22 sep 2008

Proponen leyes en otomí en Querétaro

Querétaro, Qro., (Reforma).- Los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura local acordaron traducir todas las leyes del Estado al idioma otomí, a fin de que los indígenas de esta etnia tengan acceso a ellas de manera directa.

Asimismo, los legisladores exhortaron al titular del Poder Ejecutivo estatal a iniciar esta labor con la finalidad de que a la brevedad sean traducidas las leyes.

Magdaleno Muñoz González, presidente de la Comisión, señaló que con esto se brindará certeza jurídica y legal para los indígenas, en trámites y procesos de diferentes tipos.

De acuerdo con el legislador priista, se beneficiarán a cerca de 50 mil indígenas en todo el Estado, principalmente de los municipios de Amealco y Tolimán, lugares donde se concentra la mayor población de indígenas hñahñus.

"Lo que buscamos es que la población indígena esté, de alguna manera, mejor atendida en lo que es más el aspecto legal, argumentos, y que sus leyes puedan estar traducidas a su lengua, y en Querétaro estamos hablando aproximadamente de lo que es INEGI y la COESPO, estamos hablando de los 50 mil indígenas", explicó.

Agregó que en la propuesta también se menciona la manera de contar con traductores al otomí en materia de justicia, para llevar un proceso legal y transparente cuando se enjuicia a un indígena.

Y es que, aseguró, actualmente alrededor de 22 indígenas se encuentran en proceso penal, ante la poca garantía de recibir asesoría legal en su idioma.

"Dentro de lo que es materia de justicia se habla de los traductores, de alguna manera ya es un paso importante que se da a favor del indígena que esté acusado de alguna situación", dijo.

La comisión de Asuntos Indígenas exhortó en forma unánime que se traduzcan las leyes al lenguaje otomí hñahñu.

El acuerdo fue alcanzado, además por Magdaleno Muñiz, por los diputados, Martín Mendoza Villa, del PRD, y Antonio Aguilar Landaverde, del PRI, quien acordaron igualmente enviar un exhorto a la Secretaría de Gobierno, a Conaculta, al sector cultural, grupos indigenistas y a la propia Legislatura del Estado.

Se ´reservan derecho de atacar´ cinco grupos guerrilleros

México, DF., (El Universal).- Cinco organizaciones guerrilleras dicen reservarse "el derecho de activar y desplegar iniciativas armadas contra las estructuras del gobierno neoliberal y del gran capital en el momento que lo consideremos necesario", en vista de lo que llamaron ofensiva neoliberal e imperialista que agobia al país.

El Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos, Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, Organización Insurgente 1º de Mayo, la Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre y Unidad Popular Revolucionaria Magonista refrendaron también su compromiso de "seguir avanzando en la construcción de un frente o coordinadora de organizaciones revolucionarias armadas que luchen por la democracia, el socialismo y la liberación" del país.

Resulta significativo que, en el caso de Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, este grupo armado había manifestado el pasado 2 de mayo, mediante un comunicado dirigido a la senadora Rosario Ibarra de Piedra, su disposición, que ahora rompe, para sumarse a una tregua de organizaciones armadas, en respaldo a las labores de la Comisión de Mediación civil que coadyuva a la búsqueda de los militantes del EPR desaparecidos desde el año pasado.

En el marco del 43 aniversario del asalto al Cuartel Madera, que se cumple mañana 23 de septiembre, las cinco organizaciones armadas -entre las que no se encuentra el EPR, pues no forma parte de esta agrupación de guerrillas- señalan que el origen del "brutal" enfrentamiento entre narcotraficantes y grupos de la delincuencia organizada se encuentra en el desmantelamiento neoliberal de que ha sido objeto el Estado y, por tanto, en la estructuración de mafias dentro del gobierno en sus distintos niveles (federal, estatal y municipal), y al interior de los cuerpos policiales y militares que ofrecen protección a los delincuentes.

Califican de "criminal" el ataque que ejecutaran los criminales durante la ceremonia del Grito en Morelia, pero aseguran que responde a un patrón de acciones de la ultraderecha, derivado de lo cual el gobierno federal intenta restringir las libertades políticas, legalizar un estado de excepción e intensificar el despliegue militar y policiaco.

Terminan su comunicado con un llamado al pueblo de México a seguir desarrollando todas las formas de lucha posibles contra el sistema capitalista y neocolonial "que nos explota, nos oprime y nos sigue despreciando".

Policías demandan a alcalde de Chamula

San Cristóbal de Las Casas, Chis., (La Jornada).- Los cuatro agentes de la Policía Ministerial que el pasado lunes fueron retenidos, desarmados, encarcelados y golpeados por habitantes y autoridades de San Juan Chamula, interpusieron una demanda penal contra el alcalde Domingo López González.

La averiguación se inició ante el Ministerio Público Federal con sede en esta ciudad por los delitos de privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad, lesiones y robo de tres teléfonos celulares.

Combaten en Jalisco tráfico... de tortillas

Guadalajara, Jal., (La Jornada Jalisco).- San Isidro Mazatepec, comunidad de 4 mil habitantes ubicada en el municipio de Tala, Jalisco, es el único lugar del mundo donde elaborar, comprar o vender tortillas hechas a mano es un delito. Así, la policía aplica operativos para combatir lo que podría denominarse tortimenudeo.

Los perseguidos relataron que la madrugada del 23 de abril policías e inspectores municipales realizaron una operación en San Isidro. El comando era encabezado por María del Pilar López Jáuregui, quien, identificación en mano, preguntó a Betzabé Figueroa Acosta, dueña del lugar: “¿Dónde están las tortillas?”

–¡Investígalo tú! ¡Yo estoy dada de alta en Hacienda! –respondió Figueroa Acosta.

Un grupo de colonos formó una valla para proteger a sus vecinos. La abogada Guadalupe Valle habló con los agentes, que huyeron en cuanto vieron a algunas personas acercarse con cámaras fotográficas. Aún así, el ayuntamiento clausuró el local y apenas el 22 de agosto realizó otro operativo.

El 25 de julio de 2007 el gobierno municipal que encabeza el perredista Cipriano Aguayo Durán aprobó el reglamento para el funcionamiento de tortillerías y molinos de nixtamal en el municipio de Tala, Jalisco, elaborado por iniciativa de 52 propietarios de tortillerías ante la “competencia desleal” de los habitantes de San Isidro. La regidora perredista Martha Lomelí, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del ayuntamiento, llevó la propuesta ante el cabildo.

El artículo 4 del reglamento prohíbe “la elaboración y venta de tortillas de maíz en cualquier lugar que no sea el utilizado por licencia municipal como tortillería y/o molino de nixtamal”. El 31 declara ilícita “la venta de tortilla caliente en tiendas de abarrotes, mercados, supermercados o en cualquier otro domicilio público o particular que no cuente con la licencia respectiva, así como la venta de tortilla caliente en forma ambulante”. Ambas disposiciones prevén multas, decomiso de producto y clausura de establecimientos.

El reglamento se basa en la norma oficial mexicana NOM-187-SSA1/SCFI-2002 sobre elaboración de masa, tortilla, tostadas y harinas preparadas. “No se puede vender tortillas a mano porque incumplen la norma”, aseguró en abril Aguayo Durán.

–¿Puede detallar la norma? –se le pidió.

–¡Ah, caray! Es un legajo como de unas 100 hojas.

–Un punto.

–Tiene que ser fabricada con conservadores para que la tortilla aguante, y ellos (los tortilleros informales) no lo cumplen: al día siguiente ya no sirve la tortilla.

“La norma no hace diferencia entre tortillas”, afirmó a su vez Elsa Ortega Pérez, verificadora de servicios de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ).

–¿Corresponde a los ayuntamientos inspeccionar que se cumpla la NOM?

–No. Antes tendría que haber un convenio con la SSJ –explicó Pérez.

Mientras, las autoridades de Tala hostigan a quien vende tortillas hechas a mano, que llegan desde San Isidro Mazatepec “dentro de cajas de huevo o en bolsas negras”, dijo Brenda Figueroa.

A veces la policía detecta el trasiego. Fátima Cortés Bautista, de 10 años, fue capturada hace cinco meses cuando entregaba un pedido en una tienda de abarrotes. La presunta tortimenudista dejaba el paquete a un lado de la tienda y después volvía para cobrar. Esa vez no tuvo suerte. La descubrieron y le decomisaron la mercancía.

La tortillería clandestina de la madre de Fátima cerró en abril. Su marido debió irse a Los Ángeles, a trabajar de mesero.

La lucha por la plaza

Cipriano Aguayo ganó la alcaldía de Tala en 2006. Hoy da a escoger a los tortilleros artesanales: “Haz la tortilla con gas o salte de la ciudad”.

–¿Por qué?

–Los tortilleros empiezan a trabajar a las cuatro de la madrugada, y en tiempo de frío el humo se queda abajo.

–¿Cuántos vecinos se han quejado?

–Huy... muchos.

–¿No es un asunto de la Secretaría de Salud?

–A lo mejor.

–¿Ha comprado tortillas de San Isidro?

–No.

–¿Las ha probado?

–No. Bueno, me regalaron unas, pero se me olvidaron en la camioneta y las tuve que tirar y mandé lavar la camioneta.

Diez vecinos de tortillerías artesanales se quejaron del humo. Otros 160 enviaron al ayuntamiento un documento para manifestar su “más enérgico rechazo y total indignación ante la política seguida por el presidente municipal” contra las tortilleras.

Las reinas de la masa

“Somos madres solteras, divorciadas o viudas, o tenemos que mantener a nuestros maridos”, afirmó María Elena Vega. A sus 55 años, es una de las 18 mujeres que, a cambio de 800 pesos semanales, trabajan en la tortillería de Benjamín Castro, que tiene 20 años en el negocio. A las 10 de la noche la leña se prende y calienta tres comales. En cada uno trabajan seis mujeres hasta las cuatro de la madrugada.

A las siete, entre 800 y 900 paquetes de medio kilo cada uno son llevados a Guadalajara y Zapopan y se venden a 12 pesos el kilogramo. En San Isidro Mazatepec las tortillas han sido una fuente de trabajo desde hace un siglo.

En 1910, la familia de Elena Acosta fue pionera en la elaboración de tortillas. Ella asegura que el procedimiento no ha cambiado desde la época revolucionaria: el maíz se mete en una cazuela, se le pone agua y cal, se magulla para ver si está nixtamalizado, se deja enfriar, se lleva al molino, se amasa, y queda listo para empezar a hacer tortillas. La diferencia es que hoy la venta del producto es clandestina.

La tortilla apareció unos 500 años antes de nuestra era en la cultura olmeca. Hoy México produce unos 22 millones de toneladas de tortilla al año, según la Secretaría de Agricultura Ganadería, Dersarrollo Rural, pesca y Alimentación (Sagarpa).

“Si dejamos de consumir tortilla, que es el plato, el tenedor, la cuchara y la servilleta para comer, estaríamos negándonos”, afirmó Christian Desentis, investigador de la Universidad de Guadalajara.

Pero las autoridades de Tala no lo entienden así. El 11 de abril la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco emitió el oficio CGCE/28/08, en el que pidió al alcalde que “se apoye a esta organización de productores para que no dejen de laborar y comercializar, pues es la única fuente de ingreso familiar que poseen”.

Desde entonces, los tortilleros de Tala han recurrido a varias instancias: poseen documentos expedidos por la SSJ para la elaboración de productos alimenticios; están inscritos en el régimen de pequeños contribuyentes; tienen licencias de administraciones pasadas... Sólo les falta el aval del alcalde.

Analiza libro procesos de pérdida y fortalecimiento cultural

México, DF., (Notimex/El Informador de Jalisco).- Un total de 13 autores latinoamericanos dieron vida al libro "Jóvenes indígenas y globalización en América Latina", que aborda los procesos que fortalecen o hacen perder las costumbres o tradiciones culturales en estos tiempos.

Presentado por la antropóloga Maya Lorena Pérez, en el marco de la XX Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), que concluirá el próximo 28 en el Museo Nacional de Antropología, el libro recoge las observaciones de especialistas en áreas rurales indígenas de Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Guatemala y México.

Su objetivo es dar un panorama general de lo que está pasando con ellos en sus comunidades indígenas y su cultura, añadió la estudiosa adscrita a la Dirección de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El volumen, agregó, permite evidenciar el consumo cultural, la adscripción a nuevas identidades como son los cholos en la frontera.

"Pero se trata de ver cómo estos jóvenes adaptan estas tendencias de la globalización a sus propias culturas locales, así como que ellos están viviendo una fuerte tensión entre sus culturas locales y las influencias de la globalización", mencionó Pérez.

Esto no quiere decir, agregó, que por estar en contacto con la globalización estén perdiendo necesariamente sus culturas, sino más bien que hay procesos de cómo de diferentes maneras están apropiándose y adaptándolas a sus mismas situaciones locales.

"Aunque sí tenemos los extremos, pues hay casos de pérdida cultural y en otros fortalecimiento de identidad, que incluso llega a la formación y a la participación de movimientos sociales que luchan por la reivindicación de los derechos de sus pueblos", destacó.

Entonces, agregó, toda una gama que precisamente en el libro nos permite conocer qué está pasando, sin llegar a generalizaciones, sino a través de un trabajo de campo que determina en qué circunstancia sucede la pérdida cultural y en qué condiciones el fortalecimiento de la identidad.

"Aquí hay que hacer una distinción entre identidad y cultura, pues puede haber gente que pierda la identidad en relación al pueblo de origen cuando migra, pero mantiene elementos de la cultura o puede haber gente que mantiene la misma identidad y está cambiando rápidamente su cultura", acotó.

Se trata, abundó, de términos que hay que analizar con mucho cuidado, para ver toda la gama de opciones y cómo las están resolviendo los jóvenes en los contextos de sus comunidades.

Alertan sobre “hecatombe” en las mil lenguas indígenas de América, en riesgo de extinción

México, DF., (La Jornada).- Ante el riesgo de desaparición de la gran mayoría de las mil lenguas indígenas de América, los gobiernos del continente y la Organización de Estados Americanos deben hacer conciencia y tomar medidas urgentes que frenen y reviertan esa tendencia, la cual podría llevar a una “hecatombe lingüística” que haría perderse la posibilidad de entender cabalmente el “complejo fenómeno del lenguaje humano” y empobrecería una parte muy rica de la cultura mundial.

El anterior llamado forma parte de la Declaración del Museo Nacional de Antropología, leída el jueves al finalizar el primer Encuentro de Lenguas en Peligro, en el que participaron lingüistas mexicanos y extranjeros y que se realizó a lo largo del primer día de la versión 20 de la Feria del Libro de Antropología e Historia, que a su vez concluirá el 28 de septiembre.

Patrimonio de la humanidad

En la declaración –leída por Francisco Barriga Puente y firmada además por Fidencio Briceño Chel, Ana María Fernández Garay, Maurizio Gnerre, William Merril, José Luis Moctezuma, Fernando Nava López, Dora Pellicer Silva y Juan Diego Quesada–, se apunta:

“Los lingüistas abajo firmantes declaramos que las lenguas indígenas americanas habladas desde el Ártico hasta la Tierra del Fuego constituyen un patrimonio de la humanidad, cuyo valor cultural queda fuera de toda duda. Manifestamos nuestra preocupación por el hecho de que la inmensa mayoría de ellas está en riesgo de desaparición, pues sus hablantes han dejado de usarlas, en favor de otras lenguas dominantes.”

Además, se advierte, las lenguas originarias de América, que conforman 25 por ciento del total de las lenguas del mundo, “están experimentando una importante reducción de su vocabulario, un empobrecimiento de sus estructuras gramaticales y una pérdida de los dominios y condiciones pragmáticas de utilización”.

Ante ello, los lingüistas solicitaron que se legisle en favor de ese patrimonio y se apliquen las leyes, que los sistemas educativos incluyan la educación bilingüe e intercultural, que se aprovechen los nuevos soportes tecnológicos y que se garanticen los derechos lingüísticos en los ámbitos educativo, de salud y legal.

También pidieron que que se atiendan problemas como la migración o el deterioro ecológico, pues en el caso de este último se ha observado que la supervivencia de las lenguas depende del equilibrio entre la comunidad hablante y su entorno.

Sólo con medidas como las anteriores, dijeron, será posible mejorar la actitud de los propios hablantes hacia sus lenguas. “Sólo de esta manera se podrán recuperar los procesos normales de transmisión lingüística, de padres a hijos, en la mayoría de las regiones del continente”.

Con ello, agregaron, los gobiernos americanos armonizarían con el espíritu de diversos documentos sobre el tema generados por la Organización de la Naciones Unidas y su organismo para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Trascendió que este Encuentro de Lenguas en Peligro se realizará cada año en el contexto de la Feria del Libro de Antropología e Historia, que ya incluye otros espacios de reflexión, como el Coloquio de Africanías.

Las lenguas indígenas, sólo herencia del pasado al nacer el país independiente

México, DF., (La Jornada).- “Al nacer a la vida independiente, el país se encuentra ante una doble necesidad: atender una población plurilingüe y pluricultural y desarrollar entre todos los habitantes del nuevo país una conciencia de nación; se necesitaba urgentemente símbolos para la unidad nacional. Uno de los factores aglutinantes que se enarbolaron fue la lengua; la nueva nación se identificaba con un idioma patrio, que al finalizar el siglo era ya reconocido plenamente como la lengua nacional; el idioma escogido fue el español, la lengua del grupo dominante al finalizar la Guerra de Independencia. Las lenguas indígenas fueron vistas entonces sólo como una herencia del pasado que, a semejanza de las ruinas arqueológicas, merecían ser objeto de estudio, pero no de protección, fomento o desarrollo”, afirmó la investigadora Frida Villavicencio Zarza para explicar el proceso que unificó al país, pero que contribuyó al desplazamiento lingüístico que aún en nuestros días no se detiene.

La investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), participó ayer en el Congreso Internacional. Dos Siglos de Revoluciones en México, con la ponencia Entre una realidad plurilingüe y un anhelo de nación.

Como punto de partida de su exposición, Villavicencio Zarza esbozó el contexto de las lenguas originarias antes de la llegada de los españoles, destacando que en esta época histórica se han registrado más de 100 etnias y más de 200 lenguas

Citando a Nebrija, la ponente señaló que “siempre la lengua fue compañera del imperio”, por lo que fue un elemento central en la transformación de la nación después de la gesta independentista, de tal manera que señaló tres tendencias dominantes que tuvieron un cauce paralelo durante el siglo XIX: “un decremento acelerado de la diversidad lingüística y un incremento significativo en los índices de bilingüismo entre los hablantes de lenguas originarias. Un tercer fenómeno, hasta ahora muy poco estudiado, al que me referiré, cómo la modernización de los sistemas lingüísticos completa el panorama decimonónico”.

El resultado de esta triada, puntualizó Frida Villavicencio, fue el reconocimiento del español como lengua que identificaba la nación, otorgándole así una primacía que fue en detrimento de las otras lenguas habladas en el territorio.

La investigadora trajo a la mesa los comentarios que Manuel de San Juan Crisóstomo Nájera vertiera en el prólogo a su Gramática de la Lengua Tarasca (1834) y que le ayudaron a perfilar, con grandes trazos, los orígenes y situaciones que propiciaron el desplazamiento de las lenguas indígenas: “Cada día se hace más urgente la necesidad de recoger los restos de esos idiomas antiguos, pues van desapareciendo insensiblemente. La Revolución ha sacado a los habitantes de los pueblos a las grandes ciudades, donde siempre se ha hablado exclusivamente el idioma español y ha llevado a los pequeños pueblos gentes que, nacidas en las ciudades, nunca han aprendido ni aplicándose en los idiomas de Moctezuma ni de Caltzontzin. Sacados los indios del estado de minoría en que los tenían las leyes españolas y reconocidos como ciudadanos por la Constitución Mexicana, sus juicios, sus negocios, se forman en español y una sabia política completará la destrucción de tantos idiomas extranjeros en su misma nación, causando inconvenientes graves y sin ventaja alguna para el buen gobierno de los pueblos”.

De acuerdo a los planteamientos de la investigadora del CIESAS, la desaparición de las lenguas indígenas es una consecuencia prácticamente natural de la perdida del territorio y en ese sentido habría que ubicar el desplazamiento de la población campesina e indígena de sus lugares de origen, así como la pérdida de las tierras comunales y jurisdicción sobre los pueblos cuyos habitantes se vieron obligados a trabajar como peones en haciendas y ranchos, dedicarse a la minería o trabajar en los talleres.

Otra consecuencia de lo anterior es la migración del campo a las ciudades, que a decir de la investigadora generó que “el dinamismo de las pequeñas y medianas ciudades atrajo cada vez más gente de las zonas rurales, entre ellas hombres y mujeres pertenecientes a distintos grupos étnicos; todos ellos se aglomeraban a las afueras, sobreviviendo en la pobreza”.

Nuevos espacios de socialización, interacción e intercomunicación, aunque también estratificados, se desarrollaron en el corpus de las urbes: “pulquerías, fondas, mesones, casas de juego, cafés, teatros, salones de baile, peluquerías, baños y boticas son centros obligados de reunión y socialización según la clase social a la que se pertenezca”, comentó la ponente y atajó: “Los usos lingüísticos en un juego de albures en una pulquería de barrio y en una reunión en el Jockey Club, por ejemplo, debieron ser muy diferentes; sin embargo, poco sabemos de ello”.

En las ciudades del naciente México independiente, los grupos indígenas y procedentes del ámbito rural, emprendieron su propia lucha por incorporarse a la nueva idea de nación, aunque el proceso de incorporación exigía una paulatina homogenización de la lengua, ya que como afirmó Villavicencio Zarza: “las políticas ejercidas durante este período sobre los pueblos indígenas oscilaron entre la incorporación y el exterminio. En lo que a la lengua se refiere, dichas políticas privilegiaron en todo momento el uso del español, que se constituyó entonces en la lengua vehicular reconocida oficialmente por la legislación. El estudio de las lenguas indígenas que se realizó durante la centuria dentro del marco teórico de la neogramática y el método comparativo, apoyaron esta visión que colocaba al español en un nivel evolutivo superior a todas las lenguas indígenas habladas en el territorio nacional, justificando así de manera científica la castellanización de toda la población y el abandono de las lenguas indígenas en todos los ámbitos públicos”.

PRD promoverá acción de inconstitucionalidad en materia de radiodifusión

México, DF., (Notimex/El Financiero).- Diputados federales del PRD promoverán la próxima semana una acción de inconstitucionalidad contra el acuerdo que establece los requisitos para el cambio de frecuencias de radio de AM a FM, publicado el 15 de septiembre.

La legisladora Aleida Alavez Ruiz manifestó que el acuerdo desdeña las observaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al señalar que sólo someterá a licitación aquellas localidades en las que no exista suficiente espectro radioeléctrico.

La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que la mayoría de las 94 estaciones de Amplitud Modulada (AM) que operan con permiso, no están en posibilidades de cumplir los requisitos de dicho acuerdo.

Añadió que el gobierno federal pretende dar un paso hacia la radio digital sin tomar en cuenta que la radiodifusión cumple una función social, y que el Estado debe garantizar la presencia de los medios comunitarios, culturales, indígenas y estaciones oficiales en la Frecuencia Modulada.

Alavez Ruiz dijo tener conocimiento de que también hay varios diputados del Partido Acción Nacional (PAN) inconformes con el acuerdo publicado, por lo que se les podría invitar a que se sumen a la acción que se llevará a cabo con el fin de revertirlo.

En su oportunidad, el diputado perredista Alfonso Suárez del Real dijo "nos preocupa que en este decreto, una vez más, estén ausentes la cultura y los derechos de las organizaciones indígenas, pues no se tomaron en cuenta las necesidades de las radidifusoras comunitarias ni culturales".

Destacó que el gobierno federal se olvida que los permisionarios tienen como misión aspectos sociales, estaciones culturales de experimentación y radios comunitarias, las cuales generalmente cuentan con un mínimo de recursos para operar.

El acuerdo no menciona qué ocurrirá cuando a pesar del interés de los permisionarios, no se cuente con los recursos necesarios para invertir en los instrumentos y equipo para la transición a la radio digital, agregó.

El otorgamiento de traslado de frecuencias de AM a FM atenta contra los principios de equidad y de los medios comunitarios, indígenas y públicos.

Mencionó que a la fecha existen unas 200 radidifusoras indígenas e igual número de culturales, que posiblemente no podrán cumplir con los requisitos para llevar a cabo su cambio de frecuencia a FM.

En su oportunidad, el diputado Ramón Félix Pacheco del PRD dijo que hay una reserva en el acuerdo que establece que en las regiones en donde los espacios estén saturados, se procederá a la licitación o asignación directa de las frecuencias.

Incluye SSA medicina tradicional en Programa Nacional de Salud

México, DF., (Notimex/El Financiero).- El titular de la SSA, José Angel Córdova Villalobos anunció la creación del Centro Nacional para la Interculturalidad en Salud y la conformación de un cuadro básico de medicina tradicional indígena.

Adelantó además que el Seguro Popular ofertará remedios de esa índole en las caravanas de la salud, lo cual también se hará en los principales hospitales del Sector Salud.

En el marco de la Reunión Nacional de Medicina Tradicional e Indígena y su Vinculación con los Servicios de Salud, el funcionario federal añadió que se impulsará la práctica del parto vertical para reducir la mortalidad materna.

El centro referido tiene la finalidad de fortalecer la investigación, la enseñanza y el servicio, además de sensibilizar y capacitar al personal médico y de enfermería en el sector salud para romper barreras, sobre todo en entidades donde la presencia de la medicina tradicional indígena es importante.

Entre esos estados se encuentran Puebla, Nayarit, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Durango y Chiapas, detalló el titular de la Secretaría de Salud (SSA).

Asimismo, explicó, se incluirán indicadores étnicos en el sistema de salud y en el expediente clínico para identificar a la población en función de ese rasgo, a fin de permitir la visualización de la población indígena en las estadísticas nacionales.

Se trabajará con los médicos y las parteras tradicionales para avanzar en la disminución de la muerte materna al impulsar el parto vertical practicado en las comunidades indígenas cuyos beneficios son difundidos en la atención obstétrica, indicó.

A su vez, el director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la SSA, José Alejandro Almaguer, aseguró que en 50 hospitales del país operan las llamada farmacias verdes en las que se surte de medicamentos a los pacientes, sobre todo en casos de males respiratorios o gastrointestinales agudos.

Recordó que México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza herbolaria después de China, India y Brasil, además de que siete de cada 10 fármacos fueron desarrollados a partir de conocimientos ancestrales.