México, DF., (CIMAC).- El pasado 12 de diciembre, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) presentaron en la Ciudad de México el Observatorio para la Transparencia y Rendición de Cuentas y Equidad de Género del Distrito Federal, con el que se busca lograr la permanencia de programas exitosos, la mejora de los más importantes y la eliminación de los no pertinentes a favor de las mujeres.
Este Observatorio del DF forma parte de un proyecto promovido por la Cámara de Diputados en el ejercicio presupuestal de 2008 y operado por la Secretaría de la Función Pública, que en su primer año incluye 11 entidades federativas del país: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Yucatán y Puebla, explica la maestra Magdalena García Hernández, coordinadora del DF y Puebla.
Los observatorios son instrumentos para la transparencia, el rendimiento de cuentas y la evaluación del avance en la equidad de género. Con ellos se busca la colaboración gobierno-sociedad, para lograr la permanencia de programas exitosos, la mejora de programas importantes y la eliminación de programas no pertinentes a favor de las mujeres.
Los programas a los que se le está dando seguimiento son: el Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), el Fondo para la Transversalidad de Género, el Programa de Apoyo a Proyectos Productivos de Mujeres (FONAES), el Programa de las Mujeres del Sector Agrario (PROMUSAG) y el Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. En el caso del Distrito Federal el POPMI no se aplica.
De este ejercicio de observación en el país emanará un informe que, a decir de García Hernández, será presentado antes del 31 de diciembre, ante los funcionarios responsables de programas.
OBSERVATORIO EN EL DF
El Observatorio de Género del Distrito Federal está a cargo de la Universidad Autónoma de Baja California, en alianza con el Bufete de Estudios Interdisciplinarios.
En entrevista con Cimacnoticias, García Hernández afirmó que este ejercicio es una mirada "desde afuera" a este tipo de proyectos y los enriquece, pues trabajan en observatorios de varias entidades expertas del movimiento feminista. Ellas saben "de qué pie cojean" los proyectos, qué les falta y cómo pueden mejorarse.
Los Observatorios buscan promover la coordinación interinstitucional, que los diferentes ámbitos de Gobierno se pongan de acuerdo para la operación de los programas, de tal manera que no lleguen solos a "hacer cosas" a las entidades federativas y los municipios.
De esta forma podrán coordinarse, a través de reglas de operación bien establecidas y con base en las normas del federalismo, las cuales señalan atribuciones por poderes y ámbitos de gobierno. En suma, "que se utilicen los recursos lo mejor que se pueda, que se enriquezcan los programas y que se pongan de acuerdo las autoridades para que no hagan trabajo desvinculado".
LAS USUARIAS
Nos interesa también, dice García Hernández, la coordinación del sector público con el sector social, pues las cosas no pueden seguir siendo hechas desde la burocracia, ya que las y los beneficiarios tienen mucho que decir de cómo quieren los programas.
Son las y los beneficiarios quienes se enfrentan cotidianamente a una cantidad de problemas, desde la sociedad civil queremos que estos programas tengan perspectiva de género.
No puedes estar coordinando programas que sujetan a las mujeres a enormes cargas de trabajo, con programas que no tengan mirada de género y sabemos que la mirada de género tiene que ver fundamentalmente con las jornadas laborales. Si llenas a las mujeres de trabajo, por más que les des proyectos maravillosos, si no tienes la prevención de su trabajo doméstico y su trabajo del cuidado de niñas, niños, ancianos, enfermos etcétera, lo único que se hace es aumentarles la carga de trabajo.
"Posiblemente su nivel de vida y su ingreso sea mejor, pero definitivamente no su calidad de vida, pues tienen jornadas laborales que las enferman tanto física como psicológicamente, así como envejecimiento prematuro por tanta carga de trabajo", señala la experta. Y puntualiza: lo que queremos con los Observatorios es hacer una colaboración de alto nivel a las autoridades gubernamentales, una contribución para que mejore esto y mejore en serio.
EL INFORME QUE VIENE
Adelantó que el informe que presentarán antes de que finalice el año es variable pues están revistando las reglas de operación actuales, "en algunos casos nos han dicho que nos van a mandar las que van a estar vigentes el año que entra, pero los proyectos que estamos evaluando, en la mayoría de los casos, son de 2007. PROMUSAG nos entregó 2006, porque 2007 todavía no lo tienen, lo cual es una irregularidad, pues estamos finalizando 2008 y no pueden darnos los proyectos 2007", afirmó la maestra.
Al referirse al programa de estancias infantiles impulsado por Calderón, señaló: hemos encontrado un trato "complicado", ya que a las mujeres "encargadas" no se les deja moverse durante todo el día de ahí, no tiene suplencias. Si ellas tienen que hacer cosas, incluso para su familia, tienen que repensarse y replantearse eso.
En PROMUSAC, a veces no hay claridad sobre las necesidades de los equipos. Por ejemplo, FONAES funciona muy bien, pero prácticamente no tiene perspectiva de género, no está involucrado el tema de género, es un proyecto básicamente empresarial sin género.
En el caso del POPMI, tiene muchas restricciones, ya que hay una gran parte de mujeres indígenas que no están siendo beneficiadas, hay localidades en las que las mujeres de comunidades indígenas no se declaran como tales por la discriminación. Hay zonas urbanas con muchas mujeres indígenas, como el DF, que necesitan ser atendidas, pero aquí no opera. De todo ello hablaremos en el Informe, afirma García Hernández.