través de recursos y proyectos que vayan encaminados hacia este rubro; mediante la estrategia de capacitar personas adultas de la población que puedan enseñar a las nuevas generaciones.


Respecto al sector educativo expresó que la coyuntura con el IEEPO, a través de los 42 albergues escolares donde se atienden a 2075 niñas y niños y operan maestros de educación indígena un jefe de albergue y dos cocineras, la CDI, consolida el trabajo para que las actuales generaciones no dejen de habla la lengua indígena, aparte del abastecimiento de alimentos que van relacionados a su nutrición.


Indico que es alarmante como la lengua materna se va perdiendo, tan solo de 242 mil, mayores de 5 años, el 47% son Hombres y el 53% mujeres, lo que indica que existe una alta población femenina la que aun mantiene viva su lengua, mientras que los hombres han dejado de hablarla.


Señalo, de esta población se desprende el 60% que habla su lengua materna porque el resto ya se comunica a través del “español” tan solo en el municipio de Tlaxiaco, 35 mil hombres hablan la lengua indígena por 40 mil mujeres que se expresan a través de ella.


Recordó que la dependencia entro en funciones en el mes de julio de 2003, sustituyendo al entonces Instituto Nacional Indigenistas (INI), con más de 50 años como institución representativa de las comunidades y pueblos indígenas.


Agregó que en las 4 unidades administrativas de la CDI, ubicadas en San Juan Copala, Silacayoapan, Nochixtlán y Tlaxiaco, se atiende por cada una de ellas 130 mil personas, población mayor de 5 años y que hablan su lengua indígena.

Presentan exposición de pinturas y grabados de la etnia negra



Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal

Santiago Pinotepa Nacional, Oax.- En la casa de la cultura “María Luisa Aguirre Palancares” de esta ciudad, se realiza la exposición de pinturas y grabados del centro cultural Cimarrón titulada Blanco, Negro y de Color, que muestra el trabajo de niños y jóvenes de la raza afromestiza de la comunidad de el Ciruelo.

“Estoy sorprendió de la afluencia de visitantes locales y nacionales, sobre todo de vacacionistas que quieren conocer más de nuestra cultura” dijo en entrevista el director de la casa de la cultura Melchiceded Castañeda Reyes, quien explicó que este trabajo es el resultado de varios cursos y talleres sobre pintura, dibujo y grabado.

La exposición presenta varios cuadros que expresan técnicas a base de acuarelas y oleo sobre tela, mismas que finalizará el próximo 17 de enero. “Nosotros estamos invitando a todos los estudiantes y público en general para que asistan a esta exposición temporal”, agregó Castañeda Reyes.

El trabajo que se expone en esta ciudad pertenece a un grupo de artistas negros del Centro Cultural Cimarrón de el Ciruelo, que aglutina a más de 32 pueblos de la costa de Oaxaca y Guerrero, quienes son apoyados por la organización civil “México Negro” que encabeza el padre Glyn Jemmot Nelson.

El funcionario dijo que las obras de artes aquí expuestas son de alta calidad, ya que se han presentado en diversas galerías locales, nacionales e internacionales, como la casa de la cultura de Nanchetal, Veracruz, el museo de arte contemporáneo de Oaxaca, escuela de bellas artes en Toluca y en el Intercambio Cultural Oaxaca-Japón, un evento bienal realizado en Nara, Japón, entre otros sitios no menos importantes.

Melchiceded Castañeda agrego: “estamos viendo mucho arte por parte de los jóvenes y niños de la raza negra”, al tiempo que agradeció el apoyo decidido del presidente municipal de la ciudad, José Isidro Toscano Vásquez ya que se contempla para este año que inicia una serie de acciones como: exposiciones, presentaciones de libros y tianguis culturales.

“Con el apoyo constante de autoridades e instituciones hemos podido refrendar nuestro compromiso para que los jóvenes y niños negros de la Costa de Oaxaca y Guerrero aprendan a verse y a ver el mundo de manera diferente”, concluyó el informante.

Inician construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Pinotepa Nacional


Por Élfego Gregorio Jiménez, corresponsal


Santiago Pinotepa Nacional, Oax.- En la presente semana inicia de manera oficial la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de esta ciudad, cuya inversión será de 30 millones de pesos y se espera que concluya afines de este año, informo el presidente municipal, José Isidro Toscano Vásquez.


“Ya están en el lugar indicado los ingenieros de la empresa responsable de la construcción de esta magna obra, tan necesaria para la ciudad”, dijo el munícipe al explicar que en la primera etapa se invertirán 15 millones de pesos, de un total de 30 que costara la planta que traerá beneficios a toda la población.


Toscano Vásquez explico que “estas inversiones son para que las aguas negras ya no estén en los arroyos y en las calles, para que ya no contamine el ambiente y se puedan evitar enfermedades entre los habitantes, el agua tratada se podrá reutilizar para los sembradíos y para regar los jardines”.


La planta tendrá la capacidad de tratar 70 litros de aguas negras por segundos, lo cual permitirá sanear tanto el centro, las colonias y los barrios de la cabecera municipal; pero sobre todo el Río de las Arenas que es en donde se están descargando en estos momentos las aguas residuales que se recolecta en toda la ciudad, contaminado gravemente y casi en su totalidad el mencionado afluente.


El munícipe enfatizo: “vamos a seguir apoyando a Pinotepa, vamos a seguir invirtiendo para nuestra ciudad, yo sé que hay muchas necesidades y a trazo en cuanto a infraestructura, sobre todo necesita de mas vialidades, pero ahora las obras están a la vista de todos, vamos a seguir trabajando para nuestro pueblo”.


Un poco incomodo por las acciones realizadas por personas que se han dedicado a presionar a las autoridades para sacar recursos y beneficios personales; y que en esta ocasión no han podido, Pepe Toscano dijo: “hay presiones de unos cuantos, pero no vamos a permitir el chantaje, nosotros vamos a seguir trabajando porque el dinero es del y para el pueblo, no podemos repartirlo y que la ciudad se quede sin nada.

El analfabetismo y lenguas indígenas

Ciudad de México, DF., (Once TV).- En México las comunidades indígenas no sólo enfrentan el atraso económico y social; hoy su cultura, tradiciones, e incluso, lenguas afrontan el reto de sobrevivir a través de la palabra.

“Yo vengo aquí porque quiero conocer las letras, porque a veces me preguntan por unas letras que no puedo contestar o luego me hablan en español y no entiendo y no sé ni qué decir, porque no sé leer, por eso estoy aquí”, comentó Maximina de Jesús López, habitante de la Sierra Negra de Puebla.

“Nos hace falta estrategias para que toda la población perciba que aquí se hablan otras lenguas, que vamos por los mismos caminos como mexicanos”, dijo Fernando Nava, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) muestran que 30% de la población analfabeta es indígena.

“Los adultos les enseñamos lo que es el enunciado y aquí ellas van a decir qué es lo que ven, aquí en el dibujo, y aquí les enseñas qué es lo que tiene el enunciado. Primero les enseñamos náhuatl, ya que aprendan los adultos ya bien a leer, ya luego pues en español”, expresó Francisca Andrade Alta, asesora de la comunidad Alcomunga de la Sierra Negra de Puebla.

La diversidad de lenguas dificulta la alfabetización, pues en el país se hablan más de 11 familias lingüísticas de origen indoamericano, 68 agrupaciones y 364 variantes.

“Un gran problema es que, por ejemplo, muchas lenguas indígenas no se escriben, no se acostumbran a escribir, entonces los procesos de escritura de las lenguas, son procesos muy recientes, entonces ellos mismos se tienen que poner de acuerdo hasta cómo escribirlos”, manifestó Luz María Castro Musott, directora académica del INEA.

Instituciones como el INEA trabajan en los 125 municipios con menor índice de desarrollo humano en proyectos de alfabetización que consisten, en primera instancia, en rescatar la lengua materna mediante la estructuración de su escritura y fonética, para enseñar, en segundo término, el castellano.

“Con esta imagen lo voy tapando con una hoja, más o menos lo voy destapando poco a poco para que ellas me lo vayan diciendo qué es lo que están viendo en esta imagen y lo describen, les pregunto cómo se llama, con qué letra empieza”, indicó Rudy Martínez González, asesora de la comunidad Zacatlamanic de la Sierra Negra de Puebla.

“Lo que se pretende es que ellas mismas se den cuenta que la lengua que hablan tiene escritura, se puede escribir igual que el español”, declaró Leoncio Arriaga Romero, responsable del Proyecto Náhuatl de la Sierra Negra de Puebla.

La comunidad de Zacatlamanic, en la Sierra Negra de Tehuacán, Puebla, es un ejemplo de este tipo de proyecto denominado "Educación para la vida".

“Que la Ruta Mibi, que es para los bilingües, se aprende a escribir al mismo tiempo en las dos lenguas, en la Ruta Mibes primero empezamos por enseñarles a escribir en lengua indígena, después se les pasa a un proceso de oralidad del español, explicó Víctor Hugo Martínez Muñoz, coordinador de proyectos técnicos del INEA.

Las comunidades indígenas enclavadas en la sierra negra luchan por mantener viva su lengua materna, pero además, también para abatir el rezago educativo cercano al 90%. Es un esfuerzo casi invisible en las estadísticas.

“De cada diez personas que tenemos en rezago educativo, ocho están en rezago educativo. Sabemos que el recurso tiene incluso a nivel nacional, no alcanza”, aseveró Zeferino Huerta, coordinador regional del INEA en Puebla.

A nivel gubernamental la estrategia ha cambiado, pues el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ha concluido el "Catálogo de las lenguas indígenas de México", marco referencial para la enseñanza que otras instituciones, como la SEP o el INEA, utilizan para el desarrollo de libros de texto o materiales didácticos.

“Una diversidad interna que posiblemente haga necesario como ya en algunos casos se tiene, materiales educativos diferenciados”, agregó Fernando Nava.

“Para nosotros la clave es regionalizar las lenguas y eso es lo que nos va a ayudar a atender un numero muchísimo más grande de comunidades y de lenguas”, añadió Castro Musott.

La tarea para abatir el rezago educativo y preservar las lenguas maternas es un esfuerzo vinculante entre instituciones que implica, además, impulsar la educación superior.

En esta labor, la SEP tiene programas piloto como las nueve universidades interculturales bilingües.

“Hay cosas que estamos haciendo, pero no podemos hablar todavía de que la población indígena reciba otra educación equivalente a la que reciben en español en sus propias lenguas”, concluyó Fernando Salmerón Castro, coordinador de Educación Intercultural y Bilingüe de la SEP.

La meta es lograr una alfabetización integral de las comunidades indígenas, sin abandonar su propia forma de expresión.

Acusan de corruptelas al edil de Pinotepa

Acapulco, Gro., (La Jornada).- El alcalde de Pinotepa Nacional, Oaxaca, José Toscano, desvía “recursos millonarios” del ramo 33, tiene en la nómina a 60 aviadores, entre ellos varios familiares, otorga obras y realiza compras a empresas de sus parientes, y no ha realizado obras sociales en más de 10 comunidades, aseguraron cinco regidores perredistas.

Los ediles Jaime Fuentes, Pablo Pérez, Alberto Guzmán, Liberio Aguilar y Rodolfo López, añadieron que para no revisar el manejo de los recursos del municipio el alcalde sólo convocó a cinco de las 52 sesiones de cabildo que debieron realizarse el año pasado.

Exigen liberar a 32 labriegos en Hidalgo

Pachuca, Hgo., (La Jornada).- Unos 200 campesinos de los poblados Cañada Chica y San Juanico marcharon en el centro de Ixmiquilpan para exigir la liberación de 32 indígenas que retuvieron a dos agentes preventivos.

Los manifestantes caminaron alrededor del jardín principal de Ixmiquilpan y pidieron la intervención del gobierno estatal para liberar a los labriegos, arrestados en el operativo de la PFP del 30 de diciembre, en el que rescataron a uniformados retenidos después de que la corporación liberó a Cirilo González –de 15 años–, apresado 21 días por atropellar y dar muerte a Simeón Baltazar de la Cruz.

Cafeticultores chocan con los zapatistas

Ocosingo, Chis., (El Universal).- Al menos media docena de indígenas heridos y unas 25 casas dañadas, dejó un enfrentamiento entre grupos antagónicos de zapatistas y de cafeticultores por problemas agrarios, en la comunidad Jietjá, en el municipio de Ocosingo, informaron autoridades locales.

Mientras, el Ministerio de Justicia del Estado (MJE) reportó que cinco campesinos fueron lesionados durante el enfrentamiento ocurrido en las inmediaciones de las comunidades de Cuxhuljá y Jietjá, en Ocosingo, entre bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y militantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao).

La dependencia del gobierno estatal rechazó que durante la confrontación hubiera perdido la vida algún miembro de alguno de los bandos. Y aseguró que los lesionados están estables.

El enfrentamiento, en donde salieron a relucir machetes, palos y piedras, ocurrió alrededor de las 11:00 horas de este lunes, cuando un grupo de zapatistas de la comunidad Moisés Gandhi, del municipio de Ocosingo, arribó a la comunidad Jietjá, donde unos 60 integrantes de la Orcao realizaban una asamblea.

Los zapatistas pidieron a los militantes de la Orcao que les regresaran las 500 hectáreas que dejaron hace 15 años, al inicio del conflicto armado.

Un vocero de la Orcao detalló: “Mientras destruían nuestras casas, nosotros nos defendíamos y comenzaron a agredirnos con piedras y machetes”.

El conflicto se había entrado en un impasse durante varios años e incluso se esperaba que las partes llegaran a un acuerdo, pero el problema hizo crisis ayer.

El vocero de la ORCAO, que pidió no ser identificado, dijo que ellos son los verdaderos dueños, porque “la logramos con un fideicomiso del gobierno en 1996”.

En la clínica del IMSS de Ocosingo fueron atendidos los heridos. Después del suceso, los militantes de la Orcao establecieron un bloqueo en la vía Ocosingo-San Cristóbal, a la altura del kilómetro 18.5, justo a la altura del poblado. De parte del EZLN no reportaron heridos.

Clausura Marcos festival y manifiesta su apoyo a palestinos

San Cristóbal de las Casas, Chis., (DPA).- El líder guerrillero mexicano "subcomandante Marcos" dijo hoy que el pueblo palestino "seguro se levantará" contra los ataques israelíes en su contra, al clausurar en el sur de México el Festival Mundial de la Digna Rabia.

El principal estratega del Ejército Zapatista de Liberación Nacional intercaló en su mensaje final unas palabras de apoyo para los palestinos ante "el crimen que hoy se comete contra sus tierras y contra su gente".

El Primer Festival Mundial de la Digna Rabia, que conmemoró los 15 años del alzamiento armado zapatista, comenzó en Ciudad de México el 26 de diciembre y se trasladó a partir del 30 de diciembre al poblado zapatista de Oventic y a San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas.

En su última alocución, "Marcos" expresó su reconocimiento a la lucha del pueblo vasco, criticó la "soberbia" del movimiento de izquierda del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en México y llamó a sus seguidores a construir un mundo distinto desde la pluralidad.

"No hagamos de nuestra fuerza una debilidad. El ser tantos y tan diferentes nos permitirá sobrevivir a la catástrofe que se avecina y nos permitirá levantar algo nuevo", dijo el líder insurgente, ante unos cuatro mil simpatizantes.

La participación de "Marcos" en este festival fue su primera aparición pública en más de un año.

Refuta Sedesol críticas de Marcos

Tuxtla Gutiérrez, Chis., (APRO).- La delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Gloria Luna Ruiz, respondió este lunes al EZLN al afirmar que los recursos de los programas federales "no son migajas ni limosnas" y que tampoco sirven para dividir a las comunidades indígenas asentadas en la zona de conflicto.

El pasado 1 de enero, durante una ceremonia para conmemorar el 15 aniversario del levantamiento armado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en voz del comandante David, afirmó que "los proyectos y políticas contrainsurgentes" de los que "tanto se alaba el gobierno mexicano en realidad son migajas que no resuelven las demandas de los pueblos".

El mal gobierno, dijo, "ha tratado de convencer y comprar la conciencia de nuestras bases de apoyo, prometiéndoles mejores condiciones de vida para olvidar a sus muertos y sus justas demandas; desgraciadamente hay hermanos indígenas que han caído en estas trampas del mal gobierno creyendo que con esto van a mejorar sus vidas sin luchar".

Y aclaró:

"Los zapatistas no se levantaron en armas para pedir migajas o para que los traten como limosneros, lo hicieron para luchar por una verdadera democracia, libertad y justicia para todos".

Este lunes, la delegada federal de la Sedesol afirmó que los programas para el combate a la pobreza no forman parte de planes de contrainsurgencia social, como acusa el EZLN, y que desde el año 2000 "ha habido empeño del gobierno federal por resarcir el daño derivado del olvido, marginación y exclusión en que se tenía a las comunidades indígenas de Chiapas".

Al anunciar la apertura de la convocatoria al Programa Opciones Productivas, para el que se invertirán 36 millones de pesos, Luna Ruiz reconoció que si bien existe pobreza en alto grado en muchos municipios de Chiapas, "el gobierno hace todo lo que está a su alcance para contrarrestarla".

Detalló que de los más de 100 municipios pobres de México, 28 de ellos se encuentran en Chiapas, y éstos son: Sitalá, Santiago El Pinar, Aldama, Chalchihuitán, Mitontic, San Juan Chamula, San Juan Cancuc, Chenalhó, Chanal, Zinacantán, Chilón, San Andrés Duraznal, Pantelhó, Ocotepec, Francisco León, Pantepec, Tumbalá y Amatenango del Valle.

Así mismo, Larráinzar, Huitiupán, Maravilla Tenejapa, Huixtán, Marqués de Comillas, Salto de Agua, Amatán, Sabanilla, Oxhuc y Tenejapa, lugares donde se concentra una población de 638 mil 662 personas, 98 por ciento de las cuales son indígenas.

La funcionaria federal expuso que tan sólo en 2008 se invirtieron más de 9 mil 500 millones de pesos en toda la entidad y muchos de esos recursos fueron destinados al Programa Desarrollo de Zonas Prioritarias.

No obstante, al citar el más reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reconoció que en seis de los 118 municipios de Chiapas -Sitalá, Aldama, Pantlehó, Chilón, Zinacantán y Pantepec- no hubo avances en lo que respecta a desarrollo humano.

Por ello, insistió, en 2009 se intensificará el programa 100x100, pero "se requiere poner más atención a los recursos que se destinan a estos municipios".

Espectáculo presenta milenarias danzas de indios totonacas de México

Nueva York, Estados Unidos, (EFE).- Danzantes del Centro de las Artes Indígenas de Veracruz (México) se presentan en Nueva York como parte del espectáculo Migraciones Vocales , que une música contemporánea y la danza ancestral indígena totonaca.

El grupo de danzantes que viajó a esta ciudad tiene entre 14 y 21 años, fue elegido por su versatilidad y es la primera vez que se presenta en EEUU.

Migraciones vocales, para entender o no entender es un espectáculo multimedia, que debutó el fin de semana en Nueva York, donde se conjugan tres cosas: las danzas totonacas, un coro teatral contemporáneo de actores y la música contemporánea, compuesta por el pianista Tareke Ortiz, director y creador del proyecto.

El espectáculo lo que busca es reforzar la idea de que en la cultura y diversidad es donde tenemos la fuerza de nuestra abundancia, donde podemos formar las bases de nuestro futuro , comentó a Efe Ortiz.

En Migraciones vocales comparten el escenario Ortiz (quien abre el espectáculo y tiene varias intervenciones), el coro y los danzantes y aunque unos representan el arte contemporáneo y los otros bailes y costumbres ancestrales, se fusionan para llevar al público un interesante espectáculo, en el teatro experimental La MaMa en Manhattan, donde permanecerá hasta el 11 de enero.

En él se presenta las distintas maneras de aproximar lo que es una migración, o un viaje o el viaje de un mensaje de una nación a otra, o el viaje de una persona de una nación a otra, comentó Ortiz.

La migración representa un movimiento económico, cultural, burocrático, hacer una serie de trámites , agregó Ortiz y explicó que como ejemplo de ese movimiento migratorio se presenta durante el espectáculo un vídeo que muestra los permisos de entrada a EEUU que se otorgaron al grupo.

Esa vivencia de lo que es la migración lo expone el coro en sus varias intervenciones, que además marca el contraste entre un mundo cosmopolita neoyorquino urbano y el mundo totonaca; el contraste entre dos usos del escenario, del teatro contemporáneo y el que le dan los danzantes, del mundo moderno y ancestral, comentó el compositor.

Como parte del espectáculo se escucha además un interrogatorio de un agente de migración a un extranjero a su llegada a EEUU y una conversación telefónica de una mujer anglo y una indígena totonaca.

En el escenario permanece un altar, un elemento importante y presente en los hogares totonacos y fue incluido por ser parte vital de sus vidas, no como un elemento de estética, comentó por su parte a Efe Salomón Bazbaz, director ejecutivo de la Cumbre Tajin, que este año celebra su décimo aniversario y que expone las costumbres y tradiciones de los indios totonacos en su comunidad en Veracruz.

Esta cumbre sirve además de encuentro para artistas y público de los cinco continentes, además de ser una importante fuente de turismo en Veracruz y parte de los fondos que genera -así como los que se recauden en Nueva York- se otorgan a jóvenes totonacos para proseguir estudios universitarios.

Las danzas totonacas son oriundas de la provincia de Totonacapan, en Veracruz y una de ellas se realiza sobre un tronco, donde los danzantes realizan giros de 180 grados y en ocasiones vuelos, desde una altura de hasta 30 metros.

Esta es una de las danzas que el público puede disfrutar en La MaMa (en esta ocasión se usa una antiquísima máquina) y según Bazbaz es una ceremonia de fertilidad. Según los totonacas en un momento de sequía unos abuelos mandaron unos mensajeros al cielo para pedir que lloviera.

En lo alto del tronco hay cuatro danzantes y un caporal (que toca la flauta) quien pide permiso a los cuatro puntos cardinales, al cielo y a la tierra, y luego comienza la danza en la que cada danzante tiene que dar 13 vueltas (desde la altura y sujetos al tronco por un pie).

Tenemos registro de que esta danza existe desde 600 años antes de Cristo y era una práctica que iba desde el norte de México, en San Luis Potosí, hasta Nicaragua en sus variantes pero donde más se conserva es donde están establecidos los totonacas , explicó.

Esta danza fue nominada por la Unesco para ser declarada patrimonio de la humanidad, lo que finalmente se anunciará en agosto.

Los totonacas viven cerca de su ciudad sagrada El Tajin, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, y del Parque Temático Takilhsukut -el único en su clase-, donde se les imparten cursos de su idioma, pintura, teatro, orfebrería, música, artes manuales y danza, con miras a preservar su cultura.

Este Parque surgió luego de que consultara con el consejo de ancianos que rige la comunidad (está integrada por 400.000 totonacas), quienes sugirieron que se impartieran los cursos, recordó Bazbaz, quien agregó que éstos, que finalmente han sido reconocidos, tienen mucho que decir al mundo.