30 oct 2009

Capacita IEEPO en currícula cultural en educación indígena

Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a través de la Dirección de Educación Indígena, realizó cursos y talleres para la construcción de la currícula de esta área, donde participaron directivos, supervisores, delegados sindicales y jefes de zona de este nivel educativo.

El objetivo principal de la capacitación fue lograr que los maestros identifiquen la riqueza cultural y con base en diversas investigaciones coadyuven en la preparación de currícula de Educación Indígena, informó el responsable de esta ´parea en el IEEPO, Ildebrando Reyes Manzano.

El taller se denominó “Hacia la construcción de una currícula bilingüe-bicultural”, en el cual los participantes aportaron sus propuestas, investigaciones y las experiencias que ha tenido durante el tiempo en que han trabajado en este nivel educativo.

Reyes Manzano, señaló que es de suma importancia que la Educación Indígena en Oaxaca, construya una curricula cultural para que se incluya en los planes y programas de estudio.

Por ello dijo que durante el curso se abordaron temas como: La Interculturalidad, Comunalidad e Investigación –Acción.

Explicó que con la Interculturalidad se pretende inculcar en el alumno el respeto hacia las otras culturas y valorar la propia; la Comunalidad, es para que los estudiantes identifiquen los cuatro elementos básicos de toda comunidad como son: territorio, el trabajo, el poder y el disfrute comunal.

Abundó que con la Investigación-Acción, se rescatarán los saberes ancestrales comunitarios, por ejemplo: la siembra de la tierra, la medicina tradicional, los sistemas de medición y volumen, entre otros, los cuales con el paso del tiempo han dejado de practicarse.

Día de Muertos, resultado del mestizaje de dos culturas: UNAM

Ciudad de México, DF., (Notimex).- Colocar el altar de Día de Muertos es un acto con el que se evocan siglos de historia y es la evidencia del mestizaje o la hibridación que nació en la Conquista española, señaló Carlos Serrano, director del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Destacó que prueba de ello son las piezas que la adornan como las calaveras de azúcar, la calabaza y camote con miel, el mole, los tamales, el pulque o tequila, el pan de muertos, el copal, las flores de cempasúchil, las veladoras y el papel picado.

En entrevista con Notimex, precisó que esta conmemoración data desde hace tres mil años, cuando las culturas azteca, maya, purépecha, náhuatl y totonaca, originarias del centro del territorio mexicano celebraban a los muertos durante todo el noveno mes del calendario azteca.

Sin embargo fueron los españoles, quienes espantados por esa "macabra" festividad, la cambiaron para noviembre. De acuerdo con las tradiciones, se cree que las almas de los niños muertos vienen de visita el 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos, y las almas de los adultos el día 2.

El investigador apuntó que "la celebración de los muertos forma parte de las tradiciones mexicanas que tienen un origen muy lejano, la cual, por una parte tiene una idea de la muerte que proviene de la visión española, y por otra la prehispánica".

Explicó que primero "existía cierta correspondencia de los días de celebración de la muerte de los pueblos indígenas que coincidía con el levantamiento de las cosechas y la que tenían los conquistadores", además de compartir la visión católica de que existe una vida más allá de la muerte.

"Los antiguos habitantes enterraban a sus muertos en posición fetal con la idea de que regresaban al seno de la madre, tenían una visión de la muerte como un fenómeno natural que no era definitivo y daba lugar a una siguiente etapa, donde los muertos seguían presentes y regresaban a visitar a los vivos, esta es una visión que sigue vigente", agregó.

La tradicional ofrenda, dijo, también es producto de la mezcla de ambas culturas, "forma parte de la tradición del culto a los muertos en la región española, pero se matiza con la visión prehispánica".

Anotó que "los aztecas enterraban a sus muertos en el mismo espacio doméstico donde habitaba su familia pues no había el concepto de panteones, así que seguían formando parte del mismo espacio", ahí era donde depositaban semillas, vasijas, piezas de cerámica e incluso alimentos.

Fray Diego de Durán relata que los indígenas colocaban una ofrenda el 1 de noviembre y otra el día 2, y explica que esto sucedía por ser "una costumbre muy antigua entre los naturales".

Con la llegada de los españoles comenzaron las ofrendas tal y como las conocemos hoy en día, se tienen registros que en 1563 el religioso Sebastián de Aparicio, colocó la primera en la Hacienda de Careaga y fue reproducida posteriormente en otras regiones del país.

También fueron introducidos nuevos objetos como el tradicional pan de muerto, que tiene sus orígenes en el siglo XVIII, con la intención de incrementar el consumo de la harina de trigo.

Las tradicionales calaveritas de chocolate y de azúcar que se venden en los mercados de México también tienen su razón de ser en las culturas prehispánicas de quienes conservaban los cráneos como trofeos y para mostrarlos en los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró en 2003 a la festividad indígena del Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Cultural de la Humanidad debido a su riqueza cultural.

La proclamación de la Unesco, además de premiar y reconocer la importancia de esta fecha, pretende salvaguardarla como una tradición que debe revitalizarse y permanecer dentro del inventario mundial de ese patrimonio.

También se debe a que la celebración del Día de Muertos ha trascendido más allá de las fiestas populares, abarca áreas del arte como la pintura y la literatura, pues hay creaciones artísticas que músicos, pintores y poetas mexicanos han generado en los últimos siglos.

Ejemplo de ello es "La Catrina", de José Guadalupe Posada, inmortalizada y dada a conocer mundialmente por el muralista Diego Rivera, quien la coloca como personaje central de su fresco "Sueño de una tarde dominical en la Alameda" o por Octavio Paz en su libro, El laberinto de la Soledad, en el que dedica un capítulo a este día.

Para el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la vigencia del Día de Muertos tiene varios matices, "hay muchas vertientes contrastantes, tenemos grupos de poblaciones que tienen vigencia del pensamiento antiguo".

Muestra de ello son la poblaciones de Mixquic, en la ciudad de México; Janitzio en la isla del Lago de Pátzcuaro, en Michoacán; en la zona de la Huasteca en los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas; así como en Guerrero, Hidalgo y Oaxaca; donde año con año se realizan grandes ceremonias comunitarias.

"En muchos hogares se sigue poniendo altares, aunque no se tenga la creencia muy profunda de que los muertos vienen a visitar a la familia, sin embargo es parte de una tradición que se toma de muy buena gana por la mayoría de los mexicanos", agregó.

Sin embargo, la Unesco alertó que el Día de Muertos se ve amenazado por otras celebraciones modernas como el "Halloween", fiesta tradicional anglosajona presente en México.

En este sentido, Serrano opinó que "es un fenómeno de tiempos modernos y corresponde al encuentro de culturas diferentes, pero hay que reconocer una tradición que ha sido nuestra y otra que nos está llegando de otras regiones y que la gente las comienza a vivir".

Admitió que las dos festividades pueden coexistir, "no hay que enigmatizar lo que viene de fuera, sino hay que verlo como otra expresión diferente; pero siempre con la idea de reconocer lo que ha sido nuestro y preservarlo".

Ante recortes, se debe reivindicar las causas de los pueblos indígenas:MGC

Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- “Quienes formamos parte de la clase política, además de discursos, debemos expresar nuestra voluntad y desplegar nuestra capacidad para formular instrumentos que permitan construir las bases de un Estado pluricultural de derecho y, con ello, garantizar el ejercicio pleno de los pueblos indígenas”, señaló Manuel García Corpus, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.

Al enfatizar que persiste la desigualdad y rezagos sociales en las comunidades indígenas del país, se manifestó por profundizar el compromiso de los poderes públicos, los partidos políticos y la sociedad a favor de la reivindicación de los pueblos originarios.

“Para nuestras comunidades indígenas y habitantes es inaceptable que el 12 de octubre siga siendo considerado día de la Raza, pues a más de 500 años la realidad social es contundente, ‘México es un país pluricultural’, espetó, en reunión con sus homólogos federales del PRI, PAN, PRD y PT, suscritos en la CAI, quienes expusieron su posicionamiento sobre la Declaración Política de los Pueblos Indígenas y su Educación.

Destacaron la importancia de retomar el contenido de ésta y realizar reformas necesarias para su cumplimiento. García Corpus enfatizó que la resistencia y la dignidad indígenas ha sido la historia de los pueblos desde 1492 y que el futuro de todos los mexicanos está sustentado en el diálogo intercultural, el cual supone equidad y respeto entre los interlocutores, sean pueblos o instituciones.

La legisladora del PAN, María Felicitas Parra Becerra precisó que México es un país pluriétnico y multicultural con 13.2 millones de indígenas que representan el 12.6 por ciento de la población total y hacia quienes la administración federal ha encaminado sus esfuerzos por promover el reconocimiento y vigencia de los derechos indígenas.

Solicitó retomar la declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas y avanzar en reformas integrales necesarias para su cumplimiento”. Su homólogo de bancada, Guillermo José Zavaleta Rojas expresó que su partido ratifica el compromiso de generar las reformas necesarias al marco legal vigente a fin de garantizar una vida digna para los pueblos indígenas, se reconozcan sus derechos sociales, colectivos e individuales, respetando siempre sus usos, costumbres y tradiciones.

El diputado del PRD, Domingo Rodríguez Martell, señaló que a cien años de la Revolución Mexicana y a doscientos de la guerra de Independencia, la exigencia de los pueblos indígenas sigue siendo su inclusión y reconocimiento en la Carta Magna, para ser parte de este Estado-Nación. Martín García Avilés, también de esta fracción, acotó que no solamente basta recordar día a día las severas violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.

El legislador del PT, Jaime Fernando Cárdenas Gracia dijo que los derechos de los pueblos indígenas constituyen una asignatura pendiente. “La reforma constitucional de 2001 no dio cumplimiento cabal a los acuerdos de San Andrés suscritos por el gobierno federal y por las organizaciones, pueblos y comunidades indígenas”.

Socorro Sofío Ramírez Hernández, del PRI, puntualizó que la creciente desigualdad y discriminación social ha hecho altamente vulnerable a los pueblos y comunidades indígenas, los cuales se encuentran en condiciones de extrema pobreza y educación de baja calidad, por lo cual urgió una atención de real de parte de las diversas instituciones gubernamental.

Mazahuas dicen no al Halloween

Toluca, Méx., (El Universal).- La esencia de las ofrendas que se colocan en los hogares indígenas mazahuas mexiquenses para “saludar” a los familiares que ya fallecieron, consiste en que todos los alimentos y arreglos son realizados por los familiares y prácticamente nada se compra, explicó la mazahua Marcelina Castillo de la Cruz, del poblado San Antonio Pueblo Nuevo, en San José del Rincón.

La integrante de una de las cinco comunidades indígenas originarias en el territorio del estado de México, lamentó que hoy para “festejar” a los difuntos en su día, se requiera de varios productos y sobre todo de dinero que la gran mayoría de las personas de la zona no tiene.

“Antes las flores que colocábamos eran las del jardín; el pan y guisados que se ofrecían eran hechos en casa, y si acaso se compraban las velas, pero no veladoras”, recordó.

Por su parte, el mazahua Mario Salinas, miembro del Consejo Indígena y vecino del municipio de Ixtlahuaca, opinó que las ofrendas han cambiado a partir de que la presencia del Halloween gana terreno a las festividades del Día de Muertos.

“Hoy, en las ciudades sobre todo, las personas buscan hacer fiestas donde están presentes varias cosas del Halloween y eso creo que no esta bien”, consideró Salinas.

Recordó que las festividades de muertos en la mayoría de las comunidades mazahuas, se conservan pues hay flores, platillos y ritos que datan de hace cientos de años.

Es de destacar que el consejero Mario Salinas, al igual que doña Marcelina, ofrecen una muestra de las ofrendas tradicionales que montan, a todos los visitantes al Museo Modelo, ubicado en la capital del estado de México.

29 oct 2009

Concluyen encuentro de Rituales de vida

Ciudad de México, DF., (Notimex/El Financiero).- El ritual de mayordomía de los niños hñahñus y la procesión hacia los calvarios de ánimas, de la comunidad de Cieneguilla, fueron las actividades que cerraron el encuentro Rituales de vida y muerte. Procesión de espíritus.

El encuentro constituye una de las tradiciones más profundas y dinámicas de la festividad indígena dedicada a los muertos por parte de 41 pueblos indígenas pertenecientes a 20 entidades federativas, y se realiza con el apoyo de Conaculta, a través de la Dirección General de Culturas Populares.

En el patio de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, con el acompañamiento de tambores, los más de 120 representantes de las comunidades indígenas del país, participaron en la ceremonia en que los niños de la comunidad hñahñu piden permiso a las almas de los muertos para recordarlos a través de las festividades de noviembre.

Ante la gran ofrenda denominada por este pueblo La casa de los abuelos, una procesión de niños y ancianos que simbolizan el comienzo y el término de la vida, esparcieron pétalos de flor de cempasúchitl y encendieron urnas con copal.

Al término de la ceremonia, los representantes indígenas se dividieron en cuatro grupos y participaron en las procesiones para ofrendar y ofrecer respeto a los difuntos en los calvarios de Arroyo Seco, Picacho, Progreso y Torrecitas, ubicados en los cuatro puntos cardinales de Cieneguilla.

Neón Rodríguez García, cronista local, dijo que la procesión a los cuatro calvarios es un rito que data de tiempos prehispánicos entre la comunidad chichimeca que habitaba la región y que en 1536, cuando fue terminado el primer fuerte español en Cieneguilla, fue adoptado por los conquistadores añadiendo elementos de la tradición católica.

Durante la ofrenda en cada calvario fue notoria la mezcla de cantos prehispánicos con elementos de las misas católicas, así como canciones coloniales de adoración a la virgen.

"Lo que vemos en esta tradición es uno de los más notorios ejemplos de la fusión entre las creencias del México ancestral y la canonización posterior que fundió en un sólo rito a las deidades chichimecas, hñahñus y cristianas".

Por la noche, con la paradisíaca Plaza de Cieneguilla, colmada de niños, vendedores de canastas y antojitos, además de fuegos artificiales que iluminaban el cielo, fue realizada en el patio de la Iglesia de San Ildefonso, recinto inaugurado en Cieneguilla en 1778, la ceremonia de clausura.

A manera simbólica, los guerreros danzantes de la comunidad chichimeca abrieron la ceremonia, entonando cantos tradicionales, que de acuerdo con Neón Rodríguez, no se escuchaban en la región desde hace más de 600 años.

"Al escuchar los sonidos de las conchas de caracol, de los teponaztles, los rugidos de fieras que integran estos ritos, pareciera que retrocediéramos en el tiempo, cuando las primeras tribus chichimecas rondaban este lugar con sus atavíos de pieles de animales".

José Carlos García, Aarón García, Venustiano García, Ernesto Tovar, Sergio Agustín Machuca y Tomás Machuca, de la Misión de Chichimecas de San Luis de la Paz, Guanajuato, danzaron por mas de una hora frente a la entrada de la iglesia, donde se congregó toda la comunidad de Cieneguilla.

Ernesto Tovar dijo que este encuentro representa una reivindicación de las tradiciones ancestrales del Día de Muertos, entiempos en que la globalización depredadora amenaza los aspectos más importantes del patrimonio intangible.

"Hoy, cuando los niños prefieren las celebraciones extranjeras como el Halloween y usar disfraces que no tienen que ver con su cultura, el revivir la magia de nuestras tradiciones es la mejor manera de garantizar que esta conmemoración declarada Patrimonio Cultural Oral Intangible de la Humanidad, subsista por muchos años
más".

Rituales de vida y muerte. Procesión de espíritu, concluyó con la danza de los nahuas de Yahualica, Hidalgo, cuyos representantes agradecieron al pueblo de Cieneguilla su hermandad para realizar el encuentro y reforzar las tradiciones locales que serán conmemoradas con nuevos bríos durante el próximo mes.

Sin religión los altares de muertos en la Región Triqui



Por René López, corresponsal

San Juan Copala, Oax.-
En el pueblo autónomo de San Juan Copala, región Triqui de Oaxaca, dese hace quince días ya iniciaron los preparativos para recibir a sus fieles difuntos desde el 31 de octubre al 2 de noviembre; el altar se ubica al ras del suelo en petate nuevo, y se colocan 9 platos con igual número totopos, nueve veladoras, aroma de copal, figuras de caballos y burros para que los difuntos regresen al termino de su día.

Desde quince días antes los preparativos inician con la acarreada de leña que los hombres llevan desde el campo para poder cocer los alimentos, mientras tanto las mujeres se encargan del preparado de los totopos que habrán de colocar en el altar.

Con petate nuevo colocado al ras del suelo el altar es dedicado a los niños que llegan el 31 de octubre, donde se colocan 9 platos de totopos, igual número de veladoras, aroma de copal, flores amarrillas que recolectan del campo y frutas regionales como el zapote, dulce de calabaza, naranja, mísperos, y se adorna con arcos de cañuelas y palmillas silvestres.

Marcelino Cruz Martínez, oriundo de la comunidad de San Juan Copala en entrevista dio a conocer, que en este municipio como en las 29 comunidades que le pertenece, la costumbre y tradición de celebración de día de muertos es la misma.

En zona Triqui en este día no hay ningún ruido, mucho menos pleitos o cualquier tipo de ruido, ya que son días de guardar y dedicarlo a la llegada de sus familiares que ya murieron, a quienes con respeto se les dedica la poca comida o mucha que pueda existir en el pueblo.

En los altares no se pone ninguna imagen católica y mucho menos agua bendita, y solo se anuncia la llegada de los fieles difuntos con cuetes, los que truenan en mayor porción con la llegada de los muertos grandes el 1 de noviembre, a ellos se les recibe con un altar con la altura del doble de una mesa, con arco de cañuelas adornado de palmillas, flores de cempasúchil, flores silvestres que recogen del campo, frutas regionales y mole de res.

Cinco días antes los pobladores se organizan y matan un toro, el que es repartido por pieza y vendido a los pobladores para preparar un rico mole de res que es colocado en los altares, el que se acompaña de otras comidas como mole de frijoles o de ejotes, frijol molido y 27 platos con 9 totopos cada uno e igual número de veladoras.

También la gente sigue colocando en sus alteres del primero de noviembre figuras de caballos y burros que realizan con zacate, ya que se piensa que al término de esta celebración del día de muertos, los que llegaron a degustar de la comida regresan cargados.

Los Triquis al estar realizando sus alteres lo hacen con la fe de esperar a sus familiares, así también dirigen unas palabras en el idioma Triqui donde dan la bienvenida; para el 2 de noviembre se dirigen al panteón donde llevan flores y la comida del altar para compartir en este lugar y acompañarse de la música Triqui que se toca con violín y guitarra.

Pretende Calderón reducir 400 mdp a la atención de pueblos indígenas

Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXI Legislatura federal, Manuel García Corpus lamentó la intención del Gobierno Federal en su propuesta fiscal para el 2010 con el propósito de reducir a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), 400 millones de pesos.

El legislador oaxaqueño emanado del PRI, enfatizó que la comisión a su cargo trabaja para revertir esta pretensión. “Queremos una política indígena que ayude a crear mejores condiciones de vida, desarrollo social y humano así como abatir los rezagos existentes, por lo que indudablemente procuraremos que crezca este presupuesto a favor de las etnias y no aceptaremos reducción alguna”.

Indicó que el presupuesto de la CDI es de 7 mil 800 millones de pesos y son insuficientes en atención a las etnias del país, por lo cual promoveremos desde el pleno de la Cámara y en todas las comisiones relativas a temas de salud, educación, campo, economía y desarrollo social se atienda el tema indígena, porque lamentablemente no hay una supervisión real de la política indígena.

“El presupuesto está fragmentado, mal orientado, se enfoca en programas como Oportunidades y Seguro Popular, nosotros trabajaremos para se escuche la voz de los indígenas y se pueda, analizar el presupuesto a favor de ellos”.

Agregó que la comisión que preside, en el marco de la Glosa del Tercer informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, acordó la comparecencia del Director general de la CDI, para ver lo relativo a los asuntos de los pueblos y comunidades indígenas del país.

“Es necesario conocer el estado que guarda dicha institución ya que se está trabajando en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año y en razón de ello, se debe analizar el tema de los subejercicios, porque es un verdadero crimen que éstos existan dado que es un esfuerzo que hace el país para atender el tema indígena en sus diferentes vertientes”.

García Corpus planteó analizar las denuncias y presumibles actos de corrupción respecto a licitaciones públicas que se las han dado a algunas empresas directamente en la Ciudad de México y que no han cumplido con las especificaciones que marca la normatividad y reglas de operación.

“Es muy grave que se lucre con recursos públicos destinados a los pueblos indígenas y al combate a la pobreza y por ello, persisten cuestionamientos de que no se ha avanzado en el tema de la justicia social en general para los pueblos y comunidades indígenas”.

No puede seguir tanta desigualdad, pobreza y marginación en los pueblos indígenas, hoy reclaman atención y que los recursos para este sector sean cada vez mayores, por esta razón queremos que todas las comisiones toquen el tema indígena. Queremos una política indígena en donde los proyectos generen condiciones de desarrollo y abatir los rezagos en las comunidades”.

Solicitaremos, de igual forma al Gobierno Federal que los programas Oportunidades y Seguro Popular se enfoquen más al sector indígena. Finalmente manifestó que en breve se reunirán con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

"Tenemos un presupuesto transversal, en el que está Salud, Educación, Sagarpa, Economía, Desarrollo Social, pero cada una trabaja con sus propios criterios no hay una supervisión real de parte de la CDI, es decir, puntualizó, el presupuesto indígena está fragmentado, mal orientado y lo que nosotros queremos ahora es la lucha porque en esa transversalidad se escuche la voz de los indígenas”.

Harán mayas acto de desagravio por concierto de Sarah Brightman

Mérida, Yuc., (Notimex).- Artesanos indígenas del sindicato "Nueva Kukulcán" que laboran en Chichén Itzá, realizarán este sábado un acto cultural alterno al concierto de Sarah Brightman con sacerdotes mayas, a manera de desagravio por los perjuicios que, según ellos, implica la presentación de la británica en esa zona.

Al asegurar que no han recibido un trato equitativo de las autoridades que controlan ese milenario centro ceremonial, la ligereza del organismo, Silvia Cimé Mex afirmó que van a solicitarle a las deidades mayas que intercedan en su favor para que sean tomados en cuenta en su propio lugar de origen.

Convocan al Segundo Foro Nacional sobre Defensa de Territorios Indígenas

Oaxaca, Oax., (Ciudadanía Express).- La comunidad mixe de San Juan Jaltepec de Candayoc, será sede del Segundo Foro Nacional “Tejiendo la resistencia por la defensa de nuestros territorios”, que se llevará acabo los días 13 y 14 de noviembre.

Así lo anunció el Colectivo Oaxaqueño por la Defensa de los Territorios, al señalar que con este foro, se cumplen los acuerdos asumidos en la pasada edición de este encuentro realizado en la región de la costa.

Los organizadores que el segundo foro nacional, tiene el objetivo Intercambiar experiencias en la defensa de las tierras, el territorio y los recursos naturales de los pueblos y comunidades indígenas.

Así también se buscará explorar las posibilidades de conjuntar esfuerzos comunitarios para hacer posible esta defensa ante los embates de la política neoliberal en México.

San Juan Jaltepec de Candayoc se localiza en el municipio de San Juan Cotzocón, en la sierra mixe.

Informes en el correo electrónico: comunicacion@educaoaxaca.org

El Hanal Pixán en Yucatan


Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
Personas que mueren no se van definitivamente, su alma sigue presente, principalmente en los días de muertos, en que regresan a sus casas para "saborear" los platillos que sus parientes les han preparado. Los fieles difuntos arriban a su cita anual con familiares y amigos, para ser honrados después de haber recorrido el camino que una vez se los llevó, pero que ahora los conduce al Hanal pixán.

El Hanal pixán, o comida de las ánimas, es una tradición del pueblo maya que se lleva al cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.

El primer día se dedica a los niños y le llaman U HANAL PALAL. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman U HANAL NUCUCH UINICOOB, y el tercer día es el U HANAL PIXANOOB llamado en algunos lugares "misa pixán" porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.

Se acostumbra, principalmente en el interior del Estado, que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. También se acostumbra amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar. La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, donde se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, mucbilpollos, jícamas, mandarinas, naranjas, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de espelón y "vaporcitos", todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de "ruda" y las fotografías de las personas fallecidas.

Las ofrendas para los niños difuntos se colocan en un altar decorado con un mantel bordado en tonos alegres, juguetes y comida de su preferencia, como chocolate, tamales, "pibes", dulces, frutas de la temporada, atole nuevo y yuca con miel, y se adorna con flores de "xpujuc" (de tipo silvestre y color amarillo), "xtés" en color rojo y "virginias".El día de los niños se pondrá, además de los alimentos y los dulces, juguetes.

El segundo y tercer días se ponen en la mesa comidas y bebidas, así como aguardiente y cigarros si es que los muertos que se recuerdan acostumbraban comer determinados guisos, beber o fumar.

Como se verá,el principal elemento de este ritual son los alimentos, cuyos nombres son palabras de origen maya. Por ejemplo:

BEBIDAS

Son: atole, palabra de origen náhuatl; ak sa: atole nuevo; cikil sa: atole con pepita; tan chucuá: desleído de masa con chocolate. Puede referirse al atole con chocolate; keyem: pozole, es una palabra de origen náhuatl; chokó sakam: bebida hecha con masa de maíz hervida, y balché: bebida espirituosa que se hace con la corteza de un árbol que se llama así.

COMIDAS

Pib: asado o cocido bajo la tierra. También se le llama así a una especie de tamal grande cocido bajo la tierra, que también se denomina pibipollo o mucbipollo, pero estos dos últimos términos tienen la palabra española pollo; chachac wajes: especie de tamal colorado. Su nombre significa pan muy rojo, debido al achiote con que se prepara; chilmole: guisado hecho con chile quemado, carne, tomate y otras legumbres. El término es de origen náhuatl, ya que chil es chile y mole es salsa, caldo o guiso; chacbi anal: elote cocido en agua. Chacbil es cocer o cocido y Nal significa elote; pibi nal: elote cocido bajo la tierra; xek: mezcla comestible hecha con naranja, mandarina, jícama y otras frutas, así como chile molido o alguna cosa más; chay wah: tamal hecho con chaya picada; pin: tortilla gruesa, ya que PIN quiere decir grueso; buli wah: tortilla hecha con frijol nuevo o espelón, que se cuece a baño maría o en el horno; is wah: tortilla de maíz nuevo, dulce o salado y tostado; salbut: tortilla a la que se le pone debajo del ollejo carne y luego se fríe para comer. El nombre está formado por Sal: ligero, y But: embutir, es decir, ligeramente embutido.

Una semana después, se efectúa el Bix (Ochovario del día de finados, se dice también de la reunión o fiesta que se hace a los ocho días de algún acontecimiento) u octava, que es una especie de repetición menos complicada que la anterior. En las noches de esos días, en las puertas de las casas y en las albarradas se encienden hileras de velas para que las almas vean su camino al venir y al retirarse de la población al terminar los finados.

Hay la creencia de que algunos días antes de la ceremonia las almas vienen para lavar sus ropas y prepararse para recibir los homenajes, y esperan ser bien tratados por los seres vivientes, quienes se deben preocupar por la atención de las ofrendas de comidas, bebidas, etc., a las que los difuntos eran afectos, pues de otra manera no regresarían al mundo de los vivos.

Día de muertos, ofrenda a valientes caídos, según la tradición oral Maya

Por Amadeo Cool May, corresponsal

Peto, Yuc.-
En Yucatán según la tradición oral, el dia de Muertos o Hanal Pixan (comida de espíritus) tiene sus orígenes desde la época prehispánica, tradición que se revive de generación en generación hasta la presente.

Doña Agustina May Gutiérrez, de Tekax, Yucatán, quien tiene ya 105 años de edad. Nos relata en lengua maya que el hanal pixan inició cuando un grupo de mujeres afligidas decidieron hacer ofrendas y rezos a los espíritus de sus esposos que se fueron a una guerra y habían caído en batalla.

Según May Gutiérrez, la expresión surge cuando las mujeres se dan cuenta de la abundante cosecha de maíz que se daba a finales de octubre y al recordar al compañero de vida que ya no estaba para alimentarse del sagrado grano que con tanto trabajo contribuyo para que se lograra.

La comida de espíritus, es una tradición que continua vivo en Yucatán sin embargo contiene elementos de otras culturas se celebra a finales de octubre y principios de noviembre aunque también está el bix (días después) para aquellos que por algún motivo no puedan realizar sus ofrendas en las fechas indicadas.

Destinarán un millón de pesos para proyectos desarrollados por indígenas

Tlaxcala, Tlax., (e-consulta).- Con la finalidad de fomentar una mejor calidad de vida entre las familias indígenas tlaxcaltecas, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas, gestionó ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), recursos por un millón de pesos.

Esta inversión es proveniente del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) de la CDI México y la misma será canalizada a proyectos productivos con los cuales se pretende beneficiar a más de 100 mujeres indígenas del estado.

Los proyectos productivos que fueron aprobados por la CDI México, será para la apertura de tortillerías, fondas ó para la crianza y venta de cerdos y pavos, entre otros giros.

Cabe destacar que este programa incidirá en el desarrollo de las familias indígenas, pertenecientes a los municipios de Contla de Juan Cuamatzi, San Cosme Mazatecochco, San Pablo del Monte y San José Teacalco, entre otros.

Al respecto, Germán Zamora Castillo, Director de Pueblos Indígenas del SEPUEDE, mencionó que representantes de la CDI México realizaron un recorrido en las comunidades donde las mujeres tienen a cargo diferentes proyectos productivos, con el propósito de analizar los avances y aplicación de los recursos, arrojando resultados positivos que permitirán que el próximo año se ejecuten 10 nuevos proyectos productivos.

Universidades sin sensibilidad por el estudio de las lenguas indígenas

Morelia, Mich., (Cambio).- Resultado de la poca sensibilidad de las universidades y los lingüistas hacía el estudio de las lenguas indígenas que aún sobreviven en el territorio mexicano, “hay una completa ruptura entre los diálogos del pasado y del presente”, aseguró Luis Fernando Lara en su conferencia magistral "Lenguas e identidad en la construcción de México".

Como parte de la Cátedra de El Colegio Nacional en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en su participación el doctor en lingüística y literatura hispánicas por el Colegio de México, señaló la falta de sensibilidad de las universidades por el estudio de las lenguas indígenas.

“Yo creo que les hace falta sensibilidad, y creo que les hace falta sobre todo en dos motivos, por un lado esta internacionalización en que vivimos que hacen que ciertos temas sean los que se consideren adecuados para la investigación. Por ejemplo, se pierde mucho tiempo en estudios formales de lingüística en vez de ir directamente al estudio de las lenguas. Por el otro lado estos organismos de administración de la ciencia que nos fuerzan a estar publicando constantemente para recibir alguna beca y por lo tanto no permiten emprender estudios de mediano plazo, si estudiamos una lengua, no se acaba de estudiar en un año, sino que se lleva diez doce años, y estas instituciones ya no lo permiten”, acotó.

Lo anterior, subrayó el académico, disminuye no sólo la sensibilidad sino la capacidad de éstas instituciones para producir los lingüistas, pero no lingüistas dedicados a la gramática formal, sino llegar a tener siquiera dos por cada lengua mexicana.

Y en este caso, “el problema es a los investigadores y los lingüistas, nos urge tener más compromiso con nuestros pueblos, lo que necesitamos es salir al campo y estudiar nuestras lenguas llegarlas a conocer bien y en ese momento empezar a trabajar con los propios hablantes para dotarlos de todos los elementos que les hacen falta para que sus lenguas revivan”.

Con todos estos devenires, para el estudio de las lenguas “falta muchísimo”, destacó, ya que las lenguas más estudiadas son el nahua, el maya, algunas de las variedades de Zapoteco y posiblemente purépecha, dejando de lado más de 90 de estas lenguas.

Por el lado de la enseñanza, “estamos en ceros para enseñar estas lenguas porque no tenemos los estudios gramáticos previos, para la pedagogía necesaria y ahí es desgraciadamente donde se produce una ruptura completa entre los diálogos de pasado y las del presente, hay que entender que sin lingüistas sensibles no hay dialogo con el pasado”, concluyó Lara.

28 oct 2009

Crece el pirataje entre tricitaxistas en Peto


Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
Ante la crisis económica que se vive, ya suman cientos las personas que se dedican a la actividad del pedal, al servicio de los llamados tricitaxis, y la situación ya es incontrolable.

Antonio Chi dijo que ya no es redituable ya que apenas se hacen tres o dos viajes durante el día.

Pedro Araiza Gomes, presidente de la agrupación de tricitaxistas, aseguró que ante tal situación, en coordinación con Roberto Yam, dirigente de la agrupación Cooperativa solicitaron la intervención de la dirección de transporte municipal a cargo de Wilberth Vázquez Góngora, para que frenen a los Piratas, acción que se cumplió con un operativo el pasado fin de semana.

Así mismo se están ubicando a las personas que alquilan triciclos para sancionarlos ya que con la finalidad de hacer su negocio rentan a personas que llegan sin conocerlos.

Los piratas, a la vez señalaron que ya están en planes de formar un nuevo sindicato y de formarse una nueva agrupación podría engrandecer el problema.

Como se recordara hace casi dos años las dos agrupaciones de tricistaxistas, la Cooperativa y la CTM además de Taxistas del Volante ,se unieron para defenderse de ser desplazados ya que el municipio con el argumento que aun no se necesita otra agrupación.

Es importante señalar que el clamor de los tritaxistas afiliados a las autoridades y políticos es la cantidad de piratas que con la situación critica ya suman decenas. Aunque los trabajadores del pedal, que son piratas los protege la misma constitución, señalan que ante la situación de la falta de trabajo buscan como algunos ingresos.

La riqueza de los fastos indígenas está en su diversidad, dice poeta mazateco

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- La riqueza y diversidad de las festividades indígenas de Día de Muertos podrán ser apreciadas en la tercera versión del encuentro Rituales de vida y muerte: procesión de espíritus, que ayer terminó en Yahualica, Hidalgo, y hoy y mañana se efectuará en Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato.

Declarados obra maestra del patrimonio intangible de la humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estos rituales son una muestra del enorme caudal simbólico que los pueblos originarios desarrollaron en torno a la muerte, explicó en entrevista Juan Gregorio Regino, subdirector de desarrollo de culturas indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

"Es muy importante que las comunidades muestren sus festividades para conocerlas de forma más directa a través de los portadores de la tradición. A menudo se homogeneizan las celebraciones de los pueblos indígenas, y aunque es cierto que comparten ciertos rasgos, la riqueza está en su diversidad", señaló el poeta mazateco.

Las comunidades mesoamericanas y las del norte del país tienen cosmovisiones diferentes sobre lo que significa la muerte, y mediante ellas se pueden entender sus sistemas de pensamiento en otros ámbitos.

"Solemos asociar el Día de Muertos sólo con las flores, la música y la comida, pero quisiéramos que hubiera una reflexión más profunda sobre el significado de todos estos elementos, porque nos hablan de su espiritualidad y de todo un imaginario que pocas veces nos detenemos a ver", consideró Regino.

Es fundamental valorar a los artistas que conservan estas tradiciones, porque son ellos quienes pueden comunicar a los demás la visión ancestral de los pueblos indios en torno a los espíritus, un concepto religioso que tiene repercusión social.

El tema de la muerte, añadió el poeta, no sólo ha generado expresiones artísticas como las ofrendas, sino también obras de danza, música y poesía. Incluso hay arquitectura prehispánica inspirada en ella, y a partir de todas esas manifestaciones se puede comprender la dimensión espiritual del fenómeno, que no puede ser reducida al folclor.

Espiritualidad como fortaleza

En el encuentro los asistentes conocen altares, ofrendas, ceremonias y procesiones de más de 15 pueblos originarios del país, entre ellos el tzotzil, de Chiapas; chichimeca-jonaz y ñañu, de Guanajuato; tepehua y nahua, de Hidalgo; purépecha y mazahua, de Michoacán; maya, de Quintana Roo; tének y pame, de San Luis Potosí, y popoluca y totonaco, de Veracruz.

Aunque ha tenido mucho impacto la idea de modernidad mal entendida que se difunde en los medios, que incluso es considerada sinónimo de clase y civilización frente a las culturas indígenas, éstas han logrado sobrevivir y generar una convivencia enriquecedora.

Las fiestas de Día de Muertos, dijo Regino, significan entrar en otra dimensión, a la que no tenemos acceso en la cotidianidad. "En los pueblos indígenas hay un sentido de espiritualidad muy fuerte, que hoy día debería ser una de nuestras fortalezas comunes para superar los problemas."

Apoyarán a migrantes con proyectos productivos

Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
La oficina de asuntos internacionales de Yucatán (OFARY)estará dando atención a migrantes yucatecos en coordinación con la dirección de atención a migrantes,en el municipio.

Así lo dio a conocer Leticia Sosa, durante una primera reunión en el auditorio de la biblioteca “Dr. Florencio Sánchez Esquivel” con familiares de migrantes que trabajan en Estados Unidos o en otros países.

El director de Educación, Antonio Moo Ceh, quien es el coordinador de enlace, dijo que hay una preocupación en el sector educativo ,que los maestros han observado a través del contacto directo con los hijos de los migrantes,ya que se refleja en la conducta de estos ante la falta del padre se vuelven más irregulares en conducta.

Consideró que hay más de 10 personas que viven en Estados unidos y que son originarias de este municipio o municipios aledaños, por lo que con esta nueva atención se buscara tener un contacto con ellos, con las familias, los hijos y por lo anterior se hará un estudio socioeconómico.

Durante la plática de presentación con decenas de esposas y familiares de indocumentados se proyecto un video sobre la situación que se viven las costumbres, formas de vida, problemas al que se enfrentan los paisanos, los centros de asesoria y de apoyo, los derechos que tienen, las diferentes formas de tener el seguro.

Ahora se contempla abrir nuevos proyectos productivos para que los migrantes ya no tengan la necesidad de tener que ausentarse, enfocándose en asesorias legales y con la firme relación de crear un enlace directo entre los migrantes nacionales e internacionales con el municipio.

Celebración de fieles difuntos entre los Chatinos






Una celebración que se niega a desaparecer

Fotos e investigación de Élfego Gregorio Jimémez

Tataltepec de Valdés, Juquila, Oax.-
La región Chatina está enclavada en el distrito de Juquila, allí se ubica el lugar mágico y milenario, Tataltepec de Valdés, en el corazón del grupo Chatino. La celebración de santos difuntos es única en la zona, desde el 29 de octubre empieza la celebración con el saludo tradicional, en él los mayordomos y el consejo de ancianos se saludan dentro de la iglesia y hay rosario, todos los días hasta el 2 de noviembre.

Las flores de cempasúchil, o itacuán como las conocen en la región, se recogen desde el 30 de octubre, desde ese mismo día adornan la iglesia y los edificios públicos, incluso la casa del presidente municipal, que posee el bastón de mando, es adornada por la gente del pueblo. El presidente municipal debe seguir los usos y costumbres de la región ya que es elemento activo de las celebraciones. Durante la mañana del 31 de octubre se elabora el toro de petate, éste es utilizado para pedir ofrenda para el altar mayor ubicado en la casa del mayordomo mayor (existen 20), el toro irá siempre acompañado por el tejorón que danza con él y es el encargado de pedir la ofrenda.

Antes se acostumbraba acompañar al toro con los vaqueros, danzantes que lo golpean con una espada de madera y le recitan versos al mismo tiempo, en la actualidad se practica muy poco. El mismo 31 en la mañana el consejo de ancianos, conformado por sacristanes, músicos tradicionales y mayordomos, van al panteón viejo para traer en procesión a las animas de los difuntos menores.

El día 1 de noviembre se puede aprovechar para visitar los altares de las casas, será un gran premio si logran observar uno que sea colgante o que utilice arcones de madera delgada como base, ambos son los más tradicionales, pero a punto de desaparecer por cuestiones prácticas, al aparecer la mesa sólo se coloca como base y no se batalla tanto en la elaboración.

El 2 de noviembre a las 4:00 de la mañana se hace el vía crucis acompañada de cohetes y música de tambor y carrizo, después del rosario se van por las ánimas de los muertos mayores al campo santo nuevo y de igual manera se las traen en procesión; luego se da el último rosario y un doble saludo que lleva una formación diferente a las anteriores.
Esa misma noche se efectúa el santo pelón, cruz adornada con flor de itacúan, que es acompañada por jóvenes de la comunidad (corriendo) para visitar cada casa y pedir más ofrenda para el altar mayor, en esta oportunidad también debe entregarse una vela. Dicha colecta dura toda la noche y algunas veces hasta la mañana del día siguiente.

Entre el 2 y 3 de noviembre se visitan los ahijados a los padrinos, oportunidad para estrechar los lazos sociales del grupo, la visita va acompañada de ofrenda para el altar de cada casa visitada. Para finalizar esta celebración el día 4 de noviembre en la mañana se llevan todos los arcos de la iglesia y de los edificios públicos al cementerio nuevo en procesión, única ocasión en que todo el pueblo se une para tal efecto, todo esto con intención de llevar de regreso a las ánimas a su morada. Luego hay un convite en la casa del mayordomo mayor.

Existe una octava, sin embargo, está en franco proceso de aculturización, antes era acompañada de tejoroneros y música de violín, sin embargo, ahora son grupos de jóvenes con grabadoras por las calles. Durante el festejo a los muertos, es raro encontrar factores externos en la celebración, sin embargo, aún está muy fuerte la tradición. Para los indígenas, no importa si los gastos han sido altos y la actividad agotadora, solo importa el gusto y la felicidad de haber cumplido con sus muertos. Y como dicen los chatinos, “Al fin, es sólo una vez al año”.

Para los chatinos de Tataltepec, el sonido del tambor y la flauta, despierta los espíritus de los muertos, de la misma forma alerta de la llegada de Todos Santos, de tal forma inicia a partir de varios días antes. Las señoras del pueblo empiezan a preparar la fiesta desde el día 25 de octubre, ya que en ese día empiezan a preparar el pan, chocolate, café y las velas, entre otras cosas que se utilizaran en los días de fiesta.

Las personas por costumbre tienen que comprar una canasta de carrizo o chiquigüite, para poder guardar el pan de muerto. La adopción ritual estará presente también antes de la fiesta. El día 25 de octubre inicia la novena de las ánimas y tendrá final en los días de fiesta.

En Tlaxiaco, ninguna Caja de Ahorro es legal

Por René López, corresponsal

Ceroica ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
El administrador estatal tienen la obligación de dar soluciones con la ley en la mano a quienes son defraudados por las cajas de ahorro, pero no de regresarles su dinero, porque se trata de empresas particulares, donde todos son socios, dio a conocer Rogelio Sánchez Cruz, diputado local y presidente de la Comisión de presupuesto y programación del congreso del estado.

Lo anterior lo dio a conocer después de que en la Mixteca, costa y en el estado de Oaxaca se ha visto el quiebre de más de 5 cajas de ahorro perjudicando la economía de los migrantes y sus familiares que ahí guardaban su dinero, como sucedió recientemente con la caja de ahorro “centenario” que perjudicó a más 3 mil socios de 22 comunidades indígenas donde se calcula la pérdida de un monto aproximado de 50 millones de pesos.

El diputado dijo que como presidente de la Comisión de presupuesto y programación del congreso del estado, ha recibido diversos planteamientos de personas que han sido defraudadas y que estos contratos entre socios, solo queda al gobierno del estado atenderlos de forma legal.

Anuncio que en Tlaxiaco de las cajas de ahorro que están actualmente funcionando ninguna cuenta con legalidad y que solo en el estado de Oaxaca hay tres cajas que tienen los permisos y documentación para trabajar legalmente.

Dijo que es mentira de aquellos que dicen que el gobierno estatal y federal son los responsables para pagar a quienes han sido defraudados, pero que efectivamente hay un fidecomiso pago que depende de la secretaría de Hacienda y crédito público del gobierno federal y en la reglas de operación dice clarito, que los defraudados solo pueden recuperar el 70% de lo perdido, donde el 40% podría poner el “si pago” y el otro 30 el gobierno de cada entidad.

En este sentido, Sánchez Cruz, diputado local por el distrito de Tlaxiaco, alerto añadió que los administradores federales y estatales no está obligados pagar ningún fraude por lo que llamó a los ciudadanos a tener más cuidado al depositar sus ahorros.

En los últimos días la caja, Coofia, milenio en Juxtlahuaca, centenario, sacripulta, en Tlaxiaco, entre otras han dejado sin dinero a los migrantes que trabajan en los estados Unidos, porque son ellos quienes envían estos recursos a sus familiares y hoy lo han perdido todo.

Recientemente la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ha dado a conocer que el estado de Oaxaca únicamente hay tres cajas de ahorro que son legales apara operar y el 90% no lo tienen, ya que no ha logrado cumplir todos los requisitos ante la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) para poder operar de forma regular.

Aplazan juicios contra tres tzotziles por caso Chenalhó

Ciudad de México, DF., (Milenio).- La primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó la resolución de los juicios de amparo de los tres tzotziles que fueron acusados de la matanza de 45 indígenas en Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas.

El aplazamiento se debió a que el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo se encuentra en comisión, por lo que los ministros decidieron esperar su regreso a la sala, ya que hay puntos que todavía deben ser deliberados.

Mientras tanto, por la mañana el presidente de la Primera Sala, Sergio Vals Hernández dejó claro que al alto tribunal todavía no llega ninguna comunicación oficial por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, quien anoche solicitó aplazar la sesión de este miércoles, bajo el argumento de que cuentan con nuevas pruebas de autoridades que pudieran estar involucradas en la fabricación de pruebas contra los culpables.

Conforman alianza evangélica en Peto

Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yucatán.-
En el auditorio municipal se llevo a cabo el pasado viernes 23, la formalización de la directiva de la Alianza Evangélica local, en un acto al que asistieron más de cuatrocientas personas y que encabezó Pedro Pablo Azcorra, representante del Consejo Estatal de la Alianza Evangélica en Yucatán.

Las iglesias cristianas que se unieron son “Camino a la verdad y la vida”, la presbiteriana Iglesia de Dios de la Profecía, la Pentecostés “Cristo la Roca”y la Bautista presbiteriana reformada, tanto de Peto como de las comisarías de Timul, Xoy, Yaxcopil, Papacal, Kambul, San Dionisio, San Mateo, Sabacche entre otros.

Pedro Pablo Ascorra dijo que esta alianza espera consolidar la unidad de las iglesias evangélicas de Yucatán para lograr un desarrollo, tanto en lo religioso, social, cultural de todos los evangelios de cada municipio, por lo que se dio también el tema,la “La unidad ante la adversidad”.

Instalan primer Centro Experimental de Fertilizante de Lombriz




Por René López, corresponsal

San Estaban Atatlahuca, Oax.-
En esta región Mixteca de Oaxaca, diez familias constituidas en una organización protocolizada, pretenden a través de la cría de lombriz roja de california, iniciar una empresa rural de abono orgánico a nivel industrial para formar una empacadora regional.

Con esa visión se inicio en este poblado, el proyecto denominado, salvando los suelos de la Mixteca oaxaqueña, después de una serie de capacitaciones por especialistas por parte de organizaciones como ECO ciudadanía del futuro, el instituto Nacional de las Mujeres y la red de mujeres en derechos civiles de la región.

El centro experimental de productores de vermicultura para humus orgánico de lombriz roja californiana, pretende ser la primera microempresa empacadora para venta de pie de cría, así como talleres de capacitación para todas las comunidades aledañas.

Actualmente ya cuentan con 15 camas que se están llenando de abono orgánico con la meta de contar de 30 almacenes al mes de diciembre y con ello iniciar esta primera empacadora que venderá parte del excedente del abono orgánico a los productores regionales para que sus productos se cultiven sin agroquímicos contaminantes.

La zona en donde se ubica este centro de capacitación para productores y productoras de fertilizante orgánico en busca de mejorar los suelos de la Mixteca, está en el lugar denominado Cruz Nuita en el kilometro 25.5 de la carretera Atatlahuca, ahí se encuentra el grupo de la red de mujeres productoras de la Mixteca y la comercializadora de cabañas y productos forestales, quienes trabajan en forma coordinada.

María Antonieta Tejeda, responsable de ECO ciudadanía del futuro, en entrevista dio a conocer que se está tratando de formar un grupo de mujeres y hombres denominados “ecologistas del hogar” pero a la vez de se trata de replicar este proyecto en todas aquellas comunidades que deseen obtener realmente los beneficios de calidad de vida para la mejora ambiental y económica de la región, para apoyar la autosuficiencia alimentaria y a la vez disminuir el problema del calentamiento global a través de esta alternativa sustentable.

Culminó la fiesta titular de Tlaxiaco


Por René López, corresponsal

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oax.-
Con un encuentro de escritores Mixtecos y Zapotecos, concierto de piano de niños, presentación del libro, “Tlaxiaco ciudad eterna”, audición de la banda de música de viento, bailes de salón y luces multicolores del tronar de un castillo; la casa de la cultura, culminó el domingo 25 de octubre las actividades culturales de la fiesta titular, de la ciudad de Tlaxiaco, en la región Mixteca de Oaxaca.

Teresa de Jesús Hernández directora de la casa de la cultura, dio a conocer que la institución a su cargo cumplió por presentar la más representativo de la cultura Mixteca, abriendo espacios a los escritores, danzantes, bailarines, concertistas y música de viento.

Mostró la casa se la cultura de Tlaxiaco, todo su esplendor artístico y cultural con actividades dancísticas, teatro, exposición artesanal, muestra gastronómica y veladas literarias que incluye la participación de sus 22 talleres con los que cuenta.

Mario Hernández Martínez, presidente municipal, al clausurar las tres semanas de actividades culturales, agradeció a las instituciones que participaron e hicieron de esta fiesta un tequio cultural que nos coloca por encima de grandes ciudades.

Para la realización de estas actividades se sumaron muchos artistas migrantes que llegaron a su pueblo para dar un tributo de sus triunfos que han logrado en otros lugares, como lo es la cantante México-estadounidense, Lila Downs y músicos como “jóvenes orquesta”, mixtecos que tocan son jarocho en el distrito federal, el grupo folklórico de música latinoamericana “Macanda” rondallas, entre otras agrupaciones.

Así también durante estas semanas de actividades culturales se dieron cita poblaciones de la Mixteca que compartieron sus costumbres y tradiciones a través de sus obras artísticas y que tienen una función social, como lo son los bailes y danzas de San Agustín Tlacotepec, de Juxtlahuaca, Cuquila, entre otras, así como una tradición divertida y de aventura que ya está desapareciendo como son los maromeros de Santa Catarina Ticua.

Oliverio Bautista Soriano, presidente suplente y coordinador de actividades culturales, da a conocer que estas actividades provoca la creación y el nacimiento de mas artistas, porque en cada uno de los programas los participantes dieron lo mejor haciendo uso de su talento.

Durante las tres semanas culturales más de 15 instituciones educativas y poblaciones de la región Mixteca de Oaxaca presentaron lo más representativos de sus costumbres, con la asistencia de más de dos mil personas en cada evento y cerro con la audición de la banda de música de viento y la presentación de otro libro titulado, “Tlaxiaco ciudad eterna” del autor, Octavio Pérez Cristóbal, uno de los fundadores de la casa de la cultura.

Festejan 30 años de la UPN en la zona maya

Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
En el parque principal de este municipio se llevó a cabo una noche de fiesta el pasado 25 de octubre a las ocho de la noche, y tres años de estar funcionando en esta localidad una subsede.

En esta fiesta estuvieron presentes los grupos jaraneros “Flor de Jazmín”, “la primavera” y la rondalla de la Cámara de Comercio a cargo de Jimy Angulo.

Se contó con la participación del cantante Timoteo Nah Pat, quien deleitó a los asistentes con canciones en lengua maya.

Los alumnos que cursan la carrera Intervención Educativa, aprovecharon para realizar juegos tradicionales, ofrecer antojitos y dulces tradicionales.

Así mismo se dio el concurso de bombas yucatecas y de baile regional.

La celebración de los XXX años de estar en Yucatán la UPN, permitió que decenas de asistentes presenciaran también un video sobre el Hanal Pixan en lengua maya.

Como en la TV, organizan concurso de conocimientos


Por Valerio Chan Chi, corresponsal

Peto, Yuc.-
Organizado por alumnos del 3º B del Colegio de Bachilleres de esta localidad, se llevo a cabo en la cancha deportiva el primer Geopardy, mismo que fue conducido por el alumno Rusel Canche Ojeda y apoyado por el maestro Isaías Sabido Cetina.

Los alumnos que participaron fueron de los grupos de tercer semestre del plantel, en donde se formaron en equipos de cinco alumnos y alumnas.

Las preguntas a contestar en un minuto se relacionaron con temas de arirmética, álgebra, geometría, física, química, historia de México, deportes, capitales, cultura y artes.

Persistentes violaciones en tres estados

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- La Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México denunció la persistente violación de las garantías fundamentales en el país, particularmente en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En un informe enviado a la Unión Europea, se resalta la necesidad de terminar con el fuero militar y garantizar la integridad de los defensores de las garantías fundamentales.

El reporte tiene el objetivo de originar que desde las naciones europeas se exhorte al gobierno mexicano a cumplir con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y respeto a las poblaciones indígenas, afirmó Carola Hausotter, directora de la organización civil.

Durante una visita que integrantes de la Coordinación Alemana realizaron a Guerrero, Oaxaca y Chiapas, constataron, en el caso del primero, que las comunidades indígenas en las zonas más apartadas son particularmente vulnerables. "No se combaten las causas estructurales de la pobreza" y más bien se producen graves violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales, las cuales llegan hasta la tortura y el homicidio.

En Oaxaca, la delegación observó que existe una creciente relación entre el incumplimiento de derechos y la criminalización de la protesta social.

En Chiapas, los activistas, representantes de las diversas organizaciones que integran la coordinación, detectaron que continúan los desalojos de diversas comunidades indígenas, los cuales están vinculados con intereses políticos y económicos.

"El trasfondo de los conflictos de tierra en Chiapas es la realización de proyectos de infraestructura y turismo en la región", señalan.

Ordenará la Corte liberar a 20 más del caso Acteal

Ciudad de México, DF., (Milenio).- La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dará trámite hoy a los 26 juicios de amparo que le faltó por resolver en agosto pasado y que están relacionados con igual número de personas que fueron acusadas de la matanza de 45 indígenas en el paraje de Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997.

Funcionarios del alto tribunal informaron que los ministros que integran la mencionada sala ordenarán la inmediata libertad de 20 de los acusados, ya que se acreditó que se violaron sus garantías individuales y se fabricaron pruebas para acusarlos.

El expediente de los seis implicados restantes será regresado a un tribunal colegiado en materia penal para que se reponga el procedimiento instruido en su contra y se tomen en cuenta pruebas que no se valoraron en su momento.

El motivo por el cual los ministros decidieron abordar el tema de nueva cuenta, fue porque en agosto pasado fue desechado el proyecto del ministro Sergio A Valls Hernández, quien se pronunció por negarles la protección de la justicia.

Cabe mencionar que el pasado 12 de agosto, con cuatro votos en favor y uno contra, los ministros de la primera sala ordenaron la libertad inmediata de 20 de 26 personas.

En esa ocasión el ministro Juan Silva Meza señaló que esta resolución representaba un claro mensaje del alto tribunal a las autoridades encargadas de perseguir y castigar los delitos, de que sus acciones deben respetar escrupulosamente el régimen constitucional y por consiguiente los derechos humanos.

Claves

Discusión

• El ministro José Ramón Cossío Díaz dejó claro que no correspondía a la Corte determinar si entre los amparados hay inocentes o culpables de la matanza, pero sí advertir que se violaron sus derechos del juzgarlos con pruebas falsas.

• En julio de 2008, la primera sala decidió atraer el caso de las personas sentenciadas por el crimen y que reclamaban —a través de amparos— diversas irregularidades durante su proceso penal, desde la integración de la averiguación previa por parte de la PGR.

• Los ministros coincidieron en que el asunto revestía un “interés superlativo, reflejado en la posible afectación o alteración de valores sociales, políticos o, en general, de convivencia o bienestar”, por ello la necesidad de la atracción.

Persiste la intolerancia religiosa en México: EU

Ciudad de México, DF., (La Jornada).- En el Reporte Internacional sobre Libertad Religiosa 2009, elaborado por el gobierno de Estados Unidos, se dice que, aunque en México los gobiernos federal, estatales y municipales "respetan la libertad religiosa", continúan la intolerancia y discriminación contra profesantes de religiones no mayoritarias, particularmente los evangélicos.

En el apartado referido a México el informe del Departamento de Estado precisa que la mayoría de los "incidentes" han ocurrido en Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo. Subraya que los funcionarios de gobierno "no siempre fueron eficaces en la búsqueda de recursos legales" para atender la demanda de justicia de los afectados y que las pesquisas para castigar estos hechos de intolerancia y discriminación se llevan de forma "lenta".

Por primera vez este reporte incluyó información de organizaciones no gubernamentales y agrupaciones religiosas, como Voz de los Mártires, la Campaña Permanente en Favor de la Libertad Religiosa y la Red de Abogados Cristianos de América Latina en México. Las organizaciones enviaron a la embajada de Estados Unidos en el país reportes de discriminación, los cuales fueron considerados en el informe.

Óscar Moha, representante en México de Voz de los Mártires, señaló que el reporte confirma lo que han denunciado con insistencia: "el aumento de los casos de intolerancia y discriminación religiosa este sexenio". En los primeros tres años de esta administración "tenemos 96 casos documentados, mientras en la de Vicente Fox apenas hubo 42".

Apuntó que el informe ratifica que "funcionarios de gobiernos de todos los niveles han sido ineficaces para resolver estos asuntos".

En el informe se citan los asesinatos del sacerdote católico Habacuc Hernández Benítez y dos seminaristas en Guerrero; la muerte en un tiroteo del sacerdote católico Gerardo Manuel Miranda Ávalos en Michocán, en septiembre de 2008, y en mayo de ese año el asesinato del clérigo Julio César Mendoza, en el Distrito Federal.

En general, refiere, la discriminación se da por "líderes de comunidades que utilizan la filiación religiosa como pretexto" en conflictos de tipo "étnico, político o de disputa de tierras". Las familias evangélicas, precisa, son expulsadas de sus comunidades, sufren "daño físico" y sus iglesias son agredidas, pero también se les ha privado de servicios de agua y electricidad.

Detalla que muchos problemas comienzan porque líderes de comunidades exigen a los evangélicos pagar cuotas para fiestas religiosas católicas, a lo que ellos se oponen. Algunos líderes indígenas católicos consideran que "los grupos evangélicos representan una influencia indeseable y una amenaza económica y política".

El arte de los indígenas huicholes mexicanos será expuesto en Kioto

Ciudad de México, DF., (EFE).- La revista de antropología Artes de México llevará a la ciudad japonesa de Kioto una muestra dedicada al arte huichol con 150 objetos rituales, fotografías y cuadros hechos con hilo de colores y cera, objetos rituales y fotografías de esa etnia, dijeron a Efe organizadores de la exposición.

La exhibición, que lleva por título "Un pueblo que camina hacia el amanecer" (o en inglés "Mythology of the huichol indians in Mexico"), será inaugurada el próximo sábado en el Museo Kampo de Kioto, oeste de Japón, donde permanecerá hasta el 7 de febrero de 2010.

"Los huicholes o 'wixaritari' son una comunidad indígena que siempre está caminando ya que su vida ritual está organizada alrededor de las peregrinaciones", explicaron los organizadores de la muestra.

La exposición está planteada como un recorrido por los tres mundos en que se divide la realidad huichola: el océano del oeste, ligado al origen mítico de la etnia, el mundo cotidiano y el desierto de Wirikuta al este, el mundo de la iluminación.

"Todo esto se hace en el marco de los cuatrocientos años de las relaciones entre México y Japón", dijo a Efe Sergio Hernández, portavoz de "Artes de México".

La fuente destacó la importancia de hacer una exposición sobre el arte y cultura de los huicholes en Japón porque "dentro de la mitología (de esa etnia del occidente de México) se camina hacia el Oriente, que es el lugar de la iluminación".

La exhibición está patrocinada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del museo Franz Mayer, la embajada de México en Japón, y la empresa de tequila Casa Cuervo además de por la revista de estética y antropología mexicana.

El próximo 3 de noviembre habrá una recepción en Kioto a la que está previsto que asistan Yuri Harada, directora del museo Kampo, el escritor Alberto Ruy-Sánchez y Margarita de Orellana, de "Artes de México", el investigador japonés Yasuto Yamamori y Miguel Ruiz-Cabañas, embajador de México en Japón.

27 oct 2009

Indígenas guatemaltecos agradecen a México refugio durante la guerra

Guatemala, Guatemala., (AFP).- Miles de indígenas guatemaltecos que se refugiaron en México para escapar de la guerra rindieron este martes un reconocimiento a ese país ante la presencia de los presidentes Felipe Calderón y su homólogo anfitrión Álvaro Colom.

Concentrados en una pista de aterrizaje, que también está convertida en campo de fútbol de la aldea Xalbal —en el departamento de Quiché—, unos 7 mil indígenas, en su mayoría retornados de México, agradecieron el apoyo brindado por esa nación que les ayudó a sobrevivir al conflicto armado.

“Fuimos despojados de nuestras tierras (a causa de la guerra), pero México como un pueblo solidario nos abrió los brazos y nos dio esperanzas (de vivir)”, comentó en su discurso el representante de los repatriados, Rubio Mejía.

Aseguró que nunca se sintieron como extranjeros en México debido a que comparten el mismo idioma, las mismas costumbres y la cultura ancestral maya, tras indicar que miles de familias se quedaron a vivir en ese suelo y ahora ya adquirieron esa nacionalidad.

La población indígena y campesina de Guatemala fue víctima de atrocidades por parte del Ejército durante ese conflicto (1960-1996) , por lo que México abrió sus fronteras para que las víctimas de la represión pudieran refugiarse.

Mejía también entregó a los gobernantes varios obsequios locales, entre ellos atuendos indígenas mayas, el pueblo al que pertenecía el 83.33 por ciento de los 200 mil muertos o desaparecidos que dejó el conflicto bélico, según un informe auspiciado por la ONU, el que calificó la masacre de genocidio.

El gobernante mexicano agradeció el reconocimiento, tras indicar que su gobierno en los próximos meses podría permitir el ingreso sin visa a cuatro estados cercanos a Guatemala.

A su vez, Colom agradeció el apoyo mexicano que ayudó “a salvar muchas vidas”, pues en los Estados mexicanos de Chiapas, Campeche y Quintana Roo se refugiaron unos 45 mil guatemaltecos para escapar de la política contrainsurgente o los ataques de la guerrilla izquierdista.

Colom, que no pudo contener el llanto, reconoció que no vivió las atrocidades que se cometieron durante la guerra, pero puede sentir “el dolor y sufrimiento por lo que pasó”.

Por ello, consideró que ahora es necesario llevar el desarrollo, educación, salud y vivienda a esta zona rural guatemalteca, adonde sólo se puede ingresar en vehículos de doble tracción o por vía aérea, ya que las carreteras son de tierra y están en malas condiciones.

El gobernante guatemalteco condecoró con la Orden del Quetzal en el grado de Gran Cruz al pabellón nacional de México, el galardón más importante que otorga Guatemala.

Tras concluir la actividad, Colom y Calderón viajaron vía aérea a otro poblado para inaugurar las instalaciones aduaneras de México en el puerto fronterizo de El Ceibo, en Petén (norte), y colocarán la primera piedra del edificio aduanero de Guatemala.

Con esta actividad, Calderón dará por terminada la visita oficial que inició el lunes al inaugurar la interconexión eléctrica entre los dos países en la subestación Los Brillantes, unos 200 km al sur de la capital, que va a beneficiar a más de un millón de guatemaltecos.

En el marco de la visita, los mandatarios acordaron además unir esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, una lacra que afecta particularmente a los dos países, así como otras formas del crimen organizado como la trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de armas.

26 oct 2009

Recomiendan expertos de la ONU mejorar educación para indígenas

Ciudad de México, DF., (Notimex).- La falta de acceso a la educación formal es uno de los factores más importantes del retraso económico y social de los grupos étnicos en el mundo, por lo que los gobiernos deben asignar a la enseñanza más recursos.

A tal conclusión llegaron expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) normados por el Consejo de Derechos Humanos, para elaborar un estudio sobre la situación de los grupos indígenas en el mundo.

Al presentar sus resultados, dados a conocer por la oficina de la ONU en México, los expertos señalaron que los indígenas deben tener "autonomía educativa", es decir acceso a educación formal en su propia lengua y con maestros de sus respectivas etnias.

El informe recomienda a los gobiernos de los países con poblaciones indígenas diseñar programas educativos específicos que respondan a las necesidades de esos grupos sociales.

También aconseja que en los países donde haya importante presencia de grupos étnicos se asignen fondos especiales para contratar a maestros originarios de las propias comunidades y que se les facilite material pedagógico en su propia lengua.

Una de las conclusiones más importantes del estudio es que "la falta de acceso a una educación de calidad es uno de los factores que más contribuyen a la marginación social y pobreza de los pueblos indígenas".

En ese sentido, la llamada "autonomía educativa" que reclaman estas poblaciones para salir de la marginalidad, incluye el derecho de los indígenas a decidir sus prioridades educativas, así como a establecer sus propios sistemas e instituciones.

De igual forma, los expertos sugieren que se incluya un componente de derechos humanos en los programas pedagógicos para alentar la cooperación y el respeto entre las diferentes culturas.

Apoyan a mujeres artesanas de la mixteca


Por René López, corresponsal

Tlaxiaco, Oax.-
Con un millón y medio de pesos en 15 comunidades indígenas de la región Mixteca de Oaxaca, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la ciudad de Tlaxiaco, ha beneficiado a 289 mujeres con proyectos productivos entre de los que destacan la alfarería, textiles, productos de fibra plástica y artículos de palma e indumentaria tradicional.

Los apoyos se han otorgado a poblaciones de menor índice de desarrollo humano, 13 comunidades del distrito de Tlaxiaco y 2 de San Pedro y San Pablo Teposcolula.

La inversión a las artesanas se inicia en esta institución desde hace más de siete años, con el apoyo a mas de 15 grupos integrados en su mayoría por mujeres indígenas que ahora ya cuentan con algunos recursos para invertir en la compra de materias primas o para la adquisición de telares de pedal, como en el caso de la población de Santa María Yucuhiti, donde 118 artesanas ya han dejado el telar de cintura para realizar colchas, rebozos, rollo, cinturones, fundas, servilletas, soyates, y huipiles de una manera menos trabajosa.

El Centro Coordinador Indigenista de la CDI en Tlaxiaco, con el programa Organización Productiva para la Mujer Indígena y fomento para el desarrollo de las culturas indígenas ha dado financiamiento a través de proyectos productivos a las obras que realizan las artesanas.

El telar de cintura es una cultura en la región de la Mixteca que muchas artesanas aun utilizan para la realización de su indumentaria, pero que con la llegada de infraestructura solo facilitan su trabajo y conservan su tradicional forma de hacer su ropa.

Las mujeres hacedoras del arte no olvidan los elementos que plasman en sus obras y las enriquecen e intercambian con nuevas ideas y propuestas luego de las diversas capacitaciones que reciben por parte de personal técnico especializado.

Actualmente en la comunidad de Santa María Cuquila, se ha puesto una casa de las artesanías donde todas las obras de arte que actualmente son de utilidad se exponen para su venta y esto genera recursos económicos que sustenta de una manera esta labor.

Susana Rodríguez, encargada de este programa, da a conocer que algunos productos como son los que se realizan con en palma que en la región, ya tendía a desaparecer ahora ya tienen mayor producción y las mujeres de San Antonino Monte Verde, Teposcolula, ahora tienen los elementos para seguir haciendo las Bolsas, tenates, flores, Soyates y figuras en miniaturas.

Realizan festival de la chilena en Jamiltepec


Por Élfego Gregorio Jiménez

Jamiltepec, Oax.-
Un total de 24 chilenas inéditas interpretadas por solistas, dúos y tríos provenientes de diversos poblados del estado de Oaxaca y Guerrero, se realizó el pasado sábado el XXVI Festival de la Chilena en Santiago Jamiltepec.

El primer lugar lo obtuvo el dueto “Los Dos Pedazos” de Jamiltepec, con la chilena “Cuando yo muera”, del autor Benjamín López Paz.
El segundo lugar fue para el trió “Los Cimarrones” con el titulo “San Andrés Huaxpaltepec”, de la autoría de Edith Ríos Cervantes.

El tercer lugar fue para la “Banda Santa María” de Pinotepa Nacional, con el título “Sangre Costeña”, del autor Carlos Tomas Velasco López.
El cuarto lugar lo obtuvo el trió “Tlacuachistlahuaca” del estado de Guerrero, con su chilena titulada “A mi pueblo de Tlacuachistlahuaca” del autor Daniel Carmona. En tanto que el quinto lugar fue el tema “Jamiltepec de mis sueños” con el trío “Los Vargas” de Ometepec, Guerrero.

Previo al certamen musical se realizó en el zócalo de la población una charla con integrantes del “Club Amistas”, principal impulsor de este evento, asistieron también trovadores y conocedores de este género musical, mismo que se transmitió por la radiodifusora Xejam “La Voz de la Costa Chica”.

El jurado calificador estuvo integrado por Bibiano Coronado de Ometepec, Guerrero, Javier Leyva de Pinotepa de Don Luis y Baltasar Antonino Velasco García de Pinotepa Nacional.

En este festival, asistieron también los grupos folclóricos de Pinotepa Nacional, Santa Catarina Juquila y San Andrés Huaxpaltepec, quienes interpretaron sones y chilenas bailadas en diversas poblaciones.

No más injusticias para los indígenas, hay que hacer cumplir las leyes: CEPIADET

• La cárcel es para los delincuentes y no para los que no hablan el español.

Oaxaca de Juárez, Oax.-
El subdelegado de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESOL) Hugo Varas, avalo los trabajos que realiza el Centro Profesional indígenas de Asesora y Traducción, al tiempo de inaugurar el primer encuentro estatal de interpretes y traductores de lenguas indígenas del estado de Oaxaca.

“Hoy, somos testigos de los trabajos y resultados del centro profesional de abogados bilingües, promoviendo que se cumpla los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, en la formación, preparación de los intérpretes y traductores de Oaxaca, porque el estado es multicultural, por tal situación las autoridades no deben aislarse de las culturas de los pueblos originarios, No debe haber presos en las cárceles de Oaxaca, por el hecho de no hablar, entender y comprender el español”.
Agrego que los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca tengan justamente la interpretación de la ley, conocer la ley y que la ley sea justa para todos.

Por su parte el delegado de la SEDESOL Huberto Aldez Hernández dijo que es importante que las instituciones federales y estatales tomen carta en el asunto para valorar la riqueza cultural de Oaxaca, “La SEDESOL se incorpora a partir de hoy con las organizaciones sociales para que se respeten los derechos indígenas en la participación de administración y procuración de justicia en la entidad, especialmente el Centro Profesional Indígena de Asesoria Defensa y Traducción”.

Menciono que las autoridades están obligados a respetar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, tomando en cuenta el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Deben apoyarse a través de los interpretes y traductores para que se cumpla la ley y de esa forma se respete los derechos indígenas, desde hoy ya podemos contar con los grandes defensores de los derechos indígenas y culturales, valorando el interés de los participantes en este primer encuentro estatal de interpretes y traductores de lenguas indígenas de Oaxaca, que se llevó a cabo los días 23 y 24 del presente mes, dentro del convenio “La profesionalización de intérpretes y traductores, como una herramienta de acceso a la justicia para los pueblos y comunidades indígenas, proyecto que se ejecuta en coinversión con la Secretaria para el Desarrollo Social y Humano, delegación, Oaxaca”.

Agrego que Oaxaca tiene 16 grupos étnicos y cada uno de ellos tienen sus propias culturas y variedades de lenguas, las cuales no se respetan, y que hoy en día hemos visto el interés de CEPIADET y seguramente veremos los resultados muy pronto para el beneficio de nosotros los indígenas aseveró”.

Cabe destacar que el primer encuentro estatal de intérpretes y traductores de lenguas indígenas fue clausurada en punto de las cinco de la tarde por el titular de la SEDESOL en compañía de autoridades, organizaciones y participantes, en donde asistieron mas de 80 intérpretes y traductores, encuentro que nunca antes se ha realizado en nuestro estado a pesar de la riqueza cultural de la entidad, y sobre todo la variedad de lenguas.

Es fundamental componer la red social de los pueblos y comunidades indieganas, hay que respetar las lenguas como son: el chatino, el zapoteco, mixtecos, mixes, por mencionar algunas dijo el delegado de la SEDESOL.

Debemos de apoyar las desiciones y participaciones las organizaciones y de esa forma se pueda aplicar las normas conforme a derecho, y prueba de ellos dijo, su servidor hablante de la lengua el mixe y orgullosamente de sus raíces, aseveró Aldez Hernández.

Ley de Ingresos afectará zonas indígenas: PRD

Ciudad de México, DF., (El Economista).- Las zonas indígenas y rurales son las más afectadas por la crisis económica y donde el alza de impuestos prevista en la Ley de Ingresos 2010 golpeará más a la población, afectando directamente el acceso a bienes, alimentos y servicios, aseguró el coordinador de Enlace con Estados y Municipios del PRD en la Cámara de Diputados, Domingo Rodríguez Martell.

El legislador expuso que el incremento al Impuesto a Depósitos en Efectivos (IDE) afectará directamente a las remesas que envían a sus familias millones de mexicanos que trabajan en Estados Unidos.

"Aumentar el IDE y establecerlo a partir de los 15 mil pesos afectará la economía de familias y poblaciones que sobreviven con la remesas", expuso entrevistado en San Lázaro.

Asimismo que el impuesto a las telecomunicaciones del 3 por ciento afectará a los estudiantes de menores ingresos que no tienen una computadora en casa y utilizan los llamados "café Internet".

"Los nuevos impuestos tendrán una repercusión que afectará a las familias de zonas rurales e indígenas, por lo que es una falacia que el paquete fiscal vaya a programas de apoyo a la pobreza", dijo el diputado federal por San Luis Potosí.

Advirtió que el paquete fiscal que analiza el Senado y que impulsaron el PRI y el PAN provocará mayor migración de las zonas rurales a las urbanas, así como de México a Estados Unidos recrudeciendo la crisis que enfrenta actualmente el campo mexicano.

Indígenas de Mezcala prevén invasión

Poncitlán, Jal., (La Jornada).- Comuneros indígenas cocas de Mezcala, pueblo ubicado en las márgenes del lago de Chapala, al sureste de Guadalajara, se plantaron ante la oficina de bienes comunales de su localidad para evitar otro allanamiento del inmueble, como el ocurrido el jueves pasado.

Los cocas aseguraron que los invasores tienen el respaldo de las autoridades municipales perredistas de Poncitlán, que a su vez, agregaron, apoyan a empresarios interesados en apoderarse de sus tierras para llevar a cabo un proyecto turístico que abarcaría toda la ribera norte del lago más grande de México.

El abogado de los cocas, Rubén Edgardo Ávila Tena, acusó a Quintín Claro Contreras, ex comisario de bienes comunales de Mezcala, de encabezar la invasión del jueves, apoyado por policías municipales de Poncitlán, demarcación gobernada por el perredista Ramón Romo.

El allanamiento fue el capítulo más reciente de un viejo conflicto por la posesión de al menos 3 mil 600 hectáreas del municipio de Poncitlán, en cuyo territorio se halla la isla de Mezcala, en el lago de Chapala. En la ínsula hay un fortín que indígenas arrebataron a españoles de 1812 a 1816 y que autoridades estatales y federales buscan "rescatar" con motivo del bicentenario de la Independencia, sin intervención de la comunidad coca.

"Entre los intereses claramente identificados está ampliar el corredor turístico de Chapala a Jocotepec (al suroeste de Guadalajara). Ahora los inversionistas voltean al norte de la ribera, de Chapala a Mezcala. Ahora las tierras valen mucho porque hay un auge de extranjeros que vienen a buscar paraísos para pasar sus últimos días", dijo Ávila Tena.

Indicó que el jueves pasado Quintín Claro y policías municipales ingresaron a la casa comunal, sin que se sepa si sustrajo documentos o dinero. Los comuneros llegaron cuando Claro Contreras se había ido y clausuraron el sitio, donde se montó una guardia permanente.

Este domingo, en asamblea, los cocas determinaron solicitar un amparo indirecto para evitar que el ayuntamiento se "inmiscuya" en asuntos de la comunidad. También presentarán una denuncia penal contra los responsables del allanamiento.

La comunidad tiene abierto un juicio en el tribunal agrario de distrito 16 por la invasión de un terreno conocido como El Pandillo, 10 hectáreas de bosque que fueron vendidas a un particular de Guadalajara sin aval comunal. Asimismo sostiene que el ayuntamiento de Poncitlán explota sin consentimiento un banco de materiales propiedad de los cocas.