1 ago 2008

Cumple siete años Ley Indígena

Por Bankilal Tesh, corresponsal

México, DF.- Al cumplirse este mes de agosto siete años de que fue aprobada la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas, los jueces federales recordaron que tienen un compromiso con los pueblos originarios de México para garantizar sus derechos.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Guillermo Ortiz Mayagoitia, inauguró el mural "En busca de la justicia" del artista mexiquense Ismael Ramón Huitrón, obra en la que se incluye a todos los sectores de la sociedad.

Allí Ortiz Mayagoitia destacó que el Poder Judicial Federal ha asumido un compromiso con las comunidades indígenas del país con pleno respeto a todas las leyes nacionales y especialmente la Constitución.

"En el marco del año de la transparencia judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación hará todo lo posible porque la Constitución y la justicia sean más accesibles para todos y en especial para aquellos que hablan alguna lengua ancestral", dijo.

En agosto se cumplen siete años de que se promulgara la ley indígena, surgida de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar en 1996. Esta ley ha dado importantes beneficios a los pueblos, como el reconocimiento como sujetos de derecho, que se promulgara la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos indígenas, el respeto a la autonomía, entre otros logros.

Recordó que en lo que tiene que ver con la justicia, el Instituto Federal de la Defensoría Pública, organismo que defiende a indígenas que enfrentan un juicio, cuenta con 14 personas que hablan lenguas autóctonas, son abogados que además de reunir los requisitos que la ley exige conocen la lengua, la cultura y las costumbres de por lo menos alguna comunidad étnica.

Sin embargo, apenas son 14 defensores indígenas que trabajan delitos federales, cuando las mismas leyes obligan a que haya defensores que hablen todas las lenguas maternas del país y sus diferentes variantes. (CI/ASA)

Mortalidad infantil, azote de Batopilas, Chihuahua

Chihuahua, Chih., (El Diario de Juárez).- Batopilas, el municipio que será emblema en el III Festival Internacional Chihuahua, es uno de los más marginados del país, y entre sus desgracias cuenta con mayor tasa de mortalidad infantil del estado. No hay un solo hospital en Batopilas, y por ello las indígenas rarámuris dan a luz en los arenales del río, buscando estar cerca del agua para proporcionarse higiene después del parto. “Pero los bebés resultan revolcados y se exponen a contraer infecciones, además de males respiratorios por el frío y la humedad”, denunció el investigador Román Corral Sandoval.

Precisamente en el marco del III Festival Internacional, Corral presentará en Batopilas, el libro: “Un viaje al paraíso chihuahuense”, (Barranca de Batopilas), en el que expone estas situaciones. Se trata del municipio más marginado del estado de Chihuahua, que está entre los más pobres del país. De hecho, según Corral, tanto Batopilas como el Municipio de Morelos, están inmersos en una situación de miseria y de abandono tan grave, que un reciente informe de las Naciones Unidas los coloca en niveles comparables a los países africanos más pobres, como Sudán.

Miserables entre los miserables, los niños de Batopilas mueren más en edades tempranas. 60 infantes de cada 100 mil que nacen, no sobreviven, y esta cifra contrasta con la media nacional, que es de 24.9 por ciento, y con la tasa estatal de mortalidad infantil, que es de 23.4 niños por cada 100 mil. Las malas condiciones de vida de los habitantes de los 24 municipios de la Sierra Tarahumara, están dejando también despoblados a varios de estos municipios: Chínipas, Guerrero, Madera, Cusihuiriachi, Nonoava, El Tule, Carichí, Guazapares, Rosario, Matachic, Temósachi, Borjas, Huejotitán, se están quedando sin habitantes, porque la gente emigra hacia otras regiones a donde van a buscar empleo y comida.

Los otros municipios serranos en donde se presenta también una altísima tasa de mortalidad de niños, son: Morelos, Uruachi, Carichí, Guadalupe y Calvo, Urique, Guachochi, Balleza, Guazapares, Maguarichi. En general, hay muy poco desarrollo económico y social en la Sierra Tarahumara, y un documento llamado “índices de Marginación 2000”, que fue elaborado por el Consejo Estatal de Población, indica que de los 67 municipios del estado de Chihuahua, 16 de los localizados en la región serrana, cuentan con una Alta y Muy Alta Marginación.

Esto quiere decir que son municipios en los que la gente sufre de importantes rezagos en educación, en salud, en vivienda e higiene, y en los ingresos monetarios.

Entre piedras crecimos…

Por Bernardo Caamal Itzá
Maya de Yucatán

Peto, Yuc.- En la comunidad donde vivía, como niños poco nos importaba el respeto al uso de nuestra lengua maya; esos sí los empleamos en todas nuestras actividades inclusive durante nuestras tareas escolares.

Un día tuve el privilegio de acompañar al abuelo a su milpa. Él a pesar de su vejez, caminaba a buen paso y para alcanzar ese ritmo, por ratos tenía que correr y tropezaba cada rato con algunas de las piedras que estaban por esa vereda, mientras él me va relatando sus múltiples experiencias y los conceptos inculcados por sus mayores y mismo que aprovecha para transmitirme esos conocimientos que nos permiten entender y vivir la vida en el mayab.

En este lugar todos hablan el idioma maya porque desde niños nos inculcan a hablarlo. Lo que permite que nos entendiéramos ó bastaba algún tipo de gesto en particular para saberlo; pero esta situación cambia al momento en que uno sale a vivir en la zona urbana, pero no queda remedio ante la falta de empleos y las condiciones idóneas para seguir estudiando.

Durante los primeros años de la década de los años 70’s, me recuerda cuando jugamos mientras bajamos los frutos de los árboles o jugar de “pesca pesca”, lo curioso es que en nuestras clases, el maestro nos hablaba en el idioma español y en la casa, todos usamos el maya.

¡Que días aquellos…!. Recuerdo cuando fui con mamá al mercado, en aquel entonces en esos puestos, estaba una papelería y vi un objeto que me llamó la atención, más tarde supe que le llaman el ábaco. Ella me dijo que no estaba en posibilidades de adquirirlo y me sugirió que las tareas escolares que me den en cuanto a las sumas y restas, lo hiciese con piedras y semillas.

Después de todo, creo que aunque no tuve las comodidades de los otros niños, pero se cumplió el objetivo: saber hacer las cuentas.

Entonces sin querer las piedras eran parte de nuestro juego. Con ellas aprendimos a sumar. El abuelo me platica que hay que saber cómo diferenciar entre unas y otras, porque algunas almacenan mucha agua y otras son tan duras que se usan para otros fines, pero todas tienen un uso. Algunas de sus propiedades es posible ver en el comportamiento de las plantas durante la sequía, porque cómo te explicas que mejor se ven los árboles que se encuentran en suelos tzek’eles (entre piedras), mientras los que se encuentran en los suelos k’ankabes (tierra roja), están casi moribundos.

La mayoría de los miembros de la familia, usan de algún modo esas piedras, en la milpa el abuelo recomienda que “anolemos”, pequeñas piedras cuando hace mucho sol con el fin de no tomar mucha agua. En el caso para sazonar algunas comidas, algunas requieren que sean cocidas en hornos rústicos ó pib; nos enseñaron en como colocar esas piedras en las leñas que están apiladas en el pib, ya que éstas al calentarse propician que salgamos con éxito en el cocimiento de esa rica cochinita pibil ó de los ricos polcanes.

¡Que tiempos aquellos…!. Eso de juntar piedras para hacer nuestras tareas escolares. Usarlas para varios fines, para construir nuestras casas, para que se suban en ellas las pitahayas y hasta para defendernos del ataque de algunos reptiles.

El Maya fue la lengua que conocí en los primeros meses de mi infancia, no me preocupan en lo mas mínimo esos detalles, si estamos “hablamos el hach maya (hablar el maya verdadero), lo que importa después de todo, es que nos comuniquemos y nos entiendan los demás.

El hecho de convivir mucho con nuestros padres y abuelos, cada uno de ellos nos van formando en la forma de conocer el mundo, lo interesante que a pesar que no fueron a la escuela, pero tienen muy claro, lo que significa respetar a la naturaleza. De niño, es clásico que manifestemos esa rebeldía, siempre queremos hacer las cosas a nuestra manera. Un día fuimos de visita a una comunidad y note que en sus inmediaciones, estaba una cruz con un montón de pequeñas piedras que los caminantes le ofrendan al pasar por este lugar con el objeto de que su día sea éxito. Pero ¿Por qué ponen tantas piedras ahí?. Me da ganas de tomar una cuantas, las más redondas para usarlo en mi tirahule…

Recodar estos momentos me da risa, porque estoy seguro que nuestras emociones, seguramente son percibidas por nuestros mayores, y no queda más remedio que acatar su indicación.
Imagínense uno de niño, andamos por doquier con unas ramas desnudas –llamadas ch’ilibes-, azotando a las mariposas que encontramos en los caminos, a pesar de la prohibición que teníamos de antemano, porque nos inculcaron, que estos animalitos son los “cargadores de la lluvia” y ellos son los que interceden por nosotros para que llueva, y en el caso de las hormigas, son las amigas del milpero; de estas últimas se cuenta que cuando nace un niño se alegran mucho, porque saben que el resto de su pozole lo tendrán en su momento mientras que la mujer los persigue con agua caliente.

Nos enseñan como venerar el maíz, como la “santa gracia” y sobre todo la forma de hacerle reverencias. Según el Popol Vuh es nuestro punto de origen, por eso nos dicen si ven algún grano tirado al suelo, levántelo, no lo pisen, hach k’eban (es pecado).

Cuando llega la temporada lluviosa, si uno tiene tiempo de hacer las comparaciones, el antes y el después de que haya llovido, es agradable el olor a tierra mojada de la milpa recién quemada. El canto de las chachalacas por las mañanas, es bonito escucharlos sobre todo verlos balancear por las ramas de los árboles, a veces esto son aprovechados por mis amigos, recurren a las piedras y a los tirahulazos matan unos cuantos.

El calabazo es el recipiente que usamos para llevar el agua en la milpa, porque no se calienta y ni tiene sabor a plástico; su frescura se mantiene y mucho más si lo escondemos entre las arbustos. Como niños, siempre estamos en la búsqueda del pretexto para ir por ella ó los pretextos de que acabe para regresar pronto a casa. Nuestras golosinas, son algunas frutillas del monte, como el Ch’an, cocoyol, entre otros.

Siempre nos han dicho que antes de caminar por estas veredas, no hay que hacerlo con mucha confianza tal como lo hacemos en casa, porque hay muchas sorpresas ya que siempre corremos el peligro de toparnos con alguna culebra amenazante; pero de antemano, nuestros padres nos han dicho en que lugar podemos verlos, y como evitarlos; si éstas se enfurecen, nosotros contamos con alternativas para repeler su ataque, por eso en nuestras bolsas tenemos unas cuantas piedras y hacer uso de nuestro tira hule (la resortera).

En la plática de nuestros abuelos nos dicen: -“Un día tú resolverás tus propias necesidades, porque no siempre estaré contigo”; este consejo, uno de niño aparentemente parece nos importarle tanto. En el fondo estas enseñanzas nos impregnan para toda la vida porque el hecho de no estar el ser querido, recordamos sus palabras incesantemente, como: aquellos pasajes de convivencia, los chistes y los cuentos que nos compartía, cómo debemos defendernos ante la vida, sobre todo, aprender de una gran diversidad de actividades, porque según nuestra concepción, no sabes en que momento te será útil en la vida.

Con la inocencia que nos caracteriza en esta etapa de la vida, poco a poco vamos adquiriendo diversas habilidades, y uno sin darse cuenta, no sabes en que momento “piensas” en maya ó en español. Esto viene a colación de alguien que me preguntó en una ocasión, si sueño ó pienso en Maya. Esta pregunta prácticamente me dejo sin habla. Me hizo reflexionar un buen momento, en ese sentido cuando alguien alterna en nuestro mundo y mucho más si trabaja en torno a nuestra cultura y luego ni siquiera se preocupe por hablar, conocer de cerca ó sólo se limite a lo que le diga un traductor, bien o mal podrá tener o no una claridad del tema en cuestión; en este punto, admiró a aquellos que cuando llegan a nuestras tierras, sin conocernos, pero al poco tiempo inclusive nos hablan en el propio idioma y nos retroalimenta con sus experiencias.

Entonces durante nuestro caminar en el mayab, a pesar de que muchos dicen: ¿Cómo cultivan estos Fulanos si no tienen tierra para sembrar?. Entre puras piedras lo hacen. El milagro ahí esta. Entre piedras crecen los maizales, calabazas y frijoles, y el ser Maya, ¿Vasta con hablar su idioma?. ¿Vestirse?. ¿Bailar?. ¿Pensar?, inclusive cuestionarse de vez en cuando si de la actividad que hacemos, gracias a esta gran cultura que floreció un día en el mayab, de ella vivimos. Entonces, ¿Porque no existe la preocupación real por buscar espacios para que persista?. Evitando protagonismos que lejos de cohesionar acciones, han corroído, distorsionado y nos han folklórizado. (CI/ASA)

Exigen consulta previa a ley indígena en el DF

México, DF., (Reforma).- La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) y el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas exigieron la mañana de este jueves una consulta con los pueblos originarios del Distrito Federal antes de que la Asamblea Legislativa apruebe la Ley Indígena.

La titular de la Sederec, María Rosa Márquez Cabrera, reiteró que es fundamental tomar en cuenta a los interesados y que no se elabore una ley sin consultar cuáles son las exigencias y necesidades de los pueblos.


De acuerdo con el INEGI, existen unas 350 mil personas que hablan alguna lengua indígena en el DF, pero si no se restringe la definición de indígena a la lengua, la población pude ser estimada en un millón 100 mil personas, comentó Márquez Cabrera.


La funcionaria explicó que en los pasados meses ya se reunieron con expertos y la CDHDF para ver cuáles podrían ser las modalidades de aplicación de esta consulta.


Actualmente, tres iniciativas de ley han sido propuestas en la Asamblea Legislativa.

Exigen consulta previa a ley indígena en el DF

México, DF., (Reforma).- La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) y el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas exigieron la mañana de este jueves una consulta con los pueblos originarios del Distrito Federal antes de que la Asamblea Legislativa apruebe la Ley Indígena.

La titular de la Sederec, María Rosa Márquez Cabrera, reiteró que es fundamental tomar en cuenta a los interesados y que no se elabore una ley sin consultar cuáles son las exigencias y necesidades de los pueblos.

De acuerdo con el INEGI, existen unas 350 mil personas que hablan alguna lengua indígena en el DF, pero si no se restringe la definición de indígena a la lengua, la población pude ser estimada en un millón 100 mil personas, comentó Márquez Cabrera.

La funcionaria explicó que en los pasados meses ya se reunieron con expertos y la CDHDF para ver cuáles podrían ser las modalidades de aplicación de esta consulta.

Actualmente, tres iniciativas de ley han sido propuestas en la Asamblea Legislativa.

Busca FCH acceso de pobres a internet

Nuevo Vallarta, Nay., (Reforma).- Tras afirmar que su Gobierno trabaja para intensificar la competencia en el sector telecomunicaciones, el Presidente Felipe Calderón adelantó su intención de reducir los costos de interconexión de internet para favorecer el acceso de los más pobres a la tecnología de la información.

"Que no le extrañe a nadie que mi Gobierno impulse la competencia en comunicaciones" advirtió durante la inauguración de la 29 Convención Nacional Anual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información.

Acompañado por los Gobernadores de Nayarit y Jalisco, Ney González y Emilio González Márquez, respectivamente, Felipe Calderón lamentó que en México aún sea muy "bajo" el número de usuarios de internet.

Además, el titular del Ejecutivo advirtió que la mayor brecha que separa a los mexicanos ya no será sólo la que existe entre ricos y pobres, sino la que se dibujará entre quienes tendrán o no acceso a las tecnologías de la información y a internet.

"Mi Gobierno trabajará para intensificar la competencia en el sector de telecomunicaciones."Por supuesto que estamos trabajando para desarrollar una política que permita ampliar la competencia y equidad, y reducir los costos de interconexión que sacan a México de la competencia mundial", advirtió.

“Si se presenta un estallido, le vamos a entrar”

Cochoapa El Grande, Gro., (El Universal).— El alcalde de este municipio, Santiago Rafael Bravo (PRD), externó que si el gobierno no les ayuda a los habitantes de esta localidad a salir del “primer lugar” de pobreza, según una jerarquización del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “puede haber un estallido social y si los grupos armados deciden levantarse, muchos le vamos a entrar”.

Dijo que hay desesperación y preocupación entre los pobladores, porque están convencidos de que el analfabetismo —78%— y el abandono gubernamental, son la causa principal de la marginación.

Alertó que en la montaña alta actúan grupos armados como el ERPI y el EPR, “porque la gente está inconforme, pero no se dan a conocer y está prohibido hablar de eso. Pero la desesperación crece y en cualquier momento se pueden levantar”.

Señaló que el abandono y la discriminación que sufren los indígenas mixtecos, “causan desánimo, porque nos mandan recursos que no alcanzan y por eso no se han ejecutado obras en las 85 comunidades”.

Se requieren cuando menos 100 millones de pesos para llevar una obra a cada poblado, estimó.
Resaltó que la falta de empleos empuja a la migración. “Yo tengo un hijo en Estados Unidos y desde hace cinco años que no lo veo y uno se siente triste”.

Durante la entrevista, pidió al gobierno que no olvide a Cochoapa el Grande, “que nos ayude a levantarnos, que no se hagan tontos y que valoren el voto que nos piden cuando andan en campaña en busca de cargos públicos, pues no aceptamos ser condenados a la marginación”.
A pesar que desde el 1 de abril de 2005, en Guerrero hay un gobierno distinto al PRI, todavía prevalece la miseria, la falta de oportunidades y el abandono oficial, como en este municipio, hasta donde se llega por caminos intransitables en tiempos de lluvias.

Cochoapa, el reino de la miseria

Cochoapa El Grande, Gro., (El Universal).— En este municipio de la montaña de Tlapa, el más pobre de todo el país, sus más de 500 casas de adobe y madera tienen los pisos de tierra, los techos rotos de cartón o de lámina galvanizada, y el olor de la marginación.

Aquí, no hay ninguna calle pavimentada, se carece de drenaje y de alumbrado público. Tampoco cuenta con agua potable y como no hay empleos, muchos de sus habitantes migran a Sinaloa y a Estados Unidos.

“¡Aquí no hay futuro!, ¡no hay nada, todo sigue igual, por eso, los más jóvenes se van!”, dijo Santiago Jacinto Flores, un ex migrante en los campos agrícolas de Sinaloa, quien perdió a dos de sus hijos en un accidente.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), la población de Cochoapa está integrada por 8 mil 127 mujeres y 7 mil 445 hombres. Todos en el abandono gubernamental, como lo constatan sus niños de mirar triste y pies descalzos.

En contraparte, existen 20 tiendas donde se expenden alimentos “chatarra” y cerveza, que ahonda el problema del alcoholismo.

En la montaña, a la distancia puede distinguirse el caserío desparramado en las laderas, donde unos 5 mil indígenas mixtecos no alcanzan a protegerse de las inclemencias del frío y del mal tiempo.

Con sus 85 comunidades, esta demarcación (antes pertenecía a Metlatónoc) se convirtió en municipio desde noviembre de 2002, pero fue hasta el pasado 4 abril que se instaló el ayuntamiento con Santiago Rafael Bravo como alcalde de extracción perredista, a quien los habitantes acusan de pasar el mayor tiempo en Chilpancingo, Guerrero.

Igual a Zambia

Tan pronto se erigió en municipio, Cochoapa desplazó del primer lugar como el más pobre a Metlatónoc, de donde se desprendió su territorio. Ahora, es considerado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como la municipalidad con el menor desarrollo humano, por abajo de Coicoyán de las Flores, Oaxaca, y Batopilas, Chihuahua, y sólo se compara con Zambia, en África.

Su separación dio como resultado que la pobreza se dividiera en dos. Sin embargo, el alcalde aclara: “Éramos los más pobres desde que dependíamos de Metlatónoc”.

Pocos se atreven a hablar de esta situación, porque como dijo Santiago Jacinto Flores, ex jornalero agrícola, “si hablamos, las autoridades nos regañan”.

Con todo, dijeron que desde que se fundó el municipio, el único logro que han visto es la construcción del palacio municipal que, según el edil, costó 8 millones de pesos. Es un edificio de dos pisos, que contrasta con las casas de la gente, construidas con adobe, madera y lámina de cartón.

En el municipio viven 15 mil mixtecos, de los cuales 78% son analfabetas. Su dieta, dijo Jesús García Pérez, promotor del DIF-municipal, es a base de tortilla con sal y chile. Muchos van descalzos y la vestimenta se la van heredando de hermano a hermano, “por eso su ropa se ve remendada y muy viejita”.

Sólo en la cabecera municipal se cuenta con una clínica, que atienden dos doctores y una enfermera, quienes no se dan abasto para recibir a los enfermos de gripe, tos y diarrea.
Alberto Nicolás Marino, padre de familia, dijo que en las comunidades hacen falta aulas y maestros, por lo que cientos de menores ingresan a las filas del analfabetismo cada año.

Al menos 20 años para resolver pobreza: Zeferino

Chilpancingo, Gro., (El Universal).— No es ninguna novedad que Guerrero tenga muchos municipios con un bajo índice de desarrollo humano, expresó el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo al referirse al dictamen del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ubicó a Cochoapa el Grande como el más pobre.

El elevado índice de marginación en ese lugar —y en otros 30 más de los 81 municipios del estado— no se va a resolver “en cuando menos 20 años, porque cuando hablamos de pobres, no sólo hablamos de la montaña (de Tlapa), que no se nos olvide la sierra (Filo Mayor)”.
Explicó que al dividirse el municipio de Metlatonoc para crear Cochoapa el Grande, lo único que se hizo fue dividir un territorio, pero la marginación se mantuvo.

Dijo: “Hay que hacerle entender a la gente que es el mismo presupuesto, lo único que hacemos al dividir (un municipio y su pobreza), es tener más autoridades y más gastos”.

Reconoció que en materia de desarrollo humano, Guerrero sigue estando en los últimos lugares, porque “la pobreza no se resuelve con la buena voluntad del gobernador, sino con políticas continuas y sostenidas”.

Y salió en defensa del titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Crispín de la Cruz, quien opinó que no era nada catastrófico que en Guerrero hubiera 11 municipios con niveles de desarrollo parecidos a Zambia. “A mí me parece que ustedes (reporteros) lo arrinconaron (al funcionario), lo paralizaron y se le nubló la vista”, y que por eso no supo explicar lo que hace el gobierno estatal por los municipios indígenas, dijo Torreblanca.

Indígenas y afrodescendientes, fuera de las políticas de salud

México, DF., (La Jornada).- Las comunidades indígenas y afrodescendientes han sido borradas de las políticas gubernamentales de salud porque los funcionarios públicos son incapaces de relacionar VIH/sida con estos pueblos, afirmó Guillermo Núñez Noriega, integrante del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Al participar en la Segunda preconferencia Mundial de Pueblos Indígenas-originarios y Afrodescendientes frente al VIH/sida, las sexualidades y los derechos humanos, el especialista sostuvo que una de las razones por las cuales los funcionarios son incapaces de establecer dicha relación es porque el indígena es, para muchas personas, alguien exótico que habita en una población apartada y, por lo tanto, el sida no es una amenaza para él.

“Desconocen que en México, la mitad de la población indígena, es decir, unos 5 millones de personas, es migrante y vive en urbes del país o en Estados Unidos”.

Otra de las razones de esta desvinculación es la costumbre de pensar en la salud sin tener en cuenta a los pueblos indígenas y, en tercer lugar está la representación que los servidores públicos tienen de los indígenas y afrodescendientes, a los cuales ven con una sexualidad “natural”, es decir, “heterosexual”.

Según Núñez Noriega, los gobernantes creen que como no hay homosexualidad entre los indígenas, entonces no hay sida, cuando esta enfermedad ni es privativa de homosexuales, ni todas los indígenas o afrodescendientes son heterosexuales.

Por tanto, la condición étnica racial es un factor de vulnerabilidad frente al sida, “no reductible a otros elementos estructurales que incrementan su propia vulnerabilidad, como la pobreza, los bajos niveles educativos, la falta de acceso a los servicios de salud o los procesos migratorios”.

Amaranta Gómez Regalado, fundadora del colectivo muxe Binni Laanu, mencionó que en México no existen cifras sobre la incidencia del sida en comunidades indígenas y, en parte, esta ausencia de datos responde a un falso mito antropológico que considera a los indígenas asexuados, y por tanto, la pandemia no es una amenaza para ellos. En este sentido, agregó, otro de los mitos es que los indígenas no utilizan preservativo, sin embargo, “esto no responde a una cuestión de usos y costumbres, sino de acceso al condón. De todos los preservativos que la Secretaría de Salud distribuye, nos toca a ocho por persona al año”.

Indígenas demandan curules en Michoacán

Morelia, Mich., (La Jornada).- Representantes de las etnias purépecha, nahua, mazahua y otomí demandaron espacios en el Congreso local al margen de los partidos, así como elevar el número de municipios indígenas, durante una jornada de análisis y debate sobre la propuesta de reforma constitucional para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en esta ciudad.

La iniciativa de ley indígena estuvo en la antesala de la aprobación, pero el 11 de enero de 2005 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) la desechó porque estaba por encima de la ley federal, y como el acuerdo fue que debería aprobarse por consenso, la discusión quedó fuera del orden del día.

Además, integrantes de la organización Nación Purépecha se manifestaron entonces en contra de la iniciativa presentada por el entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel, porque no cumplía con los acuerdos de San Andrés Larráinzar, surgidos en Chiapas.

Sin embargo, la ley indígena ha vuelto a convertirse en tema de discusión en Michoacán. El gobernador Leonel Godoy Rangel señaló que se buscará “crear una circunscripción plurinominal para los pueblos indígenas, proporcional a la población que representan”.

En Michoacán hay aproximadamente 500 mil purépechas, distribuidos principalmente en 17 municipios de las regiones de la Meseta, la Cañada de los Once Pueblos y la ribera del lago de Pátzcuaro.

Los nahuas son menos de 30 mil y se encuentran en los municipios costeros de Coahuayana y Aquila, mientras los mazahuas y otomíes suman poco más de 35 mil y sus comunidades se localizan en Zitácuaro y Ocampo.

Marcos Prado, dirigente de Nación Purépecha, y Silvestre Chávez, representante de la etnia mazahua, aseguraron que los partidos han dividido y dañado mucho a las comunidades indígenas, porque han pretendido decidir la vida interna de las comunidades. Sostuvieron que, de las 40 diputaciones del Congreso local, cuatro deben corresponder a las etnias.

Una exigencia desde hace por lo menos 12 años es la creación de municipios indígenas. El tema resurgió porque a los purépechas les interesa que Tarecuato, Pamatácuaro, Carapan, Ocumicho, Tiríndaro, San Jerónimo, Santa Fe de la Laguna, Pichátaro, Arantepacua, Capacuaro y Caltzontzin sean municipios libres. Lo mismo pidieron los representantes de la comunidades nahuas de Ostula, Pómaro y El Coire, y los dirigentes mazahuas-otomíes de los pueblos de Francisco Serrato y Cresencio Morales.

El secretario de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, advirtió que no se debe especular sobre la creación de municipios indígenas, porque se trata de cambios complejos que tienen que analizarse ampliamente.