20 nov 2008

Inició Secretaría de Pueblos Indios Capacitación a comunicadores indígenas de Chiapas

Jaime Díaz Gómez, corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis.- Con el fin de capacitar a comunicadores indígenas en el conocimiento y manejo de medios de comunicación, la Secretaría de Pueblos Indios del Gobierno del Estado de Chiapas realizó el pasado fin de semana la primera fase de un curso de periodismo escrito impartido por "Boca de Polen AC".

Un total de 20 comunicadores de origen ch’ol, tseltal, tsotsil, tojolabal y zoque de 10 organizaciones civiles que trabajan proyectos productivo, culturales y de gestión social en regiones Altos, Selva, Norte, Centro y Fronteriza, fueron entrenados en nota informativa, entrevista y reportaje.

El objetivo es fortalecer las capacidades de los pueblos indígenas en el uso y manejo de los medios de comunicación, dijo Katherine Pérez Robledo, jefa del Área de Promoción y Difusión de la Dirección de Organización y Desarrollo Sepi, coordinadora del taller.

Con esta iniciativa de formación en comunicación, los pueblos mayas y zoque podría en un futuro no muy lejano conquistar más espacios en los diferentes medios masivos de comunicación, radio, televisión, prensa escrita y páginas web, ya que actualmente los pocos comunicadores indígenas ya han logrado conquistar y mantener espacios de tipo cultural en algunos medios.

La capacitación se dará en tres fases: periodismo en prensa escrita, producción radiofónica y creación de páginas web; la primera, tuvo lugar el Centro de Capacitación la Albarrada, en San Cristóbal de Las Casas los días 18 y 19 de noviembre, impartido por la Red de radios comunitarias Boca de Polen.

Critican expropiación de tierras a grupos étnicos

Puebla, Pue., (Cambio).- El desplazar, marginar y expropiar las tierras de los grupos étnicos o de indígenas de cualquier país podría catalogarse hasta como un crimen de lesa humanidad, dependiendo de las circunstancias y si este fenómeno es generalizado, manifestó el Juez Fausto Pocar presidente del Tribunal Penal Internacional para la Exyugoslavia; quien además señaló que uno de los problemas que tiene México en la impartición de justicia, es la duración de los procedimientos penales y civiles; esto lo expresó en el marco de la sexta edición del Upamun 2008.

Teniendo como marco su conferencia denominada “Viabilidad de una convención para la protección de las personas internamente desplazadas”, indicó que a su parecer estos problemas deberían de resolverse garantizando la igualdad para todos, pero es muy difícil que eso se de, por ello, considera que el desplazar a un grupo se puede llegar a catalogar como un crimen de lesa humanidad, de igual forma el marginar a los indígenas mexicanos puede también tipificarse de esa manera, pero dependiendo de las circunstancias y del contexto en que se de, de cómo se actúe y si se trata de un fenómeno generalizado.

El problema de los grupos étnicos siempre es un problema difícil de atender en los países, de hecho la ONU no ha podido resolver de manera eficaz, por que aunque se habla de los derechos de las minorías, no hay una protección como tal, sólo una resolución de 1992, pero no es vinculante, solo tiene el carácter de recomendación.

“A mi juicio estos problemas tienen que resolverse, garantizando a todos la igualdad”, remarcó Juez Fausto Pocar presidente del Tribunal Penal Internacional para la Exyugoslavia.

Comentó que es un tanto difícil afirmar como se administra la justicia en México, pero como muchos países, sus procedimientos son largos y eso afecta a la justicia. En el tema de la inseguridad, el problema es como resolverla sin derogar los derechos fundamentales, es difícil tomar medidas que no afecten los derechos fundamentales y al mismo tiempo agotar medidas suficientes para garantizar la seguridad, es un problema de equilibrio.

En cuanto a la trata de blancas, indicó que a su parecer este debería de ser tipificado como un crimen de lesa humanidad, pero el problema es que no está bien establecido en la legislación internacional.

Por otra parte en cuanto a la elección de Barack Obama como presidente electo de Estados Unidos, indicó que es un evento único, de hecho nadie pensaba que pudiera ganar los comicios, el problema es que todo mundo espera “milagros” de él, lo cual es muy difícil, pero lo cierto es que algo va a cambiar durante su gobierno.

Por Sexta ocasión la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla lleva a cabo el UPAMUN (Modelo de naciones); sin embargo en esta ocasión contando con la presencia del Juez Fausto Pocar presidente del Tribunal Penal Internacional para Ex Yugoslavia (La Haya Holanda) y Sandro Calvani director del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia.

Alfredo Miranda López rector de la UPAEP fue el encargado de inaugurar el presente simulacro de Naciones Unidas.

Cabe mencionar que el Upamun es un modelo de Naciones Unidas en el cual se llevan a cabo debates entre los estudiantes, quienes representan países, similares a las sesiones que la ONU realiza en la vida real. Los debates se realizan por foros especializados, en donde los participantes ponen en práctica sus habilidades de retórica, negociación, diplomacia y protocolo.

“Por primera vez en la historia del modelo, la Corte Internacional de Justicia abre su convocatoria para seleccionar a los 15 jueces y secretarios adjuntos, los cuales conforman el comité en inglés para tratar el tema de guerrillas trasnacionales, terroristas y otros grupos armados como actores no estatales.”

Hospitales llenos, reflejo de malos servicios de salud, dice especialista de la UNAM

Puebla, Pue., (La Jornada de Oriente).- Si los hospitales de alta especialidad y generales siempre están abarrotados de enfermos indígenas, es porque los sistemas de salud están fallando en los lugares de donde provienen, afirmó Carlos Zolla Luque, especialista en salud pública de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista con La Jornada de Oriente, después de impartir la conferencia “Sistemas de Salud, Medicina Tradicional y Salud de los Pueblos Indígenas” en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el coordinador de investigación del programa México Nación Multicultural de la máxima casa de estudios del país, señaló:

Si el gobierno reforzará la fuerza de trabajo médica, instaurará un programa de prevención y curación, y complementará las diversas formas de la medicina como la tradicional, la académica o alópata, la doméstica y la alternativa en las comunidades rurales donde habitan un número importante de indígenas, los nosocomios dejarían de estar llenos.

No obstante, subrayó, para que se logre dar una atención integral en dichos pueblos, primero se tendrá que eliminar el esquema gringo de salud que está impulsando el gobierno, que consiste en darle más importancia a la compra de tecnología e infraestructura hospitalaria, que a la prevención, atención y curación.

Zolla Luque citó que en un reciente estudio que publicó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) sobre el área de la geografía médica, se señala que “más que infraestructura hospitalaria, México necesita reforzar la fuerza de trabajo médica contratando a doctores, enfermeras, nutriólogos, psicólogos y trabajadores sociales para poder dar atención a los grupos vulnerables, en donde se registran los problemas más complejos”.

Indicó que aunque desde hace cuatro sexenios en los planes de salud se ha declarado como prioritaria la atención a los pueblos indígenas, todavía, en las comunidades étnicas se siguen muriendo de enfermedades de la pobreza como la tuberculosis, diarreas, neumonías, así como de partos.

Lo peor de todo, agregó, es que cuando llegan los servicios médicos a las comunidades indígenas, los encargados de los centros de salud son los recién egresados de las facultades de medicina que tienen muy poca experiencia para atender a las personas que tienen “doble carga de enfermedad”.

“Con qué capacitación, herramientas y recursos los envían. Tu mandas al muchacho (a) que recién está egresando a trabajar con la población más cadenciada, dura. Pedirle que el pasante resuelva el problema es pedirle peras al olmo, cargarlo de una responsabilidad que hace que el trabajo sea o heroico o frustrante, cuando no pudo resolver el caso casi se pone a llorar. No está mal mandar a un egresado, pero tiene que ir acompañado de un conjunto de medidas para que su instancia no sea un calvario”, explicó.

Otro de los grandes problemas que enfrentan los pueblos indígenas y que se tienen que resolver, agregó, es la escasez de atención en salud mental.

El especialista en medicina tradicional informó que un elevado número de indígenas presentan estrés, debido al desempleo, al futuro de las cosechas, a los conflictos por tierras, a la violencia familiar y a la migración.

“Un gran déficit en el área indígena tiene que ver con el área de la salud mental. Tengo información de Oaxaca, Puebla y Veracruz y me impresiona que mixtecos, mixes, zapotecos, y gente de otras étnicas vivan en estrés constante. Hay sustos típicos del campo, se te cruzó la víbora, el toro que se salió del corral, pero ahora aparecido otras cuestiones como la violencia, los del Ejercito, los de la Policía, los narcos. El campo no es idílico, tiene tensiones”, aseveró.

Segregan a municipios pobres de Guerrero de venta de leche Conasupo

Chilpancingo, Gro., (La Jornada).- La Secretaría de Desarrollo Social puso en marcha el Programa de Abasto Social de Leche Industrializada Conasupo en las principales ciudades del estado, pero dejó fuera a los 17 municipios más pobres de la región de la Montaña porque “se buscará primero su aceptación”, informó Carlos Carraman Arce, gerente estatal de la empresa.

El programa fue puesto en marcha este día en Chilpancingo, pero comenzó hace cuatro semanas en Taxco e Iguala y en los próximos días se hará lo mismo en Acapulco y los municipios de la Costa Chica y la Costa Grande.

“Lo que pasa es que apenas lleva cuatro semanas, y como la planta se encuentra instalada en Toluca, estado de México, pensamos primero impulsar el programa en Taxco”, dijo Carraman Arce al ser interrogado acerca de por qué no comenzó en la zona de la Montaña, una de las más pobres del país.

Por el momento “no se tiene previsto que llegue a la zona de la Montaña, apenas vendimos seis mil litros en las ciudades antes mencionadas y esperamos duplicar la cantidad en los próximos días, pensamos ejercer un presupuesto de 18 millones de pesos para Guerrero el próximo año en el contexto de este programa”, aseguró.

Carraman Arce dijo que los precios de Liconsa permitirán a los consumidores un ahorro de entre 2.50 y tres pesos por litro, dependiendo de la presentación y del envase.

El médico Bertoldo Martínez Cruz, dirigente del Frente de Organizaciones Democráticas del estado, consideró que haber aplicado primero este programa en las ciudades principales evidencia que los responsables del mismo no conocen la realidad de la entidad.

“Los indígenas y los campesinos no van a tener para comprar leche a ocho o nueve pesos diarios cuando no hay empleo; ni siquiera los desayunos escolares llegan a tiempo, mucho menos nuestros paisanos van a tener dinero para comprar un litro de leche; los que vivimos en la ciudad sabemos que ni siquiera en la zona urbana la mayoría de los niños toman leche por falta de dinero de sus papás, que sean más serios en la Sedeso”, concluyó.

Proponen festejar a "afromexicanos" el Día de la Raza

México, DF., (Notimex).- La bancada del PRD en la Cámara de Diputados promueve una iniciativa para que el 12 de octubre, cuando se celebra el Día de la Raza y el Aniversario del Descubrimiento de América, también se festeje y reconozca a la comunidad negra que vive en México.

La iniciativa que se analiza en comisiones parte del nulo reconocimiento a la población negra que llegó a México como parte de su colonización, y que actualmente asciende a unas 250 mil personas que viven en especial en Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

El diputado federal Humberto Alonso Razo, del PRD, expuso que el 12 de octubre es una fecha coligada con el comercio y la esclavitud de población negra que fue traída de Africa para las plantaciones de caña y plátano en los territorios recién conocidos.

"Se considera que al menos 250 mil africanos, provenientes de diferentes regiones de ese continente, llegaron al actual territorio nacional para suplantar la mano de obra indígena.

Su presencia actual se expresa en las costas de Guerrero, Veracruz y Oaxaca", apuntó en entrevista en San Lázaro.

Por tal motivo consideró que la festividad el 12 de octubre como Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América debe cambiarse por "Día de los Pueblos Indígenas de México y Comunidades Negras".

A su vez, el diputado perredista César Flores Maldonado denunció que la población afromexicana es marginada de los programas oficiales y "no entran en los parámetros" de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como población indígena.

Lo mismo ocurre con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y otras dependencias que carecen de programas productivos, de superación de la pobreza o ayuda alimentaria para esas comunidades, agregó.

"Cuando se pregunta si son chontales, tlapanecos, mazahuas, triquis o cualquier otra etnia responden que no, y por ende no son inscritos en programas de apoyo al empleo, vivienda, alimentación o salud", denunció el coordinador del Area Jurisdiccional del PRD en la Cámara de Diputados.

"A diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, donde a pesar de que se vivió una fuerte discriminación hasta los años 70 ahora tendrá un presidente de raza negra, en México se ha marginado política, cultural y socialmente a los afromexicanos", puntualizó.