27 ago 2008
Padece violencia un millón y medio de mujeres
La funcionaria federal destacó que de acuerdo a los datos alrededor de un millón y medio de mujeres enfrentan actos de violencia.Durante la presentación de la “Encuesta Nacional sobre Dinámica de las Relaciones en los Hogares”, la funcionaria federal reconoció que por lo menos más del 60 por ciento de féminas de entre 15 y 23 años de edad, enfrentan o por lo menos han padecido algún tipo de violencia en el hogar, el trabajo o en las escuelas.
“Más de un tercio de las mujeres veracruzanas de 15 años y más confesaron que han sido víctimas de maltrato físico, agresiones sexuales en las calles, desde frases ofensivas, violaciones y prostitución obligada”, destacó. En ese sentido, destacó que un total de 837 mil mujeres en el estado de Veracruz han sido víctima de la violencia en sus distintas manifestaciones.
Resaltó que en las distintas modalidades de violencia hacia las mujeres también se ubica la intimidación y la violencia escolar, para lo cual declararon ser víctimas de ello más de 280 mil mujeres. Al respecto, dijo que en este tenor, Oaxaca se lleva el primer lugar, porque hay mucha discriminación hacia mujeres indígenas en las escuelas.
Además, dio a conocer que más de 162 mil mujeres acusaron violencia en los centros de trabajo, la cual se divide en dos causales: la discriminación que padecen las mujeres por la prohibición a los embarazos y la relativa al abuso emocional, sexual y físico.
“Aquí hay que reconocer que Veracruz no enfrenta mayores problemas como sucede en estados del norte del país, como por ejemplo Chihuahua, Sonora, Baja California, Sinaloa y Nuevo León, en donde se da más la violencia laboral en las industrias maquiladoras”, detalló.
Puntualizó que de las 837 mil mujeres agraviadas, el 92 por ciento han sido atacadas en espacios cerrados cuyos agresores mantenían una relación de amistad o familiar con su víctima, mientras que el 8 por ciento fueron presa de abuso sexual en las calles, la mayoría por desconocidos.
Romero Centeno afirmó que a pesar de que el 37.9 por ciento de las mujeres en Veracruz han sufrido algún tipo de violencia, la incidencia en el ámbito familiar, así como los factores socioeconómicos que la propician es menor en comparación con los dos estados que lo superan en población, como lo son el Estado de México y el Distrito Federal.
Maromeros indígenas se cuelan al Atayde
México, DF., (Excélsior).- Por primera vez, la pista del Circo Atayde Hermanos reunirá tres expresiones circenses diferentes entre sí: lo tradicional, lo contemporáneo y lo indígena.
Un grupo de maromeros de Santa Teresa, Xochiapa, Veracruz, debuta en la carpa con sus actos de origen ritual, que desde hace unos cinco años se presenta como espectáculo habitual en la Cumbre Tajín.
Mañana la docena de jóvenes veracruzanos compartirán el escenario de la Carpa Astros, en el Encuentro de Circo Joven, con artistas que se han interesado en las artes circenses, aunque no provengan de una familia de larga tradición en esta disciplina, así como con aquellos que forman parte de la temporada veraniega del Atayde.
“Ellos lo usaban para darle gracias al dios de la tierra por los cultivos de maíz, por el café, lo tomaban como eso. Sigue siendo ritual para nosotros, porque lo seguimos celebrando cada año ahí en nuestro municipio y sigue teniendo significado, pero no tanto prehispánico, sino cultural y tradicional”, cuenta Mario Humberto Revilla, coordinador del grupo.
El maromero empezó desde hace 10 años en esta actividad, inspirado por el ejemplo de su padre, quien ya cuenta con 76 años de edad.
Ahora, su encomienda es que las nuevas generaciones sigan con el aprendizaje de actos de equilibrismo en un alambre de acero y acrobacia en una cuerda a varios metros de altura, para no perder la tradición.
“Cuando te presentas, los niños que te van a ver se emocionan mucho y empiezan a hacer su alambre en el patio de su casa para seguir la tradición. Muchos lo ven como algo que no tiene que terminar ahí”, considera.
En la presentación que ellos hacen, explica, participa una banda filarmónica del pueblo, que va marcando los compases en los cuales los acróbatas indígenas tienen que brincar sobre el alambre de acero o realizar las suertes colgados de la cuerda sin protección.
Pero, para su debut en el Atayde, sólo traen una trompeta, una tambora y un “redoblante”, para que no se pierda el ritmo en el que van a saltar.
En riesgo, 27% de las lenguas indígenas de nuestro país
En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), existe un registro de 364 variantes de lenguajes autóctonos, 100 de ellos –casi 30 por ciento– tienen menos de mil hablantes, por lo que pueden considerarse vulnerables a la desaparición.
El entorno social influye: Nava
Actualmente existe un panorama muy difícil para varias de las lenguas indígenas en México, estimó Fernando Nava, director general del Inali, organismo descentralizado del gobierno federal que se creó en 2003 con el objetivo de promover la preservación de los lenguajes originarios de nuestro país.
El 14 de enero de 2008, el Diario Oficial de la Federación publicó el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, elaborado por este organismo, en el que se reconocen 364 variantes que se desprenden de 11 familias lingüísticas indoamericanas con presencia en México.
“Justamente con estas categorías del catálogo, de las 364 variantes, 100 en números redondos tienen menos de mil hablantes, por lo que pueden considerarse vulnerables a la desaparición”, señala Nava en entrevista. Es decir, tomando en cuenta las cifras proporcionadas, 27 por ciento de las lenguas indígenas en México está en peligro de desaparecer.
Además de la falta de transmisión de padres a hijos, otro factor que amenaza con extinguir las lenguas es el resquebrajamiento del entorno social de los hablantes, debido a los problemas socioeconómicos que provoca la migración, que a su vez desencadena el desplazamiento lingüístico.
Algunas de las variantes lingüísticas que merecen mayor atención son: el ayapaneco, de la familia mixe-zoque, en Tabasco; el kiliwa, de la familia cochimí-yumana, y el zapoteco, de Mixtepec.
Y es ahí, alerta Nava, donde existe un espejismo peligroso, ya que si vemos el censo general de población, observamos que hay casi medio millón de hablantes del zapoteco; sin embargo, al analizar de manera diferenciada, notamos que la variante del Istmo es una lengua muy vigorosa, mientras que el zapoteco de Mixtepec está en alto riesgo de desaparición, por su bajo número de hablantes. El zapoteco de San Felipe de Jalapa y de Asunción Tlacolulita también tienen menos de 100 hablantes.
En este sentido, un aporte del Inali es la utilización del término “variante lingüística”, que es una categorización con mayor grado de detalle, ya que toma en cuenta las diferencias estructurales y léxicas dentro de una misma agrupación lingüística y su respectiva demarcación geoestadística.
Al resaltar la importancia del término, Nava ejemplifica con la lengua náhuatl, que es hablada por más de un millón de personas; sin embargo, es una agrupación de alta diversidad, porque tiene 30 variantes lingüísticas, muchas de ellas en riesgo de desaparición.
“Nosotros estamos trabajando caso por caso prácticamente en cada una de estas 100 comunidades con menos de mil hablantes. Es imposible atender a toda esta diversidad con una sola estrategia. Las condiciones socioculturales son muy diferentes.
No obstante, no todas estas variantes están en riesgo, considerando que algunas sí se están transmitiendo de una generación a otra, como es el caso de los seris en Sonora, donde la herencia es muy fuerte, hay una gran vitalidad lingüística y no llegan a mil personas, pero las otras condiciones no la ponen en peligro”, expone Nava.
Finalmente, el director del Inali instó a preocuparse también por las lenguas vitales, “porque si descuidamos y buscamos desarrollar aquellas que hoy tienen una condición social favorable y un hábito de transmisión transgeneracional pleno, en muy poco tiempo todas las lenguas van a estar en riesgo de desaparición”.
Estigmatización de las lenguas
Existe un discurso que promueve la preservación de las lenguas indígenas como piezas de museo, cuando en realidad son instituciones vivas que se reproducen en la vida cotidiana de las comunidades, opina José Luis Moctezuma Barragán, investigador adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La estigmatización de las lenguas indígenas aún existe, al considerarlas un lastre para la sociedad, un atraso para la región y el país, lo cual es una percepción que se sigue transmitiendo, pese al esfuerzo que realizan instituciones como el Inali, la academia e inclusive los propios escritores en lenguas originarias. “Los lingüistas coincidimos en afirmar que no se tiene que educar a los indígenas, sino a los mestizos, para que aprendan a convivir con las lenguas indígenas y las vean como patrimonio y no como lastre”.
Moctezuma Barragán sostiene que, de alguna manera, todas las lenguas viven un proceso de desplazamiento y, al mismo tiempo, de resistencia, que hacen que se mantengan a pesar de las cuestiones externas a que han sido expuestas. Desafortunadamente, debido a estos estigmas, en nuestro país se suspende el proceso de transmisión a las nuevas generaciones, por lo que muchos jóvenes y niños en la actualidad no hablan sus lenguas.
Basar el peligro de extinción de una lengua en su número de hablantes puede ser engañoso e incorrecto, alerta el antropólogo especialista en el grupo mayo, en el norte del país, ya que hay lenguas como el seri o el kikapú que son muy vitales, aunque su número de hablantes sea reducido, mientras que lenguas como el otomí y el mazahua, a pesar de tener muchos hablantes, viven un acelerado proceso de desaparición. Y este proceso también ocurre de manera variable aun con una misma lengua, pero en diferentes regiones, por ejemplo, el náhuatl, que es muy hablado en algunas comunidades, donde sigue siendo una lengua viva, mientras que en otras prácticamente ha desaparecido.
Ante esta situación, Moctezuma Barragán señala que se requieren estudios de caso que permitan entender estos procesos de manera particular y así buscar soluciones para revertirlos.
500 años de dominación
Thomas C. Smith Stark, especialista en lenguas mesoamericanas, considera que 500 años de dominación en México han creado una actitud negativa hacia las lenguas indígenas, aun entre sus propios hablantes, quienes han sufrido discriminación, hostigamiento y hasta burlas por usar su habla fuera de su comunidad, entonces no quieren que sus hijos padezcan lo mismo.
El investigador del Colegio de México coincide en señalar que desde la prehistoria ha existido la muerte de lenguas, ya sea por conquistas o por la influencia dominante socioeconómica, política y cultural entre los pueblos, desde los etruscos en la antigua Italia hasta nuestros días. Sin embargo, “lo que vemos es una aceleración del proceso, dadas las condiciones de globalización, comunicación y educación universal”.
En el caso de México, desde el periodo de Independencia, el Estado adoptó una política de homogeneización entre la población para crear una sola identidad como mexicanos, en la que se incluye el uso del idioma español de manera general, con un sistema legal y educativo que ha actuado en contra del uso de las lenguas indígenas.
Se han aplicado políticas muy violentas contra el mantenimiento de las lenguas originarias y la cultura tradicional, además de que la falta de presencia en los sistemas legales y en los medios de comunicación ha dejado una experiencia histórica entre los actuales hablantes, quienes ven que no son aceptadas en muchos ámbitos de la cultura nacional.
“En consecuencia, ven para sus hijos ventajas de hablar el español, pero ninguna de continuar con su lengua indígena. Hasta los sistemas de educación indígena, que supuestamente son bilingües, han sido un fracaso, porque simplemente han sido un esquema para enseñarles español”, apunta Smith Stark.
Por ejemplo –cita el también consejero del Inali–, en una visita a Oaxaca, en una comunidad donde todos hablan zapoteco, la ceremonia de cambio de autoridad se hizo totalmente en español, “me parece una indicación de que aun en ese pueblo, donde toda la gente habla la lengua local, el español tiene un estatus de lengua de poder, como lengua de gobierno que legitima”.
Sin embargo, el investigador se dijo optimista, ya que cada vez se oye menos el término dialecto como una categoría menor para referirse a las lenguas indígenas, “la gente muestra un poco más de conciencia sobre la existencia y su importancia en cuanto a la identidad nacional y bienes culturales intangibles de la nación”.
Integrantes de la Ucizoni eligen nueva mesa directiva
Explicó que durante 40 días realizaron cerca de 70 asambleas comunitarias, tres asambleas regionales y una Asamblea general, eligiendo finalmente para ocupar la Mesa Directiva durante el trienio 2008-2011, al profesor Defino Juárez Toledo, José de la Cruz Joaquín, Gabino Ramírez, Adriana Benítez, Zoila Mateo y Victoria Martínez Tonel.
Señaló que se contó con la participación de poco más de 1,600 delegados y delegadas efectivas, autoridades comunitarias, representantes de grupos de productores de maíz, de mujeres, así como colonos provenientes de los municipios de San Juan Mazatlán, Santa María Chimalapa, Guichicovi, Cotzocón, Santa María Petapa, Matías Romero, Juchitán, Santiago Yaveo, El Barrio de la Soledad, Ixtaltepec, entre otros.
Mencionó que los asistentes se pronunciaron en contra de la privatización de PEMEX y contra la corrupción que priva en esa empresa paraestatal, además de exigir y se exigió se canalizaran a los pueblos indígenas recursos derivados de la extracción y aprovechamiento de los hidrocarburos.
"También se celebró un Foro Regional sobre la Soberanía Alimentaria, donde los representantes de los grupos de productores, así como los delegados comunitarios acordaron seguir impulsando la Campaña Nacional, Sin Maíz no Hay País, con la finalidad de promover acciones de defensa de los maíces criollos", aseguró.
Indicó que a pesar de que Carolina Gómez Vinales, titular del programa IMSS-Oportunidades, asegura que el servicio ha mejorado, se tienen graves deficiencias dentro de su operación, ya que se mantienen las denuncias de muertes de bebés y de mujeres por negligencia, por falta de especialistas y de medicamentos.
"En una de las plenarias, los participantes acordaron realizar nuevas movilizaciones, con el fin de que mejoren los servicios de salud estatales y federales, ya que en ambos sistemas hay graves carencias y priva la corrupción, sobre todo porque los indígenas tenemos derecho a servicios médicos de calidad", apuntó.
Expuso que en este mismo evento, los representantes de los grupos de mujeres indígenas denunciaron que Oaxaca ocupa el tercer lugar de muerte materno-infantil en el país y que tiene altos índices de mortandad por cáncer cérvico-uterino y SIDA, ya que la mayoría de los hospitales y clínicas no cuentan con medicamentos apropiados, mientras se dijo que la familia del gobernador es propietaria de un hospital de lujo en la Ciudad de México.
Mencionó que durante el espacio dedicado a analizar la problemática regional, ocupó un lugar relevante la preocupación por el clima de violencia extrema que priva en el Istmo de Tehuantepec, donde son hechos cotidianos los levantones, secuestros, atracos, actos de extorsión y los asesinatos.Denunciando los graves actos de corrupción de jueces y agentes del ministerio público, así como la complicidad que existe en las corporaciones policíacas y las bandas del crimen organizado.
"Se demandó el cese a la criminalización de los luchadores sociales exigiéndose la libertad del preso mixe Miguel Juan Hilaria, así como los presos políticos que existen en las cárceles de Oaxaca y se alzaron voces de protesta por la sentencia dictada en contra del dirigente de Atenco Ignacio del Valle", puntualizó.
Migrantes colapsan educación
Son casi 200 niñas y niños, lo mismo de primero que de sexto grado de primaria, quienes desde hace dos o cinco años llegaron de la mano de sus padres, migrantes atraídos por el mito de las grandes oportunidades laborales, de la calidad de vida y seguridad.
La demanda educativa provocó que la matrícula para el ciclo 2008-2009 creciera 5%, la más alta del país. La oportunidad de empleo en ciudades turísticas como Cancún (Benito Juárez) y Playa del Carmen (Solidaridad) origina que cada año lleguen a vivir al estado 30 mil nuevos habitantes. Ellos son los que demandan espacios en escuelas, calles pavimentadas, alumbrados públicos, drenaje, centros de salud e higiene, entre otros.
Los menores que recién comenzaron sus clases piden pizarrones, salones pintados y agua para los dos sanitarios que les pusieron afuera de las aulas móviles.
La Secretaría Estatal de Educación informó que Solidaridad tuvo este año el mayor crecimiento del padrón estudiantil con 11%; José María Morelos, con 7.1%; Benito Juárez, con 4.7%; Isla Mujeres, con 4.4%; Felipe Carrillo Puerto, con 4%; Cozumel, 3.9%; Lázaro Cárdenas, 3.6% y Othón P. Blanco, 2.9%.
El crecimiento de estudiantes en los últimos ocho años —a partir del ciclo 2000-2001 se acentúa— origina que la entidad enfrente falta de maestros, reconoció la secretaria de Educación, Cora Amalia Castilla Madrid.
Trabajo en equipo
Una veintena de madres de familia que lo mismo hacen labores de personal de intendencia que de guardias, se las ingenian en Cuna Maya para limpiar las mesas, ventilar las aulas rodantes, vigilar a sus hijos y torear los rayos del sol, que en aquel pedazo de tierra suelta, pegan recio en la piel y el ánimo.
Algunas con sombrillas, otras con hojas o cartones, se cubren el rostro empanizado de polvo, mientras se escucha el barullo de alumnos aprendiendo a sumar quebrados, a dividir o a estructurar un enunciado.
Fabiola León, madre de Mariana y Andrea, y presidenta del Comité de Padres de Familia, habla franca: “Cancún genera mucho dinero. No es posible que no tengan para construir una pinche escuela digna para sus niños”.
Ahonda: “¡Claro!, cuando vienen a pedir el voto, prometen, juran y piden, pero ya que están en el poder gobiernan para los de la zona hotelera, para sus amigos, sus familiares. Sus hijos van a buenas escuelas, privadas, en donde no hay dos baños para 200 niños. No es posible, no está bien y no es justo”.
Originaria de Guadalajara, esta mujer vivió en el Distrito Federal y luego emigró a Cancún. Sus hijas nacieron en la ciudad de México y ahora, intentan estudiar aquí, entre la tierra y la selva, porque el ayuntamiento de Benito Juárez, que preside Gregorio Sánchez, no tuvo lista la construcción de la escuela.
Para Glafira López Perdomo, directora de lo que será esa primaria, el asunto va más allá de la capacidad de los gobernantes para satisfacer demandas y cumplir obligaciones. “El problema es la creciente migración”, dice.
Urgen a reforzar programas de alfabetización entre pueblos indígenas
El titular del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem) dijo que uno de los problemas más graves que enfrentan los pueblos indígenas de la entidad es el analfabetismo.
Señaló que hay muchos niños que abandonan la escuela antes de cumplir 10 años, por lo que insistió en impulsar más programas para alfabetizar a la gente.
En entrevista sostuvo que aunado a las personas que nunca fueron a la escuela existe el fenómeno de la deserción escolar, por lo que muchos indígenas no llegan a concluir su educación primaria.
Sin precisar cuántos indígenas analfabetas existen en la entidad, subrayó que pese a este fenómeno en la actualidad hay muchos que se preparan para terminar incluso estudios de posgrado.
No obstante, puntualizó, se tiene que incentivar más la educación en esas comunidades para que cada día sean más los que se preparen, a fin de dejar atrás la visión de que los indígenas son ignorantes.
Apresan a presuntos asesinos de familia
Los ocho tsotsiles están acusados de homicidio y lesiones calificadas a cinco menores de edad, hijos de las víctimas. Dos de ellos fueron dados de alta ayer en el hospital regional de San Cristóbal, donde sus otros tres hermanos se recuperan.
Investigan presunta discriminación racial en una primaria de Sinaloa
El visitador regional de la CEDH, Lorenzo Joya Antonio, anunció que autoridades de educación en la región sur de Sinaloa serán citadas a declarar.
La CEDH supo de este caso por la queja que recibió de Dulce María Lizárraga Reyes, madre de la menor identificada con las iniciales AACL, quien habría sido echada de la escuela por la profesora Sandra Polanco.
En el expediente 056-CEDH-VZ-1-056-08, Lizárraga Reyes sostuvo que la mentora expulsó a AACL, que cursaba el primer grado de primaria, “por ser negra”.
Lorenzo Joya informó que el lunes pasado se giraron oficios al coordinador de la Secretaría de Educación Publica y Cultura de Sinaloa, Arturo Cundapy Ramos; a la supervisora de zona escolar, Irene Rodríguez; a la directora del plantel, Josefina Grave, y a la maestra Sandra Polanco, quienes tienen cinco días para presentarse a declarar ante la CEDH.
La madre de AACL relató que el tercer día de clases se presentó en el salón y vio que su hija estaba sentada en una silla rota, por lo que ofreció llevar una tabla para que se acomodara bien y pidió a Sandra Polanco permiso para llevar una silla de su casa.
Según Lizárraga, la profesora le respondió que no era necesario, que aquel sería el último día de clases de AACL.
Al preguntar la razón, la maestra dijo que la niña ya no estaría en ese grupo por ser “negra”.
La CEDH anunció que investigará si la escuela está implicada en la presunta discriminación.
El mundo en desarrollo tiene más pobres de lo que se pensaba: Banco Mundial
El organismo señaló que estima que había mil 400 millones de personas –un cuarto de la población del mundo en desarrollo– viviendo con menos de 1.25 dólares por día en 2005. Antes, el Banco Mundial había revelado que había mil millones de personas viviendo con un dólar diario en 2004. Aún así, indicó que las nuevas estimaciones están por debajo de los mil 900 millones de personas que vivían debajo de la marca de 1.25 dólares por día en 1981.
Los nuevos cálculos se basan en datos actualizados sobre los precios, que muestran que el costo de vida en los países en desarrollo es mayor de lo que se pensaba. Las cifras se sustentan en sondeos entre 675 hogares en 116 naciones.
“Estas nuevas estimaciones son un gran avance en las mediciones de pobreza, porque se basan en datos mucho mejores sobre los precios para asegurar que las líneas de pobreza sean comparables entre los países”, comentó Martin Ravallion, director del Grupo de Investigación del Desarrollo del Banco Mundial.
Si bien el mundo en desarrollo tiene más pobres de lo que se pensaba, el economista jefe del Banco Mundial, Justin Lin, precisó que el planeta estaba perfilado para cumplir las metas de Naciones Unidas de reducir fuertemente la pobreza global en 2015.
Sin embargo, sostuvo que los nuevos datos implican que no hay lugar para la complacencia, y agregó que las naciones ricas deben cumplir sus compromisos de aumentar la ayuda a los países pobres. “La noticia de que la pobreza es mayor de lo que pensamos significa que debemos redoblar nuestros esfuerzos, especialmente en el África subsahariana”, expresó Lin a la prensa.