10 oct 2008

Inició 1er Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas


México, DF., (CIMAC Noticias).- Hoy inició en San Salvador Cuauhtenco y San Pablo Oztotepec, de la delegación de Milpa Alta, al sur de esta ciudad, el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas en el Distrito Federal “Rompe el Silencio”, planteado como respuesta a la problemática que viven cotidianamente las mujeres originarias e indígenas, en lo social, económico, político y cultural.

Al Encuentro, que finalizará el próximo 12 de octubre, asisten 300 mujeres de barrios y comunidades del DF y 31 mujeres invitadas de diferentes Estados de la República. Y constituye un esfuerzo más para “subsanar todas las omisiones que a la fecha siguen socavando los derechos de las mujeres indígenas”, señala un comunicado de las organizaciones convocantes.

Entre éstas, organizaciones de la sociedad civil (OSC), instituciones gubernamentales, educativas y culturales del GDF e instituciones federales.

El objetivo del Encuentro es intercambiar, analizar y reflexionar las realidades de las Mujeres Indígenas en la participación de diferentes cargos (mayordomías, mesas directivas, comités, asambleas, representantes de bienes comunales, jefa de tenencia de la tierra, regidoras, consejeras, presidentas municipales, mujeres topiles), con el fin de fortalecer su participación en el ejercicio de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales en los 31 estados y el Distrito Federal.

También servirá para conocer las propuestas que generan las mujeres indígenas en sus organizaciones, comunidades y pueblos. Así como proponer estrategias en la política pública como el mecanismo de un desarrollo integral.

Aunado a lo anterior, señala el comunicado, es importante el esfuerzo de las propias mujeres para reclamar con justo derecho un mejor nivel de vida, resaltando sus necesidades básicas para que las instituciones encargadas de dichas demandas otorguen las herramientas que conlleven el desarrollo integral de las mujeres indígenas y como consecuencia al fortalecimiento de los lazos comunitarios como formas de convivencia.

A través de las mesas de trabajo, la Red Social de Mujeres Indígenas ha propuesto abordar los siguientes temas: Visión y pensamientos de los pueblos originarios partiendo del concepto de la Madre Tierra; Sistemas consuetudinarios; Derecho a una vida libre de violencia y discriminación; Educación intercultural; Migración; Democratización del uso y manejo de los medios de comunicación.

SU INSERCIÓN A LA CIUDAD

Una de las principales problemáticas que enfrentan las mujeres indígenas que acuden al Encuentro es la inserción a la ciudad pues, por ejemplo, para acceder a una mejor condición de vida tienen que dejar nuestras culturas y adoptar nuevas formas de vida, violentando profundamente la transmisión de conocimientos ancestrales.

Ello, a pesar de que la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo señala que “la persona humana es el sujeto central del desarrollo y debe ser el participante activo al beneficio del derecho al desarrollo”. Y de que nuestra legislación vigente, a pesar de las grandes lagunas que presenta, reconoce nuestro Estado como pluricultural.

Específicamente, el Artículo Segundo de nuestra Carta Magna ordena definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de los pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas, impulsando el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la Nación.

RED SOCIAL DE MUJERES INDÍGENAS

En respuesta a la situación en que viven, la Red Social de Mujeres Indígenas del DF, señala el texto, encamina su trabajo promoviendo la Equidad e Igualdad Social de las mujeres indígenas.

Para ello deben conjuntarse esfuerzos para mejorar las capacidades productivas, las relaciones afectivas y el mejoramiento de las condiciones de vida, asumiendo la diversidad cultural como potencialidad y no como un problema, empleando una metodología participativa a un nivel de ínter institucionalidad entre diferentes dependencias de gobierno local y federal así como organizaciones sociales.

De esa forma, se establecerá la sistematización del proceso social de las mujeres indígenas, la revisión e implementación de nuevas formas de organización para ejecutar las distintas actividades que incidan en todos los niveles donde las mujeres indígenas se desenvuelvan.

PARTICIPANTES

Entre las organizaciones participantes están: Mujeres de la Montaña; Grupo La mansión Mazahua; Comuneras de Xochimilco; Comuneras de Milpa Alta; Mujeres de San Salvador Cuauhtenco; Flor de Mazahua; Artesanos independientes; Colectivo tierra mojada; Mujeres de Iztapalapa; Asociación de artesanos y comercialización Emiliano Zapata (Candelaria); Taxis de la Montaña; Grupo OtomÍ, Zona Rosa.

Asimismo, participan como invitadas las organizaciones: Comisión de Desarrollo Rural Indígena de Nuyoo Tlaxiaco; Red de Formación Indígena; Organización Indígena Otomí Seminario Templo Mayor No Asalariado; Coalición de Indígenas Triquis de Oaxaca; Organización Mazahua de San Antonio; Movimiento de Unificación de Lucha Triqui; Comité Nacional de los 63 Pueblos Indígenas; Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, y Mujeres de Cuajimalpa.

Y las instituciones participantes con: Educación Continua de la DGIDS; Locatel; Pueblos y barrios originarios; Sistema penitenciario; SEDEREC; IASIS. Agencia especializada para personas indígenas; Conapred; Asistencia legal; Fundación indígena; CDI; Tierra prometida (IMER). Universidad del Claustro de Sor Juana; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Delegación Cuautémoc; Delegación Milpa Alta; Representación comunal de San Pablo Oztotepec; Representación de bienes comunales de San Salvador Cuauhtenco, y Cronistas de San Salvador Cuauhtenco.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario