10 nov 2008

Celebrarán en Chiapas foro de pensadores y creadores indígenas

Jaime Díaz Gómez, corresponsal

San Cristóbal de Las Casas, Chis.- Conocedores de la cultura ancestral de 10 pueblos se reunirán este 13 y 14 de noviembre en el Primer Foro de Pensadores y creadores mayas-zoques en esta ciudad, capital cultural del sureño estado de Chiapas.

El objetivo es crear un espacio de reflexión y análisis entre ancianas y ancianos hablantes de la lenguas tseltal, tsotsil, ch’ol, tojolabal, lacandón, poptí, mam, chuj, mochó y zoque, bajo tres ejes temáticos: Diversidad Cultural, Territorialidad y Ciencias y Artes Mayas-zoque.

Chiapas es la segunda entidad del país con mayor presencia indígena. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el 30 por ciento de los 3.2 millones de habitantes, son hablantes de alguna de las 12 lenguas originarias.

Sin embargo, Chiapas es una de las tres entidades más pobres del país, junto con Oaxaca y Guerrero y ocupa además el primer lugar en analfabetismo a nivel nacional.

Con este encuentro se busca consolidar las relaciones humanas, preservar, promover y difundir las aportaciones de la cosmovisión de los pueblos en la ciencia, las artes y la cultura en general, a través de intercambio de valores y conocimiento ancestral.

En el evento participarán otras personalidades mayas de Guatemala y México para fortalecer el trabajo que realiza Sna Jtz’ibajom Cultura de los Indios Mayas A.C.

El evento tendrá como sede la Universidad intercultural de Chiapas (Unich), en la calle Corral de Piedra número 2, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Indígenas secuestran a 17 policías municipales en Michoacán

Morelia, Mich., (Notimex).- Pobladores de la comunidad indígena de Cheranastico secuestraron hoy a por lo menos 17 policías municipales de Paracho para exigir la liberación de su representante comunal, Juan Escamilla Lucas quien fue detenido ayer por portar armas de uso exclusivo del ejército.

Los indígenas, además, mantienen en su poder unas 34 armas largas y cortas y dos patrullas oficiales.

En tanto, trabajadores de la presidencia municipal y familiares de los policías secuestrados, tomaron la carretera federal Uruapan-Zamora para demandar al gobierno estatal su intervención.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) informó que fueron al menos unos 150 indígenas los que esta mañana se presentaron en la sede de la Dirección de Seguridad Publica Municipal y con violencia se llevaron a los uniformados, las armas y las patrullas.

Los indígenas amenazaron con no liberarlos hasta que sea puesto en libertad Juan Escamilla, quien desde anoche fue puesto a disposición de las autoridades federales.

Minutos después, al enterarse del secuestro múltiple, familiares de los uniformados y empleados municipales se dirigieron a la carretera Uruapan-Zamora en donde a la altura de la comunidad de Aranza colocaron piedras y troncos para bloquear el paso vehicular y de esta forma exigir la intervención de autoridades.

Elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Ministerial del Estado ya se dirigen a aquella zona del estado.

Felipe Calderón Hinojosa estará en Puebla por novena ocasión

Puebla, Pue., (e-consulta).- El próximo miércoles el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, realizará su novena gira de trabajo por territorio poblano en lo que va de su sexenio. En esta ocasión se tiene contemplado que el mandatario inaugure uno de los puentes que incluyen el trazo de la autopista Amozoc – Perote, por lo que se prevé la presencia de los gobernadores de Tlaxcala, Veracruz y Puebla, Héctor Ortiz Ortiz, Fidel Herrera Beltrán y Mario Marín Torres, respectivamente.

Dentro de la agenda de trabajo de Felipe Calderón Hinojosa también está contemplado que acuda en compañía de las autoridades estatales de Puebla al municipio de Hueytlalpan, en donde será inaugurada la carretera a 4 carriles que comunica con el ayuntamiento de Olintla.

En ese mismo lugar, también se hará la presentación oficial del Plan Nacional de Desarrollo para los Pueblos Indígenas.

La obra de mayor impacto que inaugurará el presidente Calderón Hinojosa será la autopista Puebla – Perote, la cual tiene una longitud de 100 kilómetros y cuyo costo superó los 2 mil millones de pesos.

Felipe Calderón ya estuvo en el 2007 en el municipio de Hueytlalpan y en mayo de ese año acudió a la capital para encabezar el desfile cívico militar de la batalla del 5 de mayo de 1862, par finalizar ese año estuvo en la Sierra Norte, en específico en Huauchinango.

Para este año acudió en febrero a la planta armadora Volkswagen, luego regresó otra vez para encabezar el desfile del 5 de Mayo. Casi un mes después fue a Tehuacán y en junio estuvo en Tehuacán. La penúltima visita registrada por territorio poblano fue en una gira a los municipios de Chilchotla, Tlaola, Xicotepec, Zacapoaxtla y Teziutlán. La última fue el pasado 20 de octubre cuando estuvo en la capital para entregar viviendas.

Hallan en Yucatán camino maya al `más allá´

Mérida, Yuc., (Agencia AP).- La leyenda dice que para llegar al más allá, los mayas debían sortear numerosos obstáculos, incluidos ríos de sangre y cámaras repletas de cuchillos, murciélagos y jaguares.

Ahora, un arqueólogo que estudió testimonios de la época de la Inquisición cree que una serie de cuevas que exploró pueden ser el sitio donde los mayas trataron de reproducir ese tortuoso recorrido.

Se trata de una red subterránea de cámaras, caminos y templos construidos en la península de Yucatán y que reproducen el viaje al infierno, o xibalbá, descripto en antiguos textos mitológicos como el Popol Vuh, o Libro del Consejo de los indios quiché.

``El camino al inframundo, el camino a xibalbá, estaba lleno de obstáculos. Era un lugar de miedo, el lugar del frío, de peligro, de abismos``, declaró el arqueólogo de la Universidad del Yucatán Guillermo de Anda.

De Anda investigó sitios sagrados mencionados por indios herejes juzgados por los tribunales de la Inquisición y descubrió que probablemente hubo varias etapas en el recorrido hacia el infierno, que fueron recreadas en media docena de cavernas al sur de Mérida, capital del estado de Yucatán.

Es bien sabido que los mayas consideraban las cuevas como algo sagrado y construían estructuras sobre algunas de ellas.

Pero el equipo dirigido por de Anda hizo un descubrimiento ``muy importante`` al usar archivos históricos para localizar y conectar una serie de cavernas sagradas, a las que asoció con el concepto de un camino maya hacia el más allá, según el arqueólogo Bruce Dahlin, de la Shepherd University, quien ha estudiado otros sitios mayas en el Yucatán.

La AP acompañó a de Anda y sus colaboradores en un recorrido de las cuevas, a las que se entre por estrechos ingresos. Una vez adentro, hay que deslizarse por angostos túneles y resbaladizas raíces de árboles.

Allí, en la oscuridad, se produce una escena parecida a las de una película de la serie de ``Indiana Jones``: surgen plataformas de antiguos templos, escaleras y senderos sinuosos a lo largo de lagos subterráneos llenos de cráneos viejos y de cerámicas mayas.

El grupo exploró cámaras sagradas a las que se puede ingresar únicamente arrastrándose por un terreno lleno de arañas, escorpiones y sapos.

Para encontrar xibalbá, de Anda se pasó cinco años examinando los archivos de los juicios de la Inquisición, en los que los españoles juzgaron a indios herejes.

A los españoles les molestó el que los mayas siguiesen practicando su vieja religión incluso después de la conquista y los enjuiciaron para que revelasen los lugares donde realizaban sus ceremonias.

Uno tras otro, los acusados mencionaron los mismos sitios, pero los nombres de esos lugares cambiaron con el paso de los siglos o fueron olvidados.

Usando como referencia los datos de los archivos, los arqueólogos preguntaron a los lugareños por cuevas con nombres parecidos o que se encontrasen en las mismas zonas mencionadas en los documentos.

Los mayas usaron las cuevas, conocidas como cenotes, como sitios de adoración a los que se llevaban a los humanos sacrificados. Muchos cenotes tienen todavía depósitos de agua que abastecen a localidades vecinas. Los más conocidos son las albercas circulares en las ruinas de Chichen Itza.

Los cenotes que halló de Anda eran más secos y estaban más escondidos y más alejados de las aldeas. Parecen haber tenido un valor religioso especial porque siguieron atrayendo gente que recorría largas distancias para orar allí incluso después de que los mayas fueron convertidos por la fuerza al cristianismo.

Entre los descubrimientos de de Anda figura un sendero subterráneo de 100 metros (328 pies), un templo sumergido, las cámaras y confusas leyendas en un cruce de caminos.

``Hay varias cosas que nos hacen pensar que el sendero es una representación del viaje a xibalbá``, expresó de Anda. ``Creemos que no es coincidencia el que el sendero avance hacia el oeste``, pues en esa dirección se encuentra el más allá, según las descripciones.

En el centro de uno de los lagos subterráneos, el equipo de de Anda halló restos de un altar sumergido con esculturas que indican que estaba dedicado a los dioses de la muerte.

En algunas cámaras, es casi imposible moverse sin lastimarse con estalactitas y formaciones pétreas de las paredes y techos. De Anda cree que son representaciones de los temidos ``cuartos de los puñales`` descriptos en el Popol Vuh.

Los murciélagos abundan en los textos de la antigedad y los visitantes deben agazaparse para evitar ser llevados por delante por multitudes de esos animales. Hay una cámara calurosa de la que los visitantes salen bañados en sudor. En algunas cavernas hay corrientes de aire fresco, casi helado, como el de la leyenda de las ``cámaras de un frío que hace temblar``.

Si bien de Anda todavía no ha encontrado ninguna ``cámara de jaguares``, si halló huesos de jaguar en al menos una de las cuevas.

Los caminos subterráneos interrumpidos por profundos charcos de agua pueden representar los ríos de sangre y pus.

¨Por qué se tomaron el trabajo de reproducir el infierno? ``Tal vez sea una manifestación del poder``, opinó de Anda. O para que la gente se hiciese una idea de lo que debería enfrentar en su camino hacia el paraíso.

Clifford Brown, arqueólogo de la Florida Atlantic University que trabajó en la región, coincide en que los mayas consideraban los cenotes como una especie de puerta de ingreso al más allá.

``Todos oyeron hablar del cenote de los sacrificios en Chichen Itza, pero pocos saben que era parte de un cenote de adoración que existía en muchos lugares``, comentó Brown.

``Hay varios sitios con cuevas debajo de los principales templos, palacios y pirámides, que se cree representan un cruce, con pirámides que representan el cielo y cavernas que representan el mundo subterráneo``, agregó.

Marchan miles de indígenas en Bogotá por sus tierras

Bogotá, Colombia (Agencia EFE).- Miles de indígenas colombianos iniciaron hoy una gran marcha desde la ciudad de Cali, en el suroeste del país, con el propósito de llegar a Bogotá en dos semanas para reclamar tierras y el fin de la violencia contra sus comunidades.

Los nativos, que emprendieron una "minga" (movilización de resistencia) hace un mes, decidieron proseguir su marcha hacia Bogotá tras el fracaso de su reunión con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, el pasado 26 de octubre.

Tras ya haber recorrido unos 120 kilómetros entre la localidad de Piendamó, en el departamento de Cauca, y la ciudad de Cali, ahora se disponen a caminar otros 538 kilómetros para trasladar hasta allí sus protestas.

Esas primeras manifestaciones, de las que el Gobierno denunció se habían infiltrado guerrilleros y terroristas, dejaron tres aborígenes muertos y más de 150 heridos entre indígenas y policías.

Ahora el propósito es seguir hasta Bogotá: "unas diez mil personas iniciamos la marcha y aspiramos a que se sumen muchas más. Confiamos en que el día 24 cuando lleguemos a Bogotá, seamos unas 60 mil personas", dijo el consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), Luis Evelis Andrade.

Los aborígenes colombianos, de decenas de etnias, se declararon el pasado 11 de octubre "en resistencia" antes de iniciar su travesía desde Piendamó a Cali.

El 26 de octubre, y tras una prolongada reunión de seis horas y media con Uribe, los indígenas decidieron marchar hasta Bogotá "al no concretar acuerdos", recordó Andrade.

Los indígenas colombianos, cuya población alcanza los 1,4 millones, exigen tierras y que sean tenidos en cuenta en los proyectos empresariales y gubernamentales que se planean en sus territorios, así como su exclusión del conflicto armado.

También reclaman que respeten sus derechos humanos y protestan contra el Tratado de Libre de Comercio (TLC) con Estados Unidos.

A esas peticiones, agregó el consejero mayor de la ONIC, "se ha sumado la exigencia de que no se privatice el servicio de agua".

Los indígenas llegarán en la primera etapa de la travesía a Palmira, 24 kilómetros al norte de Cali, y tienen previsto hacer tramos en autobuses y otros a pie en las próximas jornadas.

"Los últimos cinco días de la 'minga' la haremos totalmente a pie", dijo Andrade, quien explicó que en las distintas ciudades habrá concentraciones y los dirigentes de la marcha explicarán, en audiencias públicas, el porqué de la protesta a los ciudadanos.

En la capital colombiana los indígenas, que representan el 3,2 por ciento de la población total, insistirán ante el Gobierno y el Congreso la solución a sus problemas.

Presentan apoyo para ejidatarios afectados por línea 12 del Metro

México, DF., (El Universal).- La delegación Tláhuac dio a conocer un programa de apoyo para los ejidatarios que serán afectados por la construcción de la línea 12 del Metro en el predio de Terremotitla para que realicen sus actividades agrícolas en otras zonas.

Este lunes se publicó en la Gaceta Oficial del DF el Programa de Apoyo Para los Poseedores Afectados por las Obras de la Línea 12 del Metro en el Paraje Denominado Terremotitla, del Pueblo de San Francisco Tlaltenco (PROAPAOM).

Ahí se establece que se les apoyará por única vez económicamente para que muden sus actividades agropecuarias a otra zona debido a que en ese terreno se construirán los talleres y la terminal de la línea Dorada.

Y es que el predio de Terremotitla tuvo que cambiar de suelo era de conservación ecológica a equipamiento urbano para el transporte para que el Metro llegue hasta Tláhuac.

Sin embargo, se trata de una posesión ejidal por lo que el Gobierno del DF ha tenido que apoyar a los dueños para que concluyan el parcelamiento de las tierras para poder comprarles sus terrenos.

De acuerdo con datos del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se tiene un avance de 80% en la adquisición de las hectáreas que se requieren en ese sitio.

Comando de 50 hombres levanta a 27 jornaleros en Culiacán

Culiacán, Sin., (La Jornada).- Desconocidos levantaron (secuestro sin rescate de por medio) a 27 jornaleros agrícolas durante la madrugada de este lunes, en el campo Las Guajiras, en las cercanías de la comunidad de Costa Rica, en Culiacán.

Informes de la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa indican que el levantón fue operado por un comando de cerca de medio centenar de pistoleros que vestían ropa tipo militar y uniformes negros, armados con fusiles de alto poder.

Los presuntos delincuentes llegaron al lugar a las 02:00 horas en unos 20 vehículos, la mayoría camionetas, y obligaron a los jornaleros a acostarse en el suelo, boca abajo y después los subieron a las unidades.

La agencia del Ministerio Público de Costa Rica abrió la averiguación previa 344/2008 y ya se presentaron tres denuncias por estas desapariciones.

Elabora la UNAM monografías de plantas medicinales; se comercializan sin control

México, DF., (La Jornada).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que investigadores de la Facultad de Química desarrollaron monografías de algunas plantas medicinales que se venden en tianguis, mercados y tiendas naturistas, sobre las que no hay registro ni control informativo en el país.

Al venderse sin regulación ni control de calidad se contribuye al desconocimiento de su eficacia e inocuidad. Esta situación, genera que haya adulteraciones y sustitución de productos, por lo que frecuentemente se ofrece a los consumidores artículos equivocados, detalló en un comunicado la institución.

La decena de monografías, refirió, se elaboraron luego de un estudio botánico integral, farmacológico y toxicológico, en el que se determinó la composición química, elementos activos y marcadores de utilidad para determinar la calidad del producto.

La jefa del departamento de farmacia de la facultad, Rachel Mata Essayag, expuso que investigadores de ésta y de los institutos de Biología y Nacional de Antropología e Historia elaboraron las monografías, que contienen información de bibliografías o de bancos de datos y la generada por las instituciones participantes.

Sobre el tema, el farmacólogo de la UNAM Andrés Navarrete Castro consideró importante regular la comercialización de plantas medicinales, pues, aunque la Secretaría de Salud vigila el registro de los productos elaborados con ellas, no tiene la infraestructura para verificar que se cumpla, señaló. Las monografías servirán a instituciones gubernamentales y a la población en general, pues se conocerán a fondo su función y las precauciones para su uso.

A escala mundial, casi 80 por ciento de la población acude a remedios herbolarios, por lo que sería un avance impulsar el uso de monografías entre industrias dedicadas a comerciar plantas a granel, y en medicamentos alternativos.

Reconocieron que son pocas las especies clasificadas, si se considera que en México se conocen más de 5 mil, de las cuales 150 son las más utilizadas y comercializadas.

CEDH: en 6 años, 1,200 violaciones a niños en Nayarit

Tepic, Nay., (La Jornada).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Nayarit ha documentado, durante la gestión del ombudsman nayarita Óscar Humberto Herrera López –que se inició en 2002–, que entre 900 y mil 200 niños han sufrido abuso sexual.

El estudio se refiere sólo a menores en situación de riesgo en los llamados “centros botaneros”, así como en bares, cantinas y centros nocturnos, donde se ha detectado que menores trabajan de meseras, informó Herrera López.

El presidente de la CEDH consideró en entrevista que “la cifra es preocupante”, pues a ésta se suman niños que no están en esa situación de riesgo, pero que también son víctimas de abusos. En estos casos, precisó, las edades fluctúan entre siete y 18 años; sin embargo, también hay casos de abusos contra menores de siete años.

Dijo que estando al frente de la CEDH se han encontrado muchos casos de abuso sexual contra menores, cometidos por parientes, maestros o extraños, siendo uno de los más graves el de niños indígenas de Huajicori, que fueron objeto de pornografía infantil hace un par de años.

Aunque se encarceló al responsable de los abusos, el titular de la CEDH señaló que ha habido casos constantes en el estado, por lo que es necesario que haya coordinación con los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia en los 20 ayuntamientos nayaritas, para combatir y prevenir esas situaciones.

Detalló que en un foro realizado el 23 de octubre pasado, se hizo hincapié en la necesidad de que los sistemas municipales del DIF trabajen con la CEDH, pues “está en juego la niñez de Nayarit”.

Óscar Humberto Herrera también llamó a los padres de familia a estar atentos en el proceso formativo y las amistades que tienen sus hijos.

Salvan a indígena usos y costumbres

Oaxaca, Oax., (Vanguardia de Coahuila).- Lo detuvieron y lo sentenciaron porque tenía en su poder huevos de tortuga. Él alegó que los tenía porque en la comunidad indígena a la que pertenece, en Oaxaca, comer huevos de tortuga forma parte de una costumbre y tradición de muchos años.

Y, por lo mismo, su defensa pidió que se le juzgara en su calidad de indígena, teniendo en cuenta sus usos y costumbres, tal como lo establece la Constitución.

Pero a Jorge le dijeron que no era indígena porque, además de su lengua materna, también habla español. Y, por tanto no se le podían conceder los mismos beneficios que a un indígena.

Llega caso a la SCJN

Gracias a los argumentos que presentó su abogado, un defensor público federal, en un caso poco común, su juicio llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ahí el máximo tribunal del país decidió protegerlo y concederle un amparo para anular la sentencia que se le había dictado y para que se repusiera el procedimiento de su juicio a fin de que se tomara en cuenta su calidad de indígena.

La decisión, si bien no lo ayuda a declararlo inocente ni anula el delito que cometió, sí permite que el juez tome en cuenta los usos y costumbres de Jorge para que se le pueda aplicar una sentencia menor, si no es que la mínima (la pena es de uno a nueve años de prisión), en atención a que no se encuentran en la misma situación un indígena que realiza una conducta prohibida por usos y costumbres que quien, sin ser indígena, recolecta los huevos de tortuga para venderlos.

Votación dividida

Al resolver este caso, en una votación dividida de tres votos contra dos, la Primera Sala de la Corte estableció dos criterios que servirán para que a futuro no se tenga una visión tan corta sobre las personas que forman parte de una comunidad indígena ni de sus capacidades para hablar más de un idioma.

Primero, a propuesta del ministro José Ramón Cossío Díaz, la Primera Sala decidió amparar a Jorge, en el caso registrado como el amparo directo en revisión 1624/2008, porque, conforme lo establecido en la Constitución, en su artículo dos, no sólo se puede considerar como indígenas al reducido segmento de población del país cuya lengua única es la de una comunidad indígena.

Y, segundo, la Corte determinó que el artículo dos de la Constitución es muy claro al señalar que en los juicios en que sean parte los indígenas es obligatorio tener en cuenta sus costumbres y especificidades culturales, para garantizarles el pleno acceso a la justicia. Tanto en la Carta Magna, como en tratados internacionales en materia de derecho, se precisa, los jueces deben partir de que los usos y costumbres sí pueden tener un impacto en la conducta que se cometió y en la sentencia que tienen que dictar.

Compila la CDI testimonios del andar de los pueblos indígenas

México, DF., (La Jornada).- Fotografías de la Fototeca Nacho López sobre la vida de nuestros pueblos originales, sus milenarias tradiciones y las políticas indigenistas en el país, integran el volumen 60 años de memoria visual con los pueblos indígenas, que se presentará el martes, para conmemorar el aniversario de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), antes Instituto Nacional Indigenista.

“Los acervos de la CDI son muy importantes, ya que documentan la historia de los pueblos indígenas de México mediante filmes, música y grabaciones, con testimonios de la gente.

“Las imágenes reflejan su resistencia ante fenómenos de cambio social, como la globalización, en donde los indígenas, a pesar de que existen pueblos en riesgo, todavía expresan y transmiten sus formas de conocimiento”, señaló en entrevista con La Jornada Xilonen Luna Ruiz, coordinadora de la publicación.

La directora de Acervos de la Unidad de Planeación y Consulta de la CDI consideró que las comunidades originarias “están conscientes de que si antes las políticas de la institución estaban encaminadas hacia la integración, ahora se habla de la diversidad cultural y de un desarrollo integral con identidad.

Ahora sabemos que ellos (los indígenas) tienen que decidir sobre el futuro de sus pueblos y el organismo está para apoyarlos en el desarrollo y en la revaloración y fortalecimiento de sus culturas inmaterial y material”.

Xilonen Luna destacó que mediante leyes y convenciones internacionales para la salvaguarda del patrimonio y la diversidad de las expresiones culturales, los pueblos indígenas se han fortalecido y pueden apelar para defender sus tradiciones y costumbres.

60 años de memoria visual con los pueblos indígenas hace un reconocimiento a los pioneros, que con su obra contribuyeron en la conformación de un fondo de fotografía indigenista.

Agustín Maya y los hermanos Mayo dejaron huella en el INI. El primero acompañó por el noroeste del país a Henriqueta Yurchenco en una investigación asignada por Manuel Gamio, donde registró danzas e instrumentos de música.

Entre los fotógrafos que integraron el acervo, figuran: Lorenzo Armendáriz, Alfonso Fabila, Óscar Menéndez, Julio de la Fuente y Nacho López, quien registró diferentes grupos indígenas, como el huichol, el tzeltal, el tzotzil y el mixe.

Luna destacó el trabajo de Julio de la Fuente, uno de los precursores del indigenismo y antropólogo que acompañó a Alfonso Caso en la aplicación de las políticas indigenistas en los años 50, ya que sus principales investigaciones se encaminaron a la identificación de la complejidad del problema desde la educación, por lo cual apoyó el uso de la lengua materna, así como las relaciones interétnicas y el cambio cultural mediante el mercado indígena.

Memoria del indigenismo: el saber y el poder es el primer apartado del libro, el cual presenta imágenes en blanco y negro que documentan las acciones indigenistas de los años 50, 60 y 70.

“El segundo apartado dedicado a la diversidad cultural de México –explicó Xilonen Luna– refleja la siguiente etapa en términos culturales que implentó la institución, así como las expresiones que ahora conocemos, como la música, la danza, la medicina tradicional, es decir, toda la riqueza de los pueblos indígenas del país. Las fotografías muestran la multiculturalidad.”

El volumen incluye fotos históricas, como la de la Escuela Radiofónica de la Mixteca que hace alusión al programa educativo en el que los niños se alfabetizaban a través de la radio.

También destacan las imágenes de bandas de música, de rituales indígenas y de los procesos de producción de la gente.

Las acciones, las transformaciones es la tercera sección del contenido del libro, donde se abordan las políticas indigenistas que enriquecieron los procesos de los pueblos.

Asimimo, Luna consideró que algunas fueron un acierto, como el sistema de radiodifusoras culturales, que transmitían en alrededor de 46 lenguas en todo el país.

“Son 20 radios que están instaladas en sitios estratégicos para atender a las comunidades y su cultura, así como sus servicios de salud y educativos”.

El último apartado también recopila las nuevas expresiones indígenas, como el grupo de rock Hamac Casiim.

Hoy, ceremonia de conmemoración

Para celebrar el 60 aniversario de la CDI se realizará una ceremonia para difundir el patrimonio y la riqueza cultural de los indígenas, este lunes a las 11 horas, en la que participarán el director de la institución, Luis H. Álvarez; el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero Arroyo; el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República, Andrés Galván Rivas, y el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Marcos Matías Alonso.

El libro 60 años de memoria visual con los pueblos indígenas, de la CDI, se presentará mañana a las 18 horas, en el edificio de la institución (avenida Revolución 1279). Participarán Carlos Montemayor, Francisco Noriega y César Ramírez.

Como parte de las actividades se presentará también una serie de monografías coeditadas por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, así como el devedé El cine indigenista.