9 sep 2008

Educación con visión indígena

México, DF., (Notimex).- El investigador Alejandro Arrecillas, quien aborda en un texto el caso de la Sierra Tarahumara, propuso que cualquier proyecto de educación indígena que pretenda consolidarse en las minorías étnicas deberá incorporar en sus planes y programas la cosmovisión de cada una de las comunidades.

El científico social precisó que los sustentos primordiales de una educación bilingüe y bicultural respetuosa de las culturas indígenas, deben fundamentarse en el rescate y la recuperación de cinco elementos culturales básicos de las etnias. Entre estos enumeró “su pensamiento hablado”, “se memoria etnohistórica”, “sus conocimientos epistemológicos, cosmogónicos y axiológicos”, “sus concepciones propias del espacio y el tiempo” y “los procesos, agentes y mecanismos que refuerzan su identidad cultural”.

El antropólogo social, pedagogo e investigador-docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Arrecillas Casas, hace este planteamiento en su libro “Hegemonía y educación bilingüe-bicultural en la Sierra Tarahumara”, de próxima presentación en la ciudad de Chihuahua.

El volumen está editado por el Instituto Chihuahuense de la Cultura (ICHC) en la Colección Solar, en su serie de ensayos, y su contenido está sustentado en varios años de investigación de campo en la Sierra Tarahumara.

El análisis de Arrecillas se centra en un estudio de caso llevado a cabo en el pueblo de Munérachi, perteneciente al municipio de Batopilas, Chihuahua, donde pudo combinar sus conocimientos de antropología social y pedagogía.

A su propuesta de incorporar las cosmovisiones indígenas a los planes y programas de estudios de la educación bilingüe, el especialista agrega la sugerencia de un diseño de “modalidades diferentes de educación bilingüe y bicultural para cada una de las 56 minorías étnicas”.

“Si queremos ser en `strictu sensu” específicos y reconocedores del multilingüismo y pluralismo cultural que existe en México, debemos empezar a aceptar que es un contrasentido generalizar y hablar de una sola educación bilingüe y bicultural”, explica en un capítulo que dedica a sus reflexiones finales.

El libro “Hegemonía y educación bilingüe-bicultural en la Sierra Tarahumara”, con 156 páginas, está dividido en siete apartados: Introducción, Caracterización del problema, Hegemonía estatal, Institución educativa y educación bilingüe y bicultural; Descripción geográfica y social del área de trabajo; La escuela albergue de Munérachi; Espacio para el dominio cultural; Conclusiones y Bibliografía.

Desde las primeras líneas del capítulo dedicado a ubicar el asunto central del libro, Arrecillas resalta que el conflicto lingüístico entre el español como lengua nacional y las múltiples lenguas vernáculas “se ha convertido en uno de los grandes problemas sociopolíticos, obstaculizando el proyecto de unidad nacional que constituye la base de la mexicanidad”.

Añadió que “el dominio cultural impuesto por la sociedad dominante a los grupos indígenas ha significado y significa, fundamentalmente, un proceso de sustitución de los idiomas nativos por la lengua reconocida oficialmente como nacional”.

Más adelante escribe que el espacio en el que se condensa el ejercicio de este dominio cultural es el Programa de Educación Bilingüe y Bicultural.

“La estrategia y consecuencia básica es desplazar las lenguas maternas de los grupos, restándoles uso y prestigio social, e imponer el castellano para lograr la unificación lingüística por medio de una política del lenguaje que plantea, retóricamente, el uso de las dos lenguas y el manejo de las dos culturas -la propia y la nacional- por los miembros de las minorías étnicas”, afirma.

En “Lenguas en contacto o conflicto lingüístico”, subtítulo del apartado “Hegemonía estatal, institución educativa y educación bilingüe y bicultural”, el autor afirma que “bajo el eufemismo educación bilingüe, el niño indígena aprende exclusivamente la escritura y la gramática española.

“Y eso se le significa claramente que su lengua materna carece de valor alguno, en tanto no se puede escribir y no posee gramática ni diccionario”, dice.

Alejandro Arrecillas Casas, originario de la Ciudad de México, reside en Chihuahua desde finales de los años 80. Estudia actualmente el doctorado en administración educativa en la UNP y es consejero electoral local del Instituto Federal Electoral (IFE), en Chihuahua.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario